Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Maquinaria y Mecanización Agrícola
Código: 201619
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 7
Construir proyecto
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: lunes, 14 de
1 de diciembre de 2020 diciembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 4: El estudiante obtiene criterios de eficiencia y
honestidad para la toma de decisiones en el uso e implementación de la
maquinaria e implementos agrícolas acordes a los aspectos económicos,
sociales y ambientales.
La actividad consiste en:
- Reconocimiento del espacio para el trabajo: En primer lugar, los
estudiantes deben estudiar los documentos propuestos en la unidad 1, 2
y3
- Apropiación del rol dentro del grupo
- Lectura individual de las preguntas orientadoras.
- Responder de forma individual las preguntas orientadoras.
- Debate en forma grupal de la información disponible que puede dar
solución a las preguntas orientadoras.
- Construcción de conclusiones e informe final, donde se evidencien las
preguntas orientadoras.
1
Preguntas Orientadoras
1. Establecer las alternativas para mitigar los impactos de la
mecanización agrícola, teniendo presente cuál es la humedad
adecuada del suelo y las condiciones ideales para el proceso de
labranza.
2. Determinar en grupo, el cual es el tractor requerido para la
labranza de 400 fanegadas de un cultivo de papa, que se
requiere trabajar con arado, rastrilladora y surcadora
seleccionar el tractor y luego buscar la surcadora. Para
determinar los días efectivos tengan en cuenta que: la
labranza se desarrolla en los meses de febrero, abril para el
primer semestre, recuerden descartar los domingos y festivos.
Suponga que el porcentaje de labor es del 56,90% en arado,
33,90% en rastrillo y 9,20% en surcadora, con una eficiencia
del 85% (usar 0,85 en cálculos).
3. Calcular para cada actividad los costos fijos y variables de la
mecanización agrícola.
Tenga en cuenta que el dueño mediante un crédito compra el
tractor y el proveedor del mismo lo ubica sin cargo adicional en
la finca del agricultor.
Para este caso se debe adquirir un tractor con sistema de turbo
y doble tracción, no importa su marca, la cotización se agrega
al informe, si en su zona de origen hay un distribuidor pueden
trabajar con el precio de esta empresa.
Depreciar el tractor con una vida útil de 15 años 10000 horas,
670 horas al año y trabajar una tasa de interés DTF 6%.
Realizar cálculos de selección, mantenimiento y depreciación.
Si los implementos a usar en la labranza no están incluidos en
la compra del tractor, investigar costos, determinando que
implementos son necesarios para la labor.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
2
• Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones
para el desarrollo del curso, revisar la agenda académica y realizar
su presentación en el foro general del curso.
• Estar atento a las noticias del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Realizar lectura de los documentos indicados en este documento,
así como de los adicionales que se encuentran en dicho entorno.
• Desarrollar el trabajo según las indicaciones dadas.
• Participar en el foro colaborativo para el desarrollo de la actividad.
En el entorno de Evaluación debe:
• Entregar el producto de esta actividad.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Aportes significativos para el desarrollo de la actividad.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
- Documento de Word, letra arial 12, interlineado 1,5
- Portada
- Contextualización del caso
- Desarrollo de las preguntas orientadoras.
- Conclusiones, mínimo una por cada estudiante indicando cual
corresponde a cada uno de los integrantes.
- Referencias bibliográficas aplicando norma APA.
- Consolidación del informe en Máximo 12 páginas
- No es necesario incluir objetivos, ni introducción. Entrega en
entorno de seguimiento y evaluación por el encargado de entregas.
3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
5. Seleccionar un rol:
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el
producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes en el proceso.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
presentación del producto a entregar.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la guía y rúbrica.
Entregas: Enviar el documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la entrega.
Alertas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos,
informe a los demás integrantes del equipo en caso de requerirse
algún ajuste sobre el tema. Avisar a quienes no hicieron sus
4
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
Alertar por medio del foro, correo electrónico, correo interno.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera pertinente en la
Primer criterio de actividad, realizando aportes significativos al desarrollo de la
evaluación: actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación del entre 18 puntos y 25 puntos
estudiante en el
foro. Nivel Medio: El estudiante participa de la actividad, pero sus
aportes no son significativos al desarrollo de la actividad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 9 puntos y 17 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No participa en el desarrollo de la actividad, o sus
la actividad. aportes no se contextualizan con la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: En el informe se abordan las preguntas
orientadoras, respondiendo coherente y articuladamente cada
Segundo criterio
una de ellas.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 40 puntos
Coherencia de
respuesta.
Nivel Medio: En el informe se abordan algunas de las
preguntas orientadoras pero las respuestas no son coherentes
con la pregunta, ni se articulan entre sí.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
entre 15 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: No realiza informe, o no realiza la mayor parte de
la actividad
las preguntas orientadoras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Realiza al menos una conclusión del informe final,
evaluación: donde se evidencia contextualización de los conceptos
abordados
6
Conclusiones. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 40 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel Medio: Realiza al menos una conclusión del informe
puntos del total final, pero no se evidencia contextualización de los conceptos.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 15 puntos y 24 puntos
Nivel bajo: No se evidencia realización de conclusiones en el
informe final
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 14 puntos
Nivel alto: Aplica norma APA en la bibliografía referenciada y
Cuarto criterio de en las citas bibliográficas dentro del texto.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 14 puntos y 20 puntos
Citación y
referencias Nivel Medio: Presenta lista de referencias bibliográficas, pero
bibliográficas. no aplica norma APA y/o no hace citas bibliográficas dentro del
texto.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 8 puntos y 13 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No presenta bibliografía ni citas bibliográficas.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos