0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas9 páginas

Tarea 2 Sistemas de Numeración y Simplificación de Funciones Logicas

Este documento presenta varios ejercicios relacionados con la conversión de números entre diferentes bases numéricas (binario, hexadecimal, complemento a 2), la simplificación de funciones booleanas utilizando mapas de Karnaught y su implementación en VHDL. Se piden conversiones entre bases, obtener expresiones mínimas SOP y POS, y simular circuitos lógicos diseñados en VHDL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
459 vistas9 páginas

Tarea 2 Sistemas de Numeración y Simplificación de Funciones Logicas

Este documento presenta varios ejercicios relacionados con la conversión de números entre diferentes bases numéricas (binario, hexadecimal, complemento a 2), la simplificación de funciones booleanas utilizando mapas de Karnaught y su implementación en VHDL. Se piden conversiones entre bases, obtener expresiones mínimas SOP y POS, y simular circuitos lógicos diseñados en VHDL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1. Realice las siguientes conversiones de base 10 a la base indicada (Secciones 3.

3
y 3.5 del libro de Muñoz):

a. 950,20 a Hexadecimal

950 entre 16 sobra 6


59 entre 16 sobra B
3 entre 16 sobra 3
95010 en h exadecimal es 3 B 616

b. 500,600 a Binario

El número 500.600 se puede expresar como:


256 + 128 + 64 + 32 + 16 + 4
Por lo tanto, la respuesta es: 111110100

c. 90,385 a Hexadecimal

90 entre 16 sobra A
5 entre 16 sobra 5
9010 en h exadecimal es 5 A16

d. 110,111 a Binario

El número 110.111 se puede expresar como:


64 + 32 + 8 + 4 + 2
Por lo tanto, la respuesta es: 1111101001101110

2. Convierta los siguientes números a complemento a 2 con el número bits


indicados (Sección 3.7.2 del libro de Muñoz).

a. −13 con 6 bits.

0000001101
1111110011

b. 39 con 6 bits

0000100111
0000100111
c. −100 con 8 bits

0001100100
1110011100

d. −29 con 6 bits

0000011101
1111100011

3. Sea la siguiente función Booleana (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):

F (A , B , C , D)=∑ (1,2,3,4,7,11)

a. Utilizando mapas de Karnaught encuentre la mínima expresión Suma de


Productos

F=Á´B´C+ÁD

b. Utilizando mapas de Karnaught encuentre la mínima expresión Producto


de Sumas.

F=(´C+D)*(´B+D)*(Á)
c. Implemente en VHDL ambas expresiones usando el software
EDAPLAYGROUND. En el informe debe incluir una impresión de
pantalla de la descripción en VHDL y la simulación.
d. Construir el esquemático de la función simplificada para la suma de
productos.

Ejemplo:

4. Sea la siguiente función Boolea (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):
𝐹( A , B ,C , D)=∏(1,3,5,6,7,9,14)

a. Utilizando mapas de Karnaught encuentre la mínima expresión Suma de


Productos.

F=Á´B´C+AB+´D

b. Utilizando mapas de Karnaught encuentre la mínima expresión Producto


de Sumas.
F= ----------------

c. Implemente en VHDL ambas expresiones usando el software


EDAPLAYGROUND. En el informe debe incluir una impresión de
pantalla de la descripción en VHDL y la simulación.
5. En una central solar se dispone de 3 grupos de paneles y se desea monitorizar su
funcionamiento. Para ello cada grupo dispone de un sensor que se activa (1) si el
grupo está funcionando correctamente y se desactiva (0) en caso de que se
detecte un fallo en el grupo. Diseñe un circuito que a partir de la información
proporcionada por estos sensores active una señal cuando falle sólo uno de los
grupos, otra cuando fallen dos o más grupos.

a. Encuentre una tabla de verdad que modele el funcionamiento del


circuito. Esta tabla tendrá tres entradas (una por cada sensor) y dos
salidas (una cuando que indica cuando falla un grupo y otra para indicar
cuando está fallando más de un grupo).

  A B C D F1 F2
0 0 0 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0 1
2 0 0 1 0 0 1
3 0 0 1 1 0 1
4 0 1 0 0 0 1
5 0 1 0 1 0 1
6 0 1 1 0 0 1
7 0 1 1 1 1 0
8 1 0 0 0 0 1
9 1 0 0 1 0 1
10 1 0 1 0 0 1
11 1 0 1 1 1 0
12 1 1 0 0 0 1
13 1 1 0 1 1 0
14 1 1 1 0 1 0
15 1 1 1 1 0 0

b. Simplifique dicha tabla de verdad usando Karnaught e impleméntela en


VHDL.

F 1= Á BCD+ A B́ CD+ AB Ć D+ ABC D́

F 2= Á B́+ Á Ć + B́ Ć + Á D́+ B́ D́+ Ć D́

c. Simule su diseño en EDAPLAYGROUND para comprobar el correcto


funcionamiento de su circuito.
6. Sea la siguiente función Booleana, en donde los primeros términos son los
mintérminos (m) y los segundos (d) son condiciones libres (Sección 2.4.3):
F (A , B , C , D)=∑( 4,10,11,13)+ ∑ (1,2,5,7,8,9)
d

a. Encuentre la mínima expresión SOP, usando mapas de Karnaught.


F=ABD´ + A´ D+C´D´

b. Implemente en VHDL la expresión usando el software


EDAPLAYGROUND. En el informe debe incluir una impresión de
pantalla de la descripción en VHDL y la simulación

También podría gustarte