0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas30 páginas

Tratamiento Fisioterapéutico de Ruptura Del Tendón de Aquiles Posquirúrgico

Este documento proporciona recomendaciones para el tratamiento fisioterapéutico posquirúrgico de una ruptura del tendón de Aquiles. El objetivo es recuperar la fuerza, flexibilidad y rango de movimiento del tendón a través de crioterapia, masajes, estiramientos, ejercicios y elevación de la pierna en varias sesiones. Las recomendaciones incluyen ejercicios para el tobillo, rodilla, cadera e intrínsecos del pie además de aplicar hielo o calor para controlar la infl

Cargado por

JulianaSarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas30 páginas

Tratamiento Fisioterapéutico de Ruptura Del Tendón de Aquiles Posquirúrgico

Este documento proporciona recomendaciones para el tratamiento fisioterapéutico posquirúrgico de una ruptura del tendón de Aquiles. El objetivo es recuperar la fuerza, flexibilidad y rango de movimiento del tendón a través de crioterapia, masajes, estiramientos, ejercicios y elevación de la pierna en varias sesiones. Las recomendaciones incluyen ejercicios para el tobillo, rodilla, cadera e intrínsecos del pie además de aplicar hielo o calor para controlar la infl

Cargado por

JulianaSarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE RUPTURA DEL TEN

OBJETIVO Recuperar la fuerza, flexibilidad y rango de movimiento que tenía el tendon de


Tener presente sintomas como edema (inflamación), hematomas (morados), d

y buena hidratación.
aumenta pare el ejercicio y repose.
RECOMENDACIONES como hielo o calor utiulizar toalla para no generar alguna lesión en la piel; no s

OBJETIVOS I FASE

1. Crioterapia (Hielo)

Ejercicios activos libres de


2.
tobillo

SESIÓN 1 Estiramientos del tendón de


3.
aquiles
SESIÓN 1 Estiramientos del tendón de
3.
aquiles

4. Masaje cicatrizal

5. Elevación

1. Masaje cicatrizal

2. Crioterapia (Hielo)

Descanso
Descanso

3. Termoterapia (calor)

4. Elevación

1. Crioterapia (Hielo)

Ejercicios activos libres de


2.
tobillo
Estiramientos del tendón de
3.
aquiles

SESIÓN 2

Ejercicios de la musculatrua
4.
intrínseca del pie
5. Elevación

1. Masaje cicatrizal

2. Crioterapia (Hielo)

Descanso

3. Termoterapia (calor)

4. Elevación
1. Masaje Cyriax

2. Crioterapia (Hielo)

Ejercicios activos libres de


3.
tobillo

SESIÓN 3

Estiramientos del tendón de


4.
aquiles
Estiramientos del tendón de
4.
aquiles

5. Ejercicios de cadera y rodilla

6. Crioterapia (Hielo)

DESCANSO
Ejercicios activos libres de
1.
tobillo

2. Ejercicios de cadera y rodilla

Ejercicios de la musculatrua
3.
intrínseca del pie
Ejercicios de la musculatrua
3.
intrínseca del pie

SESIÓN 4

4. Ejercicios isometricos del pie


Estiramientos del tendón de
4. aquiles

6. Crioterapia (Hielo)
APÉUTICO DE RUPTURA DEL TENDÓN DE AQUILES POSQUIRÚRGICO
ovimiento que tenía el tendon de aquiles antes de la lesión.
ación), hematomas (morados), dolor 10/10 y eritema (color rojo en la zona), si hay presencia de estos sintomas acudir al médico.
Utilizar ropa comoda, calzado a decuado
Si durante los ejercicios el dolor
Al utilizar agentes fisicos
erar alguna lesión en la piel; no se utiliza toalla cuando se realize masaje con hielo (criomasaje).

Disminuir inflamación.
Recuperar flexibilidad.
Evitar adherencias por cirugía.

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3


horas, se efectua por medio del criomasaje.

Realizar los ejercicios de forma lenta y controlada, 2 series de 10


repeticiones.
Boca arriba con la zona lumbar apoyada o sentados en una silla.
Elevando la pierna, realizar movimientos de tobillo hacia la
flexión y la extensión en toda la amplitud posible. También los
haremos hacia los lados a través del movimiento del tobillo con el
pie caido como se ve en las fotografías.
No debe generar dolor.

Al comenzar los estiramientos no debes llegar nunca al dolor,


estirar hasta notar la tensión del músculo y los tendones, y
permanecer 15 segundos que irá aumentando con el trabajo
diario.
Ejercicio 1. En el suelo con las piernas estiradas realizar
dorsiflexión de tobillos (llevar la punta de los pies hacia arriba).
Intentar que las rodillas no se flexionen.
Mantener unos segundos y relajar.
Repetir en series de 10.
Este ejercicio puede realizarse con ambas piernas a la vez o
alternándolas.
Ejercicio 2. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, colocar
una banda elástica (goma ancha) en la planta del pie a trabajar,
con la rodilla flexionada.
Estirar la rodilla llevando la punta del pie hacia arriba.
Mantener unos segundos (es bueno contarlos en voz alta) y
relajar volviendo a doblar la rodilla.
Puede alternar las dos piernas.

Se realiza por 5 minutos 2 veces al día.


Usar crema o aceite.
Adjunto video para guía del masaje.
https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=NnumwsSAvSc

Para disminuir el edema se recomienda realizar elevación de la


pierna, para esto poner dos almohadas por debajo de la rodilla
por 15 min.

Se realiza por 5 minutos.


Usar crema o aceite.
Adjunto video para guía del masaje.
https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=NnumwsSAvSc

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3


horas, se efectua por medio del criomasaje.
Se utilizará compresas calientes en la zona posterior por 6
minutos, utilizar siempre toalla para prevenir lesiones en la piel.

Para disminuir el edema se recomienda realizar elevación de la


pierna, para esto poner dos almohadas por debajo de la rodilla
por 15 min.

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos, ubicarse


boca abajo y poner con una toalla el paquete frio.

Realizar los ejercicios de forma lenta y controlada, 2 series de 10


repeticiones.
Boca arriba con la zona lumbar apoyada o sentados en una silla.
Elevando la pierna y un balon, realizar movimientos de tobillo
hacia arriba y abajo en toda la amplitud posible. También los
haremos hacia los lados a través del movimiento del tobillo como
se ve en las fotografías.
No debe generar dolor.
Al comenzar los estiramientos no debes llegar nunca al dolor,
estirar hasta notar la tensión del músculo y los tendones, y
permanecer 15 segundos que irá aumentando con el trabajo
diario.
Ejercicio 1. En el suelo con las piernas estiradas realizar
dorsiflexión de tobillos (llevar la punta de los pies hacia arriba).
Intentar que las rodillas no se flexionen.
Mantener unos segundos y relajar.
Repetir en series de 10.
Este ejercicio puede realizarse con ambas piernas a la vez o
alternándolas.

Ejercicio 2. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, colocar


una banda elástica (goma ancha) en la planta del pie a trabajar,
con la rodilla flexionada.
Estirar la rodilla llevando la punta del pie hacia arriba.
Mantener unos segundos (es bueno contarlos en voz alta) y
relajar volviendo a doblar la rodilla.
Puede alternar las dos piernas.

Recoge y estrira una toalla: sientate y coloca una toalla mediana


o pequeña en el suelo. Este es el único objeto que necesitarás
para realizar este ejercicio. Coloca los dedos de los pies en la
parte inferior de la toalla y empieza a recogerla y arrugarla hacia
ti. Una vez hayas recogido toda la toalla, realiza el mismo
movimiento a la inversa y estírala para que se quede como
estaba al principio. Repite ambos movimientos 7 veces.

Pisa la pelota: Para hacer este ejercicio necesitarás un pelota


maciza y lisa, como una pelota de tenis. También puedes usar
una pelota o cilindro con textura o con pequeñas púas, siempre
que esté hecho con un material que no aplastes al ejercer
presión.
Estando sentado, coloca la planta de tu pie justo encima de la
pelota y realiza movimientos rectilíneos y rotatorios por toda la
extensión de la planta del pie. Hazlo lentamente y ejerce cierta
presión para notar el trabajo, pero sin realizar movimientos
demasiado bruscos. Realiza 3 series de 30 segundos cada
ejercicio
Para disminuir el edema se recomienda realizar elevación de la
pierna, para esto poner dos almohadas por debajo de la rodilla
por 15 min.

Se realiza por 5 minutos.


Usar crema o aceite.
Adjunto video para guía del masaje.
https://www.youtube.com/watch?
app=desktop&v=NnumwsSAvSc

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3


horas, se efectua por medio del criomasaje.

Se utilizará compresas calientes en la zona posterior por 6


minutos, utilizar siempre toalla para prevenir lesiones en la piel.

Para disminuir el edema se recomienda realizar elevación de la


pierna, para esto poner dos almohadas por debajo de la rodilla
por 15 min.
Por medio de este masaje ayudaremos a la formación de nuevos
capilares y favorecemos el riego sanguieno, tambien mejoramos
la movilidad de los tejidos ya que romperemos la fibrosis y
obtendremos mayor flexibilidad.
El masaje se hace en dirección transversa muscular, y el
deslizamiento entre las fibras del tendón tiene que ser profunda
y lenta. Es doloroso, pero los resultados merecen la pena y
consigues mucho alivio. Para esto comprato el siguiente link para
guiar el masaje. se realiza durante 5 min
https://www.youtube.com/watch?v=QGTT5DQVc3o

La utilización del hielo se hará máximo por 20 minutos cada 2 ó 3


horas, se efectua por medio del criomasaje.

Realizar los ejercicios de forma lenta y controlada, 3 series de 10


repeticiones.
Boca arriba con la zona lumbar apoyada o sentados en una silla.
Elevando la pierna, realizar movimientos de tobillo hacia arriba y
abajo en toda la amplitud posible. También los haremos hacia los
lados a través del movimiento del tobillo con el pie caido como se
ve en las fotografías.
No debe generar dolor.

Al comenzar los estiramientos no debes llegar nunca al dolor,


estirar hasta notar la tensión del músculo y los tendones, y
permanecer 10 segundos que irá aumentando con el trabajo
diario.
Ejercicio 1. Estiramiento bilateral de gemelos, se estirará toda la
cadena posterior, se necesita una silla o una mesa y debes
mantener las rodillas estiradas, no esforzar el estiramiento.
Ejercicio 2. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, colocar
una banda elástica (goma ancha) en la planta del pie a trabajar,
con la rodilla flexionada.
Estirar la rodilla llevando la punta del pie hacia arriba.
Mantener unos segundos (es bueno contarlos en voz alta) y
relajar volviendo a doblar la rodilla.
Puede alternar las dos piernas.

Acostado boca arriba realizará elevación de la pierna recta, subir


y bajar de forma lenta y el pie no debe tocar la cama para
apoyarse. Se realiza 3 series por 15 repeciones con cada pierna.

De lado realizará la elevación lateral con la pierna recta, subir y


bajar de forma lenta, el pie ni debe tocar la cama para apoyarse o
descansar. Se realiza 3 series por 15 repeticiones con cada
pierna.

La utilización del hielo se hará por 15 minutos, ubicarse boca


abajo y poner con una toalla el paquete frio.

DESCANSO
Realizar los ejercicios de forma lenta y controlada, 3 series de 10
repeticiones.
Boca arriba con la zona lumbar apoyada o sentados en una silla.
Elevando la pierna, realizar movimientos de tobillo hacia la
flexión y la extensión en toda la amplitud posible. También los
haremos hacia los lado a través del movimiento del tobillo con el
pie caido como se ve en las fotografías.
No debe generar dolor.

Acostado boca arriba realizará elevación de la pierna recta, subir


y bajar de forma lenta y el pie no debe tocar la cama para
apoyarse. Se realiza 3 series por 15 repeciones con cada pierna.

Acostado boca arriba realizará elevación de la pierna recta


dibujando el abecedario, debe hacerlo de forma lenta y el pie no
debe tocar la cama para apoyarse. Se realiza 2 series por cada
pierna.

De lado realizará la elevación lateral con la pierna recta, subir y


bajar de forma lenta, el pie ni debe tocar la cama para apoyarse o
descansar. Se realiza 3 series por 15 repeticiones con cada
pierna.

Recoge y estrira una toalla: sientate y coloca una toalla mediana


o pequeña en el suelo. Este es el único objeto que necesitarás
para realizar este ejercicio. Coloca los dedos de los pies en la
parte inferior de la toalla y empieza a recogerla y arrugarla hacia
ti. Una vez hayas recogido toda la toalla, realiza el mismo
movimiento a la inversa y estírala para que se quede como
estaba al principio. Repite ambos movimientos 7 veces.
Pisa la pelota: Para hacer este ejercicio necesitarás un pelota
maciza y lisa, como una pelota de tenis. También puedes usar
una pelota o cilindro con textura o con pequeñas púas, siempre
que esté hecho con un material que no aplastes al ejercer
presión.
Estando sentado, coloca la planta de tu pie justo encima de la
pelota y realiza movimientos rectilíneos y rotatorios por toda la
extensión de la planta del pie. Hazlo lentamente y ejerce cierta
presión para notar el trabajo, pero sin realizar movimientos
demasiado bruscos. Realiza 3 series de 30 segundos cada
ejercicio

Inversión: Aproximando los pies y el pie operado empuja al pie


sano, mantener 5 segundo y descansa 5 segundos, se realiza 10
repeticiones. Tambien puedes realizar el ejercicio contra el borde
de la pata de una silla.

Eversión: Poner el pie operado por detrás del sano y hacer fuerza
con el borde del quinto dedo al pie sano. Mantener 5 segundos y
descanse por otros 5 segundos, se realiza 10 repeticiones.
Tambien puedes realizar el ejercicio contra el borde de la pata de
una silla.
Flexión dorsal: Poner el talon del pie sano sobre la parte anterior
del pie operado. En esta posición el pie operado debe empujar
hacia arriba. Mantener 5 segundos y descanse por otros 5
segundos, se realiza 10 repeticiones. Tambien puedes realizar el
ejercicio contra el borde de la pata de una silla.

Al comenzar los estiramientos no debes llegar nunca al dolor,


estirar hasta notar la tensión del músculo y los tendones, y
permanecer 15 segundos que irá aumentando con el trabajo
diario.
Ejercicio 1. Estiramiento bilateral de gemelos, se estirará toda la
cadena posterior, se necesita una silla o una mesa y debes
mantener las rodillas estiradas, no esforzar el estiramiento.

Ejercicio 2. Sentado en el suelo con las piernas estiradas, colocar


una banda elástica (goma ancha) en la planta del pie a trabajar,
con la rodilla flexionada.
Estirar la rodilla llevando la punta del pie hacia arriba.
Mantener unos segundos (es bueno contarlos en voz alta) y
relajar volviendo a doblar la rodilla.
Puede alternar las dos piernas.

La utilización del hielo se hará por 15 minutos, ubicarse boca


abajo y poner con una toalla el paquete frio.
de estos sintomas acudir al médico.
tilizar ropa comoda, calzado a decuado
Si durante los ejercicios el dolor
Al utilizar agentes fisicos
e).

También podría gustarte