ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES
La empresa familiar
Tutor:
Juan Manuel Puerto Espinel.
Grupo:
071.
Presentado por:
Heiber Armando Contreras Quiroga
Katherine Valencia Cadavid
Laura Camila Camacho Acosta
Ricardo Navarro Pardey
Fundación Universitaria del Área Andina.
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas.
Ingeniería Industrial.
Noviembre de 2020.
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES
Tabla de contenido
Introducción...............................................................................................................................3
Desarrollo de la Actividad..........................................................................................................4
Producto: Arroz con leche......................................................................................................4
Lista de insumos y materiales.................................................................................................4
Productividad y eficiencia del proceso...................................................................................5
Conclusiones Teóricas y Metodológicas..................................................................................10
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 3
Introducción
En las empresas todo servicio y/o producto requiere un paso a paso, los cuales se conocen
como procesos, hoy en día por medio de diagramas de procesos, bimanuales y hombre
máquina las empresas pueden ilustrar esta información, teniendo en cuenta, tiempos,
transporte, almacenamientos y la descripción del proceso como tal, identificando así todos los
procesos que se requieren, sea para la elaboración de un producto o ejercer un servicio y
posibles cambios de mejora.
Teniendo en cuenta lo anterior veremos a continuación el proceso para la elaboración de
un arroz con leche, donde se evidenciará la productividad y eficiencia del producto y se
establecerá una oportunidad de mejora del proceso y de la realización del producto.
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 4
Desarrollo de la Actividad
1. Establecer metas:
En listar el consumo de materiales que se implementarán y la cantidad que se consumirá
en el producto, estos materiales deben incluir el costo de cada uno y realizar el equivalente
del costo por unidad de acuerdo con la porción a preparar, luego basado en el video y la
experiencia en el producto; realizar el diagrama de operación, el diagrama de mano izquierda
y mano derecha y basado en los datos existentes (asumiendo que el costo de mano de obra
directa es cero) y hallar la productividad y la eficiencia del proceso.
Producto: Arroz con leche
Lista de insumos y materiales
Insumos Cantidad Costo Costo total Materiales Cantidad
unitario
Leche 1.100 ml $2.500 $2.500 Olla 1 unidad
Arroz 1 libra $1.700 $1.700 Cuchara normal 1 unidad
Queso 250 gr $2.500 $2.500 Estufa 1 Unidad
Canela 11 gr $500 $500 Rayador 1 unidad
Azúcar 250 gr $800 $800 Cucharon 1 unidad
Leche 100 gr $1.700 $1.700 Pocillo 1 unidad
condensad
a
Agua 0.75 ml N/A N/A Platos 5 unidades
Productividad y eficiencia del proceso
El análisis del tiempo del ciclo entre el operario y la máquina fueron de 10860 en donde el
tiempo de acción del operario fueron de 6900 y de la máquina 1560, el tiempo de inactividad
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 5
del operario fue de 3960 y de la máquina fue de 300, el porcentaje de utilización del operario
fue de 63.54% y de la máquina fue de 14.36% y el porcentaje de utilización óptima tanto del
operario como el de la máquina fue del 90%.
2. Planteamiento de un problema
Reducir el tiempo de cocción para así aumentar la eficiencia del proceso.
3. Redactar preguntas orientadoras
¿Qué producto se seleccionará?
Arroz con leche
¿En qué proporción o cantidad se debe separar cada materia prima o material de la
receta?
Insumos Proporción Materiales Cantidad
Leche 550 ml Olla 1 unidad
Arroz 1 pocillo Cuchara normal 1 unidad
Queso 250 gr Estufa 1 Unidad
Canela 3 astillas Rayador 1 unidad
Azúcar 4 cucharas Cucharon 1 unidad
Leche condensada 100 gr Pocillo 1 unidad
Agua 0.75 ml Platos 5 unidades
¿Cómo se prepara el producto seleccionado?
Primero se debe verificar que se cuente con los ingredientes necesarios para la
preparación del producto, seguidamente se procede a medir en un pocillo el
arroz, luego se lava el arroz en la olla y se agrega 0.75 ml de agua, se adiciona
3 astillas de canela y 4 cucharadas de azúcar y se pone a fuego medio hasta
que el agua alcance el punto de ebullición durante 22 minutos, donde
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 6
ocasionalmente se irá revolviendo. Pasado este tiempo se agrega 550 ml de
leche y se mezclan los ingredientes durante 16 minutos. Pasado este tiempo se
ralla el queso y se agrega a la olla la leche condensada y el queso rallado y se
mezclan los ingredientes, se deja en cocción durante 12 minutos y se revuelve
ocasionalmente. Se apaga el fuego y se retira la olla. Se sirve el arroz caliente
o frio según el gusto en los respectivos platos.
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 7
¿Cuál es la ruta de proceso del producto alimenticio?
Inicio
Recepción de
insumos
Verificar NO
insumos
SI
Alistamiento de
materias primas
Alistamiento de
materiales
Lavar materia
prima
Proporcionar los
insumos a usar
Encender la estufa
Cocción de arroz,
agua, canela y 22 min
azúcar
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 8
Agregar leche y se
mezcla para integrar 16 min
en la cocción
Rallar el queso
Agregar la leche
condensada y el
queso rallado y
mezclar los
ingredientes
Dejar en cocción los
ingredientes y
12 min
revolver
ocasionalmente
Emplatar
Entregar
FIN
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 9
¿Qué productividad se logra del proceso?
4. Definir procesos y productos
Para reducir el tiempo y aumentar la eficiencia del producto se establece como estrategia
organizativa interna modificar el proceso de preparación del arroz con leche, mezclando los
ingredientes al mismo tiempo, quedando el proceso de la siguiente manera: “Primero se debe
verificar que se cuente con los ingredientes necesarios para la preparación del producto,
seguidamente se procede a medir en un pocillo el arroz, luego se lava el arroz en la olla y se
agrega 0.75 ml de agua, se adiciona 3 astillas de canela, 4 cucharadas de azúcar, 550 ml de
leche, la leche condensada y el queso rallado y se pone a fuego medio hasta que el agua
alcance el punto de ebullición durante 38 minutos, donde ocasionalmente se irá revolviendo.
Pasado este tiempo se apaga el fuego y se retira la olla. Se sirve el arroz caliente o frio según
el gusto en los respectivos platos” el responsable de este proceso será el operario.
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PROCESOS INDUSTRIALES 10
Conclusiones Teóricas y Metodológicas
Se concluye que es importante tener en cuenta el tiempo estipulado para cada proceso,
ya que esta misma es fundamental para determinar el buen servicio y resultado del producto
final.
Las empresas suelen identificar los procesos que conllevan sus servicios y/o procesos,
para identificar posibles problemáticas que se puedan presentar afectando su eficiencia ante el
cliente, sea por tiempos o por falta de conocimiento del paso a paso que se debe ejecutar.
En conclusión, al tener establecido el diagrama de flujo de procesos, bimanual y
hombre - máquina dentro de una empresa podemos asegurar que el personal que se incorpore
a la empresa tenga una comprensión clara del paso a paso de la preparación del producto a
realizar pudiendo sugerir cambios pertinentes que ayuden al mejoramiento continuo del
proceso.