0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas1 página

Semana4 1raLeyMaquinas

Este documento presenta una serie de problemas propuestos relacionados con la primera ley de la termodinámica y máquinas térmicas para la Semana 4 de la clase FISI 1028 y 1528 - Física 2. Incluye preguntas conceptuales sobre procesos a volumen y presión constantes, afirmaciones sobre la conversión de trabajo y calor, y cálculos para varios procesos termodinámicos ideales e irreversibles como la expansión de un gas y el ciclo de un motor diésel. Finalmente, propone calcular la efici

Cargado por

OmarVargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas1 página

Semana4 1raLeyMaquinas

Este documento presenta una serie de problemas propuestos relacionados con la primera ley de la termodinámica y máquinas térmicas para la Semana 4 de la clase FISI 1028 y 1528 - Física 2. Incluye preguntas conceptuales sobre procesos a volumen y presión constantes, afirmaciones sobre la conversión de trabajo y calor, y cálculos para varios procesos termodinámicos ideales e irreversibles como la expansión de un gas y el ciclo de un motor diésel. Finalmente, propone calcular la efici

Cargado por

OmarVargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FISI 1028 y 1528 - Física 2. 2021-1 – Prof. Paula Giraldo.

Problemas propuestos para la Semana 4: 1ra Ley de la Termodinámica y Máquinas Térmicas.

1. Preguntas Conceptuales: de D a A. Cuál es el cambio de energía interna


a. En un proceso a volumen constante, total al completar un ciclo
dU=nCVdT. En cambio, en un proceso a (AàBàCàDàA)?
presión constante, no se cumple que
b. Determine el calor absorbido o cedido en los
dU=nCpdT. ¿Por qué no?
b. Diga si las siguientes afirmaciones son tramos AàB y CàD
verdaderas o falsas. c. Determine el trabajo realizado en cada una de
i. El trabajo no puede convertirse totalmente en las porciones del ciclo, y el trabajo total en un
calor. ciclo.
ii. El calor no puede convertirse totalmente en
trabajo. 4. En un cilindro, 2 moles de un gas monoatómico con
iii. Todas las máquinas térmicas tienen la misma comportamiento ideal, a 2x105 Pa y 100 K, se expande
eficiencia. hasta triplicar su volumen. Calcule el trabajo efectuado
iv. Es imposible transferir una determinada por el gas, si la expansión es
cantidad de calor de un foco frio a uno a. isotérmica,
caliente. b. adiabática,
c. isobárica.
2. Un cilindro contiene 0.0100 moles de helio (molécula d. Muestre cada proceso en una gráfica pV. ¿En
diatómica) a T = 27.0 °C. qué caso es máximo el valor absoluto del
a. ¿Cuánto calor se requiere para elevar la trabajo efectuado por el gas? ¿Y mínimo?
temperatura a 67.0 °C manteniendo constante e. ¿En qué caso es máximo el valor absoluto de la
el volumen? Dibuje una gráfica pV para este transferencia de calor? ¿Y mínimo?
proceso. f. ¿En qué caso es máximo el valor absoluto del
b. Si, en vez del volumen, se mantiene constante cambio de energía interna del gas? ¿Y mínimo?
la presión del helio, ¿cuánto calor se requiere
para elevar la temperatura de 27.0 °C a 67.0 °C? 5. Calcule la eficiencia del
Dibuje una gráfica pV para este proceso. ciclo de un motor Diesel
c. ¿Qué explica la diferencia entre las respuestas (ver figura), en función de
a los incisos a) y b)? ¿En qué caso se requiere las razones de compresión
más calor? ¿Qué sucede con el calor adicional? 𝑟 = 𝑉! /𝑉" y 𝑟# = 𝑉$ /𝑉" , y
d. Si el gas tiene comportamiento ideal, ¿cuánto de 𝛾 (la razón de calores
cambia la energía interna en el inciso a)? ¿Y en específicos de la sustancia de
el inciso b)? Compare las respuestas y explique trabajo del motor). Su
cualquier diferencia. repuesta debe depender únicamente de esas tres
variables (r,rc,𝛾).
3. Una muestra de
gas ideal sigue el 6. Suponga que una máquina térmica está en contacto con
proceso cíclico dos fuentes de energía. Una es una piscina de aluminio
mostrado en la fundido (a 660 oC), y la otra es un bloque de mercurio
figura. De A a B, sólido (a -38.9 oC). El motor de la máquina funciona a
el proceso es partir de congelar 1 g de aluminio, y de derretir 15 g de
adiabático; de B a mercurio, durante cada ciclo. El calor latente de fusión
C, es isobárico, con 100 kJ de calor entrando al sistema; del aluminio es 3.97x105 J/Kg; el calor latente de
de C a D, el proceso es isotérmico; de D a A, es fusión de mercurio es 1.18x104 J/Kg. Cuál es la
isobárico, con 150 kJ de calor saliendo del sistema. eficiencia de esta máquina?
a. Determine el cambio en energía interna al
llevar el sistema de A a B, de B a C, de C a D y

También podría gustarte