0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Balanza de Pagos y Su Analisis

La balanza de pagos para el año 2017 tuvo un superávit en la cuenta corriente mientras que para el año 2018 tuvo un déficit, la cuenta de capital y financiera tuvo déficit para ambos años, y la cuenta de reservas tuvo superávit en 2017 y déficit en 2018.

Cargado por

JeffersonTorres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Balanza de Pagos y Su Analisis

La balanza de pagos para el año 2017 tuvo un superávit en la cuenta corriente mientras que para el año 2018 tuvo un déficit, la cuenta de capital y financiera tuvo déficit para ambos años, y la cuenta de reservas tuvo superávit en 2017 y déficit en 2018.

Cargado por

JeffersonTorres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BALANZA DE PAGOS 1/

RESUMEN GENERAL
(Millones de US $)
SERIE 2017-2018

2017 (*) 2018 (*)


Cuenta corriente 8.706 8.613
Saldo en bienes 22007 20895
Exportaciones de bienes f.o.b. 34030 33677
Petroleras 31497 29810
No petroleras 2533 3867
Importaciones de bienes f.o.b. -12023 -12782
Petroleras -4167 -6946
No petroleras -7856 -5836
Saldo en servicios -6321 -6260
Transportes -1392 -1349
Viajes -672 -752
Comunicaciones -81 -101
Seguros -238 -182
Gobierno n.i.o.p. -301 -312
Otros -3637 -3564
Saldo en renta -7567 -7973
Remuneración de empleados -19 -16
Renta de la inversión -7548 -7957
Inversión directa -1619 -1462
Inversión de cartera -4032 -4429
Otra inversión -1897 -2066
Saldo en bienes, servicios y renta 8119 6662
Transferencias corrientes 587 1951
     
Cuenta de capital y financiera 2/ -7011 -3765
Cuenta capital 0 0
Cuenta financiera -7011 -3765
Inversión directa -2302 225
En el extranjero -2234 -661
En el país -68 886
Inversión de cartera -409 368
Activos 826 414
Sector público 847 390
Títulos de partc. en el capital 0 0
Títulos de deuda 847 390
Sector privado -21 24
Títulos de partc. en el capital 0 0
Títulos de deuda -21 24
Pasivos -1235 -46
Sector público -1235 -46
Títulos de partc. en el capital 0 0
Títulos de deuda -1235 -46
Sector privado 0 0
Títulos de partc. en el capital 0 0
Títulos de deuda 0 0
Otra inversión -4300 -4358
Activos -2539 763
Sector público -3694 90
Créditos comerciales -3592 -947
Préstamos 100 4
Monedas y depósitos -403 -276
Otros 201 1309
Sector privado 1155 673
Créditos comerciales 68 10
Préstamos 0 0
Monedas y depósitos 1079 655
Otros 8 8
Pasivos -1761 -5121
Sector público -1725 -4552
Créditos comerciales 258 -292
Préstamos -3000 -5396
Monedas y depósitos 3 -9
Otros 5/ 1014 1145
Sector privado -36 -569
Créditos comerciales -17 -476
Préstamos -36 -85
Monedas y depósitos 17 -8
Otros 0 0
     
Errores y omisiones -2185 -3893
     
Saldo en cuentas corriente,    
de capital y financiera -490 955
     
Reservas 2/ 490 -955
Activos 304 -1334
BCV 3/ 5/ 304 -1334
FIV 0 0
FIEM/ FEM 4/ 0 0
Pasivos del BCV 3/ 186 379

1/ Elaborada según los lineamientos de la quinta edición del Manual de Balanza de Pagos del
FMI.
2/ Un signo positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente.
Un signo negativo indica un aumento del activo o disminución del pasivo correspondiente.

3/ Excluye ajustes por variaciones de tipos de cambio, precios y actualización contable en los
Balances del BCV.

4/ Fondo para la Estabilización Macroeconómica (FEM) a partir del 27 de noviembre de 2003.

5/ Para el año 2009, siguiendo los principios contables internacionales para el registro de las
asignaciones de los Derechos Especiales de Giros (DEGs), recibidas en agosto y septiembre de
2009, se registraron transacciones por US$ 3.484 millones de aumento en los activos de reservas
internacionales y, como asiento de contrapartida, un incremento por el mismo monto en los
otros pasivos a largo plazo de la autoridad monetaria.

a/ El año 2009, considera la reducción por el traspaso legal de US$ 12.299 millones al Fondo de
Desarrollo Nacional (FONDEN), registrados en las cuentas de activos externos del sector público
de la cuenta financiera.

* Cifras revisadas.

(*) Cifras provisionales.

'Fuente: Banco Central de Venezuela.

Con respecto a esta balanza de pagos pueden notar que de la cuenta corriente se desglosan unas
balanzas o saldos como el de bienes en el cual para el año 2017 tuvo un superávit y para el año
2018 obtuvo un déficit, tenemos el saldo en servicios que obtuvo una pérdida y para el año 2018
dicha pérdida disminuyó aún más, consiguientemente tenemos el saldo de renta el cual para el
año 2017 tuvo una disminución y en el año 2018 dicha disminución obtuvo un mínimo aumento, y
tenemos las transferencias corrientes que para el año 2017 obtuvieron una pérdida y para el año
2018 un superávit, para resumir pudieron observar que cada uno de los saldos anteriormente
mencionados formas parte de esta cuenta corriente y hablando de una forma más generalizada
puedo decir que para el año 2017 tuvo un superávit motivo a que las exportaciones fueron
mayores que las importaciones y para el año 2018 tuvo un déficit debido a que la exportaciones
fueron menores que las exportaciones.

Por otro lado tenemos la cuenta de capital y financiera que reflejó que para el lapso 2017-2018
alcanzó un déficit.

Se preguntaran el por qué se encuentra la cuenta de capital en 0, bueno por la razón de que a
medida que pasa el tiempo el país recibe menos ayuda del exterior.

Como anteriormente les mencione en la cuenta financiera se encuentran la inversión directa que
para el año 2017 tenía un déficit pero en el año 2018 obtuvo un superávit, también tenemos la
inversión a cartera que al igual que la inversión anterior esta también obtuvo una pérdida para el
año 2017 y un beneficio para el año 2018 y por últimos están las otras inversiones en la cual tanto
para el año 2017 como para el 2018 tuvieron un déficit.

Asimismo, tenemos la cuenta de errores y omisiones que si comparamos ambos años tienen una
variación significativa ya que esta cuenta debe dar cero (0) ya que esta captura todos los flujos que
tienen lugar y que difícilmente su pueden registrar.

Y para concluir tenemos la cuenta de reservas para el año 2017 obtuvieron un superávit y en el
año 2018 tienen un déficit por esta razón las reservas se encuentran comprometidas ya que el
gobierno extrae de dichas reservas para seguir importando y de esta manera el país siga
subsistiendo.

También podría gustarte