INTRODUCCIÓN
La cartografía estudia los diferentes métodos y sistemas para representar
sobre un plano una parte o la totalidad de la superficie terrestre, también se
conoce como un conjunto de técnicas o un arte de elaborar de mapas. La
cartográfica es una rama de la geografía que se encarga de representar espacios
terrestres en mapas o esferas. La importancia de la cartografía radica en la
necesidad y la utilidad de representar espacios geográficos en mapas, esto para
comprender las características del medio, entre ellas sus altitudes, su topografía,
la accesibilidad a recursos y evidentemente para la ubicación de puntos
específicos de la tierra.
LA CARTOGRAFÍA
El origen etimológico del término cartografía. Emana del latín y más
concretamente de la suma de estos elementos: la palabra charta, que puede
traducirse como “mapa”, y el sufijo grafía, que es proviene del vocablo griego
graphein que significaba “escribir”. Se puede definir cartografía como la ciencia
que se encarga del trazado y el estudio de todo tipo de mapas geográficos.
La International Cartographic Association (Asociación Cartográfica Internacional)
define a la Cartografía como el arte, la ciencia y la tecnología de la elaboración de
mapas y el estudio de estos como documentos científicos y obras de arte. Porque
aunque los mapas son objetos de innegable utilidad, también pueden constituir
auténticos ejercicios artísticos.
TIPO DE CARTOGRAFÍA
Cartografía social
Entendemos por cartografía social como la ciencia que estudia los procedimientos
en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior
representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas
predominantes de comunicación de ésta.
La Cartografía Social es una herramienta de planificación y transformación social,
fundamentada en los principios metodológicos de la Investigación-acción-
participativa. Es una estrategia que involucra la participación activa de los
miembros de una comunidad, por lo que implica la construcción colectiva del
conocimiento para dar cuenta y razón de la subjetividad del espacio vital; lo que
permite entender la sociedad civil en su espacio, su territorio.
La Cartografía Social es una propuesta conceptual y metodológica que permite
construir un conocimiento integral del territorio de un grupo social, utilizando
instrumentos técnicos y vivenciales, basadas predominantemente en el uso de
mapas y elementos gráficos, que permiten la construcción siempre colectiva del
conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la
transformación del mismo.
A partir de representaciones gráficas como dibujos, fotos y mapas; la Cartografía
Social permite un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socio-
económico, histórico-cultural; basándose siempre en la representación social
(imagen colectiva) que tienen los miembros de una comunidad de su territorio, y lo
que es más importante, permite devolver los resultados de la investigación a la
misma comunidad, con el fin de resolver conflictos y comprender mejor su propia
realidad social.
Cartografía automatizada
La cartografía automatizada (también conocida como cartografía automática o
cartografía asistida por computadora), es un tipo de cartografía que incluye un
conjunto de técnicas para el diseño y elaboración de mapas utilizando recursos
digitales.
Cartografía general
Tiene la función de generar mapas orientados a todo el público, con diferentes
referencias. Los mapamundis son ejemplares de la cartografía general.
Cartografía conceptual
Es una táctica que facilita el orden y presentación de datos y juicios difíciles de
modo gráfico, determinando vínculos entre nociones empleando componentes no
verbales, espaciales y verbales. Se emplea en específico en el ámbito científico y
educativo, debido a que permite el entendimiento y el traspaso de información.
Este tipo de cartografía es muy diferente a los mapas conceptuales o mentales
debido a los factores que lo componen y su organización gráfica.
Cartografía temática
Tiene como objeto de trabajo los mapas que contienen aspectos determinados.
Este tipo de cartografía ha sido muy utilizada y requerida a la hora de analizar
informaciones sociales, culturales o espaciales.
Cartografía genética
Es una rama de la genética que, a través de diversos métodos, trata de ofrecer a
los diferentes genes de un genoma su espacio físico. Hay dos distinciones
esenciales de mapas: los físicos, en los que el alejamiento entre loci, (espacio fijo
en un cromosoma), se manifiestan en unidades de desplazamiento en nucleótidos,
y los genéticos, descritos a través de unidades de frecuencia de recomposición.
Cartografía digital
Es un tipo de cartografía que usa elementos informáticos para la simbolización
gráfica de mapas. Dicho concepto es diferente del término cartografía analógica.
La cartografía de tipo digital emplea sistemas de información geográfica, que
reúnen y tramitan datos y variables geoespaciales a través de diversos medios
como programas de diseño por computadora, teledetección, y bases de datos.
Cartografía electoral
Es una categoría de la cartografía que consiste en la presentación gráfica y
análisis de mapas que otorga datos diversos dirigidos al estudio de una zona, su
orden, población y clasificación territorial, orientada a examinar el espacio y las
personas en el ámbito electoral. Este tipo emplea datos recolectados mediante
diversas fuentes y que integra informaciones censales, estadísticas y geográficas
de una población. Facilita el acceso a mapa que poseen datos como la
localización de zonas de votación y la repartición de la población.
RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON LA CARTOGRAFÍA
La relación que existe entre la topografía y la
cartografía es que a través de la topografía se
estudia un terreno, sus medidas, relieve,
accidentes y particularidades que lo
caracterizan para poder luego plasmarlo a un
mapa a través de la cartografía, la cual es el
estudio y realización de los mapas de un
terreno o región a través de técnicas de dibujo
técnico y tomando en cuenta datos obtenidos
por medios como la topografía. Por lo tanto
tienen una relación muy estrecha, en donde la
cartografía se apoya de la topografía.
RELACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA CON LA FOTOGRAMETRÍA
La Cartografía consiste en el conjunto
de los estudios, operaciones científicas
y técnicas que intervienen en la
elaboración de mapas a partir de los
resultados de las observaciones
directas o del estudio de la
documentación, así como de su
utilización. La producción de cartografía
incluye las más variadas finalidades como: Proyecto de Ingeniería, Proyectos de
Arquitectura, Estudios Ambientales, datos para producción de SIG, Planificación y
Ordenación del Territorio
La fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades geométricas de
los objetos y las situaciones espaciales a partir de imágenes fotográficas. Puede
ser de corto o largo alcance.
La relación que tienen la fotogrametría y la cartografía, es que las dos los son
técnicas utilizadas para un estudio geográfico o geométrico, es decir, la cartografía
se refiere más a la planificación y ordenación del territorio, mientras que la
fotogrametría determina las propiedades geométricas de dicho objeto u
observaciones espaciales.
Podríamos decir que también la cartografía depende mucho de la fotogrametría ya
que esta nos permite obtener información en primera instancia sobre un campo a
estudiar, es decir, información bidimensional, la cual se puede aplicar en la
cartografía ya que esta consiste en un conjunto de operaciones científicas y
técnicas, en la elaboración de mapas a partir de los resultados de las
observaciones directas o del estudio de un territorio.
AVANCE DE LA CARTOGRAFÍA EN VENEZUELA COMO PREMISA
GEOPORTAL SIMÓN BOLÍVAR
La cartografía en estos últimos años en Venezuela a Continuando con las
innovaciones y tecnología avanzada que se ha llevado a cabo, el Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (Igvsb) creó el Geoportal Nacional “Simón
Bolívar”, con el objetivo de se rvir de guía a los usuarios en áreas de visualización
cartográfica, disponibilidad, acceso y uso de los datos, metadatos y servicios
geográficos.
Esta página web encargada de la difusión, manejo de la cartografía y mapas
geográficos, contiene varias secciones, como ayuda y documentación del usuario.
Lo que permite la visualización en espacio real o abstracto de mapas geográficos,
territoriales y de diferentes dimensiones lineales a través del Geoportal del
Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio (Sigot), el cual
es operado por la Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental, del
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb).
DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL CUALES SON LOS APORTES PARA CON
LA CARTOGRAFÍA
La Ingeniería Civil es el campo de aplicación más habitual para la Topografía, sin
embargo la cartografía que es una rama de la misma, el aporte más básico que le
ha generado la ingeniería civil a la cartografía es que con el pasar de los años le
ha permitido expandir su área de estudio, permitiendo de esta manera un mejor
desarrollo y desenvolvimiento de los proyectos trazados por la ingeniería.
CONCLUSIÓN
Los ingenieros civiles, a lo largo de su carrera profesional, han de manejar
información cartográfica, obtenida en gran parte por estudios topográficos para la
elaboración de mapas mediante la cartografía, utilizados habitualmente para la
construcción de obras estructurales, en el campo de la ingeniería civil también se
puede destacar la técnica de la fotogrametría que nos sirve para obtener un
campo visual más amplio del terreno a estudiar. Es importante que el ingeniero
civil tenga conocimientos básicos de cartografía, antes de comenzar a trabajar con
datos cartográficos.
BIBLIOGRAFÍA
http://menteypsicologia.blogspot.com/2012/02/que-es-la-cartografia-social.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131029215447AA3OsIa
https://es.slideshare.net/Consu_Alfaro/cartografia-definicion
http://www.geoenciclopedia.com/que-es-la-cartografia/
http://definicion.de/cartografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fotogrametr%C3%ADa
http://www.geotrilho.pt/es/servicos/cartografia-fotogrametria/25
https://www.significados.com/cartografia/
https://www.aporrea.org/actualidad/n211135.html
https://sigmcalispa.files.wordpress.com/2013/01/1-introduccic3b3n_a_los_sig1.pdf