La Escala Humana. LT2020-0027
La Escala Humana. LT2020-0027
HUMANA
4 SEPTIEMBRE
DISEÑO III
Creado por: Laura D. Tavárez C.
1
INTRODUCCIÓN
Antes de adentrarnos más profundamente al termino escala humana, todo lo que
involucra y las áreas en que se desenvuelve debemos conocer su origen y términos
correctos. Cuando hablamos de una escala nos referimos a la relación de proporción
entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa. La palabra
escala es usada como sinónimo de: graduación, nivel, escalafón, sinónimo,
proporción, tamaño, etcétera. En virtud de ello, escala es la proporción entre una
distancia medida en un mapa, dibujo, plano y la longitud correspondiente sobre el
terreno. La palabra escala puede abarcar diferentes significados según el contexto en
el que se esté tratando, pero en este trabajo nos vamos a dirigir específicamente a la
escala humana. Cuando se dice que algo está hecho "a escala humana" quiere decir
que responde a las proporciones de un ser humano promedio y que, por ende, en el
caso de una casa o edificación, es habitable por individuos.
Desde los inicios del hombre este se ha preocupado su relación entre el espacio
habitado y su propio cuerpo. En el siglo I a.C., el arquitecto romano Marcus Vitruvio
Pollio, conocido como Vitruvio, escribió un tratado completo de arquitectura en diez
libros llamados “De Architectura”, donde plasmó el estudio sobre las proporciones
del cuerpo y sus implicaciones métricas. Por otra parte, Euclides, matemático griego
del siglo III a.C., fundador de la Escuela de Alejandría, ya denominaba de “razón
media y extrema” la división de un segmento en dos partes siguiendo unas
proporciones definidas, argumento que todavía hoy está presente en cualquier estudio
sobre el tamaño y las dimensiones en relación con el cuerpo humano.
2
DESARROLLO
La escala humana se apoya en las dimensiones y
proporciones del cuerpo humano relacionando la
proporción de este con la del espacio en que se
encuentra. Aquí el tamaño estándar de la persona es lo
que nos da la referencia el tamaño del objeto.
La escala humana como tal, se fundamenta en el análisis del cuerpo humano, con lo
cual establece el alcance, extensión y adaptabilidad del sujeto en el espacio
arquitectónico, mediante el análisis de las medidas en las diferentes partes del cuerpo
humano, en movilidad, en reposo, además se obtiene una aproximación a las
superficies en los ambientes. La escala arquitectónica, por lo tanto, se establece a
partir de la escala humana.
4
CONCLUSIÓN
Como pudimos ver en el desarrollo de este trabajo la escala humana es uno de los
principio primordiales en la arquictura, para poder lograr un diseño con coherencia
y armonia que puede propiciar el buen desarrollo de las actividades humanas y un
desenvolvimineto según el espacio y lo que se quiera desarrollar.
La escala humana es lo que nos ayuda a entender el tamaño del objeto representado
y es lo que nos ayuda a imaginar comose veria en vida real. Cada arquitecto tiene su
forma de representar escala humana pero todos nos muestran una misma medida.
Este trabajo aportó a mi conocimiento sobre el buen desarrollo del diseño y las
escalas, conociendo la importancia de la implementación de estas.
“La medida natural del hombre debe servir de base a todas las escalas, que
se hallaran en relación con la vida del ser y con sus diversas funciones. Escala
de las medidas aplicables a las superficies o distancias, escala de las
distancias consideradas en su relación con la marcha natural del hombre.”
LE CORBUSIER.
5
6