0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Religión - Conocemos La Parábola Del Buen Samaritano

La parábola del buen samaritano narra cómo un samaritano ayudó a un judío que había sido asaltado y golpeado por ladrones, mientras que un sacerdote y un levita lo ignoraron. Jesús usó esta historia para enseñar que todos los seres humanos, sin importar su religión o nacionalidad, son nuestro prójimo y debemos ayudar a quien lo necesite.

Cargado por

Justin Miller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas1 página

Religión - Conocemos La Parábola Del Buen Samaritano

La parábola del buen samaritano narra cómo un samaritano ayudó a un judío que había sido asaltado y golpeado por ladrones, mientras que un sacerdote y un levita lo ignoraron. Jesús usó esta historia para enseñar que todos los seres humanos, sin importar su religión o nacionalidad, son nuestro prójimo y debemos ayudar a quien lo necesite.

Cargado por

Justin Miller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

4º Primaria

Religión
LA PARÁBOLA DEL
BUEN SAMARITANO
La parábola del buen samaritano es, probablemente, una de
las más reconocidas. Esta se encuentra en el Evangelio de
Lucas. Asimismo, nos indica la importancia de nuestros
actos al momento de ayudar, sin importar a quién se
encuentran estos dirigidos, pues cada ser humano es
nuestro prójimo.

Lucas 10:25-37

Un día Jesús le dice a un hombre que él debe amar a su prójimo. Él le


pregunta: ‘¿Quién es mi prójimo?’ Bueno, Jesús sabe lo que el hombre
está pensando. El hombre piensa que sólo personas de su propio país y
religión son su prójimo, o vecino. Por eso, veamos lo que Jesús le dijo.
Jesús le cuenta la historia de un judío y un samaritano. En la antigüedad,
los judíos y samaritanos eran dos pueblos que tenían discrepancias y
enfrentamientos permanentes. Sin embargo, conozcamos qué ocurrió en
esta historia que Jesús relató al hombre que lo interrogó:
Un día un judío iba bajando por un camino de montaña a Jericó. Pero
unos ladrones lo asaltaron. Le quitaron el dinero y lo golpearon hasta
casi matarlo.
Más tarde, un sacerdote judío pasó por el camino. Vio al hombre
golpeado. ¿Qué crees que hizo? Pues, solo cruzó al otro lado del camino y
siguió andando. Entonces otra persona muy religiosa pasó. Era un
levita. ¿Se detuvo? No, no se detuvo tampoco para ayudar al hombre.
Puedes ver al sacerdote y al levita a lo lejos, camino abajo.
Pero mira quién está aquí con el que fue golpeado. Es un samaritano. Y
está dando ayuda al judío. Él le echa una medicina en las heridas.
Después, lleva al judío a donde pueda descansar y sanarse.
Al terminar de contar su historia, Jesús le dice al que le hizo la
pregunta: ‘Bien, ¿cuál de estos tres crees que obró como prójimo o
vecino con el que había sido golpeado? ¿El sacerdote, el levita, o el
samaritano?’
El hombre contesta: ‘El samaritano. Él fue bueno con el hombre que fue
golpeado.’
Jesús dice: ‘Tienes razón. Por eso, ve y trata a otras personas de la
misma manera que él lo hizo.’

Versión adaptada. Fuente: https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/historias-


biblicas/6/jesus-ensena

TAREA
 Responde las siguientes preguntas:  Realiza una ilustración
 ¿Cuál fue la respuesta del sacerdote judío y el levita al de acuerdo con la
observar al hombre herido? lectura.
 ¿Qué acciones realizó el samaritano?
 ¿Cómo habrías actuado tú?

También podría gustarte