Número 63
Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11191
I. Comunidad Autónoma
1. Disposiciones Generales
Consejo de Gobierno
1924 Decreto n.º 23/2017, de 15 de marzo, por el que se regulan los
criterios y el procedimiento para la admisión y escolarización del
alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros docentes
sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
La Constitución Española reconoce el derecho a la educación y nuestro
ordenamiento jurídico atribuye a las comunidades autónomas la competencia
para que este derecho pueda ser plenamente ejercido. El Estatuto de Autonomía
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, aprobado por la Ley Orgánica
4/1982, de 9 de junio, establece en su artículo 16 que «corresponde a la
Comunidad Autónoma la competencia de desarrollo legislativo y ejecución de la
enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y Leyes Orgánicas
que conforme al apartado 1 del artículo 81 de la misma lo desarrollen, y sin
perjuicio de las facultades que atribuyen al Estado el número 30 del apartado 1 del
artículo 149 y de la alta inspección para su cumplimiento y garantía». Además,
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación establece en su artículo 84,
apartado 1, que las Administraciones educativas regularán la admisión de
alumnos en centros públicos y privados concertados de tal forma que garantice
el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de
elección de centro por padres o tutores.
Con el fin de desarrollar la normativa básica contenida en la citada Ley
Orgánica, cuya entrada en vigor exigía una adaptación a la misma de los
procedimientos de admisión de alumnos, se aprobó el Decreto 369/2007, de
30 de noviembre, por el que se regula el procedimiento para la admisión de
alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de segundo ciclo
de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y
Bachillerato de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa,
introdujo importantes modificaciones en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación, en lo relativo a la admisión de alumnos. Actualizó los criterios
prioritarios que la determinan y diversos aspectos relativos a la escolarización del
alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o de escolarización tardía.
El desarrollo de los anteriores preceptos y la necesidad de unificar y ofrecer
un marco legislativo actualizado para las distintas etapas educativas hacen
necesario elaborar un nuevo decreto que derogue y sustituya al anterior, para
contar con una norma unificada y contextualizada que regule el proceso indicado
y la escolarización del alumnado desde las demandas actuales que plantea la
sociedad murciana.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11192
La redacción de este nuevo decreto tiene como objetivo principal garantizar
el derecho a la libre elección de centro escolar por parte de las familias según
sus valores y expectativas, en el marco de las reformas introducidas por la Ley
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Entre otras
acciones, se contemplan la participación activa en el proceso de solicitud de
plaza escolar por parte de las familias, el impulso a la transparencia durante el
desarrollo de las distintas fases del mismo, el establecimiento de medidas que
aseguren la agilidad del proceso y la simplicidad del mismo. Se abordan también
cuestiones como la equilibrada distribución del alumnado en los centros y las
aulas, la conciliación familiar, la atención y el apoyo creciente a la diversidad del
alumnado y el planteamiento de acciones que supongan la mejora progresiva de
la calidad educativa.
El texto se divide en cuatro capítulos. En el capítulo I se incluyen las cuestiones
referidas a su objeto y ámbito de aplicación, y a los principios generales de la
norma. El procedimiento de admisión y escolarización viene recogido en el capítulo
II contemplando, entre otras, las cuestiones relativas a la oferta de plazas escolares,
la adscripción de centros y las condiciones que regulan las prioridades en la
adjudicación de plazas, los criterios de admisión y escolarización y la matriculación.
Una novedad es la unificación en lo posible de los criterios de admisión y
escolarización para todos los niveles: Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria
y Bachillerato, así como la posibilidad de elección de un criterio complementario
por parte de los centros, una cuestión que incide de manera significativa en la
autonomía de los mismos. Las cuestiones relativas al alumnado con necesidades
educativas de apoyo específico (NEAE) están señaladas en el capítulo III. Por
último, el capítulo IV señala las acciones a realizar por los ciudadanos a la hora
de plantear reclamaciones y recursos contra los actos que forman parte de este
Decreto. Respecto al apartado relativo a las derogaciones, se incluye la relación de
la derogación normativa, relativa al Decreto 369/2007 señalado y las órdenes que
han regulado durante estos años todos los procedimientos
Este decreto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.1.c) de la Ley
6/1998, de 30 de noviembre, de Consejos Escolares de la Región de Murcia,
ha sido sometido a la consulta preceptiva del Consejo Escolar de la Región de
Murcia, órgano en el que participan los distintos sectores sociales implicados
en la programación general de la enseñanza de niveles no universitarios, y de
consulta y asesoramiento respecto de los reglamentos que hayan de ser dictados
por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. Asimismo ha sido informado por la
Inspección de Educación y por los distintos centros directivos de la Consejería de
Educación y Universidades.
De conformidad con lo establecido en el artículo 12.5 de la Ley 2/1997, de
19 de mayo, del Consejo Jurídico de la Región de Murcia, el Consejo Jurídico
ha emitido dictamen y se han recogido las consideraciones esenciales relativas
a la fijación de cuestiones tan relevantes como la puntuación de cada uno de
los criterios en el baremo. Asimismo se ha incorporado la mayor parte de las
observaciones relativas a la mejora técnica del decreto.
En su virtud, de conformidad con el artículo 22.12 de la Ley 6/2004, de 28 de
diciembre del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de
Murcia, a propuesta de la Consejera de Educación y Universidades, de acuerdo con
el dictamen del Consejo Escolar de la Región de Murcia, y oído el Consejo Jurídico,
previa deliberación del Consejo de Gobierno del día 15 de marzo de 2017,
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11193
Dispongo:
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación.
1. El presente decreto tiene por objeto regular los criterios y el procedimiento
de admisión y escolarización del alumnado en las enseñanzas de:
a) Primer ciclo de Educación Infantil en los centros cuya titularidad ostenta
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y en los creados al amparo de
convenios con otras administraciones.
b) Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
También deberá participar en el proceso de admisión el alumnado que esté
cursando enseñanzas obligatorias o Bachillerato en régimen a distancia, en turno
nocturno o enseñanzas de adultos, y que desee cambiar al régimen presencial, o
al turno diurno o vespertino.
2. No tendrá que participar en el proceso de admisión o escolarización:
a) El alumnado que cursa una enseñanza obligatoria, si no cambia de centro
escolar.
b) El alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, si está escolarizado
en un centro que tiene tanto el segundo ciclo de Educación Infantil como la
Educación Primaria autorizadas y sostenidas con fondos públicos.
c) El alumnado que desee ocupar plaza en enseñanzas postobligatorias de
los turnos diurno o vespertino de su mismo centro escolar, si procede de los
mismos turnos.
3. La admisión del alumnado que desee cursar enseñanzas en régimen
nocturno, de adultos y de educación a distancia se regirá por su normativa propia.
Artículo 2.- Principios generales.
La admisión y escolarización objeto de este decreto se fundamenta en los
siguientes principios:
a) Libre elección de centro escolar. Los padres, madres, tutores o
acogedores legales o guardadores de hecho de los menores de edad y, en su
caso, el alumnado que haya alcanzado la mayoría de edad o que esté legalmente
emancipado tienen derecho a elegir libremente entre los centros sostenidos con
fondos públicos en todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia.
b) Derecho a la educación obligatoria sostenida con fondos públicos. Todos
los alumnos tienen derecho a un puesto escolar en un centro sostenido con
fondos públicos que les garantice su educación básica obligatoria en condiciones
de igualdad, gratuidad y calidad. En ningún caso los centros públicos o privados
concertados podrán percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas
de carácter gratuito, ni en concepto de matrícula para reservar la plaza, ni
imponer la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones, ni
establecer servicios obligatorios asociados a dichas enseñanzas que requieran
una aportación económica por parte de las familias.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11194
c) Igualdad de oportunidades. En los procesos de admisión y escolarización
del alumnado no podrá establecerse discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia
personal o social.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo, de Educación, no constituye discriminación la admisión de alumnos o
la organización de la enseñanza diferenciada por sexos, siempre que la enseñanza
que se imparta se desarrolle conforme a lo dispuesto en el artículo 2 de la Convención
relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza,
aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 14 de diciembre 1960.
Asimismo, no podrá exigirse la formulación de declaraciones que puedan
afectar a la intimidad, creencias o convicciones de las personas solicitantes.
d) Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Su escolarización se regirá por los principios de normalización e inclusión escolar
y social, y asegurará la no discriminación, la igualdad efectiva en el acceso y la
permanencia en el sistema educativo.
e) Garantía de escolarización. Los centros públicos y privados concertados
están obligados a mantener escolarizados a todos sus alumnos, hasta el final de
la enseñanza obligatoria, salvo cambio de centro producido por voluntad familiar
o por aplicación de alguno de los supuestos previstos en la normativa sobre
derechos y deberes de los alumnos, de acuerdo con el artículo 87.4, de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
f) Derechos y deberes. La matriculación de un alumno en un centro público
o privado concertado supondrá respetar su proyecto educativo, sin perjuicio de
los derechos reconocidos a los alumnos y a sus familias en las leyes, de acuerdo
con lo recogido en el artículo 84.9, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación.
g) Admisión en primer ciclo de Educación Infantil. La escolarización en el
primer ciclo de Educación Infantil no es obligatoria y está sujeta a los mismos
principios y disponibilidad de puestos escolares que el resto de las enseñanzas,
si bien podrán estimarse criterios de admisión específicos. La escolarización en
dicha enseñanza está sujeta al pago de un precio público, de conformidad con el
Decreto 208/2006, de 13 de octubre, por el que se regulan los precios públicos
a satisfacer por la prestación de los servicios educativos y de manutención en las
Escuelas Infantiles dependientes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
h) Transparencia informativa. La Administración educativa autonómica y los
centros escolares deberán facilitar a las familias la información sobre el proceso
de admisión para que todos los solicitantes puedan participar en igualdad de
condiciones.
Capítulo II
Procedimiento de admisión y escolarización
Artículo 3.- Información sobre el proceso de admisión y escolarización.
1. La consejería con competencias en materia de educación aprobará el
calendario escolar, cuyo comienzo y finalización deberá respetar el calendario del
proceso de admisión y escolarización.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11195
2. Antes del comienzo del proceso de admisión y escolarización, la consejería
con competencias en materia de educación hará pública la oferta de enseñanzas
regladas sostenidas con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia. Esta información podrá ser consultada en los centros escolares, los
ayuntamientos y la web institucional de la consejería (www.carm.es/educacion),
así como en el portal educativo Educarm (www.educarm.es).
3. Cada centro escolar expondrá la información relacionada con el proceso
de admisión desde el momento en que sea pública: la normativa reguladora del
proceso y el calendario de su desarrollo, las unidades de acceso a la enseñanza
objeto del proceso de admisión, la adscripción de centros establecida por la
administración educativa, los criterios de admisión y el modo de acreditación,
el criterio complementario del centro, si lo tuviera, y, en su caso, la sede de la
comisión de escolarización. Durante el proceso publicará el resultado del sorteo
para el desempate de las solicitudes participantes y los listados provisionales y
definitivos de plazas adjudicadas.
Asimismo, los centros deberán hacer pública la información relacionada
con el proyecto educativo del centro escolar, las etapas educativas sostenidas
con fondos públicos que se impartirán en el curso objeto de la admisión, los
programas educativos implantados, los recursos generales y específicos de los
que dispone y los servicios complementarios que tiene autorizados o que presta.
4. Si el centro es privado concertado deberá informar, además, sobre su
carácter propio, el régimen de financiación pública de las enseñanzas concertadas,
los servicios complementarios y las actividades que ofrece, indicando en cada
caso las cuotas correspondientes y su carácter voluntario y no lucrativo.
Artículo 4.- Oferta de plazas escolares.
1. La consejería con competencias en materia de educación determinará la
oferta anual de unidades o plazas escolares en cada centro sostenido con fondos
públicos, basándose en la libre elección de centro educativo y en la planificación
previamente elaborada, que tendrá en cuenta los datos de población, la
estructura de los centros públicos, las unidades de concierto escolar, el alumnado
procedente de centros adscritos, de transporte escolar y con necesidades
específicas de apoyo educativo.
2. El número máximo del alumnado por unidad de escolarización se fijará
atendiendo a lo establecido en la normativa vigente.
3. En los centros docentes privados concertados no se podrán reservar plazas
concertadas para el alumnado del propio centro que curse una enseñanza no
sostenida con fondos públicos.
Artículo 5.- Adscripción de centros.
1. Con el fin de garantizar la continuidad de la escolarización, la consejería con
competencias en materia de educación determinará la adscripción de los centros
escolares a uno o a varios centros. Con este fin determinará periódicamente la
adscripción de escuelas infantiles a centros de Educación Primaria, de centros de
Educación Primaria a centros de Educación Secundaria Obligatoria y de centros
de Enseñanza Secundaria Obligatoria a centros que impartan Bachillerato.
Un centro será adscrito a otro u otros cuando, siendo ambos sostenidos con
fondos públicos, en el primero no exista la enseñanza básica o no oferte el nivel
siguiente que deben cursar sus alumnos para continuar sus estudios y, por esta
razón, se vean desplazados a otros centros.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11196
Para la adscripción entre centros se atenderá a los siguientes criterios:
a) Número y naturaleza de los centros de los existentes en una zona.
b) Capacidad de los centros en cuanto a puestos escolares disponibles.
c) Distribución geográfica.
d) Rutas de transporte escolar.
2. Los titulares de centros escolares privados concertados podrán solicitar
la adscripción a otro u otros centros privados concertados que impartan la
enseñanza objeto de la adscripción. Si los centros son de titularidad diferente, la
adscripción deberá contar con el acuerdo explícito del centro o los centros al que,
o a los que, desea adscribirse. La consejería con competencias en materia de
educación resolverá sobre las adscripciones solicitadas. Si los centros escolares
privados concertados no proponen ninguna adscripción determinada o no aceptan
las adscripciones propuestas por otros centros, la citada consejería podrá resolver
la adscripción a uno o varios centros públicos o privados concertados, en este
último caso oído el titular y atendiendo a los criterios del apartado 1.
3. Las adscripciones se establecerán antes del inicio del proceso ordinario
de admisión. Las modificaciones de adscripción solicitadas una vez iniciado un
proceso se resolverán para el siguiente proceso ordinario.
Artículo 6.- Solicitud de plaza escolar.
1. La dirección general competente en materia de admisión y escolarización
dictará anualmente instrucciones mediante las que se concreten el calendario y
las actuaciones a seguir por centros y solicitantes durante el proceso de admisión
y que concretarán los aspectos referentes a solicitud, adjudicación de plazas y
matriculación.
Dichas instrucciones recogerán expresamente los calendarios relativos a las
fases ordinaria, extraordinaria y permanente. En la fase ordinaria se atenderán
todas las solicitudes de nueva escolarización formuladas en el plazo establecido
para ello; en la extraordinaria, las formuladas fuera de plazo y antes del comienzo
del nuevo curso; y en la permanente el resto de solicitudes.
2. Podrán ser solicitantes de plaza escolar los padres, madres, tutores o
acogedores legales o guardadores de hecho de los menores de edad y, en su
caso, el alumnado que haya alcanzado la mayoría de edad, o que esté legalmente
emancipado.
3. Para participar en el proceso de admisión, los solicitantes deberán
presentar una única solicitud de plaza, preferentemente en el centro escolar
solicitado en primera opción, siguiendo el procedimiento que se estipule en las
instrucciones correspondientes. No obstante, las solicitudes también podrán
presentarse por el procedimiento señalado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y
recogido en su artículo 16.4, relativo al registro de la documentación dirigida a
los diferentes órganos de las Administraciones Públicas.
4. La solicitud deberá formalizarse, en el plazo que se establezca, utilizando
el modelo oficial, y deberá incluir la relación priorizada de los centros solicitados
así como los criterios de baremo alegados por el solicitante por entender que le
resultan de aplicación.
5. Cuando no consten sus datos en la aplicación Plumier XXI, quien solicita
deberá acreditar que el alumno cumple los requisitos académicos o de edad
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11197
exigidos para poder matricularse en la enseñanza y nivel para el que haya
solicitado plaza. Dicha acreditación le será exigida en el centro adjudicado con
carácter previo a la matriculación.
Durante la educación infantil, en los casos de prematuridad, las familias
podrán optar por la incorporación del niño a un curso inferior al correspondiente
por edad, previo informe del servicio competente en atención a la diversidad.
6. A las solicitudes que presenten fraude se les otorgará una puntuación de 0
puntos en el baremo.
Artículo 7.- Prioridades en la adjudicación de plazas.
1. En la adjudicación de plazas de enseñanza obligatoria se priorizarán en
primer lugar los siguientes criterios:
a) El alumnado de zonas que, de acuerdo con la normativa nacional y
autonómica vigente, necesite transporte escolar para acudir a un centro escolar
concreto.
b) El alumnado procedente de centros adscritos.
c) Las situaciones de acogimiento familiar del alumno o la alumna.
d) Tendrán prioridad en el área de escolarización que corresponda al
domicilio o al lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o tutores legales
aquellos alumnos y alumnas cuya escolarización en centros públicos y privados
concertados venga motivada por traslado de la unidad familiar debido a la
movilidad forzosa de cualquiera de los padres, madres o tutores legales, o a un
cambio de residencia derivado de actos de violencia de género. En los casos de
traslado de la unidad familiar debido a motivos diferentes a los señalados, se
atenderá con prioridad al alumnado cuyo nuevo domicilio no le permita seguir
escolarizado en el centro actual por sus condiciones de ubicación geográfica, por
encontrarse el centro a una distancia geográfica igual o superior a 3 Km.
2. Adicionalmente, y solo para las enseñanzas de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato:
a) El alumnado que curse enseñanzas elementales y profesionales de música
o de danza, o bien siga programas deportivos de alto rendimiento, tendrá
prioridad para su admisión en los centros que la consejería competente en
materia de educación determine.
b) Para fomentar el intercambio cultural, el enriquecimiento académico y el
desarrollo de la competencia lingüística de otra lengua distinta a la materna,
el alumnado que acredite su estancia en el extranjero por un curso escolar
completo, o por un período superior a un trimestre, tendrá prioridad para
obtener plaza en el último centro en el que estuvo matriculado en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia.
Artículo 8.- Criterios de admisión y escolarización.
1. Cuando el número de solicitudes de admisión presentadas en un centro
docente sostenido con fondos públicos sea igual o inferior al número de vacantes
ofertadas, todos los alumnos serán admitidos.
2. Cuando el número de solicitantes para ocupar una plaza escolar en un
centro docente sostenido con fondos públicos sea superior al de vacantes
existentes, las solicitudes de admisión se ordenarán según las puntuaciones
obtenidas por la aplicación del baremo recogido en los anexos I, II y III.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11198
3. Son criterios prioritarios para la admisión y escolarización en enseñanzas
Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato los siguientes:
a) Existencia de hermanos matriculados en el centro solicitado.
b) Que el solicitante de la plaza desempeñe su trabajo en el centro solicitado.
c) Proximidad del centro solicitado al lugar de residencia del alumno o
alumna, o al lugar de trabajo de quien solicita el centro escolar.
d) Condición legal de familia numerosa general o especial. Las solicitudes
de madres que se encuentren en estado de gestación se beneficiarán de una
puntuación idéntica a la que hubiesen obtenido si ya hubiese nacido su hijo. Esta
puntuación tendrá en cuenta el caso de la gestación múltiple.
e) Concurrencia de un grado de discapacidad en el alumno o alumna o en
alguno de sus padres, madres o hermanos.
f) Renta per cápita anual de la unidad familiar. En cuanto a la definición de
unidad familiar, se estará a lo dispuesto en la normativa vigente del impuesto
sobre la renta de las personas físicas. Cuando la madre del alumno se encuentre
en estado de gestación, los no nacidos se computarán, a efectos del proceso
de admisión de alumnos, como miembros de la unidad familiar. Esta condición
tendrá en cuenta el caso de gestación múltiple.
4. Para las enseñanzas de Bachillerato:
a) El expediente académico del alumno o alumna.
b) Aquellos centros que tengan reconocida una especialización curricular, o
que participen en una acción destinada a fomentar la calidad, podrán reservar
puntuación específica al criterio del rendimiento académico, en los términos
establecidos en la normativa vigente.
5. Se considerarán, además, los siguientes criterios complementarios:
a) Para todas las enseñanzas:
1.º Solicitud del centro en primer lugar.
2.º Condición de familia monoparental, atendiendo a la definición y requisitos
que para su cumplimiento establezca el organismo competente en la materia o,
en su defecto, la normativa vigente del impuesto sobre la renta de las personas
físicas.
b) Para primer ciclo de Educación Infantil:
1.º Que ambos solicitantes de plaza estén trabajando.
2.º Que solo uno de los solicitantes de plaza esté trabajando.
3.º Estar matriculado a la fecha de inicio del proceso de admisión en una
escuela infantil del mismo municipio.
c) Para segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato: el criterio que determine la dirección del
centro público o el titular del centro privado concertado, garantizando, en todo
caso, los principios generales establecidos en el artículo 2.
6. La consejería competente en materia de educación garantizará la escolarización
de los casos de incorporación tardía en el sistema educativo u otras circunstancias
excepcionales, no previsibles, sobrevenidas y debidamente justificadas.
Artículo 9.- Adjudicación de plazas escolares.
1. Las prioridades, la puntuación total del baremo y y el sistema de
desempate, decidirán el orden final de la adjudicación.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11199
2. El sistema de desempate hará uso de los siguientes criterios:
a. Mayor puntuación de los diferentes apartados del baremo en el mismo
orden que se citan en los distintos anexos.
b. Orden en el que se han solicitado los centros.
c. Orden alfabético establecido a partir de un sorteo público, de carácter
regional, que anualmente efectuará la dirección general competente en
materia de admisión y escolarización antes de la publicación de la adjudicación
provisional.
3. La asignación de plazas se realizará teniendo en cuenta todos los centros
pedidos en la solicitud, utilizando herramientas informáticas que así lo permitan.
4. Durante el curso escolar, y en el caso de que el centro solicitado no
disponga de vacantes, las solicitudes de plaza se adjudicarán por orden de
llegada. Para ello se tendrá en cuenta la necesidad de agrupamiento familiar,
la ratio, las vacantes existentes en la zona escolar y la distancia al domicilio
alegado. Se adjudicará plaza en cualquier momento del curso a los solicitantes
que acrediten medidas judiciales de reforma y de promoción juvenil o con
medidas de protección y tutela.
Artículo 10.- Matriculación.
1. La matrícula se formalizará en el centro adjudicado en los plazos que
establezca la consejería competente en materia de educación.
La matrícula del alumnado pendiente de evaluación extraordinaria estará
condicionada al resultado de la misma. Igualmente, la matrícula del alumnado
proveniente de centros extranjeros, y que deban aportar la homologación o
convalidación de estudios para cursar Bachillerato, tendrá carácter provisional
hasta la presentación de los documentos correspondientes.
2. La dirección de los centros públicos y el titular de los centros privados
concertados velarán para que solo se matricule en sus centros el alumnado
adjudicado durante el proceso de admisión.
3. Los centros escolares deberán gestionar las matrículas en la aplicación
informática que establezca la consejería competente en materia de educación.
Capítulo III
Admisión y escolarización del alumnado con necesidades específicas de
apoyo educativo
Artículo 11.- Escolarización de alumnado de reserva de plaza.
1. Corresponde a la consejería competente en materia educativa promover y
garantizar la escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo. La admisión de este alumnado se regirá por los principios recogidos
en el Decreto 359/2009, de 30 de octubre por el que se regula la respuesta
educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia, norma que debe considerarse complementaria en materia de admisión
de este alumnado.
2. Corresponde a la consejería competente en materia de educación dotar a los
centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado.
Los criterios para determinar estas dotaciones serán los mismos para los centros
públicos y privados concertados. La citada consejería podrá determinar centros de
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11200
referencia para la escolarización de estos alumnos cuando presenten características
físicas o intelectuales que exijan infraestructuras y recursos específicos, sin
perjuicio de la dotación de auxiliares técnicos educativos y especialistas en
pedagogía terapéutica y audición y lenguaje que en cada caso corresponda.
3. Corresponde a los profesionales de la orientación educativa, oídos los
solicitantes, realizar el dictamen requerido para su adecuada escolarización. Los citados
profesionales adoptarán las medidas oportunas para que los solicitantes reciban el
adecuado asesoramiento individualizado sobre la modalidad de escolarización, así
como la información necesaria que les facilite la toma de decisiones.
4. Para atender las necesidades de escolarización de este alumnado, la
consejería competente en materia de educación deberá reservar, hasta el final
del período de preinscripción y matrícula, una parte de plazas al alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo. Dicha reserva se realizará sin
perjuicio de los derechos del alumnado ya matriculado en el centro.
5. Los criterios y el procedimiento de reserva de plazas serán los establecidos
en el Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la
respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia y en la Resolución de 6 de febrero de 2012, de la
Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, por la que se dictan
instrucciones sobre el alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo
educativo escolarizado en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria,
objeto de dictamen de escolarización por parte de los Servicios de Orientación.
Capítulo IV
Reclamaciones y responsabilidades
Artículo 12.- Reclamaciones y recursos.
1. Contra los acuerdos de carácter definitivo de los centros públicos dictados
en el proceso de admisión y escolarización, se podrá formular reclamación en el
plazo de cinco días hábiles ante la dirección del centro. La resolución de la dirección
del centro se notificará en el plazo de diez días. Contra esta resolución se podrá
interponer recurso de alzada dirigido a la dirección general competente en materia
de admisión y escolarización en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente
al de su notificación, siendo este el órgano competente para resolver.
2. Contra las decisiones que en el proceso de admisión y escolarización
adopten los titulares de los centros privados concertados se podrá formular
reclamación, ante la misma persona, en el plazo de cinco días hábiles, contados
a partir del día siguiente de su notificación. Contra las decisiones de los titulares
de los centros privados concertados que resuelvan las reclamaciones presentadas
ante los mismos se podrá interponer reclamación ante la dirección general
competente en materia de admisión y escolarización en el plazo de un mes. En
este caso, el centro privado concertado deberá remitir a la dirección general
competente en materia de admisión y escolarización, en el plazo de diez días,
una copia completa y ordenada del expediente junto a su informe.
3. Las resoluciones dictadas por la dirección general competente en materia
de admisión y escolarización pondrán fin a la vía administrativa. Se notificarán
a los interesados debiendo, en todo caso, quedar garantizada la adecuada
escolarización del alumnado.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11201
Artículo 13.- Responsabilidades disciplinarias.
1. La infracción de las normas sobre admisión y escolarización en los centros
docentes públicos dará lugar a las responsabilidades disciplinarias que se deriven
de la misma, de acuerdo con la normativa vigente en esta materia.
2. La infracción de las normas sobre admisión del alumnado en centros
docentes privados concertados será causa de incumplimiento grave del concierto
por parte de la persona titular del centro, en los términos previstos en la
legislación vigente.
Disposición adicional primera. Herramientas informáticas y
tramitación telemática.
La consejería competente en materia de educación podrá requerir a los
centros escolares de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, concernidos
en este decreto, el uso obligatorio de aplicaciones informáticas para una adecuada
gestión del proceso de admisión y escolarización, así como su tramitación por vía
telemática.
Disposición adicional segunda. Comunicación de datos de centros
docentes privados.
Los centros docentes privados están obligados a facilitar a la consejería
competente en materia de educación, en la forma y plazos que esta determine,
los datos personales y académicos del alumnado obtenidos con ocasión de
su participación en los procesos de admisión y escolarización y necesarios
para la correcta tramitación de los diferentes procedimientos académicos y
administrativos. Así como los necesarios para dar respuesta a los requerimientos
de documentación e información que le dirijan los órganos jurisdiccionales.
La comunicación de datos se gestionará preferentemente a través de la
aplicación informática de gestión administrativa de centros que la consejería
determine en cada caso, que deberá estar actualizada permanentemente y sujeta
a lo previsto en la Disposición adicional vigésimo tercera de la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación.
Disposición adicional tercera. Colaboración con otras instancias
administrativas.
De conformidad con lo establecido en el artículo 84.4 y la disposición adicional
vigésimo tercera de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y
el Decreto 286/2010, de 5 de noviembre, sobre medidas de simplificación
documental en los procedimientos administrativos de la Administración Pública
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la consejería competente
en materia de educación podrá requerir a los solicitantes de plazas escolares la
autorización para recabar datos, preferentemente por vía telemática, de otras
instancias administrativas.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
A la entrada en vigor del presente decreto quedan derogados:
-El Decreto 369/2007, de 30 noviembre, por el que se regula el procedimiento
de admisión de alumnos en centros docentes sostenidos con fondos públicos de
segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato y Programas de Cualificación Profesional Inicial de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11202
- La Orden de 16 de enero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación
y Empleo, por la que se regula el procedimiento de admisión de alumnos en
centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de
segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Obligatoria, Bachillerato y Programas de Cualificación Profesional Inicial en la
Región de Murcia.
- La Orden de 4 de junio 2014 por la que se regula la admisión de alumnos
en Escuelas Infantiles de Primer Ciclo de Educación Infantil dependientes
de la consejería competente en materia de Educación y en escuelas infantiles
municipales creadas en el marco del Plan Educa3
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Dado en Murcia, 15 de marzo de 2017.—El Presidente de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez López.—La Consejera
de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora Molina.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11203
ANEXO I
BAREMO DE ADMISIÓN PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Criterios Prioritarios
1. Tener uno o varios hermanos matriculados en la escuela o padre, madre o representante legal del alumno
trabajando en la misma. A estos efectos, tendrán la misma consideración las personas sujetas a tutela o
acogimiento familiar permanente o preadoptivo, legalmente constituidos, dentro de la misma unidad
familiar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPHTC Por el primer hermano matriculado en el centro. 10 puntos
Por cada uno de los siguientes hermanos matriculados en el 2 puntos
centro
Por trabajar en el centro solicitado. 8 puntos
2. Por estar situada la escuela infantil en el municipio de residencia o en el del lugar de trabajo del padre,
madre o persona que ejerza la tutela del menor.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPRL Cuando el domicilio o el lugar de trabajo se encuentre en 5 puntos
el municipio de la escuela infantil.
3. Renta anual familiar.
CÓDIGO: CPRA
Ingresos familiares (renta per cápita de la unidad familiar), de acuerdo con los siguientes tramos de renta per
cápita.
Renta per cápita hasta 1.811,00 € 5 puntos
Renta per cápita de 1.811,01 € a 3.343,00 € 4,5 puntos
Renta per cápita de 3.343,01 € a 4.876,00 € 4 puntos
Renta per cápita de 4.876,01 € a 6.409,00 € 3,5 puntos
Renta per cápita de 6.409,01 € a 7.941,00 € 3 puntos
Renta per cápita de 7.941,01 € a 9.473,00 € 2,5 puntos
Renta per cápita de 9.473,01 € a 11.005,00 € 2 puntos
Renta per cápita de 11.005,01 € a 12.538,00 € 1,5 puntos
Renta per cápita de 12.538,01 € a 14.070,00 € 1 punto
Renta per cápita de 14.070,01 € a 15.660,00 € 0,5 puntos
4. Condición de familia numerosa.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPFN Familia numerosa general. 1 punto
Familia numerosa especial. 2 puntos
5. Grado de discapacidad reconocido, igual o superior al 33% del menor o de alguno de sus padres,
hermanos o tutores legales, sin que ninguno de ellos tenga carácter excluyente.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPD Alumno discapacitado. 4 puntos
Padres, tutores o hermanos discapacitados. 0,5 puntos por
cada uno, máximo
de 2
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11204
Criterios Complementarios
6. Desarrollo de una actividad laboral por parte del padre y/o la madre del menor, las personas que ejerzan la
tutela o, en el caso de las familias monoparentales, la persona que de forma efectiva tenga la guarda y
custodia.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCAL Por cada uno que desarrolle la actividad. 4 puntos
En el caso de familia monoparental. 8 puntos
7. Alumnos matriculados para los que se solicita traslado a otra escuela del mismo municipio.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCAM Por solicitar un alumno matriculado el traslado a otra 1 punto
escuela del mismo municipio.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11205
Orden de adjudicación y de desempate de Primer Ciclo de Educación Infantil
A las solicitudes que presenten fraude se les otorgará una puntuación de 0 puntos en el baremo.
Las solicitudes de plaza ordinaria se ordenarán en los listados de adjudicación en función de los cuatro
bloques indicados a continuación.
1) En primer lugar se establece el siguiente orden de prioridad:
• Cambio de residencia por traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de
los solicitantes o derivado de actos de violencia de género.
2) Cuando dos o más solicitudes reúnan las mismas prioridades se ordenarán según las siguientes
circunstancias:
• Las solicitudes sin penalización irán por delante de las penalizadas por no matricular en el centro
adjudicado y solicitado en primera opción.
• Las solicitudes no duplicadas irán por delante de las duplicadas.
• Las solicitudes presentadas dentro de plazo en la fase ordinaria irán por delante de las presentadas
fuera de plazo en la fase ordinaria.
3) Cuando dos o más solicitudes cumplan las mismas prioridades y circunstancias, se ordenarán según su
puntuación total de baremo.
4) Cuando dos o más solicitudes cumplan las mismas prioridades y circunstancias y, además, tengan la
misma puntuación de baremo, se desempatará secuencialmente mediante los siguientes criterios:
1. Puntuación en el CPHTC.
2. Puntuación en el CPPRL.
3. Puntuación en el CPRA.
4. Puntuación en el CPFN.
5. Puntuación en el CPD.
6. Posición en la que el solicitante seleccionó el centro en la solicitud.
7. Orden alfabético establecido a partir del sorteo público de carácter regional que se realizará en la fecha
establecida en el calendario.
Las solicitudes de plaza de reserva se adjudicarán en función de los siguientes bloques aplicando el mismo
orden que para las plazas ordinarias en cada uno de ellos:
Alumnado con medidas judiciales de reforma y promoción juvenil y alumnado de protección y tutela
de menores (Anexo IV de la Resolución de 6 de febrero de 2012 de la Dirección General de
Planificación y Ordenación Educativa).
Alumnado con necesidades educativas especiales relacionado en el Anexo I de la citada resolución.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11206
ANEXO II
BAREMO DE ADMISIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Criterios Prioritarios
1. Tener uno o varios hermanos matriculados el centro escolar o padre, madre o representante legal del
alumno trabajando en el mismo. A estos efectos, tendrán la misma consideración las personas sujetas a
tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo, legalmente constituidos, dentro de la misma
unidad familiar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPHTC Por el primer hermano matriculado en el centro. 10 puntos
Por cada uno de los siguientes hermanos matriculados en el 2 puntos
centro.
Por trabajar en el centro solicitado. 8 puntos
2. Por tener la residencia o el lugar de trabajo del padre, madre o persona que ejerza la tutela del menor en
la misma zona a la que pertenece el centro escolar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPRL Cuando el domicilio o el lugar de trabajo se encuentre en 5 puntos
la zona escolar del centro solicitado.
3. Renta anual familiar
CÓDIGO: CPRA
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPRA Renta anual igual o inferior al IPREM . 0,25 puntos
Renta anual superior al IPREM. 0 puntos
4. Condición de familia numerosa
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPFN Familia numerosa general. 1 punto
Familia numerosa especial. 2 puntos
5. Grado de discapacidad reconocido, igual o superior al 33% del menor o de alguno de sus padres,
hermanos o tutores legales, sin que ninguno de ellos tenga carácter excluyente.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPD Alumno discapacitado. 4 puntos
Padres, tutores o hermanos discapacitados. 0,5 puntos por
cada uno (máximo
2 puntos)
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11207
Criterios Complementarios
- CCCP: Solicitud de un centro escolar en primer lugar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCCP Por solicitar el centro escolar en primer lugar. 2 puntos
- CCFM: Monoparentalidad.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCFM Por tener la condición de familia monoparental 2 puntos
- CCC: Criterio del centro escolar.
La elección de este criterio por los centros escolares es opcional y solo será computado para el centro
elegido en primera opción.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCC Por el criterio del centro escolar 1 punto
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11208
Orden de adjudicación y de desempate de Infantil/Primaria
Las solicitudes de plaza ordinaria se ordenarán en los listados de adjudicación en función de los cuatro bloques
indicados a continuación.
1) En primer lugar se establece el siguiente orden de prioridades:
o Transporte escolar prioritario.
o Alumnado adscrito.
o Las situaciones de acogimiento familiar del alumno o la alumna.
o Cambio de residencia por traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de
los solicitantes o derivado de actos de violencia de género. Tendrán prioridad en el área de
escolarización que corresponda al domicilio o al lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o
tutores legales aquellos alumnos y alumnas cuya escolarización en centros públicos y privados
concertados venga motivada por traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de
cualquiera de los padres, madres o tutores legales, o a un cambio de residencia derivado de actos de
violencia de género. En los casos de traslado de la unidad familiar debido a motivos diferentes a los
señalados, se atenderá con prioridad al alumnado cuyo nuevo domicilio no le permita seguir
escolarizado en el centro actual por sus condiciones de ubicación geográfica, por encontrarse el centro
a una distancia geográfica igual o superior a 3 Km.
o Alumnado que acredite su estancia en el extranjero por un curso escolar completo, o por un período
superior a un trimestre, con motivo de un enriquecimiento académico.
2) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades se ordenan según las siguientes
circunstancias:
o Las solicitudes que presenten fraude quedarán excluidas de este proceso de admisión.
o Las solicitudes sin penalización irán por delante de las penalizadas por no matricular en el centro
adjudicado y solicitado en primera opción.
o Las solicitudes presentadas en fase ordinaria irán por delante de las presentadas en fase
extraordinaria.
o Las solicitudes no duplicadas irán por delante de las duplicadas.
o Las solicitudes presentadas dentro de plazo en la fase ordinaria irán por delante de las presentadas
fuera de plazo en la fase ordinaria.
3) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades y circunstancias se ordenan según su
puntuación total del baremo.
4) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades y circunstancias y, además, tienen la misma
puntuación de baremo, se desempata secuencialmente mediante los siguientes criterios:
o Puntuación en el CPHTC.
o Puntuación en el CPRL.
o Puntuación en el CPRA.
o Puntuación en el CPFN.
o Puntuación en el CPD
o Posición en la que el solicitante seleccionó el centro en la solicitud.
o Posición alfabética del alumno en función de los apellidos y el nombre extraídos por sorteo previo a la
adjudicación.
Las solicitudes de plaza de reserva se adjudicarán en función de los siguientes bloques aplicando el mismo orden
que para las plazas ordinarias en cada uno de ellos:
Alumnado con medidas judiciales de reforma y promoción juvenil y alumnado de protección y tutela de
menores (MJ), Anexo IV de la Resolución de 6 de febrero de 2012, de la Dirección General de Planificación y
Ordenación Educativa.
Alumnado con necesidades educativas especiales relacionado en el Anexo I de la Resolución de 6 de febrero
de 2012.
Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo relacionado en el Anexo II de Resolución de 6 de
febrero de 2012.
Alumnado de integración tardía en el sistema educativo español.
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11209
ANEXO III
BAREMO DE ADMISIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
Criterios Prioritarios
1. Tener uno o varios hermanos matriculados en el centro escolar o padre, madre o representante legal del
alumno trabajando en el mismo. A estos efectos, tendrán la misma consideración las personas sujetas a
tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo, legalmente constituidos, dentro de la misma
unidad familiar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPHTC Por el primer hermano matriculado en el centro, 10 puntos
Por cada uno de los siguientes hermanos matriculados en el 2 puntos
centro,
Por trabajar en el centro solicitado, 8 puntos
2. Por estar situada la residencia o el lugar de trabajo del padre, madre o persona que ejerza la tutela del
menor en la zona escolar del centro:
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPRL Cuando el domicilio o el lugar de trabajo se encuentre en 5 puntos
la zona escolar del centro.
3. Renta anual familiar
CÓDIGO: CPRA
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPRA Renta anual igual o inferior al IPREM , 0,25 puntos
Renta anual superior al IPREM, 0 puntos
4. Condición de familia numerosa
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPFN Familia numerosa general, 1 punto
Familia numerosa especial, 2 puntos
5. Grado de discapacidad reconocido, igual o superior al 33% del menor o de alguno de sus padres,
hermanos o tutores legales, sin que ninguno de ellos tenga carácter excluyente.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CPD Alumno discapacitado, 4 puntos
Padres, tutores o hermanos discapacitados, 0,5 puntos por cada
uno, máximo de 2
puntos
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11210
6. CNMB: Nota media en solicitudes de Bachillerato.
En Bachillerato, en aquellos centros que tengan reconocida una especialización curricular además de los
criterios anteriores, se tendrá en cuenta la nota media aritmética de las calificaciones correspondientes a todas las
materias cursadas en ESO.
Para las solicitudes de primer curso de Bachillerato la nota media se calculará sobre las materias de 1º hasta 3º de
ESO o equivalentes; para solicitudes de segundo curso de Bachillerato se tendrá en cuenta la nota media desde
1º a 4º de ESO o equivalentes.
Criterios Complementarios
- CCCP: Solicitud de un centro escolar en primer lugar.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCCP Por solicitar el centro escolar en primer lugar. 2 puntos
- CCFM: Monoparentalidad.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCFM Por tener la condición de familia monoparental. 2 puntos
- CCC: Criterio del centro escolar.
La elección de este criterio por los centros escolares es opcional y solo será computado para el centro
elegido en primera opción.
CÓDIGO PUNTUACIÓN
CCC Por el criterio del centro escolar. 1 punto
NPE: A-170317-1924
Número 63 Viernes, 17 de marzo de 2017 Página 11211
Orden de adjudicación y de desempate ESO-Bachillerato
Las solicitudes de plaza ordinaria se ordenarán en los listados de adjudicación en función de los cuatro bloques
indicados a continuación:
5) En primer lugar se establece el siguiente orden de prioridades:
o Estudios simultáneos de ESO y Bachillerato con música o danza, o bien con un programa deportivo de
alto rendimiento
o Transporte escolar prioritario.
o Las situaciones de acogimiento familiar del alumno o la alumna.
o Alumnado de centros adscritos.
o Cambio de residencia por traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de cualquiera de
los solicitantes o derivado de actos de violencia de género. Tendrán prioridad en el área de
escolarización que corresponda al domicilio o al lugar de trabajo de alguno de sus padres, madres o
tutores legales aquellos alumnos y alumnas cuya escolarización en centros públicos y privados
concertados venga motivada por traslado de la unidad familiar debido a la movilidad forzosa de
cualquiera de los padres, madres o tutores legales, o a un cambio de residencia derivado de actos de
violencia de género. En los casos de traslado de la unidad familiar debido a motivos diferentes a los
señalados, se atenderá con prioridad al alumnado cuyo nuevo domicilio no le permita seguir
escolarizado en el centro actual por sus condiciones de ubicación geográfica, por encontrarse el centro
a una distancia geográfica igual o superior a 3 Km.
o Alumnado que acredite su estancia en el extranjero por un curso escolar completo, o por un período
superior a un trimestre, con motivo de un enriquecimiento académico.
6) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades se ordenan según las siguientes
circunstancias:
o A las solicitudes que presenten fraude se les otorgará una puntuación de 0 puntos en el baremo.
o Las solicitudes sin penalización irán por delante de las penalizadas por no matricular en el centro
adjudicado y solicitado en primera opción.
o Las solicitudes presentadas en fase ordinaria irán por delante de las presentadas en fase
extraordinaria.
o Las solicitudes no duplicadas irán por delante de las duplicadas.
o Las solicitudes presentadas dentro de plazo en la fase ordinaria irán por delante de las presentadas
fuera de plazo en la fase ordinaria.
7) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades y circunstancias se ordenan según su
puntuación total de baremo.
8) Cuando dos o más solicitudes cumplen las mismas prioridades y circunstancias y, además, tienen la misma
puntuación de baremo, se desempata secuencialmente mediante los siguientes criterios:
o Puntuación en el CPHTC.
o Puntuación en el CPRL.
o Puntuación en el CPRA.
o Puntuación en el CPFN.
o Puntuación en el CPD.
o Puntuación en el CNMB.
o Posición en la que el solicitante seleccionó el centro en la solicitud.
o Posición alfabética del alumno en función de los apellidos y el nombre extraídos por sorteo previo a la
adjudicación.
Las solicitudes de plaza de reserva se adjudicarán en función de los siguientes bloques aplicando el mismo orden
que para las plazas ordinarias en cada uno de ellos:
Alumnado con medidas judiciales de reforma y promoción juvenil y alumnado de protección y tutela de
menores (MJ). Anexo IV de la Resolución de 6 de febrero de 2012, de la Dirección General de Planificación y
Ordenación Educativa.
Alumnado con necesidades educativas especiales relacionado en el Anexo I de la citada resolución.
Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo relacionado en el Anexo II de la misma
resolución.
Alumnado de integración tardía en el sistema educativo español.
NPE: A-170317-1924 www.borm.es
D.L. MU-395/1985 - ISSN: 1989-1474