Máster Título Propio
Entrenamiento Personal
Especialista en Readaptación
Deportiva, Recuperación Funcional
y Prevención de Lesiones
Máster Título Propio
Entrenamiento Personal Especialista en
Readaptación Deportiva, Recuperación Funcional
y Prevención de Lesiones
Modalidad: Online
Duración: 12 meses
Titulación: TECH - Universidad Tecnológica
Horas lectivas: 1.500 h.
Acceso web: techtitute.com/ciencias-de-deporte/master/master-entrenamiento-personal-especialista-readaptacion-deportiva-recuperacion-funcional-prevencion-lesiones
Índice
01 02
Presentación Objetivos
pág. 4 pág. 8
03 04 05
Competencias Dirección de curso Estructura y contenido
pág. 14 pág. 18 pág. 22
06 07
Metodología Titulación
pág. 28 pág. 36
01
Presentación
La figura del entrenador personal es una profesión en auge, tanto por el elevado número
de personas que han integrado el deporte en su día a día, por los deportistas de élite que
precisan de profesionales capacitados para asesorarlos en sus entrenamientos, como
por las personas sedentarias que necesitan de la ayuda de los entrenadores personales
para mejorar su físico y, sobre todo, su salud. En este máster te damos las claves para
aprender a orientar a cada persona en sus entrenamientos, independientemente de cuál
sea su circunstancia, pero poniendo especial énfasis en la readaptación deportiva, la
recuperación funcional y la prevención de lesiones.
La profesión del entrenador personal precisa de
una actualización constante para estar al día
de los nuevos procedimientos aplicables a la
recuperación de los deportistas.
Presentación | 05
Cada persona cuenta con unas características físicas
diferentes, lo que ocasiona que para la recuperación
de sus lesiones se necesiten entrenamientos
específicos. Conoce la mejor manera de tratar cada
lesión con este completísimo máster”
06 | Presentación
Este Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación Deportiva,
Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones contiene el programa científico
Cada vez son más las personas que deciden contratar a un entrenador personal para más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la
mejorar sus condiciones físicas, aumentar su rendimiento deportivo o curarse de formación son:
determinadas lesiones ocasionadas por la práctica habitual del ejercicio físico. Todo ello
El desarrollo de numerosos casos prácticos presentados por especialistas en
hace necesario contar con profesionales capacitados y que estén al día de las últimas
novedades tecnológicas que puedan aplicar en sus técnicas y ejercicios de rehabilitación. entrenamientos personales
En ese contexto surge este Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que
Readaptación Deportiva, Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones. están concebidos, recogen la información indispensable para el ejercicio profesional
Esta formación es única de entre las que existen en la materia, ya que es la primera Los ejercicios donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el
que integra la readaptación, recuperación y prevención, tanto de lesiones deportivas aprendizaje
como a nivel funcional. Todo ello en un solo máster de altísima calidad y creado por
profesionales con gran repercusión en este campo. El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de
decisiones
Así mismo, este programa formativo cuenta con una serie de cualidades que le darán
un plus en conocimientos a los futuros estudiantes. Así, los alumnos aprenderán Su especial hincapié en las metodologías innovadoras en entrenamientos
aspectos nutricionales, como la importancia de la ingesta de fitoquímicos y de personales
alimentos ricos en estos en la mejora del estado de salud, así como en la recuperación Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas
biológica y, sobre todo, la importancia del agua y la hidratación como parte
controvertidos y trabajos de reflexión individual
fundamental durante todo el proceso de recuperación.
La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o
Por otro lado, la introducción del método pilates con sus diferentes variantes, tanto
portátil con conexión a internet
en la readaptación como en la rehabilitación, son una novedad en cuanto a las
formaciones de este tipo. Además, se hace especial hincapié en el trabajo preventivo y
en la labor esencial del entrenador personal en el fomento y prescripción de este tipo de
trabajo. También es muy destacable la formación en coaching y estrategias de negocio
para que el trabajo profesional tenga garantías de éxito.
El equipo docente de este Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación
Deportiva, Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones ha realizado una cuidadosa
selección de cada uno de los temas de esta formación para ofrecer al alumno una Sumérgete en el estudio de este máster
oportunidad de estudio lo más completa posible y ligada siempre con la actualidad.
de alto nivel y mejora tus habilidades
Así, en TECH nos hemos propuesto crear contenidos de altísima calidad docente y
educativa que conviertan a nuestros alumnos en profesionales de éxito, siguiendo como entrenador personal”
los más altos estándares de calidad en la enseñanza a nivel internacional. Por ello, te
mostramos este máster con un nutrido contenido y que te ayudará a alcanzar la élite
del entrenamiento personal.
Presentación | 07
El máster permite ejercitarse en entornos
Este máster es la mejor inversión que simulados, que proporcionan un aprendizaje
puedes hacer en la selección de un inmersivo programado para entrenarse ante
programa de actualización por dos motivos: situaciones reales.
además de poner al día tus conocimientos
como entrenador personal, obtendrás un
título por la principal universidad online en Este máster 100% online te permitirá
español: TECH” compaginar tus estudios con tu labor
profesional a la vez que aumentas tus
conocimientos en este ámbito.
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de las ciencias
del deporte, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de
reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al
profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que
proporcionará una formación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones
reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas,
mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de
práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el
profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado
por reconocidos expertos en entrenamiento personal especialista en readaptación
deportiva, recuperación funcional y prevención de lesiones, y con gran experiencia.
02
Objetivos
El principal objetivo que persigue este programa es el desarrollo del aprendizaje
teórico-práctico, de manera que el profesional de ciencias del deporte consiga dominar
de forma práctica y rigurosa la aplicación del entrenamiento personal dirigido a la
readaptación deportiva, la recuperación funcional y la prevención de lesiones.
Objetivos | 09
Nuestro objetivo es alcanzar la excelencia académica y
ayudarte a que tú logres el éxito profesional. No lo dudes
más y únete a nosotros”
10 | Objetivos
Objetivos generales
Adquirir conocimientos especializados en readaptación deportiva, prevención de
lesiones y recuperación funcional
Valorar al deportista desde el punto de vista de condición física, funcional y
biomecánico para detectar aspectos que dificulten la recuperación o favorezcan
reincidencias en la lesión
Diseñar tanto trabajo específico de readaptación y recuperación como integral individualizado
Adquirir una especialización en las patologías del aparato locomotor con mayor
incidencia en el conjunto de la población
Ser capaz planificar programas de prevención, readaptación y de rehabilitación funcional
Profundizar en las características de los diferentes tipos de lesiones más frecuentes
que sufren los deportistas en la actualidad
Valorar las necesidades nutricionales del sujeto y elaborar unas recomendaciones
nutricionales y de complementos nutricionales que favorezcan el proceso de recuperación
Evaluar y controlar el proceso evolutivo de la recuperación y/o rehabilitación de una
lesión de un deportista o usuario
Adquirir habilidades y destrezas en readaptación, prevención y recuperación
incrementando las posibilidades profesionales como entrenador personal
Diferenciar desde el punto de vista anatómico las diferentes partes y estructuras del
cuerpo humano
Mejorar la condición física del deportista lesionado como parte del trabajo integral con
el objetivo de conseguir una mayor y eficaz recuperación tras la lesión
Utilizar técnicas de coaching que permitan afrontar aspectos psicológicos generales
del deportista o sujeto lesionado que favorezcan un eficaz abordaje desde el trabajo
de entrenamiento personal
Entender el marketing como herramienta clave para tener éxito en el entrenamiento
personal en el campo de la readaptación, prevención y recuperación funcional
Objetivos | 11
Objetivos especificos
Módulo 1
Adquirir una mayor comprensión de las diferentes características de la profesión de
entrenador personal
Integrar los conceptos de entrenamiento de equilibrio, cardiovascular, fuerza,
pliométricos, velocidad, agilidad, etc. como herramienta clave para el personal para
la prevención y readaptación de lesiones
Diseñar programas de entrenamiento individualizados a las características del
sujeto para conseguir una mejor consecución de resultados
Módulo 2
Identificar los factores de riesgo que conlleva la práctica de la actividad físico-
deportiva
Utilizar diferentes tipos de materiales para la planificación de diferentes tipos
ejercicios en un programa de entrenamiento personalizado
Aprender ejercicios del método pilates con diferentes tipos de máquinas diseñados
fundamentales en el trabajo preventivo
Ver el Stretching y la Reeducación Postural como métodos esenciales para la
prevención de lesiones y alteraciones del aparato locomotor
Módulo 3
Manejar los diferentes conceptos anatómicos: ejes, planos y posición anatómica
Diferenciar los diferentes elementos que constituyen el aparato locomotor
Ver los procesos de funcionamiento del aparato locomotor activo y pasivo
integrado
12 | Objetivos
Módulo 4 producidas en la práctica deportiva
Utilizar la biomecánica del movimiento como herramienta clave en el proceso de Emplear la reeducación propioceptiva en todo proceso de readaptación y
prevención y readaptación recuperación, así como para una menor prevalencia en la reincidencia de lesiones
Precisar la importancia de la realización de una evaluación nutricional, bioquímica, Planificar y diseñar programas y protocolos específicos con efectos preventores
genética y de calidad de vida desde el período inicial hasta el final del proceso Gestionar los diferentes tipos de deportes y prácticas deportivas esenciales como
Evaluar los diferentes parámetros relacionados con la condición física: fuerza, coadyuvantes durante el proceso de readaptación y recuperación funcional
velocidad, flexibilidad, resistencia Módulo 7
Detectar anomalías que dificulten o impidan un proceso correcto de recuperación/ Analizar la gravedad de las patologías a nivel ligamentoso y su valoración para una
rehabilitación mejor y más eficaz rehabilitación
Módulo 5 Incidir en el análisis de las patologías articulares por su alta incidencia a nivel
Precisar la etiología de las lesiones más frecuentes que se producen en la práctica deportivo
deportiva. Examinar las patologías más comunes que suelen presentarse en el raquis
Identificar las causas que ocasionan de las principales lesiones en el deporte. Valorar el dolor como elemento a tener en cuenta en el diagnóstico de un mayor o
Distinguir los diferentes tipos de lesiones: tendinosas, musculares, óseas, menor grado de lesión
ligamentosas y articulares Módulo 8
Módulo 6 Analizar las diferentes posibilidades que ofrece el entrenamiento funcional y la
Establecer la realización de ejercicio y actividad física como estrategia para la rehabilitación avanzada
mejora de la salud Aplicar el método pilates como sistema integral para la rehabilitación del aparato
Clasificar los diferentes tipos de ejercicios en función de la planificación del locomotor en la recuperación funcional
entrenamiento personalizado a realizar Planificar ejercicios y programas específicos de pilates para las diferentes zonas del
Diferenciar los diferentes tipos de ejercicios físicos específicos según los músculos aparato locomotor con y sin aparatos
o grupos musculares a readaptar
Manejar las diferentes técnicas que se aplican en el tratamiento de las lesiones
Objetivos | 13
Módulo 9
Abordar el concepto de alimentación integral como elemento clave en el proceso de
readaptación y recuperación funcional
Distinguir las diferentes estructuras y propiedades tanto de macronutrientes como
de micronutrientes
Priorizar la importancia tanto de la ingesta de agua como de la hidratación en los
procesos de recuperación
Analizar los diferentes tipos de fitoquímicos y su papel esencial en la mejora del
estado de salud y la regeneración del organismo
El ámbito deportivo precisa de
Módulo 10
profesionales capacitados y nosotros te
Conocer en profundidad elementos específicos de la profesión de entrenador
personal damos las claves para que te sitúes en la
Adquirir y entender los diferentes hábitos y estilos de vida saludable, así como sus élite profesional”
posibilidades de implantación
Aplicar estrategias de motivación para conseguir mejores resultados en el proceso
de readaptación deportiva y recuperación funcional
Planificar y diseñar espacios que favorezcan un mejor desarrollo del trabajo de
entrenamiento personal específico a realizar
Entender el proceso de entrenamiento personal donde la relación con el cliente y el
feedback que proporciona son fundamentales en el proceso
03
Competencias
Después de superar las evaluaciones del Máster en Entrenamiento Personal
Especialista en Readaptación Deportiva, Recuperación Funcional y Prevención de
Lesiones, el profesional habrá adquirido las competencias necesarias para una praxis
de calidad y actualizada en base a la metodología didáctica más innovadora.
Competencias | 15
Este programa te permitirá adquirir las competencias
necesarias para ser más brillante en tu labor diaria”
16 | Competencias
El profesional, al finalizar esta formación, será capaz de:
Competencias generales
Programar, planificar e investigar el proceso de prevención, readaptación deportiva
y recuperación funcional mediante un programa de entrenamiento individualizado
Realizar la planificación y ejecución de programas destinados a la prevención y
readaptación deportiva y recuperación funcional que se llevarán a cabo en un club
deportivo, federación deportiva y/o centros deportivos, entidades relacionadas
con la actividad física para la salud y centros que trabajen con personas con
discapacidades físicas o lesiones
Competencias | 17
Competencias específicas
Conocer las particularidades del entrenamiento personal adaptado a cada persona
y diseñar programas individualizados y específicos según las necesidades de los
deportistas
Planificar los ejercicios específicos para cada entrenamiento, aplicando máquinas
para entrenamientos funcionales o técnicas del método pilates
Conocer en profundidad el aparato locomotor
Conocer en profundidad la biomecánica del movimiento y aplicarla en el proceso de
rehabilitación
Conocer e identificar las principales lesiones deportivas
Diseñar y realizar entrenamientos personalizados
Identificar las principales patologías articulares y de ligamento
Planificar ejercicios de rehabilitación aplicando el método pilates para la
rehabilitación del aparato locomotor
Realizar dietas nutricionales adaptadas a las necesidades de cada deportista y
teniendo en cuenta su tipo de lesión
Aplicar técnicas de coaching al entrenamiento personal y aplicar la motivación para
obtener mejores resultados en la recuperación del deportista
Aumenta tus competencias gracias a
nuestra formación de altísima calidad y
da un impulso a tu carrera”
04
Dirección del curso
Nuestro equipo docente, experto en Entrenamiento Personal, cuenta con un amplio
prestigio en la profesión y son profesionales con años de experiencia docente que
se han unido para ayudarte a dar un impulso a tu profesión. Para ello, han elaborado
este máster con actualizaciones recientes en la materia que te permitirá capacitarte y
aumentar tus habilidades en este sector.
Dirección del curso | 19
Aprende de los mejores profesionales y conviértete
tú mismo en un profesional de éxito”
20 | Dirección del curso
Dirección
Dr. González Matarín, Pedro José
Doctor en Ciencias de la Salud
Grado en Maestro de Educación Física
Máster en Recuperación Funcional en la Actividad Física y el Deporte
Máster en Medicina Regenerativa
Máster en Actividad Física y Salud
Máster en Dietética y Dietoterapia
Postgrado en Obesidad
Postgrado en Nutrición y Dietética
Postgrado en Medicina Genómica, Farmacogenética y Nutrigenética
Profesor Contratado Doctor y Universidad Privada (DEVA)
PDI colaborador en UNIR, VIU, UOC y TECH
Nuestro equipo docente te brindará
todos sus conocimientos para que estés
al día de la información más actualizada
en la materia”
Dirección del curso | 21
05
Estructura y contenido
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales
conocedor de las implicaciones de la formación en la praxis diaria, conscientes de la
relevancia de la actualidad de la formación de calidad en el ámbito del entrenamiento
personal; y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas
tecnologías educativas.
Estructura y contenido | 23
Contamos con el programa científico más
completo y actualizado del mercado. Queremos
ponerte a tu alcance la mejor formación”
24 | Estructura y contenido
Módulo 1. El entrenamiento personal 2.10. Thera Band
2.10.1. Ventajas y propiedades
1.1. Entrenamiento personal
2.10.2. Ejercicios individuales
1.2. Entrenamiento de flexibilidad
2.10.3. Ejercicios por parejas
1.3. Entrenamiento de resistencia y cardiorrespiratorio
2.10.4. Programas de entrenamiento
1.4. Entrenamiento del core
1.4.1. Musculatura del core Módulo 3. Estructura del aparato locomotor
1.4.2. Entrenamiento de los sistemas de estabilización
3.1. Posición Anatómica, ejes y planos
1.4.3. Ciencia y entrenamiento del core
3.2. Hueso
1.4.4. Directrices para el entrenamiento del core
3.3. Articulaciones
1.4.5. Diseño de programas de entrenamiento de core
3.3.1. Etiología
1.5. Entrenamiento de equilibrio
3.3.2. Sinartrosis
1.6. Entrenamiento pliométrico
3.3.3. Anfiartrosis
1.6.1. Principios del entrenamiento pliométrico
3.3.4. Diartrosis
1.6.2. Diseño de un programa de entrenamiento pliométrico
3.4. Cartílago
1.7. Entrenamiento de velocidad y agilidad
3.5. Tendones y Ligamentos
1.8. Entrenamiento de fuerza
3.6. Músculo Esquelético
1.9. Diseño de programas integrados para un óptimo rendimiento
3.7. Desarrollo del sistema musculoesquelético
1.10. Modalidades de ejercicio
3.8. Componentes del sistema musculoesquelético
Módulo 2. Trabajo preventivo para la práctica deportiva 3.9. Control nervioso de los músculos esqueléticos
3.10. Contracción muscular
2.1. Factores de riesgo en el deporte
3.10.1. Funcionamiento de la contracción muscular
2.2. Trabajo con ejercicios en Mat
3.10.2. Tipos de contracción muscular
2.3. Reformer y Cadillac
3.10.3. Bioenergética Muscular
2.4. Silla Wunda
2.5. Stretching Global Activo y Reeducación Postural Global
2.6. FITBALL
2.7. TRX
2.8. Body Pump
2.9. Medicine Ball y Kettlebells
Estructura y contenido | 25
Módulo 4. Valoración fitness, funcional y biomecánica 5.6. Lesiones de garganta, pecho y abdominales en el deporte
5.7. Lesiones de espalda / columna vertebral en el deporte
4.1. Anatomía y Kinesiología
5.7.1. Aspectos relevantes a la espalda y columna vertebral
4.2. Ciencia del Movimiento Humano
5.7.2. Diagnóstico del dolor de espalda
4.3. Biomecánica Aplicada
5.7.3. Lesiones de cuello y zona cervical
4.4. La consulta inicial del cliente
5.7.4. Lesiones de la zona torácica y lumbar
4.5. Protocolos y normas de pruebas de estado físico
5.8. Lesiones de la articulación de la cadera, la pelvis y en la zona inguinal en el deporte
4.6. Evaluación del movimiento funcional
5.9. Lesiones en muslos, rodillas y piernas en el deporte
4.6.1. Detección, prueba y evaluación del movimiento
5.10. Lesiones de tobillo y pie en el deporte
4.6.2. Functional Movement Screen (FMS)
4.6.3. Evaluación selectiva del movimiento funcional Módulo 6. Ejercicio para la readaptación de lesiones deportivas
4.6.4. Pruebas específicas de rendimiento funcional
6.1. Actividad física y ejercicio físico para la mejora de la salud
4.7. Valoración Nutricional, Evaluación Genética, Bioquímica y Calidad de Vida
6.2. Clasificación y criterios de selección de ejercicios y movimientos
4.8. Biomecánica
6.3. Principios del entrenamiento deportivo
4.8.1. Fundamentos biomecánicos
6.3.1. Principios biológicos
4.8.2. Biomecánica del movimiento humano
6.3.1.1. Unidad funcional
4.8.3. Control muscular del movimiento
6.3.1.2. Multilateralidad
4.8.4. Biomecánica del ejercicio de resistencia
6.3.1.3. Especificidad
4.9. Evaluación de la forma física
6.3.1.4. Sobrecarga
4.10. Detección y estratificación de riesgos
6.3.1.5. Supercompensación
Módulo 5. Lesiones frecuentes en deportistas 6.3.1.6. Individualización
6.3.1.7. Continuidad
5.1. Lesiones de hombro en deportes
6.3.1.8. Progresión
5.1.1. Aspectos relevantes del hombro
6.3.2. Principios pedagógicos
5.1.2. Lesiones y trastornos relacionados con la inestabilidad aguda y crónica del
hombro 6.3.2.1. Transferencia
5.1.3. Lesiones claviculares 6.3.2.2. Eficacia
5.1.4. Lesiones nerviosas en la región del hombro 6.3.2.3. Estimulación voluntaria
5.1.5. Lesiones del plexo braquial 6.3.2.4. Accesibilidad
5.2. Lesiones en la parte superior del brazo 6.3.2.5. Periodización
5.3. Lesiones del codo en el deporte 6.4. Técnicas aplicadas al tratamiento de la lesión deportiva
5.4. Lesiones de antebrazo, muñeca y mano en el deporte 6.5. Protocolos específicos de actuación
5.5. Lesiones en la cabeza y la cara en el deporte
26 | Estructura y contenido
6.6. Fases del proceso de recuperación orgánica y recuperación funcional
6.7. Diseño de ejercicios preventivos
6.8. Ejercicios físicos específicos por grupos musculares
6.9. Reeducación propioceptiva
6.9.1. Bases del entrenamiento propioceptivo y kinestésico
6.9.2. Consecuencias propioceptivas de la lesión
6.9.3. Desarrollo de la propiocepción deportiva
6.9.4. Materiales para el trabajo de la propiocepción
6.9.5. Fases de la reeducación propioceptiva
6.10. Práctica deportiva y actividad durante el proceso de recuperación
Módulo 7. Patologías frecuentes del aparato locomotor
7.1. Cervicalgia, Dorsalgia y Lumbalgia
7.2. Escoliosis
7.3. Hernia Discal
7.4. Tendinitis de hombro
7.5. Epicondilitis
7.5.1. Epidemiología
7.5.2. Anatomía patológica
7.5.3. Clínica
7.5.4. Diagnóstico
7.5.5. Tratamiento
7.6. Artrosis de cadera
7.7. Gonartrosis
7.8. Fascitis Plantar
7.8.1. Conceptualización
7.8.2. Factores de riesgo
7.8.3. Sintomatología
7.8.4. Tratamientos
7.9. Hallux Valgus y Pié Plano
7.10. Esguince de tobillo
Estructura y contenido | 27
Módulo 8. Ejercicio para la recuperación funcional 9.7. Fibra
9.8. Agua
8.1. Entrenamiento Funcional y Rehabilitación Avanzada
9.9. Fitoquímicos
8.1.1. Función y rehabilitación funcional
9.9.1. Fenoles
8.1.2. Propiocepción, receptores y control neuromuscular
9.9.2. Tioles
8.1.3. Sistema nervioso central: integración del control motor
9.9.3. Terpenos
8.1.4. Principios para la prescripción de ejercicio terapéutico
9.10. Complementos Alimenticios para la prevención y recuperación funcional
8.1.5. Restablecimiento de la propiocepción y control neuromuscular
8.1.6. El modelo de rehabilitación de 3 fases Módulo 10. Coaching y business del entrenador personal
8.2. La ciencia del Pilates para la rehabilitación
10.1. El comienzo del Entrenador Personal
8.3. Principios del Pilates
10.2. Coaching para el Entrenador Personal
8.4. Integración del Pilates en la Rehabilitación
10.3. El entrenador personal como promotor el ejercicio y los efectos sobre la salud y el
8.5. Metodología y aparatos necesarios para una práctica efectiva rendimiento
8.6. La columna cervical y torácica 10.3.1. Fundamentos básicos del ejercicio físico
8.7. La columna lumbar 10.3.2. Respuestas agudas del ejercicio
8.8. El hombro y la cadera 10.3.3. Efectos del ejercicio sobre el rendimiento
8.9. La rodilla 10.3.3.1. Resistencia
8.10. El pie y el tobillo 10.3.3.2. Fuerza y potencia
Módulo 9. Nutrición para la readaptación y recuperación funcional 10.3.3.3. Equilibrio
10.3.4. Efectos del ejercicio sobre la salud
9.1. Alimentación integral como elemento clave en la prevención y recuperación de lesiones
10.3.4.1. Salud física
9.2. Carbohidratos
10.3.4.2. Salud mental
9.3. Proteínas
10.4. Necesidad de cambios conductuales
9.4. Grasas
10.5. El entrenador personal y la relación con el cliente
9.4.1. Saturadas
10.6. Herramientas de motivación
9.4.2. Insaturadas
10.6.1. Exploración apreciativa
9.4.2.1. Monoinsaturadas
10.6.2. Entrevista motivacional
9.4.2.2. Poliinsaturadas
10.6.3. Construcción de experiencias positivas
9.5. Vitaminas
10.7. Psicología para el entrenador personal
9.5.1. Hidrosolubles
10.8. Carrera profesional del entrenador personal
9.5.2. Liposolubles
10.9. Diseño y mantenimiento de instalaciones y materiales
9.6. Minerales
10.10. Aspectos legales del entrenamiento personal
9.6.1. Macrominerales
9.6.2. Microminerales
06
Metodología
Esta formación te ofrece una forma diferente de aprender. Nuestra metodología se
desarrolla a través de una forma de aprendizaje de forma cíclica: el relearning. Este
sistema de enseñanza, procedente de la Universidad de Harvard, es utilizado
en las facultades de medicina más prestigiosas del mundo y se ha considerado
uno de los más eficaces por publicaciones de gran relevancia como
el New England Journal of Medicine.
Metodología | 29
Descubre el Relearning, un sistema procedente de la
Universidad de Harvard que abandona el aprendizaje
lineal convencional, para llevarte a través de sistemas
cíclicos de enseñanza: una forma de aprender que ha
demostrado su enorme eficacia, especialmente en las
materias que requieren memorización”
30 | Metodología
Ante una determinada situación, ¿qué haría usted? A lo largo de estos meses, el
profesional se enfrentará a múltiples casos simulados, basados en situaciones reales
en los que deberá investigar, establecer hipótesis y, finalmente, resolver la situación.
Este método hace que los especialistas aprendan mejor, ya que aceptan más
responsabilidad y se acercan a la realidad de su futuro profesional.
El relearning te permitirá aprender con menos
esfuerzo y más rendimiento, implicándote más
en tu formación, desarrollando el espíritu crítico, El caso clínico es la presentación comentada de un paciente, o grupo de pacientes, que
la defensa de argumentos y el contraste de se convierte en «caso», en un ejemplo o modelo que ilustra algún componente clínico
opiniones: una ecuación directa al éxito” peculiar, bien por su poder docente, bien por su singularidad o rareza. Es esencial que
el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear los condicionantes
reales en la práctica profesional del ámbito de la salud y el deporte.
Se trata de una técnica que desarrolla el
espíritu crítico y prepara al profesional
para la toma de decisiones, la defensa de
argumentos y el contraste de opiniones.
Metodología | 31
La eficacia del método se justifica con cuatro logros fundamentales:
Los alumnos que siguen este método no solo consiguen la
01 asimilación de conceptos, sino un desarrollo de su capacidad
mental mediante ejercicios de evaluación de situaciones
reales y aplicación de conocimientos.
02
El aprendizaje se concreta de una manera sólida, en
capacidades prácticas, que permiten al alumno una mejor
integración en el mundo real.
Se consigue una asimilación más sencilla y eficiente de las
03 ideas y conceptos, gracias al planteamiento de situaciones
que han surgido de la realidad.
La sensación de eficiencia del esfuerzo invertido se convierte
en un estímulo muy importante para el alumnado, que
04 se traduce en un interés mayor en los aprendizajes y un
incremento del tiempo dedicado a trabajar en el curso.
32 | Metodología
Relearning Methodology
El alumno podrá aprender 01
con las ventajas del acceso Learning
from
a entornos simulados de 08
evidence
02
aprendizaje y el planteamiento Competencies Relearning
testing from
de aprendizaje por observación, (retesting) evidence
“Learning from an expert”. Un
sistema inmersivo de transmisión
de conocimientos, a través de la
participación en la resolución de 07 03
problemas reales, apoyado en la Case based
Testing
learning through
mejor tecnología audiovisual del storytelling
mercado docente”
El aprendizaje con el método Relearning te 06 04
permitirá, además de consolidar lo aprendido Von-Restorf
Learning
from an
de una manera más eficaz, conseguir tus Effect
expert
metas formativas con más velocidad y menos 05
Neurocognitive
esfuerzo. context
dependent
learning
Metodología | 33
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos
con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8
elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y
análisis de casos.
Con más de 150.000 profesionales formados
en esta metodología y un nivel de satisfacción
de 8.01 a nivel internacional, el relearning ha
demostrado estar a la altura de los más
exigentes entornos de evaluación.
En nuestro sistema, el aprendizaje no es un proceso lineal, sino que sucede en espiral
(aprendemos, desaprendemos, olvidamos y reaprendemos). Por eso, combinamos
cada uno de estos elementos de forma concéntrica.
Más de 150.000 profesionales han sido formados a través de esta metodología,
alcanzando un éxito sin precedentes. Todo ello en un entorno de alta exigencia, con los
más elevados estándares de evaluación y de seguimiento.
Esta formación se apoyará, sobre todo, en
la experiencia. Un proceso en el que poner a
prueba los conocimientos que irás adquiriendo,
consolidándolos y mejorándolos paulatinamente.
34 | Metodología
En este Máster tendrás acceso a los mejores materiales educativos, preparados a conciencia para ti:
Material de estudio
Todos los contenidos didácticos son creados por los especialistas que van a impartir
el curso, específicamente para él, de manera que el desarrollo didáctico sea realmente
20 %
específico y concreto.
Estos contenidos son aplicados después al formato audiovisual que creará nuestra
manera de trabajo online, con las técnicas más novedosas que nos permiten ofrecerte
una gran calidad, en cada una de las piezas que pondremos a tu servicio.
15 %
Técnicas quirúrgicas y procedimientos clínicos en vídeo
Te acercamos a las técnicas más novedosas, a los últimos avances educativos, al
primer plano de la actualidad educativa. Todo esto, en primera persona, con el máximo
rigor, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión. Y lo mejor, puedes verlos
las veces que quieras.
Resúmenes interactivos
Presentamos los contenidos de manera atractiva y dinámica en píldoras multimedia
que incluyen audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de
afianzar el conocimiento. Este sistema exclusivo de formación para la presentación de
contenidos multimedia fue premiado por Microsoft como “Caso de éxito en Europa” 15 %
Lecturas complementarias
3%
La participación en este curso te dará acceso a una biblioteca virtual en la que podrás
complementar y mantener actualizada tu formación mediante los últimos artículos en
el tema, documentos de consenso, guías internacionales...
Un recurso inestimable que podrás utilizar incluso cuando termines tu período de
formación con nosotros.
Metodología | 35
Learning From an Expert
La observación de un experto realizando una tarea es la manera más efectiva de
20 % aprendizaje. Es el denominado Learning From an Expert: una manera contrastada de
afianzar el conocimiento y el recuerdo de lo aprendido. Por ello, en nuestros cursos
incluimos este tipo de aprendizaje a través de clases magistrales.
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos. El
denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y genera
seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles.
Testing & Retesting
Evaluamos y reevaluamos periódicamente tu conocimiento a lo largo de este
17 %
programa mediante actividades y ejercicios para que compruebes cómo vas
consiguiendo tus metas.
Clases magistrales
Existe evidencia científica sobre la utilidad de la observación de terceros expertos.
El denominado Learning from an expert afianza el conocimiento y el recuerdo, y
genera seguridad en nuestras futuras decisiones difíciles
7% Guías rápidas de actuación
3%
Te ofrecemos los contenidos más relevantes del curso en forma de fichas o
guías rápidas de actuación. Una manera sintética, práctica y eficaz de ayudarte a
progresar en tu aprendizaje.
07
Titulación
El Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación Deportiva,
Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones le garantiza, además de la formación
más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Máster expedido por la
TECH - Universidad Tecnológica.
Titulación | 37
Supera con éxito esta formación y recibe tu titulación
universitaria sin desplazamientos ni farragosos trámites”
38 | Titulación
Este Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación Deportiva, El título expedido por TECH - Universidad Tecnológica expresará la calificación
Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones contiene el programa científico que haya obtenido en el Master, y reúne los requisitos comúnmente exigidos
más completo y actualizado del mercado. por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras
profesionales.
Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por
correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio Título: Máster en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación
emitido por TECH - Universidad Tecnológica. Deportiva, Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones
Nº Horas Oficiales: 1.500
Máster Título Propio en Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación Deportiva,
Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones
Otorga la presente Distribución General del Plan de Estudios Distribución General del Plan de Estudios
CONSTANCIA Tipo de materia Horas CursoM ateria Horas Carácter
a Obligatoria (OB) 1.500 1º El entrenamiento personal 150 OB
Optativa (OP) 0 1º Trabajo preventivo para la práctica deportiva 150 OB
C. ________________, con documento de identificación nº_______________ Prácticas Externas (PR) 0 1º Estructura del aparato locomotor 150 OB
Por haber superado con éxito y acreditado el programa de Trabajo Fin de Máster (TFM) 0
1º Valoración fitness, funcional y biomecánica 150 OB
Total 1.500
MÁSTER TÍTULO PROPIO 1º
1º
Lesiones frecuentes en deportistas
Ejercicio para la readaptación de lesiones deportivas
150
150
OB
OB
en
1º Patologías frecuentes del aparato locomotor 150 OB
Entrenamiento Personal Especialista en Readaptación Deportiva, 1º Ejercicio para la recuperación funcional 150 OB
Recuperación Funcional y Prevención de Lesiones 1º Nutrición para la readaptación y recuperación funcional 150 OB
1º Coaching y business del entrenador personal 150 OB
Se trata de un título propio de esta Universidad con una duración de 1.500 horas,
con fecha de inicio dd/mm/aaaa y fecha de finalización dd/mm/aaaa .
TECH es una Institución Particular de Educación Superior reconocida
por la Secretaría de Educación Pública a partir del 28 de junio de 2018 .
A 17 de junio de 2020
Dr.P edroN avarro Illana Mtra.T ereG uevara Navarro
Dr. Pedro Navarro Illa na Mtra.Tere Guevara Navar ro Rector Secretaria General
Rector Secretaria General
código único TECH: AFWOR23S techtitute.com/titulos
*Apostilla de La Haya. En caso de que el alumno solicite que su titulo en papel recabe la Apostilla de La Haya, TECH EDUCATION realizará las gestiones oportunas para su obtención con un coste añadido de 140€ más gastos de envío del título apostillado.
Máster Título Propio
Entrenamiento Personal
Especialista en
Readaptación Deportiva,
Recuperación Funcional y
Prevención de Lesiones
Modalidad: Online
Duración: 12 meses
Titulación: TECH - Universidad Tecnológica
Horas lectivas: 1.500 h.
Máster Título Propio
Entrenamiento Personal
Especialista en Readaptación
Deportiva, Recuperación Funcional
y Prevención de Lesiones