ENTRADA Y SALIDA DE
SUSTANCIAS A LAS CÉLULAS
Intercambio de materia y energía
SISTEMAS ABIERTOS
Los seres vivos o sistemas biológicos son sistemas abiertos
Todos los sistemas biológicos, desde las células hasta los individuos
o poblaciones, interaccionan con el ambiente que los rodea
Intercambio de materia y energía
https://www.youtube.com/watch?v=9N134jd-F3A
Intercambio de materia y energía
SISTEMAS ABIERTOS
Los seres vivos o sistemas biológicos son sistemas abiertos
Todos los sistemas biológicos, desde las células hasta los individuos
o poblaciones, interaccionan con el ambiente que los rodea
Un SISTEMA ABIERTO es aquel en el que hay INTERCAMBIO
DE MATERIA Y ENERGÍA
Energía
La energía es la capacidad de realizar un trabajo
Trabajo: Es la transferencia de energía a un objeto para que se
mueva
TIPOS DE ENERGÍA
➢ Energía eléctrica
➢ Energía radiante
➢ Energía lumínica
➢ Energía mecánica
➢ Energía Química
Termodinámica
La ciencia que estudia las transformaciones de la energía
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Establece que la energía no se crea ni se destruye por medios
ordinarios (reacciones nucleares, en los que la materia se
transforma en energía, son la excepción).
Sin embargo, la energía puede cambiar de forma; por ejemplo,
de energía luminosa a energía térmica y química.
Si consideramos el universo como un SISTEMA CERRADO, la
energía del universo se mantiene constante
Termodinámica
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
El TRABAJO puede transformarse en calor sin restricciones, pero el
calor no puede transformarse en trabajo sin restricciones
C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O + Energía
Glucosa + Oxígeno = Dióxido de carbono + Agua + Energía
Energía total liberada = Energía útil + Calor
Termodinámica
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Existe una dirección hacia la cual cualquier sistema que esté
fuera del equilibrio tiende a desplazarse y al hacerlo se disipa
energía
Establece que cuando la energía se convierte de una forma en
otra, la cantidad de energía útil decrece.
La segunda ley establece que todas las reacciones o cambios
físicos hacen que la energía se convierta en formas cada vez
menos útiles.
Termodinámica
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Energía útil = Energía total - Energía disipada
Energía disipada = Temperatura (T) * Entropía (S)
Termodinámica
ENTROPÍA
La energía útil se guarda en materia muy ordenada y
cuando se usa hay un aumento general en el
desorden y la aleatoriedad de la materia.
https://www.youtube.com/watch?v=YM-uykVfq_E
https://www.youtube.com/watch?v=2mjjv1DESrU
Termodinámica
Un sistema biológico se mantiene vivo y organizado tomando
energía del ambiente
Toma la energía exterior y la transforma en energía útil para
realizar trabajo (funciones celulares y organización interna)
Devuelven al entorno energía disipada que consiste
en calor Por lo tanto, el entorno aumenta su
desorden y entropía
Tipos de reacciones químicas
REACCIÓN QUÍMICA: Proceso que forma o rompe los
enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos
REACTIVOS: Las sustancias químicas iniciales que sufrirán el
proceso de transformación
PRODUCTOS: Las sustancias químicas finales en las que se transformaron los
reactivos
R P
Tipos de reacciones químicas
R P
R A (Reacción 1)
A B (Reacción 2)
B P (Reacción 3)
R+A+B A+B+P (Reacción global)
R P (Reacción global abreviada)
Tipos de reacciones químicas
Las condiciones finales (productos) no tienen la misma energía
de las iniciales (reactivos)
ENTALPIA: La cantidad de energía intercambiada entre las
partes de una reacción química
Si al producirse la reacción se libera energía, la entalpia
de los productos disminuye
Si al producirse la reacción se consume energía, la entalpia de
los productos aumenta
Tipos de reacciones químicas
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS (ΔG)
Una relación entre la entalpía del sistema y la entropía del entorno
ΔG = ΔH – T x ΔS
La energía libre de Gibbs mide la cantidad de energía liberada por
una reacción
Esa energía puede ser transformada en trabajo por un
organismo.
Permite estimar si una reacción química dada será espontanea o
no (Espontanea: Reacción que se da sin aporte de energía)
Tipos de reacciones químicas
ENERGÍA LIBRE DE GIBBS
La energía libre de los productos es menor - La energía libre de los productos es
que la de los reactivos. mayor que la de los reactantes.
- Al ser Gproductos menor que - Al ser Gproductos mayor que
Greactivos, ΔG menor que cero (de valor Greactivos, ΔG mayor que cero (de valor
negativo). positivo).
- El proceso es espontáneo en el sentido - El proceso no es espontáneo en sentido
directo. directo.
Tipos de reacciones químicas
REACCIÓN QUÍMICA
REACCIÓN EXOTÉRMICA:
Reacción donde se libera energía
La entalpia de los productos disminuye
Reacción con ΔG negativos
Son espontaneas
Entregan energía útil para llevar a cabo toda la actividad celular
REACCIÓN ENDOTÉRMICA:
Reacción donde se gasta o necesita energía
La entalpia de los productos aumenta
Reacción con ΔG positivo
No se llevan de manera espontanea
Tipos de reacciones químicas
REACCIÓN QUÍMICA
REACCIÓN EXOTÉRMICA
REACCIÓN ENDOTÉRMICA
Funciones de las proteínas
ENZIMAS
Son proteínas que aceleran o catalizan las reacciones biológicas
presentes en las células
Funciones de las proteínas
Enzimas reducen la energía de
activación
Metabolismo
Todo el conjunto de las miles de reacciones químicas que se
llevan a cabo dentro de una célula, catalizadas por enzimas
Vías o rutas metabólicas
La agrupación de reacciones químicas en una serie
ordenada de pasos
Metabolismo
Metabolismo
Vías o rutas metabólicas
Metabolismo
Vías o rutas metabólicas
En una ruta metabólica, una molécula reactante inicial es modificada
por una enzima y forma una molécula intermedia ligeramente
diferente, que es modificada por otra enzima para formar una
segunda intermediaria, y así sucesivamente, hasta llegar al producto
final.
En las rutas metabólicas, las moléculas se sintetizan y se degradan, de
modo que el producto final puede ser una molécula de desecho
(como el dióxido de carbono formado cuando se degrada la glucosa) o
bien el producto final puede ser una molécula, como un aminoácido
Metabolismo
ANABOLISMO
• Las reacciones químicas involucradas en la síntesis de moléculas
más complejas, a partir de moléculas sencillas
• Formará moléculas estructurales y funcionales
CATABOLISMO
• Las reacciones químicas involucradas en la degradación de
moléculas complejas para convertirlas en moléculas sencillas
• Se realiza para obtener energía (que será usada en el anabolismo,
en la construcción de estructuras, en funciones celulares y de
mantenimiento) y material básico
Metabolismo
Regulación de la actividad enzimática
1. Interacciones alostéricas
Enzimas que tienen dos sitios de unión
1. El sitio activo (donde se une el sustrato)
2. El sitio de regulación o sitio alostérico (donde se une
una segunda molécula conocida como efector
alosterico)
El SITIO ALOSTÉRICO es un dominio de la enzima, diferente al
sitio activo, que puede modificarse por la unión de compuestos y
de esta manera controlar su actividad
Regulación de la actividad enzimática
1. Interacciones alostéricas
Regulación de la actividad enzimática
1. Interacciones alostéricas
Regulación de la actividad enzimática
A. Activación por el sustrato
Cuando un metabolito alcanza cierta concentración, estabiliza la
enzima en su forma activa
Regulación de la actividad enzimática
B. Activación recíproca
Un metabolito es capaz de activar una enzima de otra ruta
independiente y viceversa
Regulación de la actividad enzimática
C. Bucles de retroalimentación negativa
La enzima es inhibida por el exceso de uno de los metabolitos que
se están sintetizando en la ruta a la que pertenece
Regulación de la actividad enzimática
D. Bucles de retroalimentación positiva
La enzima es activada por el exceso de uno de los metabolitos que
se están sintetizando en la ruta a la que pertenece
Regulación de la actividad enzimática
E. Activación mediada por precursores
Un compuesto químico que se encuentra arriba de los pasos de
la ruta metabólica, se encarga de activar una enzima algunos
pasos más abajo
Regulación de la actividad enzimática
Control de los niveles de enzimas
Se controla mediante cambios en la velocidad de síntesis y
degradación de las enzimas
Ej: En E. coli, cuando esta en presencia de lactosa, se comienza
a aumentar el nivel de síntesis de la enzima B-Galactosidasa
hasta unas 50 veces mas su valor normal
Regulación de la actividad enzimática
Control de la accesibilidad a los sustratos
Las reacciones opuestas se pueden separar en regiones separadas
dentro de las células
Ej: Ácidos grasos se degradan en la mitocondria y se sintetizan en
el citoplasma
Regulación de la actividad enzimática
Inhibición por competición
Una sustancia que no es el sustrato normal de la enzima se
une al sitio activo de ésta y compite con el sustrato por dicho
sitio activo
ATP
ADENOSINA TRIFOSFATO
ATP
ATP
ADENOSINA TRIFOSFATO
ATP
ADENOSINA DIFOSFATO ADENOSINA MONOFOSFATO
ADP AMP
ATP
Ciclo ATP-ADP
El carbono de las moléculas
de carbohidratos y grasas,
se oxida hasta CO2,
Movimiento
Transporte activo
Biosíntesis
En los organismos
Amplificación de señales aerobios, el aceptor final
de electrones en la
oxidación, es el oxígeno
Oxidación de moléculas
combustibles