0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas4 páginas

Actividad 3 - B2 - Luis Fernando Tovar

El documento describe las operaciones mentales y su importancia en la conformación de la estructura mental del sujeto. Define las operaciones mentales como acciones interiorizadas que permiten elaborar la información y construir la estructura mental de forma gradual. Describe cuatro tipos claves de operaciones mentales: razonamiento lógico, pensamiento divergente, razonamiento silogístico y razonamiento transitivo. Estas operaciones mentales permiten al sujeto desarrollar capacidades como el pensamiento formal, creativo, lógico y deductivo, lo que contribuye a formar

Cargado por

Mayra Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas4 páginas

Actividad 3 - B2 - Luis Fernando Tovar

El documento describe las operaciones mentales y su importancia en la conformación de la estructura mental del sujeto. Define las operaciones mentales como acciones interiorizadas que permiten elaborar la información y construir la estructura mental de forma gradual. Describe cuatro tipos claves de operaciones mentales: razonamiento lógico, pensamiento divergente, razonamiento silogístico y razonamiento transitivo. Estas operaciones mentales permiten al sujeto desarrollar capacidades como el pensamiento formal, creativo, lógico y deductivo, lo que contribuye a formar

Cargado por

Mayra Gallegos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LUIS FERNANDO TOVAR ESPINOSA

LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

Actividad 3. Criterios de la mediación pedagógica y las operaciones mentales.


- Caracterice los tres criterios de la mediación. Para ello revise la lectura
“Teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador”.
CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPORTANCIA PARA LA
CRITERIOS DE LA MEDIACIÓN CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE
Intención y reciprocidad:
En la mediación se trasmiten valores Para que el aprendizaje sea
porque existe una intencionalidad clara significativo es necesario proporcionar
al enseñar o trasmitir algo. El objetivo problemas interesantes, pertinentes y
debe ser preciso. El mediador motivado atractivos de resolver. Además, los
por una intención de percepción de una alumnos deben estar activos, tienen
cosa en particular, transforma el que manipular algo (elaborar un
estímulo entregando elementos más producto, manipular parámetros, tomar
atractivos y produciendo cambios en el decisiones) e influir de alguna forma en
estado del niño haciéndolo más el entorno.
vigilante y listo para comprender y
lograr reciprocidad. Si el niño pierde su Se exige ofrecer criterios y
estado de alerta, el mediador deberá orientaciones para no perderse entre
modificarse y elaborar una estrategia. cantidades ingentes de informaciones,
La intencionalidad transforma la más o menos superficiales y efímeras.
relación triangular: mediador, fuente de Se necesitan valores, objetivos y metas
estimulación y niño, creando dentro del que guíen y mantengan el rumbo en
educando los prerequisitos para la proyectos de desarrollo personal e
modificabilidad cognitiva. inclusión social.

El organismo abierto, receptivo al


cambio, cuya estructura cognitiva
Del significado: puede ser modificada a pesar de las
Consiste en dar sentido a los barreras por insalvables que parezcan.
contenidos y a las alternativas La teoría de la modificabilidad humana
pedagógicas. Es la búsqueda del es posible gracias a la intervención de
porqué del razonamiento y la forma un mediador, el cual se preocupa de
lógica de expresar el pensamiento. dirigir y optimizar el desarrollo de la
Representa la energía, afecto o poder capacidad intelectual.
emocional, que asegura que el estímulo
será realmente experimentado por el
niño. El significado es distinto de
acuerdo a las culturas y es más honesto
entregar los significados que son
importantes para el mediador ya que,
dependiendo de lo que los niños
entiendan, se motivarán para buscar
sus propios significados.
LUIS FERNANDO TOVAR ESPINOSA
LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

Trascendencia:
Significa ir más allá de la situación o Todo esto ha permitido que la sociedad
necesidad inmediata que motivó la cada vez se vaya abriendo a cambiar
intervención. No se refiere sólo a una las concepciones de los términos
generalización en otras áreas. Sino que educativos, abriéndose a nuevos
cada situación producida en una sentidos y significados que dan un
intervención sirva para otras nuevo rol y función a los miembros del
situaciones. quehacer educativo.
La trascendencia representa todo lo
que se crea en el interior del
pensamiento del individuo. Ella permite
transformar los estímulos que llegan en
forma directa y darles una
interpretación más aislada
manifestándose en conceptos que no
son completamente necesarios para la
tarea.

Mediación del Sentimiento de Mediación de la Regulación y


Competencia: Control de la Conducta:
Se refiere a que el niño se sienta Es lo que le permite al individuo saber
competente. Es el pensamiento positivo "sí, cuándo y cómo" debe responder a
del individuo sobre sí mismo. Facilita la una situación. Abarca dos aspectos: por
adaptación y la integración para vivir y un lado el Control de la impulsividad
sobrevivir en el mundo. El carecer de que puede provocar la incapacidad
sentimiento de competencia significa para recoger la información necesaria,
atribuir los éxitos a la suerte y no a las por ello es importante inculcar en el niño
ventajas y fortalezas. Se trata de la frase: "Un minuto, yo pienso" y por
potenciar al máximo el aprendizaje en otro la regulación del comportamiento.
los niños, aunque ellos se sientan Se trata de crear todos los elementos
incapaces de aprender. de metacognición

Mediación del Acto de Compartir: Mediación de la Individualización y


La Mediación del Acto de compartir Diferenciación Psicológica:
significa la interacción entre profesor y Es tomar conciencia de la diferencia y
alumno. El mediador debe compartir originalidad de cada sujeto. La
con el niño sus experiencias de individualidad debe ser respetada. No
aprendizaje, deben pensar juntos cómo se una Experiencia de Aprendizaje
efectuar la tarea y encontrar las Mediado: persigue la uniformidad de los
estrategias adecuadas sin entregar la sujetos. Es cierto que se requiere una
solución inmediata. Si tiende a serie de requisitos sin los cuales las
sobreprotegerlo por sus disfunciones, operaciones mentales no pueden
LUIS FERNANDO TOVAR ESPINOSA
LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

puede crear condiciones de realizarse, pero también cada individuo


empobrecimiento emocional. tiene sus propias peculiaridades.
Mediación de Búsqueda, Mediación del Comportamiento al
Planificación y Logros de los Desafío:
Objetivos de la Conducta: Es la búsqueda de la novedad y
Es tomar conciencia de las finalidades. complejidad. La confrontación al
Se refiere a la trascendencia. Permite la desafío, genera en el individuo una
organización del comportamiento del necesidad para encontrar mas
individuo, mas allá de lo inmediato, y experiencias desafiantes, pero solo
crea una interacción con las buscará un nuevo desafío después de
modalidades de pensar en el mundo, haber luchado en orden a obtener un
saliendo de lo sensorial. Extendido al grado de competencia.
pensamiento de los individuos en
término de tiempo y espacio, crean en
el una orientación dirigida al futuro.
Exige trabajar con un objetivo, y el
mediador debe planificar para que el
individuo encuentre sus propias
orientaciones.
Mediación del Ser Humano como Mediación de la alternativa
entidad cambiante: optimista:

Es la forma mediante la cual nuevas Es una filosofía de la vida que permite


estructuras cognitivas se hacen activas ver las cosas por el lado positivo y no
en el individuo capacitándolo para negativo, (no va a resultar, no será
producir cambios en sí mismo sobre posible) que provoca una paralización
una base instruccional sin cambiar su del pensamiento y de la acción. La
identidad. alternativa optimista moviliza los
recursos de las culturas, físicos,
emocionales y cognitivos haciendo
posible el éxito. Se agudiza el proceso
del pensamiento, orientando una
búsqueda individual para las
necesidades del soporte cognitivo por
el ensayo de hipótesis optimistas.
LUIS FERNANDO TOVAR ESPINOSA
LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

- Elabore un resumen que integre la concepción y las características de las


operaciones mentales destacando la importancia que tienen en la conformación de
la estructura mental del sujeto.

Las operaciones mentales y su impacto en la conformación de la estructura


mental del sujeto

Feuerstein define las funciones mentales como "conjunto de acciones interiorizadas,


organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información procedente de
las fuentes internas y externas de estimulación". Las operaciones mentales, se van
construyendo de a poco, de las más simples a las más complejas, unidas en forma
coherente logran la estructura mental del sujeto, lo que es posible gracias a la
mediación.

Ellas son:

-Razonamiento Lógico.
El pensamiento formal "es la representación de una representación de acciones
posibles"; se llega a la verdad lógica gracias al razonamiento inferencial, hipotético,
transitivo o silogístico.
- Pensamiento divergente.
Equivale al pensamiento creativo, es la capacidad de establecer nuevas relaciones
sobre lo que ya se conoce, de modo que se realicen nuevas ideas. El pensamiento
convergente es riguroso respecto a la exactitud de los datos, el pensamiento
divergente es flexible y busca la novedad.
- Razonamiento silogístico.
Trata de la lógica formal proposicional. Permite el pensamiento lógico ayudándose
de leyes para ser más lógicos y para este tipo de razonamiento nada es imposible;
puede codificar y decodificar modelos mentales.
- Razonamiento Transitivo.
Corresponde al pensamiento lógico formal. Ordena, compara y describe una
situación de manera que se pueda llegar a una conclusión. Es deductivo y permite
inferir nuevas relaciones a partir de las existentes surgiendo implicaciones y
equivalencias.
-Razonamiento hipotético.
Es la capacidad mental para inferir y predecir hechos a partir de los ya conocidos y
de las leyes que los relacionan.
- Razonamiento analógico.
Es la operación por la cual dados tres términos de una proposición, se determina la
cuarta por deducción de la semejanza. No demuestra pero si descubre.
- Inferencia lógica.
Es la habilidad para deducir y crear nueva información de los datos percibidos.
- Análisis - Síntesis.
Análisis es descomponer un todo en sus elementos y relacionarlos para extraer
Inferencias. La síntesis es reagrupar dichas inferencias.

También podría gustarte