0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas6 páginas

La Escala Humana. LT2020-0027

La escala humana se refiere a las proporciones del cuerpo humano y cómo estas se relacionan con el tamaño y diseño del espacio habitable. A lo largo de la historia, arquitectos como Vitruvio y Le Corbusier han estudiado las proporciones del cuerpo humano y cómo estas pueden aplicarse a la arquitectura para crear espacios cómodos y funcionales para las personas. La escala humana considera factores como el tamaño estándar de una persona y divide los espacios en categorías como íntima, normal, monument

Cargado por

Laura Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas6 páginas

La Escala Humana. LT2020-0027

La escala humana se refiere a las proporciones del cuerpo humano y cómo estas se relacionan con el tamaño y diseño del espacio habitable. A lo largo de la historia, arquitectos como Vitruvio y Le Corbusier han estudiado las proporciones del cuerpo humano y cómo estas pueden aplicarse a la arquitectura para crear espacios cómodos y funcionales para las personas. La escala humana considera factores como el tamaño estándar de una persona y divide los espacios en categorías como íntima, normal, monument

Cargado por

Laura Tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA ESCALA

HUMANA

4 SEPTIEMBRE

DISEÑO III
Creado por: Laura D. Tavárez C.

1
INTRODUCCIÓN
Antes de adentrarnos más profundamente al termino escala humana, todo lo que
involucra y las áreas en que se desenvuelve debemos conocer su origen y términos
correctos. Cuando hablamos de una escala nos referimos a la relación de proporción
entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo representa. La palabra
escala es usada como sinónimo de: graduación, nivel, escalafón, sinónimo,
proporción, tamaño, etcétera. En virtud de ello, escala es la proporción entre una
distancia medida en un mapa, dibujo, plano y la longitud correspondiente sobre el
terreno. La palabra escala puede abarcar diferentes significados según el contexto en
el que se esté tratando, pero en este trabajo nos vamos a dirigir específicamente a la
escala humana. Cuando se dice que algo está hecho "a escala humana" quiere decir
que responde a las proporciones de un ser humano promedio y que, por ende, en el
caso de una casa o edificación, es habitable por individuos.

Desde los inicios del hombre este se ha preocupado su relación entre el espacio
habitado y su propio cuerpo. En el siglo I a.C., el arquitecto romano Marcus Vitruvio
Pollio, conocido como Vitruvio, escribió un tratado completo de arquitectura en diez
libros llamados “De Architectura”, donde plasmó el estudio sobre las proporciones
del cuerpo y sus implicaciones métricas. Por otra parte, Euclides, matemático griego
del siglo III a.C., fundador de la Escuela de Alejandría, ya denominaba de “razón
media y extrema” la división de un segmento en dos partes siguiendo unas
proporciones definidas, argumento que todavía hoy está presente en cualquier estudio
sobre el tamaño y las dimensiones en relación con el cuerpo humano.

También podemos ver como en 1946, el arquitecto suizo-francés Le Corbusier (1887-


1965), creó un modelo de patrones de dimensiones armónicas a escala humana,
aplicadas a la Arquitectura y al Diseño Industrial, denominado por el autor “El
Modulor”, el cual era una aproximación entre el sistema métrico empleado en
Francia y Alemania o el sistema inglés, de pulgadas, usado en Inglaterra y Estados
Unidos. Asimismo, el Modulor pasó a determinar alturas y larguras para el desempeño
de varias actividades domésticas y de trabajo, siendo ampliamente adaptado por
arquitectos y diseñadores industriales de todo el mundo.
Ya conocido el contexto de nuestro trabajo y teniendo una vista previa podemos
seguir desarrollando mas afondo el tema a tratar.

2
DESARROLLO
La escala humana se apoya en las dimensiones y
proporciones del cuerpo humano relacionando la
proporción de este con la del espacio en que se
encuentra. Aquí el tamaño estándar de la persona es lo
que nos da la referencia el tamaño del objeto.

La escala humana puede tener diferentes tipos según el


tipo de espacio o lugar en que se presente. Esta es muy
útil en la profesión de arquitectura y otras áreas dirigidas
al diseño para poder lograr un trabajo armonioso con el
entorno.

Según Edward White podemos dividir la escala de la siguiente forma.


• Escala intima- Aquí la persona se siente grande dentro de una habitación de
espacio reducido
• Escala normal- espacio no muy pequeño ni muy grande para la comodidad del
ser humano.
• Escala monumental- este tipo de escala da jerarquía a cierto espacio a
edificación
• Escala gigantesca o aplastante- Brinda la sensación de encierro en el ser
humano.

Generalmente cuando en arquitectura y urbanismo hablamos de escala humana nos


estamos refiriendo a la utilización del hombre como patrón de medida para el
establecimiento de las proporcionalidades geométricas, armónicas, justas y
placenteras.

La escala se presenta como un valor comparativo que se introduce en el proyecto o se


construye con la mirada para que el tamaño sea más comprensible para el espectador.
‘La Escala es el atributo de la arquitectura que hace que los edificios sean inteligibles
ante nuestros sentidos: nos aporta un sentido de cómo comunicarnos con el edificio,
y lo hace de un modo que tanto puede atraernos y reforzar nuestros valores como
repelemos al contradecirlo’’. En cualquier caso “la escala brinda un medio de
aproximación a un sentimiento básico y esencial acerca de la forma en que las cosas
3
encajan consigo mismas, unas con otras, con el entorno, y con aquellos que las
observan. Establece relaciones y vínculos, reordena significados y aporta
inteligibilidad.

La escala humana, como su nombre lo dice, es importante en las composiciones ya


que entrega una relación proporcional con el objeto de diseño independientemente de
su tamaño. También puede indicar las funciones que se proponen para el espacio,
sugerir la ruta prevista y la propia vitalidad que se aspira en él.

A través de la historia de la arquitectura, los sistemas de proporcionalidad describen


las relaciones entre las dimensiones de los ambientes arquitectónicos, con las medidas
del cuerpo humano. Este tema se ha desarrollado en diferentes culturas, épocas, desde
el renacimiento y en la arquitectura moderna, es un referente las obras del Arq.
Charles Edouard Jeanneret (Le Corbusier), que las realizó en base a su libro El
Modulor. Le Corbusier se basaba en la proporción áurea —cuando la relación entre
dos magnitudes es la misma que la de la suma de
ambas y la mayor de las dos—, que calificaba como
“una herramienta de medidas lineales u ópticas,
similar al guion musical”. De esta forma, sobre
la mediana estadística del tamaño humano, fijó una
serie de medidas para definir las proporciones de las
partes de un edificio, sus estructuras e incluso los
diseños gráficos. Por ejemplo, la altura de 2,26
metros, que se correspondía a un hombre con el
brazo levantado, determinó la dimensión vertical de
la Unidad Habitacional de Marsella (Francia) que el
arquitecto diseñó.

La escala humana como tal, se fundamenta en el análisis del cuerpo humano, con lo
cual establece el alcance, extensión y adaptabilidad del sujeto en el espacio
arquitectónico, mediante el análisis de las medidas en las diferentes partes del cuerpo
humano, en movilidad, en reposo, además se obtiene una aproximación a las
superficies en los ambientes. La escala arquitectónica, por lo tanto, se establece a
partir de la escala humana.

4
CONCLUSIÓN
Como pudimos ver en el desarrollo de este trabajo la escala humana es uno de los
principio primordiales en la arquictura, para poder lograr un diseño con coherencia
y armonia que puede propiciar el buen desarrollo de las actividades humanas y un
desenvolvimineto según el espacio y lo que se quiera desarrollar.

La escala humana es lo que nos ayuda a entender el tamaño del objeto representado
y es lo que nos ayuda a imaginar comose veria en vida real. Cada arquitecto tiene su
forma de representar escala humana pero todos nos muestran una misma medida.

Este trabajo aportó a mi conocimiento sobre el buen desarrollo del diseño y las
escalas, conociendo la importancia de la implementación de estas.

“La medida natural del hombre debe servir de base a todas las escalas, que
se hallaran en relación con la vida del ser y con sus diversas funciones. Escala
de las medidas aplicables a las superficies o distancias, escala de las
distancias consideradas en su relación con la marcha natural del hombre.”

LE CORBUSIER.

5
6

También podría gustarte