Matriz de Peligros Del Ingenio Carmelita S.A
Matriz de Peligros Del Ingenio Carmelita S.A
ZONA / LUGAR
ACTIVIDAD
TAREAS
MEDIO DE
ENCENDER
DE PALANCA
MOLINOS POR
ACCIONAMIENTO
RUTINARIAS
X
NO RUTINARIAS
DESCARGAR LA
CAÑA A LA
X
DESFIBRILADORA
DE ENTRADA.
MOVILIZAR LA
CAÑA A LA
X
DESFIBRILADORA
DE SALIDA
ALIMENTAR DE
CAÑA LOS X
MOLINOS
CAÑA LOS X
MOLINOS
ABRIR LOS
ROCÍOS PARA
FACILITAR LA X
EXTRACCIÓN DE
MOLIENDA DE CAÑA DE AZUCAR
GUARAPO
EXTRACCIÓN DE GUARAPO
ÁREA DE MOLINOS
PALEAR EL
BAGAZO PARA LA
MACERACIÓN
X
DESDE EL
PALEAR EL
BAGAZO PARA LA
MACERACIÓN
X
DESDE EL
MOLINO 1 HACIA
EL MOLINO 3
ACOMODAR EL
BAGAZO PARA EN
EL FILTRO X
HORIZONTAL DE
MALLA
ACOMODAR EL
BAGAZO PARA EN
EL FILTRO X
HORIZONTAL DE
MALLA
HACER PASAR EL
GUARAPO POR EL
FILTRO DSM
X
PARTE FRONTAL
PARA QUITAR LAS
IMPUREZAS
PARTE FRONTAL
PARA QUITAR LAS
IMPUREZAS
EL GUARAPO
PASA POR EL
FILTRO DE DSM
TRASERO PARA X
FINALMETE
COLOCARLO EN
LA CALDERA.
EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACION
DESCRIPCION
TENDINITIS, DOLOR
Trabajador expuesto a
BIOMECÁNICO OSTEOMUSCULAR,
movimientos repetitivos
CALAMBRES.
TENDINITIS, DOLOR
Trabajador expuesto a
BIOMECÁNICO OSTEOMUSCULAR,
movimientos repetitivos.
CALAMBRES.
TRASTORNOS
Trabajadores expuestos a fibras QUÍMICO RESPIRATORIOS, IRRITACIÓN
OCULAR, BAGAZOSIS.
Trabajador expuesto a
CAÍDAS, FRACTURAS,
superficies irregulares y caidas LOCATIVO
CONTUSIONES,
de distinto nivel.
TINITUS, HIPOACUSIA,
Trabajador expuesto a ruido DOLOR DE OIDO,
FÍSICO
continuo. DESEQUILIBRIO, TRASTORNO
PSICOSOCIALES.
PROBLEMAS VASCULARES,
Trabajador expuesto a
FÍSICO CARDIACOS, TRASTOSNOS
vibraciones
OSTEOMUSCULARES.
AMPUTACIONES,
Trabajador expuesto
MECÁNICO APLASTAMIENTOS, HERIDASS,
maquinaria.
GORPES, FRACTURAS.
PROBLEMAS VASCULARES,
Tabajador expuesto a
FÍSICO CARDIACOS, TRASTOSNOS
vibraciones.
OSTEOMUSCULARES.
TRASTORNOS
Trabajador expuesto a fibras. QUÍMICO RESPIRATORIOS, IRRITACIÓN
OCULAR, BAGAZOSIS.
TINITUS, HIPOACUSIA,
Trabajador expuesto a ruido DOLOR DE OIDO,
FÍSICO
continuo. DESEQUILIBRIO, TRASTTORNO
PSICOSOCIALES.
Trabajadores expuestos a
QUÍMICO ALERGIAS, DERMATITIS.
rocios
TRABAJADOR
DEFICIENCIA
EXPOSICION
NIVEL DE
NIVEL DE
FUENTE
MEDIO
PAUSAS
NINGUNO NINGUNO 6 2
ACTIVAS
PARADAS DE
NINGUNO USO DE EPP 10 2
EMERGENCIA.
PROTECCIÓN
NINGUNO NINGUNO AUDITIVA DE 2 3
INSERCIÓN
USO DE
EPP(MONOGAFA
NINGUNO NINGUNO 2 4
S Y PROTECCIÓN
RESPITATORIA)
PAUSAS
NINGUNO NINGUNO 2 3
ACTIVAS
USO DE
EPP(MONOGAFA
NINGUNO NINGUNO 2 4
S Y PROTECCIÓN
RESPITATORIA)
HERRAMIENTA
NINGUNO USO DE EPP 2 3
S (TRIDENTE)
PAUSAS
NINGUNO NINGUNO 2 2
ACTIVAS
SEÑALIZACIÓN
Y
NINGUNO USO DE EPP 6 3
DEMARCACIÓN
.
PROTECCIÓN
NINGUNO NINGUNO AUDITIVA DE 2 4
INSERCIÓN
PAUSAS
ACTIVAS,
NINGUNO NINGUNO ROTACIÓN DE 2 4
PUESTO DE
TRABAJO.
HERRAMIENTA
NINGUNO NINGUNO 2 3
TRIDENTE
USO DE EPP
(MONOGAFAS,
NINGUNO NINGUNO 2 2
PROTECCIÓN
RESPIRATORIA)
PROTECCIÓN
NINGUNO NINGUNO AUDITIVA DE 2 4
INSERCIÓN
USO DE EPP
NINGUNO NINGUNO (GUANTES, 2 1
MONOGAFAS)
PAUSAS
NINGUNO NINGUNO 2 2
ACTIVAS
USO DE EPP
NINGUNO NINGUNO (GUANTES, 2 1
MONOGAFAS)
USO DE EPP
(MONOGAFAS,
NINGUNO LAVAOJOS 2 2
PROTECCIÓN
RESPIRATORIA)
MATRIZ DE PELIGROS
VALORACION
EVALUACION DEL RIESGO
DEL RIESGO
ACEPTABILIDAD DEL
INTERPRETACION
INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
RIESGO por AT
DEL NIVEL DE
NIVEL DE
NIVEL DE
(NDxNE)
DEL NR
CONSECUENCIA
PEOR
CORTES EN
1
MANOS
LUMBAGOS,
3
INCAPACIDAD
3 TENDINITIS
3 MUERTE
PERDIDA DE LA
3
AUDICIÓN
3 BAGAZOSIS
3 TENDINITIS
CORTES EN
3
MANOS
1 BAGAZOSIS
1 HERIDAS.
LUMBAGOS,
1
INCAPACIDAD
ALERGIAS
1
AGUDAS
CORTES EN
1
MANOS
FRACTURA,
2
MUERTE.
PERDIDA DE LA
2
AUDICIÓN
TRASTORNOS
2 CARDIOVASCULA
RES.
LUMBAGOS,
2
INCAPACIDAD
AMPUTACIONES,
1
FRACTURAS.
TRASTORNOS
1 CARDIOVASCULA
RES.
1 BAGAZOSIS
PERDIDA DE LA
1
AUDICIÓN
ALERGIAS
1
AGUDAS
LUMBALGIAS,
1 PROBLEMAS
VASCULARES
ALERGIAS
1
AGUDAS
PERDIDA DE LA
1
VISIÓN
CÓDIGO
VERSIÓN
VIGENCIA
TA)
ELIMINACION
REQUISITOS
LEGALES
CÓDIGO
VERSIÓN
VIGENCIA
MEDIDAS DE INTERVENCION
CONTROLES DE
SUSTITUCION
INGENIERIA
Implementar
panel de control
para inicio,
parada de
emergencia y
N/A
monitorear todas
las tareas de
molienda. En vez
de palancas
rudimentarias.
N/A N/A
N/A N/A
IMPLEMENTAR
GUARDAS DE
N/A SEGURIDAD EN LA
ENTRADA DE LA
DESFIBRILADORA.
IMPLEMENTAR
ENCERRAMIENTO
N/A ACUSTICO PARA EL
MOTOR DE LA
DESFIBRILADORA.
INSTALACIÓN DE
SISTEMAS DE
N/A VENTILACIÓN
GENERAL Y
LOCALIZADA.
N/A N/A
N/A N/A
INSTALACIÓN DE
SISTEMAS DE
N/A VENTILACIÓN
GENERAL Y
LOCALIZADA.
N/A N/A
INSTALAR
NIVELADORA
MECÁNICA
ALREDEDOR DE LA
BANDA
N/A
TRANSPORTADORA
PARA PALEAR SIN
ADOPTAR
POSTURAS
FORZADAS.
N/A N/A
REUBICAR LA ZONA
N/A DE APERTURA DE
LOS ROCIADORES.
INSTALAR
NIVELADORA
MECÁNICA PARA
QUE USEN
ESCALERAS U
N/A OTROS
MECANISMOS PARA
ALCANZAR LAS
BANDS
TRANSPORTADORA
S
IMPLEMENTAR
ENCERRAMIENTO
N/A ACUSTICO PARA EL
MOTOR DE LA
DESFIBRILADORA.
AMORTIGUADORES
EN LOS MOLINOS Y
N/A EN LA BANDAS
TRANSPORTADORA
S.
N/A N/A
IMPLEMENTAR
GUARDAS DE
N/A
SEGURIDAD LOS
FILTROS.
AMORTIGUADORES
EN LOS FILTROS Y
N/A EN LA BANDAS
TRANSPORTADORA
S.
INSTALACIÓN DE
SISTEMAS DE
N/A VENTILACIÓN
GENERAL Y
LOCALIZADA.
IMPLEMENTAR
ENCERRAMIENTO
N/A ACUSTICO PARA EL
MOTOR DE LA
DESFIBRILADORA.
N/A N/A
N/A N/A
N/A N/A
INSTALAR
ENCERRAMIENTO
EN EL ÁREA PARA
N/A
EVITAR LA
PROYECCIÓN DE
LÍQUIDOS.
A DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GH-SST-MT01
1
5/11/2020
MEDIDAS DE INTERVENCION
ADMINISTRATIVOS
CONTROLES
T-MT01
2020
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL
GUANTES DE SEGURIDAD
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL.
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL.
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL
QUE NO TENGA PLIEGUES QUE
FAVOREZCAN EL
ATRAPAMIENTO.
IMPLEMENTAR PROTECCIÓN
AUDITIVA TIPO COPA.
USO DE EPP(MONOGAFAS Y
PROTECCIÓN RESPITATORIA)
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL.
GUANTES DE SEGURIDAD,
BOTAS DE SEGURIDAD,
OVEROL, MONOGAFAS.
USO DE EPP(MONOGAFAS Y
PROTECCIÓN RESPITATORIA)
GUANTES DE SEGURIDAD,
BOTAS DE SEGURIDAD,
OVEROL, MONOGAFAS.
GUANTES DE SEGURIDAD,
BOTAS DE SEGURIDAD,
OVEROL, MONOGAFAS.
GUANTES DE SEGURIDAD,
MONOGAFAS, PROTECCIÓN
RESPIRATGORIA, OVEROL Y
BOTAS DE SEGURIDAD.
GUANTES DE SEGURIDAD
OVEROL Y BOTAS DE
SEGURIDAD.
GUANTES DE SEGURIDAD,
BOTAS DE SEGURIDAD,
OVEROL, CASCO CON
BARBUQUEJO Y ARNÉS.
IMPLEMENTAR PROTECCIÓN
AUDITIVA TIPO COPA.
GUANTES Y BOTAS DE
SEGURIDAD ANTIVIBRACIONES.
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL.
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL
QUE NO TENGA PLIEGUES QUE
FAVOREZCAN EL
ATRAPAMIENTO.
GUANTES Y BOTAS DE
SEGURIDAD ANTIVIBRACIONES.
USO DE EPP(MONOGAFAS Y
PROTECCIÓN RESPITATORIA)
IMPLEMENTAR PROTECCIÓN
AUDITIVA TIPO COPA.
GUANTES DE SEGURIDAD,
MONOGAFAS, PROTECCIÓN
RESPIRATGORIA, OVEROL Y
BOTAS DE SEGURIDAD.
USO DE GUANTES DE
SEGURIDAD, BOTAS, OVEROL.
GUANTES DE SEGURIDAD,
MONOGAFAS, PROTECCIÓN
RESPIRATGORIA, OVEROL Y
BOTAS DE SEGURIDAD.
GUANTES DE SEGURIDAD,
MONOGAFAS, PROTECCIÓN
RESPIRATGORIA, OVEROL Y
BOTAS DE SEGURIDAD.
EVALUACION DE RIESGOS
10
NIVEL DE RIESGO NR= NP*NC 6
NR = Nivel de Riesgo 2
NP = Nivel de Probabilidad 1
NC = Nivel de Consecuencia
Molestias e irritacion(ejem.
Dolor de cabeza) Enfermedades que causas incapacidad Enfermedades agudas o cronicas que generan incapacidad
SALUD enfermedad temporal que (ejem. Dermatitis , asma) permanente, parcial,o muerte
produce malestar
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de
Medio( M) 2 menor importancia o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada o ambos.
2 M -8 M- 6 B-4 B-2
Situación deficiente con exposición esporadica o bien situación mejorable con exposición
Medio( M) Entre 8 y 6 continuada o fecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.
Muy grave (MG) 60 Lesiones graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez)
NIVEL DE PROBABILIDAD(NP)
Nivel de riesgo y de intervención NR= NPxNC
20 -24 20 - 10 8-6 4 - 2
I I I 800 II 400
100 2000 -
4000-2400 1200 -600 - 200
I I II II 240
60
2400-1440 1200- 600 480 - 360 III 120
Nivel de Consecuencias (NC)
II
I II 200
25
1000- 600 II 200500 - - 150 III 100 - 50
250
II III 40
10 III 80 - 60
400 - 200
Nivel de Consecuencias (NC)
II
10
400 - 200 III 80 - 60
III 100 III 20
R1 E.PP 1 300000
BIOLÓGICO FÍSICO QUÍMICO PSICOSOCIAL BIOMECÁNICO SEGURIDAD
virus Ruido Polvos orgánicos Gestión Postura Eléctrico (alta tensión)
Organizacional
Características de la
bacterias Iluminación Polvos inorgánicos organización del Esfuerzo Eléctrico (Baja tensión)
trabajo
Características del
hongos Vibración Fibras grupo social del Movimiento Locativo ( Caída de Objetos)
repetitivo
trabajo
Interfase persona -
parásitos Presión Atmosférica Líquidos (Rocíos) Locativo (Almacenamiento)
tarea
Radiaciones
picaduras Gases y Vapores Jornada de trabajo Locativo (Espacios Confinados)
ionizantes
Radiaciones no
mordeduras Humos metálicos Locativo (Orden y Aseo)
ionizantes.
fluidos o
excrementos Disconfort térmico Humos no metálicos Locativo (Trabajo Alturas)
Terremoto
Vendaval
Inundación
Derrumbe
Precipitaciones
(lluvias, granizadas,
heladas)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
ANÁLISIS DE TAREAS Y SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
INVENTARIO DE TAREAS CRÍTICAS CÓDIGO: GH-SST-PR01
VERSIÓN: 1
INGENIO CARMELITA S.A
VIGENCIA: 05/11/2020
Evaluación de la tarea
No. Tareas o actividades Exposición a pérdidas
G R P C.T
ENCENDER MOLINOS
POR MEDIO DE GOLPE, CONTUSIÓN O
1 2 1 0 1
ACCIONAMIENTO DE HERIDAS.
PALANCA
AS CRÍTICAS
FECHA DE
Tarea crítica
No Critica
Muy critica
Critica
Critica
critica
o
DESCRIPCIÓN
No. MACROPROCESO PROCESO PELIGRO
DEL PELIGRO
Trabajador
expueso a
1 Producción Molienda de caña Mecanico elementos y partes
de maquina.
Trabajador
expuesto
2 Producción Desargue de caña Biomecanico manipulación
manual de cargas.
Trabajador
3 Producción Desargue de caña Biomeanico expuesto a
movimientos
repetitivos
Trabajador
4 Producción Desargue de caña Mecanico expuesto
atrapamientos y
amputaciones.
VALORACIÓN
LUGAR DEL TIPO DE ACCIÓN ACCIÓN
EVIDENCIA INICIAL DEL
PELIGRO (AP-AC-M) PROPUESTA
RIESGO
Establecer un
Establecer
programa de un
sistema
riesgo mecanico,de
Aceptable Molino Acción preventiva vigilancia
que inlluya
epidemiologica
procedimientos
Establecer
para riesgoun
operativos
sistema dedel
biomecanico,
estandarizados
vigilancia
mismo modo
Aceptable Molino Mejora epidemiologica
estableccer un
para riesgo
programa de
biomecanico,
pausas activas, del
mismoespacios
generar modo
No Aceptable Molino Acción preventiva deestableccer
sencibilzaciónun y
programa deen
capacitación
Realizar
pausasmecanico
activas,
riesgo
mediciones de
generar espacios
Establecer un
ruido, establecer
de sencibilzación y
procedimiento
No Aceptable Molino Acción preventiva un sistema de en
capacitación
opeativo
vigilancia
riesgo
estandarizado,
epidemiologico
para biomecanico
a operación
paraEstablecer
ruido, uso unde
de maquinaria,
sistema de
protección
capacitar alpara
ruido, vigilacia
capacitar al
No Aceptable Molino Acción preventiva personal en riesgo
epidemiologica
personal
mecanico en este
y dotar
factorpara
deriesgo
riesgo
de Establecer
elementos
respiratorio, de
un
protección
implementación
sistema de
Desfibriladora de personal
del a los
uso
vigilanciade
No Aceptable Mejora trabajadores
caña elementos de
epidemiologica
protección
para riesgo
Establecer un
personal,
biomecanico,
programa dedel
capacitación
mismo
riesgo modo
mecanico,en
Desfibriladora de este factor de
No Aceptable Mejora estableccer
que inlluya un
caña Establecer
riesgo., un
rotación
programa
capacitación deen
sistema
del
pausaspuesto dede
activas,
manejo adecuado
vigilacia
Desfibriladora de generar
de trabajo
espacios
herramientas
No Aceptable Mejora de epidemiologica
sencibilzación
caña manuales, dotar ay
para riesgo
capacitación
los trabajadores en
respiratorio,
riesgo
de guantes de
implementación
Biomecanico
seguridad
del usoparade la
No Aceptable Molinos Mejora manipulación
elementos dede
estas
protección
herramientas
personal,
capacitación en
este factor de
riesgo., rotación
del puesto de
trabajo
Establecer un
programa de
riesgo mecanico,
que inlluya
capacitación
Establecer un en
manejo adecuado
sistema de
de herramientas
vigilacia
No Aceptable Molinos Mejora
manuales, dotar a
epidemiologica
lospara
trabajadores
riesgo
de guantes de
respiratorio,
seguridad
implementaciónpara la
manipulación
del uso de de
Aceptable Molinos Mejora estas de
elementos
herramientas
protección
personal,
capacitación en
este factor de
riesgo., rotación
del puesto de
trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
CÓDIGO
VERSIÓN
VIGENCIA
FECHA
FECHA DE
PROPUESTA DE
RESPONSABLE ESTATUS EJECUCIÓN
CUMPLIMIENTO
(DD/MM/AAAA)
(DD/MM/AAAA)
23-Feb-21 En proceso
Gerencia, Coordinador
de SST, Jefes de areas
26-February-2021 En proceso
Gerencia, Coordinador
de SST, Jefes de areas
Gerencia, Coordinador
6-November-2020 Concluido 21-octbre-2020
de SST
Gerencia, Coordinador
9-November-2020 Concluido 27-October-2020
de SST
Gerencia, Coordinador
25-February-2021 En proceso
de SST
Gerencia, Coordinador
9-November-2020 Concluido 27-October-2020
de SST
Gerencia, Coordinador
25-February-2021 En proceso
de SST
TIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
GH-SST-PL01
1
3/11/2020