0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas7 páginas

Tarea #8 Psicologia Educativa 1 Brenda Garcia 2020-4

El documento presenta una discusión sobre las perspectivas cognitivas del aprendizaje. Explica que la percepción, atención y memoria juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. También incluye sugerencias de actividades y recursos para maestros para favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes. Finalmente, resume la unidad correspondiente del programa sobre el aprendizaje cognitivo, percepción, atención y memoria.

Cargado por

Nicol Roller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas7 páginas

Tarea #8 Psicologia Educativa 1 Brenda Garcia 2020-4

El documento presenta una discusión sobre las perspectivas cognitivas del aprendizaje. Explica que la percepción, atención y memoria juegan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. También incluye sugerencias de actividades y recursos para maestros para favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos en los estudiantes. Finalmente, resume la unidad correspondiente del programa sobre el aprendizaje cognitivo, percepción, atención y memoria.

Cargado por

Nicol Roller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE:

TEMA #: 8
Perspectivas Cognoscitivas del Aprendizaje
PRESENTADO POR:

NOMBRE Y APELLIDOS:

Brenda Yudelkis García Mercedes

MATRÍCULA:

201805603

ASIGNATURA:

Psicologia educativa 1
FACILITADORA:

Merlileny Rodríguez Ruiz

Santo Domingo
República Dominicana
25 Octubre, 2020
Introducción

La memoria humana es una función cerebral que implica un complejo proceso


de codificación, almacenamiento y recuperación de la información, habilidad y
experiencia obtenida en el pasado. Se trata de una función básica, pero de
vital importancia del cerebro que surge gracias a las conexiones sinápticas que
realizan las neuronas y que hacen posible que el ser humano desarrolle la
capacidad de recordar.
Desarrollo:

Elabora un diario de doble entrada sobre el tema de la percepción, la


atención y la memoria, donde expliques el papel de cada uno en el
aprendizaje.

La percepción es el proceso que nos La atención es el proceso por el cual


permite conocer el mundo que nos notamos los estímulos importantes e
rodea. La percepción es el proceso ignoramos los estímulos irrelevantes.
cerebral que se encarga de dar forma El papel de la atención en el
y sentido a los diferentes estímulos aprendizaje es fundamental, atender
que llegan a nuestra mente atreves de es esencial para codificar y procesar la
los sentidos. La percepción la base del información, ya que sin atención no
es aprendizaje, primero construimos hay aprendizaje. La atención es
una realidad en nuestra mente, entendida como el mecanismo que
percepción y después creamos controla los procesos cognoscitivos,
contenido, aprendizaje. Percepción y desde el aprendizaje por
aprendizaje por tanto están condicionamiento hasta el
íntimamente unidos. razonamiento complejo.

La memoria es esencial para el Esta fijación y consolidación de


aprendizaje porque la información información se realiza en nuestro
almacenada en la memoria crea la cerebro gracias a la participación de
base para vincular los nuevos múltiples estructuras entre la cuales se
conocimientos por asociación. La establecen nuevas conexiones, es lo
memoria s el proceso que nos permite que conocemos como aprendizaje y
fijar y consolidar información a lo largo podemos aprender muchas cosas.
del tiempo y recuperarla cuando la
necesitamos.
1. Indaga en Internet sobre recursos, juegos, videos... que pudieses
sugerir a los maestros para favorecer el desarrollo de los procesos
cognitivos. Haz una lista con los enlaces donde puedes encontrar, e
identifica a qué procesos van dirigidos.

Primer enlace

Aquí podemos encontrar las siguientes actividades que ayudaran a favorecer el


desarrollo de los procesos cognoscitivos y que se trabajara y a que proceso va
dirigido.

https://blog.colegios-cedros-vaocalli.mx/cedros/iuegos-estimular-nensamiento-
cognitivo-ninos.

Cantos y movimientos: Es una actividad en la que los niños pueden mejorar


su capacidad de memorización, además de cantar ayuda a los niños a adoptar
el sentido de ritmo y coordinación, exige equilibrio e imitación.

Saltar la cuerda: Es un juego que ayuda a desarrollar la memoria auditiva, la


coordinación y sincronización.

Juego de memoria: Este juego de mesa ayuda que los niños desarrollen el
sentido de ubicación espacial, seguimiento de instrucciones, fomentar su
creatividad y por supuesto la memoria.

Segundo enlace

https://www.bitbrain.com/es/blog/estimulacion-cognitiva-ninos-adolescentes.

Deporte: Atreves del deporte se puede trabajar la estimulación cognitiva el


educador podrá trabajar cada una de las capacidades cognoscitivas como
atención selectiva, memoria de trabajo, o la orientación entre otras.
Tercer enlace

https://www.lifeder.com/estimulacion-cognitiva/

Actividad de atención: Este ejercicio permite trabajar de forma eficaz los


procesos atencionales así como la concentración del individuo, puede ser
formando figuras, buscando letras etc.

Actividad del lenguaje: con esto se trabajara la memoria y el lenguaje de


forma simultánea.

Recuerde realizar un resumen de la unidad correspondiente del programa de


la asignatura.

El Aprendizaje Cognitivo es el cúmulo de conocimientos adquiridos durante la


vida de un individuo o animal producto del estudio y la experiencia.

El cerebro recibe información, cada día, a través de los sentidos, el razonamiento,


la relación con el entorno y la memoria, un proceso que dura toda la vida.

8.2. Percepción.

La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que


recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o
consciente de la realidad física de su entorno.

8.3 Atención y enseñanza.

La atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un


aspecto discreto de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva,
mientras que se ignoran otros aspectos perceptibles. La atención también ha sido
denominada como la asignación de recursos de procesamiento limitados.
Conclusion:

Finalmente la memoria Es un fenómeno de la. Mente que permite al


organismo adquirir, almacenar y recuperar la información. Somos lo
que aprendemos y recordamos, ya que sin memoria seriamos
incapaces de percibir, aprender, pensar, expresar nuestras ideas ni
tendremos una identidad personal. Proporcionar al ser humano una
base de conocimientos que nos permita comprender los
acontecimientos que vivimos.
Bibliografía
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. (12º ed.). México: Pearson. Recuperado de
https://www.bibliotechnia.com.mx/Institucional/resumen/14280_2565013

También podría gustarte