0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Ficha Sentencias

El contrato de compraventa de inmuebles celebrado entre Magda del Socorro Guerrero y Mario Castillo fue en realidad una simulación y una donación de la nuda propiedad que afectó los derechos hereditarios de Silvia. La Corte encontró que no existió pago real del precio, Magda no tenía capacidad económica en ese momento, y el precio fue menor al valor real con la intención de beneficiar a la compañera sentimental de Mario y distraer los bienes de la herencia. Por lo tanto, se determinó que la intención real era una don
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Ficha Sentencias

El contrato de compraventa de inmuebles celebrado entre Magda del Socorro Guerrero y Mario Castillo fue en realidad una simulación y una donación de la nuda propiedad que afectó los derechos hereditarios de Silvia. La Corte encontró que no existió pago real del precio, Magda no tenía capacidad económica en ese momento, y el precio fue menor al valor real con la intención de beneficiar a la compañera sentimental de Mario y distraer los bienes de la herencia. Por lo tanto, se determinó que la intención real era una don
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre del estudiante​: ​CASANOVA MÉNDEZ NICOL GABRIELA

Tipo de Sentencia de Casación Civil


providencia
Tema Simulación de contrato de compraventa de inmuebles por donación de nuda
propiedad.
Identificación SC837-2019
de la 19 de Marzo de 2019
providencia Magistrado Ponente: Octavio Augusto Tejeiro Duque

Caso -El señor Mario Castillo estaba casado con Dora Ines Sisley y producto de ese
(Hechos matrimonio tuvieron a Silvia Adriana Castillo Sisley. Sin embargo, Mario
jurídicamente Castillo también estuvo con Magda del Socorro Guerrero Yaruro la cual era su
relevantes y compañera permanente y producto de esa relación tuvieron a Sofia Cristina
principales Castillo Guerrero. El señor Mario Castillo, en vida, y la señora Magda del
argumentos Socorro Guerrero realizaron un contrato de compraventa sobre varios bienes,
de la entre ellos un apartamento, depósitos y garajes y como consecuencia de ese
demanda) contrato salieron de la masa sucesoral. Por lo que Silvia Castillo Sisley inicia
proceso contra Sofìa Cristina Castillo Guerrero, representada por Magda del
Socorro Guerero y frente a los herederos indeterminados de su padre, por la
simulación del contrato de compraventa y solicitó que se declare que esos
bienes no salieron del patrimonio del señor Mario Castillo y que por ende no
salieron de la masa sucesoral y en subsidio declarar la nulidad del contrato
con indemnización de perjuicios.
-Afirma que hay una simulación de contrato de compraventa toda vez que el
precio por el cual fueron vendidos los bienes fue bastante menor al valor real
de estos mismos y además porque no hay prueba de que el fallecido Mario
Castillo recibió el dinero ni que la señora Magda del Socorro Guerrero lo haya
pagado, pues esta última no tenía recursos económicos para adquirir los
inmuebles en la época de la negociación pues no tenía ocupación u oficio que
le permitieran realizar ese contrato, por lo que esa actuación podría calificarse
como donación disfrazada afectando los intereses económicos de Silvia
Guerrero Sisley y de Dora Ines Sisley, quien era la esposa con vigencia de la
sociedad conyugal en aquel momento.
-Frente a esto Magda del Socorro Guerrero en nombre propio y en
representación de Sofía Castillo Guerrero se opuso y excepciona inexistencia
de la causa de simulación, capacidad económica, pago justo en el contrato e
inexistencia de la nulidad. Por otra parte el curador ad litem quien representa
a los herederos indeterminados manifestó atenerse a lo probado en el
proceso.
-Por reforma a la demanda esta también se dirigió contra Dora Ines Sisley y se
agregaron nuevos hechos, como lo es el hecho de que en la época en la que
realizó el contrato Mario Castillo este se encontraba enfermo falleciendo el 4
de noviembre de 2000, de igual forma retiraron la pretensión subsidiaria de
nulidad y en su lugar propusieron la de simulación relativa con su
consecuencia de restitución de los bienes a la masa sucesoral. Frente a esto
los demandados reiteraron lo mismo que en el inicio y Dora Ines Sisley no se
pronunció.
-En primera instancia se negaron las pretensiones y se declaró prósperas las
excepciones de la demandada. El Tribunal revocó la sentencia impugnada y en
su lugar desestimó las excepciones propuestas, declaró la simulación relativa
del contrato, toda vez que no se evidencia el pago del precio pues en la
explicación de la señora Magda fue muy vaga, y afirmó que el vínculo entre los
contratantes en ese momento era una donación entre vivos toda vez que no
se evidencia que la negociación fuera el derecho pleno de dominio sino más la
nuda propiedad, por lo que ordenó reintegrar a la sucesión el exceso de dicha
donación de los bienes.
-Frente a los argumentos de casación presentados por Magda del Socorro
Guerrero, los dos primeros se basan en errores de hecho y de derecho en la
ponderación del material probatorio pues se dieron por probados indicios sin
probar el hecho indicador, frente a errores de hecho en los casos de la
supuesta falta de pago del precio, falta de liquidez, ausencia de necesidad de
la venta, posesión del vendedor, entre otros; frente a la supuesta ausencia de
necesidad de la venta también hay error tanto de hecho como de derecho
toda vez que no es lógico decir que una persona solvente económicamente
carece de necesidad alguna de vender y por no haberse aportado en debida
forma. El tercer argumento gira en torno a la falta de legitimación en la causa
de la demandante toda vez que no hay documento legítimo que pruebe que
es la hija pues al ser un documento público extranjero de Perú este debía
cumplir con los requisitos de apostillaje y legalización, lo cual no cumplio y
ademas era una simple copia lo cual lo da por ineficaz. Finalmente, el último
argumento hace referencia a la falta que cometió el tribunal al exigir
requisitos de la insinuación notarial para darle validez a la donación que fue
afirmado por este mismo, toda vez que como es nuda propiedad y carece del
uso, goce y disfrute no tiene contenido material.
Problema ¿El contrato de compraventa de inmuebles celebrado entre Magda del
jurídico Socorro Guerrero y Mario Castillo fue una simulación siendo en realidad una
donación de la nuda propiedad que como consecuencia afectó los derechos
hereditarios de Silvia?
Ratio -La Sala afirma que las escrituras públicas perfeccionan los acuerdos de
decidendi voluntad pero no siempre el contenido es el fiel reflejo del querer de las
partes pues estas pueden distorsionar la realidad y afirmar como cierto un
acto jurídico que no sucedió y esta situación se evidencia cuando hay
simulación de contratos ya sea relativa, se dice que es una venta pero es una
donación, o absoluta cuando no existe ánimo obligacional. La acción de
simulación la puede instaurar aquella persona que busca el reconocimiento de
la situación pues causa una amenaza a los intereses del mismo, y esto es lo
que ocurre en el presente caso, Silvia Guerrero Sisley inicia el proceso con el
fin de que se constate la verdadera naturaleza y fin del negocio jurídico que se
realizó entre la señora Magda y el señor Mario.
-Para esta clase de asuntos y en busca de satisfacer la carga probatoria se
acude a la prueba indiciaria la cual supone que a partir de un hecho conocido
se deduce un hecho desconocido siendo esta completa, segura, plena y
convincente. El primer aspecto y el más sustancial que fue objeto de análisis
fue el pago del precio, frente a este punto si bien Magda demostró su
capacidad económica nunca respaldo el hecho de que había pagado el valor
pactado en el contrato, pues solo lo afirmaba pero nunca aportó probanzas
que sustentaran el pago en su sentido más simple, como lo es la forma en que
se pagó y en qué momento se pagó y esto conlleva a cuestionar la seriedad
del negocio.
-Por otra parte, el segundo aspecto es la falta de liquidez de la compradora
toda vez que no se encontró acreditado para la época de la negociación que
Magda contara con solvencia dineraria para efectuar la distribución que
demandaba la adquisición de los bienes. Además, como la señora Magda y el
señor Mario ya convivian en el apartamento desde antes de la consumación
del negocio se puede afirmar que (...)”solo se le hizo entrega simbólica de los
inmuebles cuya nuda propiedad adquiria mientras el vendedor se reservó
para sí el usufructo de aquellos”(...)
-Otro aspecto es el precio exigido, frente a esto el Juzgador afirma que el
objeto de la venta no fue el derecho pleno real de dominio sino la nuda
propiedad toda vez que el valor pactado estaba por debajo del avalúo
catastral y comercial de los bienes y la gran diferencia que hubo con el avalúo
comercial no se justificaba ni siquiera con la reserva de usufructo pues esta
era temporal toda vez que al momento del fallecimiento del señor Mario,
Magda quedaría con el derecho de propiedad consolidado.
-Frente a la relación afectiva si bien por si sola no puede sobrepasar los demás
elementos que podrían dar sustento al negocio como no simulado. En
conjunto con las inferencias anteriores analizadas se puede afirmar la falta de
seriedad del negocio jurídico pues se (...)”se construyen lazos de confianza y
solidaridad que permiten mantener oculta una verdadera intención negocial
sobre la que se presenta públicamente”(...). Y además, lo que se buscaba con
el contrato era distraer los bienes del patrimonio del señor Mario para
beneficiar a su compañera sentimental, toda vez que le transfirió la nuda
propiedad de sus inmuebles con la expectativa que al fallecer, la señora
Magda se convirtiera en la única y plena propietaria y de esta forma afectando
los derecho hereditarios de Silvia Guerrero Sisley.
-Por último, afirmamos que esa transferencia de nuda propiedad en realidad
fue donada, toda vez que (...)”detras del ficticio contrato de compraventa,
subyacia la intención del propietario de transferir esos inmuebles a su
compañera sentimental, de donde el acto aparente encubria uno real de
donación por una suma superior a los 50 salarios minimos,que carecía del
requisito de la insinuación notarial” (...). En conclusión, en el caso en concreto
hubo una multiplicidad de indicios que fueron analizados bajo la sana crítica
por parte del Juzgador que demostraron la simulación del contrato de
compraventa y de esa forma y como se manifestó anteriormente, afectó los
derechos hereditarios de Silvia Guerrero Sisley, quien tiene toda legitimidad
para reclamar.
Conceptos 1. Donación: La donación entre vivos es un acto por el cual una persona
relevantes transfiere irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona
que los acepta.
2. Nuda propiedad: Es el dominio legal que se tiene sobre un bien una
vez constituido formalmente un usufructo, en dicho proceso se
transfiere la facultad de uso y disfrute del bien a otra persona.
3. Usufructo: Es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de
una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituir a
su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad
y calidad del mismo género, o de pagar su valor si la cosa es fungible.
4. Simulación: Constituye un negocio jurídico cuya estructura genética se
conforma por un designio común convergente y unitario proyectado
en dos aspectos de una misma conducta compleja e integrada por la
realidad y la apariencia de la realidad, esto es la creación de una
situación exterior aparente explicada por la realidad reservada única
prevalente y cierta para las partes
5. Prueba indiciaria: Es una operación lógica que toma lugar en la mente
del juez, la cual consiste en deducir un hecho desconocido que sea
relevante para la investigación partiendo de un hecho conocido
debidamente acreditado
Decisión No casa la sentencia del tribunal

Bibliografía
1. Congreso de Colombia (26 de mayo de 1873) Artículo 1443 . Código Civil. Ley 84
de 1873 DO: 2.867 de 31 de mayo de 1873
2. https://www.notaria19bogota.com/aspectos-generales-de-la-nuda-propiedad/
3. Congreso de Colombia (26 de mayo de 1873) Artículo 823. Código Civil. Ley 84 de
1873 DO: 2.867 de 31 de mayo de 1873
4. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (30 de Julio de 2008) Sentencia
SC 077 de 2008 (William Namén Vargas)
5. Quiroz Regalado, J. (2011). LA PRUEBA INDICIARIA COMO MÉTODO DE PRUEBA.
Accedido el 20 de Noviembre del 2020, disponible en:
https://derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_14/articulos/articulos_co
ncursos/la_prueba.pdf

También podría gustarte