0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Analisis de Julio Cortazar y Sus Cuentos.

Este documento analiza tres cuentos del escritor argentino Julio Cortázar, reconocido como uno de los padres del realismo mágico. Se discute cómo en sus obras introduce elementos mágicos o surrealistas de forma sutil que afectan la percepción de la realidad de los lectores. Específicamente, se analizan los cuentos "La noche boca arriba", "Casa tomada", y "Continuidad de los parques", notando cómo en cada uno Cortázar desafía las nociones de sueño vs. realidad, pertenencia y control
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas3 páginas

Analisis de Julio Cortazar y Sus Cuentos.

Este documento analiza tres cuentos del escritor argentino Julio Cortázar, reconocido como uno de los padres del realismo mágico. Se discute cómo en sus obras introduce elementos mágicos o surrealistas de forma sutil que afectan la percepción de la realidad de los lectores. Específicamente, se analizan los cuentos "La noche boca arriba", "Casa tomada", y "Continuidad de los parques", notando cómo en cada uno Cortázar desafía las nociones de sueño vs. realidad, pertenencia y control
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: Natalia Arellano Benavides

Código: 200046366

Análisis de Julio Cortázar y sus cuentos.

Para empezar, debemos nombrar a Julio Cortázar un escritor belga criado en buenos

aires, nacido en el año de 1914, el cual residió gran parte de su vida en Francia siendo ahí

donde lo valoraron mas como escritor. Actualmente, es considerado uno de los padres del

realismo mágico, el cual es un movimiento literario que por definición es una forma de

narración donde por medio del realismo se van introduciendo elementos mágicos que busca

la reflexión del lector de ese toque o dato de fantasía. Es preciso afirmar, que para los

personajes estos toques mágicos no son visibles y muchos menos consientes sobre esta

anomalía en su realidad.

En las obras de Cortázar nos encontramos muchas situaciones y elementos

maravillosos e igualmente muy surrealistas, sin embargo, estos momentos no afectan a la

realidad del protagonista debido a que no es consciente de ellos. Es un autor que nos acerca a

un clima de pura realidad en la cual llegamos a acomodarnos, experimentando los momentos

y cuando menos se espera, se lleva a cabo un giro total en la historia, que replantea toda

aquello que se consideraba realidad. Como se demuestra en el cuento la noche boca arriba, la

cual nos relata una historia donde el personaje se encuentra en un hospital y sueña con una

pesadilla en el que se encuentra en una persecución en un bosque. En este cuento, no se logra

imaginar la verdadera realidad, donde aquello que imaginabas que era un sueño es la mera

existencia del protagonista y aquello que para el lector es la verdad de la vida del protagonista
es solo una escapatoria de su mente de la dura y cruel realidad que lleva. A su vez, vemos el

sueño como la clave del cuento debido a que gracias a el se pasa de una dimensión a otra

siendo el enlace de estas dos. Además, se logra percatar o caer en cuenta que las tres primeras

líneas tienen la misma importancia que las ultimas líneas del texto y aparte se encuentran

conectas entre si porque se encuentra lo importante de la historia.

Por otro lado, hablaremos ahora de la casa tomada un cuento bastante interesante y

peculiar a mi parecer, el cual permite varias interpretaciones gracias a su final tan abierto e

inconcluso. Como fue citado en ​Ambriz, (2009), hay quien ve a “Casa tomada” como “una

alegoría al peronismo, al aislamiento de Latinoamérica después de la segunda guerra

mundial, una recreación del mito del minotauro. Se ha llegado a tomar hasta como una

interpretacion del paisaje biblico de Adan y Eva en el cual son expulsados por Dios del

paraiso. Logro interpretar el cuento, como una muestra del sentimiento de perdida y

exclusion que se llega a sentir en algunas situaciones, en las cuales aun siendo dueños del

espacio se puede llegar a experimientar un sentir de perdida por ese lugar que considerabas

tuyo y un hogar. Lo relaciono en Colombia, con los desplazados por el conflicto armado los

cuales son sacados de su tierra por la guerra de podery el cuento logra plasmar de una manera

muy natural como poco a poco logran sacar a las personas de su casa y terminan resignados

por la situacion de impotencia que experimentan.

Por otra parte, se encuentra el cuento “Continuidad de los parques” en el cual su tema

central es la continuidad que es aquella relacion entre la realidad y la ficcion, dos mundos que

se entrelazan para darlos al final una sola verdad. Los podemos relacionar con la cinta de

Mobius la cual simboliza la naturaleza ciclica de los procesos, este objeto hace parecer que
son dos caras pero al final es solo una. Esto se que expresa y se refleja muy bien en lo

narrado en el cuento, porque este empieza con un personaje que se introduce en una lectura

en el cual se cuenta una historia de una pareja que planea y debe llevar a cabo un cometido, a

lo largo del relato no se puede imaginar que el “plan” del cual hablan es la planeacion de la

muerte del personaje lector, ideado por su esposa y su amante. Es una continuidad, porque la

ficcion es creer que es solo un relato o cuento mas el que lee el personaje y la realidad es

darse cuenta que esa lectura esta relacionada con la propia vida del protagonista y hasta la de

su esposa y amante.

En conclusion, en estos relatos se puede ver ilustrado porque Julio Cortazar se ha

destacado con otros escritores como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Gabriel Garcia

Marques, entre otros, como representante del movimiento literario del realismo magico con

los elementos fantasticos como datos escondidos que introduce en sus relatos e historias nos

da esa fantasia o magia propia del movimiento, logrando llevarnos a un sentimiento de

sorpresa y asombranos con esos giros inesperados que consigue hacernos reflexionar y

cambiar nuestro analisis inicial del cuento en este caso.

También podría gustarte