0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Fase 2 - La Antropología y Su Campo de Estudio

El documento presenta una discusión grupal sobre las respuestas recibidas a preguntas sobre el campo de estudio de la antropología general. Se identifican aciertos y desaciertos conceptuales en las respuestas. Luego se elabora una definición grupal del campo de estudio de la antropología general, dividiéndola en antropología física y antropología social/cultural.

Cargado por

Fredy correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

Fase 2 - La Antropología y Su Campo de Estudio

El documento presenta una discusión grupal sobre las respuestas recibidas a preguntas sobre el campo de estudio de la antropología general. Se identifican aciertos y desaciertos conceptuales en las respuestas. Luego se elabora una definición grupal del campo de estudio de la antropología general, dividiéndola en antropología física y antropología social/cultural.

Cargado por

Fredy correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato respuesta - Fase 2 – Campo de estudio de la
antropología general

Número del grupo colaborativo: 100007_50


Nombre del tutor: Sandra Emilia Gaitan
Los textos en color gris deben ser remplazados por el contenido de su trabajo.

Aporte individual – Audio con la respuesta a la pregunta: ¿Qué


significa la antropología y qué estudian los antropólogos?
Nombre y apellidos: Freddy Leon Valencia Arroyave - Amigo

Link del Audio: https://voca.ro/kO8AAEJGAjY

Fecha de aporte 18/05/2020

individual:

Nombre y apellidos: Paola Andrea Bustamante-Familiar

Link de la entrevista: https://voca.ro/hldPJ2SwISn


Fecha de aporte 18/05/2020

individual:

Nombre y apellidos: Liliana Maria Martinez correa- transeúnte

Link de la entrevista: https://voca.ro/f3dj3KPFv6M


Fecha de aporte 18/05/2020

individual:

Nombre y apellidos:
Link de la entrevista:
Fecha de aporte
individual:

Nombre y apellidos:
Link de la entrevista:
Fecha de aporte
individual:

Discusión grupal sobre las respuestas recibidas


Nota: Según el contenido propuesto en el desarrollo de la actividad deben identificar los
aciertos y desaciertos conceptuales hallados en las respuestas que obtuvieron en el paso
anterior.

Aciertos conceptuales:
Para el desarrollo de esta actividad se entrevistaron a tres personas
según la guía y luego de escuchados los audios se logra de identificar
los siguientes aciertos:
Que el audio Freddy lo acierta en que la antropología, es totalmente la
ciencia que estudia el ser humano a través del enfoque holístico o de
forma general, es el estudio del hombre busca comprenderlo, analiza
el desarrollo del ser humano, no solo físicamente.
Acierta que nos permite entender que somos seres solidarios, es decir,
seres capaces de respetar a los otros, así, sus ideas no coincidan con
las nuestras. 
Liliana acierta que la antropología lo relaciona con su naturaleza para
poder entender por qué nuestra manera de actuar y como unas
personas cambian de sociedad en sociedad.

Además, los antropólogos son esos profesionales especialistas que se


encargan de estudiar la antropología en todos sus campos y las
diversas antropologías que hay bien sea la lingüística, de la cultura,
biológica o física etc., de tal manera la antropología física se ocupa
principalmente de la evolución del hombre, la biología humana, y de
tal manera al estudio de otros primates, aplicando de esta forma los
métodos del trabajó utilizados en las ciencias naturales.

Desaciertos conceptuales:
En general el desacierto radica en el desconocimiento sobre lo que
estudia los antropólogos, aunque aciertan en algunas cosas, pero se
evidencia una respuesta poco congruente, es por tal motivo se
retroalimentan los entrevistados, en que estudian las relaciones e
influencias de las sociedades en el ser humano, además otros se
centran en las diferentes culturas, religiones, enfermedades,
costumbres, lenguas, ciudades.

A partir del ejercicio realizado escriban grupalmente una definición


del campo de estudio de la antropología general.

Mi rol Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de
las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema

La antropología es una ciencia comprensiva general que estudia al


hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se
divide en dos grandes campos:

LA ANTROPOLOGIA FISICA
La antropología física se ocupa principalmente de la evolución del
hombre, la biología humana, y de tal manera al estudio de otros
primates, aplicando de esta forma los métodos del trabajó utilizados
en las ciencias naturales.

Que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los


seres humanos, y estudia el fenómeno humano en sus orígenes,
evolución, desarrollo, variabilidad y adaptación desde diversas
disciplinas científicas que dan cuenta de su entorno y de sí mismo
como parte de la naturaleza.

LA ANTROPOLOGIA SOCIAL O CULTURAL

LA antropología Social y Cultural está orientada a registrar cada uno


de los diferentes estilos de vida, además se ocupa de las personas
viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua,
cultura y costumbres. Se basa en trabajos de campo llevados a cabo
con diferentes culturas. Estos estudios estaban orientados a registrar
cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que determinadas
culturas no occidentales experimentaran la influencia de los procesos
de modernización y occidentalización. Los trabajos de campo que
describen la producción de alimentos, la organización social, la
religión, la vestimenta, la cultura material, el lenguaje y demás
aspectos de las diversas culturas, engloban lo que hoy se conoce por
etnografía.

Referentes bibliográficos usados y consultados en el desarrollo del trabajo:

Dell'Ordine, J. L. (2005). Antropología social, cultural y biológica. Pp. 6


– 21. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3161578&ppg=6

También podría gustarte