0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas10 páginas

Funciones Del Inspector en El Campo de La Construccion

El inspector de obras verifica que la construcción se ajuste a los planos, normas y especificaciones. Realiza inspecciones durante todas las etapas de construcción y emite informes cuando detecta irregularidades para que sean corregidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas10 páginas

Funciones Del Inspector en El Campo de La Construccion

El inspector de obras verifica que la construcción se ajuste a los planos, normas y especificaciones. Realiza inspecciones durante todas las etapas de construcción y emite informes cuando detecta irregularidades para que sean corregidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Funciones del inspector en el campo de la construcción.

Un ingeniero inspector de obra, los llamados inspectores técnicos, son el complemento


del ingeniero de proyecto que suelen tener a cargo de una obra las empresas que emiten
los Seguros Decenales de obra (aseguran por 10 años labondad de lo construido).

Cuando un arquitecto entrega los planos ejecutivos de obra: diseño arquitectónico,


estructuras e instalaciones, junto con sus anejos de cálculo, memorias constructiva,
etc...Éstos pasan a ser revisados por la Oficina de Control Técnico (contratada por la
aseguradora) a dos niveles:
-Proyecto: El ingeniero de proyecto verifica el cumplimiento de la normativa de
construcción que, en España ha unificado el Código Técnico de la Edificación
recientemente. Los incumplimientos detectados se incluyen en un informe, llamado
"reserva técnica". Que se envía a la Dirección Facultativa(arquitecto),y debe justificar o,
en caso contrario, modificar los planos para que sean conformes por la O.C.T. en la
persona del ingeniero de proyecto, que emite el documento que permite iniciar la
ejecución de la obra.
-Ejecución: El inspector técnico, verifica que, iniciada la obra, y desde la fase de
movimiento de tierras, hasta los acabados, se cumplan todos los preceptos que ha
incluido el arquitecto en los planos y memorias, constructiva, estructuras, instalaciones;
acuerdo con el CTE. En caso de detectar alguna irregularidad, debe emitir, igualmente, un
informe que se hace llegar a la Dirección Facultativa, con copia a la Promotora, para que
se justifiquen los cambios sobre proyecto o, en caso contrario, se proceda a corregir los
errores detectados.

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080917090923AAx93K9

Aquí está bien explicadita:

Ente contratante: es la que contrata a otra empresa (contratista) para que ejecute el
proyecto. Contratante puede ser PDVSA.

Profesional de la Ingeniería (Colegiado) especializado en el campo de la naturaleza del


proyecto a ejecutar, con experiencia suficiente para ser el responsable de la Inspección
de la obra y de controlar que la construcción se realiza cumpliendo cada una de sus
requerimientos y etapas, de acuerdo con los planos, las especificaciones y demás
documentos del proyecto. El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante
y generalmente es el único autorizado para comunicar al contratista, las posibles
modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas que
modifiquen el proyecto o el presupuesto.

Todos los supervisores o superiores jerárquicos deberían comunicar estos cambios a


través del Ingeniero inspector. Un Ingeniero Inspector necesita dominar dos aspectos
fundamentales: ASPECTO TÉCNICO: – El conjunto de normas y especificaciones para la
construcción. – Las pruebas, sistemas de muestreo, ensayos y verificaciones. ASPECTO
METODOLÓGICO. Constituido por la forma y sistema de realizar el trabajo de inspección
con la debida eficacia desde el punto de vista económico-administrativo e informativo. La
firma de las valuaciones es una de las principales acciones que identifica al ingeniero
Inspector, por lo que éste debe luchar toda su vida profesional para no terminar siendo un
simple “firmador” tarifado en la nómina de algún contratista o un ingenuo (Tonto útil) que
firma todo cuanto le ponen por delante, sin tener conciencia de su alta responsabilidad.
Esto aplica, tanto para el ingeniero inspector como para el residente. 

Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/ingeniero-inspector.html

Funciones del Ingeniero Inspector

Funciones técnicas:
Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y
después de su terminación mediante la fiscalización directa,
ensayos de control de calidad que garantice que la obra se ajusta
a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos
de construcción y en general, a la buena practica de la Ingeniería.
Entre las funciones técnicas tenemos:

1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua


la inspección de todas las etapas de la construcción donde sea
responsable.
2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de
la obra, y comunicar y solicitar autorización para efectuar
cualquier modificación al proyecto, coordinando con el proyectista
de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al
proyecto.
3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y
especificaciones que se presente antes y durante la ejecución de
la obra.
4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo
indicado en los planos.
5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los
programas de trabajo.
6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la
obra, realizando los ensayos necesarios para su certificación, así
como de los equipos y la tecnología que el Contratista utilizará en
la obra.
7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios
contratos o frentes de trabajo en una misma obra.
8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las
valuaciones presentadas si están de acuerdo con lo establecido
en el contrato, especificaciones y mediciones de campo de las
partidas ejecutadas.
9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños
en sus propiedades como consecuencia de la ejecución de la
obra.
10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras
en ejecución, y notificar al Organismo Ejecutor de la situación
presentada.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Funciones-Del-Ingeniero-Inspector/4488732.html
Inspeccionar la realización de obras, verificando el cumplimiento de las normas,
métodos y técnicas de construcción, a fin de garantizar la óptima ejecución de los
proyectos.

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS

 Realiza levantamiento técnico de las áreas que se van a modificar.

 Realiza proyectos de las modificaciones, que comprenden: plantas, cortes,


fachadas e instalaciones.

 Elabora formatos de control.

 Realiza mediciones y cómputos métricos.

 Elabora cuadros demostrativos de avance y cierre de obras.

 Chequea las obras y hace las valuaciones finales de las mismas.

 Elabora hoja de diario de obras inspeccionadas referidas a detección de


fallas, novedades y avance de obras.

 Elabora informe sobre el avance de la obra.

 Revisa y conforma valuaciones de obras y sus respectivos soportes.

 Elabora presupuestos para trabajos de mantenimiento, mejoras y


ampliaciones de obras.

 Mantiene informado a su superior inmediato sobre las gestiones realizadas


periódicamente.

 Elabora informes técnicos de actividades realizadas.

 Realiza pruebas selectivas de control, materiales, concreto, mezcla


asfáltica, de acuerdo a normas COVENIN.

 Participa en reuniones con el equipo técnico para tratar asuntos


relacionados con la ejecución de obras.

 Participa en reuniones con los contratistas de las obras para hacer una
inspección ocular del trabajo y proponer solución a problemas presentes en
la ejecución de las mismas.

 Participa en reuniones con los contratistas, para realizar las mediciones


finales de las obras.
 Elabora y presenta los reportes estadísticos referidos a aspectos de su
competencia.

 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,


establecidos por la organización.

 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.

 Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.

1.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN:

RESPONSABILIDAD:

MATERIALES:

Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su


responsabilidad directa y maneja esporádicamente equipos y materiales
medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.

DINERO:

Es responsable directo por custodia de materiales y por la ejecución y culminación


de las obras civiles, de acuerdo a lo contratado por la Institución.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

Ninguna.

TOMA DE DECISIONES:

Las decisiones que se toman se basan en procedimientos y experiencias


anteriores para la ejecución normal del trabajo, a nivel operativo.

SUPERVISIÓN:

El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante y no ejerce


supervisión.

RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:

RELACIONES INTERNAS:
El cargo mantiene relaciones continuas con el personal adscrito a su unidad y
frecuentes con unidades administrativas, a fin de ejecutar y/o controlar lo relativo
al área, exigiéndose para ello una buena habilidad para obtener cooperación.

RELACIONES EXTERNAS:

El cargo mantiene relaciones continuas con empresas contratistas, a fin de


ejecutar y/o controlar lo relativo al área, exigiéndose para ello una buena habilidad
para negociar y obtener cooperación.

2.- CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:

AMBIENTE DE TRABAJO:

El cargo se ubica en un sitio cerrado y/o abierto, generalmente agradable y no


mantiene contacto con agentes contaminantes.

RIESGO:

El cargo está sometido a accidente, con magnitud de riesgo moderado, con


posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar caminando constantemente y


sentado/parado periódicamente y requiere de un grado de precisión manual bajo y
un grado de precisión visual medio.

3.- PERFIL DEL CARGO:

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:

A) EDUCACIÓN:

Ingeniero Civil o el equivalente.

EXPERIENCIA:

Cuatro (4) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de


inspección de obras.

B) EDUCACIÓN:

Técnico Superior en Construcción Civil o el equivalente.

EXPERIENCIA:
Ocho (8) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de
inspección de obras.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:

CONOCIMIENTOS EN:

Métodos y técnicas de construcción.

Materiales de construcción.

Técnicas, principios y prácticas en proyectos y ejecución de obras.

La ejecución de cálculos estadísticos y matemáticos.

HABILIDAD PARA:

Inspeccionar las obras.

Efectuar cálculos métricos.

Interpretar planos.

Elaborar informes.

Efectuar replanteo de obras.

DESTREZAS EN:

La aplicación de pruebas de control de calidad.

El manejo de máquinas calculadoras.

El manejo de instrumentos de medición.

El manejo de materiales e instrumental utilizados en la inspección de obras.

ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:

Inspección y administración de obras.

Supervisión de obras.

Relaciones humanas.

Contabilidad
http://www.ula.ve/personal/cargos_unicos/inspector_de_obras.htm

En la clase del lunes 23 de Abril tuvimos la presentación de las funciones técnicas y de


las funciones administrativas de Ing. Inspector.

Funciones técnicas:

Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación


mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obra se
ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción y en
general, a la buena practica de la Ingeniería.

Entre las funciones técnicas tenemos:

1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de


todas las etapas de la construcción donde sea responsable.
2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y
comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto,
coordinando con el proyectista de la misma y con el Organismo Ejecutor estas
modificaciones al proyecto.
3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones
que se presente antes y durante la ejecución de la obra.
4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los
planos.
5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo.
6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los
ensayos necesarios para su certificación, así como de los equipos y la tecnología
que el Contratista utilizará en la obra.
7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de
trabajo en una misma obra.
8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas
si están de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y
mediciones de campo de las partidas ejecutadas.
9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades
como consecuencia de la ejecución de la obra.
10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución, y
notificar al Organismo Ejecutor de la situación presentada.
11. Velar porque la Empresa Contratista y su personal cumplan rigurosamente con las
normas de seguridad e higiene industrial en el trabajo, tanto para los trabajadores
como para terceros.
12. Velar porque su personal cumpla con las normas de ética, tanto personal como
administrativa y técnica.
13. Verificar que la organización funcional de la obra, métodos de trabajo y equipos
empleados por la Empresa Contratista, están acordes con la buena práctica de la
ingeniería y con lo estipulado en el contrato.
14. Recibir en la obra a visitantes autorizados e informarles sobre el desarrollo de los
trabajos.
15. Cualquier otra que a su juicio beneficie el desarrollo de la obra.

Funciones Administrativas:

Las funciones administrativas del ingeniero inspector consisten en el control de costo de


la obra, establecido en cada contratación, realizado de tal manera que sirva de
instrumento de control y como base para la elaboración, revisión y tramitación de toda la
documentación pertinente.

Entre las funciones administrativas tenemos:

1. Elaborar y firmar el acta de inicio de los trabajos

2. Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las obras
concluidas o en proceso de ejecución y adecuación a los planos , a las
especificaciones particulares , al presupuesto original o a sus modificaciones , a
las instrucciones del ente contratante y a todas las características exigibles a los
trabajos que ejecute el contratista.

3. Rechazar cualquier personal técnico u obrero del contratista cuando a su juicio no


sea idóneo.

4. Exigir la contratación de un ingeniero residente.

5. Coordinar con el proyectista y el ente contratante para prever, con debida


antelación las modificaciones que puedan surgir en la obra.

6. Dar cumplimiento al articulo 56: Realizar las planillas de las valuaciones para
llevar el control de pagos al contratista con respecto a trabajos ejecutados.

7. Elaborar y firmar el documento de culminación de la obra.


8. Elaborar, firmar y tramitar las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las
que deban levantarse en caso de prorroga.

9. Llevar el libro de obra según modelo elaborado por el colegio de ingenieros de


Venezuela.

10. Llevar el control de ejecución de las partidas de las valuaciones de obra.

Una vez terminadas las exposiciones hablamos acerca la importancia que tiene un
laboratorio portátil para un Ig. Inspector. Este laboratorio tendría los elementos necesarios
para realizar los ensayos de mayor importancia que te puedan ayudar a decirdir en obra y
con cierta rapidez si aceptas o rechazas un material que llegue a la obra.

Entre estos ensayos tenemos:

- Presencia de partículas muy finas.


- Presencia de materia orgánica y de sulfatos.
- Porcentaje de humedad.

Estos son los que recuerdo, si se acuerdan de otros ensayos que se puedan realizar
rápido en campo añadirlos.

http://inspecciondeobras.blogspot.com/2007_04_01_archive.html

También podría gustarte