0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas17 páginas

Trabajo Colaborativo Unidad - 1 Grupo 301301 - 129

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas17 páginas

Trabajo Colaborativo Unidad - 1 Grupo 301301 - 129

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica

Código 301301_129

Ecuaciones, Inecuaciones, Valor absoluto

Realizado por:
Laura Daniela Ángel
Yudy Marlene Sánchez
Lorena Amaya
Luis Fernando Palacios
Henry Antonio Vargas Hernández

Presentado al docente:

Diber Albeiro Váquiro Plazas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI
Sogamoso (Boyacá)
Marzo, 2017
ii

Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................................1
Desarrollo de la actividad..........................................................................................................................2
1. Laura Daniela Ángel......................................................................................................................2
2. Yudy Marlen Sánchez....................................................................................................................2
3. Lorena Amaya................................................................................................................................8
4. Luis Fernando Palacios..................................................................................................................8
5 Henry Antonio Vargas Hernández..............................................................................................11
Conclusiones.............................................................................................................................................14
1

Introducción

Las matemáticas han acompañado al ser humano desde los inicios de la civilización. Ellas son

una de las herramientas fundamentales con las que nuestra especie ha ido desarrollando su

capacidad para comprender, controlar y predecir de forma sistemática y progresiva, primero los

fenómenos naturales y luego los sociales.

Hoy día, sería imposible mantener siquiera un día en pie el estilo de vida que tenemos si de

repente se eliminara toda referencia a las matemáticas, pues gracias a sus principios funcionan las

telecomunicaciones, a la economía, la industria, la logística, el suministro de servicios básicos,

etc. Y es en este contexto, en donde el aprendizaje de los fundamentos matemáticos se hace

imprescindible para los profesionales del futuro, que tendrán que responder a los retos de sus

campos de estudio. Así pues, se hace imposible imaginar a un economista, un administrador de

empresas o un ingeniero ejerciendo de forma eficiente y eficaz sin un mínimo de dominio

matemático.

Este trabajo es la primera aproximación práctica del curso Algebra, trigonometría y geometría

analítica de la UNAD. Un acercamiento a desarrollos matemáticos que se dieron hace siglos pero

que siguen siendo fundamentales en la vida diaria de estos tiempos, y que se constituyen en los

primeros ladrillos del gran entramado matemático actual.


2

Desarrollo de la actividad

1. Laura Daniela Ángel

2. Yudy Marlen Sánchez

Problema 2. Determine el valor de “x” que satisface la siguiente ecuación racional


y compruebe su solución con Geogebra.

2(x2 −16) 5 ( x 2+ x +1 ) ( x−1 ) ( x +7 )2


− + =2
(x−4)(x +4) ( x 3−1 ) ( x 3 +21 x 2 +147 x+ 343 )

2(x−4 )(x+ 4) 5 ( x 2 + x +1 ) ( x −1 ) ( x+7 )2


− + 3 =2
( x−4)( x+ 4) ( x 3−1 ) ( x + 21 x 2 +147 x+343 )

Cancelamos valores que estén tanto arriba como abajo

2
2(x−4 )(x+ 4) 5 ( x 2 + x +1 ) ( x −1 ) ( x+7 )
− + =2
( x−4)( x+ 4) ( x−1 ) (x 2 + x+ 1) ( x+7 )3

Nos queda
1
2−5+ =2
( x +7 )
1
−3+ =2
( x+ 7 )

Resta de fracciones

−3 ( x +7 )+ 1
=2
( x +7 )
3

−3 x−21+1
=2
( x +7 )

Ahora el que está dividiendo pasa a multiplicar


−3 x−20=2 ( x +7 )

−3 x−20=2 x +14
−14−20=2 x +3 x

−34=5 x
−34
=x
5

Problema 3. Hallar la solución de la siguiente ecuación y compruebe su solución con


Geogebra.

x 6 +5 x3 −24=0
4

−b ± √ b 2−4 ac
x 3=
2a

a= 1
b= 5
c= -24
3 −5 ± √ 52−4 ( 1 ) (−24 )
x=
2( 1)

−5 ± √ 25+96
x 3=
2
−5 ± √ 121
x 3=
2

5+11 −5−11
x 3= x 3=
2 2

6 −16
x 3= x 3=
2 2

x=√3 3 Rta # 1 x=√3 −8

X= - 2 Rta # 2
Comprobación de resultados

x 6 +5 x3 −24=0
6 3
( √3 3 ) +5 ( √3 3 ) −24=0

( 1.4422 )6 +5 ( 1.4422 )3 −24=0

9+5∗3−24=0

9+15−24=0

24−24=0
5

x 6 +5 x3 −24=0
(−2 )6 +5 (−2 )3−24=0

64+ 5 (−8 )−24=0


64−40−24=0
24−24=0

Problema 4. Hallar la solución de la siguiente ecuación con radical y comprobar su solución en


Geogebra.

2 √ 4 x−7−√ 5 x +6=20

( a−b )2 =a2−2 ab+ b2


2
( 2 √ 4 x−7−√ 5 x+6 ) =( 20)2
2 2
4 ( √ 4 x−7 ) −2 ( 2 √ 4 x−7 ) ( √ 5 x +6 )+ ( √ 5 x +6 ) =400
6

Nota el dos se elimina con el radical

4 ( 4 x−7 )−2 ( 2 √ 4 x−7 ) ( √ 5 x+6 ) +5 x+6=400

16 x−28−2 ( 2 √ 20 x 2+ 24 x−35 x−42 ) +5 x +6=400

21 x−22−2 ( 2 √ 20 x 2 +24 x−35 x−42 )=400

21 x−22−4 √ 20 x 2−11 x−42=400

21 x−4 √ 20 x 2−11 x−42=400+ 22

21 x−4 √ 20 x 2−11 x−42=422

−4 √ 20 x 2−11 x 42=422−21 x Elevamos todo a la 2


2
(−4 √ 20 x2 −11 x 42 ) =( 422−21 x )2
2 2
16 ( 20 x 2−11 x−42 ) =( 422 ) −2 ( 422 )( 21 x )+( 21 x )

320 x 2−176 x−672=178084−17724 x +441 x 2

320 x 2−176 x−672−178084+ 17724 x−441 x 2=0

−121 x2 +17548 x−178756=0


A = -121

B = 17548

C = -178756

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

2
−17548 ± √ ( 17548 ) −4 (−121 ) (−178756 )
x=
2 (−121 )

−17548 ± √ 307932304−86517904
x=
−242
−17548 ± √ 221414400
x=
−242
−17548 ±14880
x=
−242
7

−17548+14880
x=
−242
−2668
x
−242
x=11.02 Rta 1

−17548−14880
x=
−242
−32428
x=
−242

x=134 Rta 2
REEMPLAZAMOS

2 √ 4 x−7−√ 5 x +6=20

2 √ 4 ( 134 )−7−√ 5 ( 134 )+ 6=20

2 √ 536−7−√ 670+6=20
2 √ 529−√ 676=20
2 ( 23 )−26=20
46−26=20

3. Lorena Amaya
8

4. Luis Fernando Palacios

Problema 7. Hallar la solución de la siguiente inecuación racional con valor absoluto y


comprobar su solución con Geogebra.

|4 x−7
x −15|
>8

Parte 1: Parte 2:

x−7 x −7
>8 ←8
4 x−15 4 y −15

x−7 x−7
−8>0 +8< 0
4 x−19 4 x−15

x−7−32 x +120 x−7 8 ( 4 x−15 )


>0 + <0
4 x −15 4 x−15 4 x−15
31 x +113 x−7+32 x−120
>0 <0
4 x−15 4 x −15
113 127
−31 x+113=0 x= 32 x−127=0 x=
31 33
15 15
4 x−15=0 x= 4 x−15=0 x=
4 4

Solución:
Personal: Geoegra:

{11331 < x < 154 , 154 < x < 127


33 }
9

Problema 10. Hallar la solución de la siguiente inecuación cuadrática y comprobar


con Geogebra.

x 2−18 x+14 <0

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

18 ± √ 182−4∗1∗4
x=
2∗1
18 ± √ 324−56
x=
2
18 ± √ 268
x=
2
18 ±2 √ 67
x=
2
x=9 ± √ 67
. x 1=9+ √ 67 , x 2=9−√67

Solución:
Personal:
{ 9−√ 67< x <9+ √ 67 }
Geogebra:
10
11

5 Henry Antonio Vargas Hernández

Problema 8

Hallar la solución de la siguiente inecuación racional y comprobar su solución con Geogebra

x2 +3 x−16
≤8
x−2
Pasando términos a la izquierda de la ecuación tenemos:

x2 +3 x−16
−8≤ 0 Hacemos la resta de fracciones
x−2

x2 +3 x−16 8
- ≤0 hallamos mínimo común denominador
x−2 1

x2 +3 x−16−8( X−2) x2 +3 x−16−8 x+ 16


≤0 Por tanto ≤0
x−2 x−2

Reduciendo términos:
x2 −5 x
≤0 analizando la expresión tenemos que en el denominador
x−2

X debe ser diferente de 2 (x ≠ 2) y factorizando el numerador tenemos:


x (x – 5) = 0 por tanto x=0 o x–5=0;x=5
Vemos entonces que el conjunto solución está dado por:
{ x ≤ 0, 2 < x ≤ 5 }
12
13

Problema 9

Hallar la solución de la siguiente ecuación con valor absoluto y comprobar su


solución con Geogebra.

| x 2+ 3 x −15 | = 3
De la propiedad de valor absoluto |w| = a; tenemos que
W = -a o w=a
x 2+ 3 x −15 = 3 (a) o x 2+ 3 x −15=−3 (b)
Despejando a
x 2+ 3 x −15 – 3 = 0; x 2+ 3 x −18=0

(X + 6) (x – 3) = 0 por tanto
X+6=0 o x – 3 = 0 tenemos entonces valores críticos
X = -6
X=3
Ahora despejamos (b)
x 2+ 3 x −15=−3 ; x 2+ 3 x −15+3=0 ; x 2+ 3 x −12=0
Aplicamos formula general
−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

a=1; b=3; c= -12 reemplazando en la ecuación general tenemos:


−3 ± √( 3)2 −4 (1)(−12)
x=
2(1)

−3 ± √9+ 48 −3 ± √ 57
x=
2
; x=
2
Por tanto tenemos dos puntos críticos
14

−3+ √ 57 −3− √ 57
x=
2
; x=
2

Por tanto el conjunto solución está dado por


−3− √ 57 −3+ √ 57
{ x = -6 , x=
2
, x=
2
, x = 3}

Conclusiones

Se logra entender cómo solucionar ecuaciones de primer y segundo grado, solución de inecuaciones y su
comportamiento en la recta real comprobando el resultado de estas haciendo uso del software
Geogebra.

Entender estos conceptos nos permite visualizar su aplicación en las investigaciones científicas, gestión
de recursos, cartografía, marketing, ingenierías por nombrar unos pocos.
15

Referencias bibliográficas

Rondón, J. (2011) Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 1 – 146. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/7301

Andalón, J.  (2011). Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita.  Recuperado
de: 
http://hdl.handle.net/10596/7685

Rondón, J. (2011). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 77 – 110. Recuperado de:
 http://hdl.handle.net/10596/7301

Diber, Vaquiro. (2015). Solución de un sistema de ecuaciones utilizando el editor de ecuaciones


de Word. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/7688

También podría gustarte