0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas41 páginas

1.1 Clasificación Del Mantenimiento General. Características De...

Este documento presenta información sobre el mantenimiento eléctrico preventivo. Describe los tipos de mantenimiento preventivo como el pasivo y el activo. Explica que el objetivo del mantenimiento preventivo es detectar fallas tempranas para evitar paros imprevistos y reducir costos. También proporciona ejemplos de pruebas y mantenimiento preventivo para transformadores secos, de aceite y líquidos aislante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas41 páginas

1.1 Clasificación Del Mantenimiento General. Características De...

Este documento presenta información sobre el mantenimiento eléctrico preventivo. Describe los tipos de mantenimiento preventivo como el pasivo y el activo. Explica que el objetivo del mantenimiento preventivo es detectar fallas tempranas para evitar paros imprevistos y reducir costos. También proporciona ejemplos de pruebas y mantenimiento preventivo para transformadores secos, de aceite y líquidos aislante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL

EQUIPO 1:

ABAN MAY JOSE ALEJANDRO


HERNANDEZ MEZA LOURDES JESÚS Docente: Ing. JUAN MANUEL
LÓPEZ GARCÍA JORGE ZAVALA PIMENTEL
VAZQUEZ MARGARITA DORITA
VIDAL JIMENEZ DAVID JONATHAN

UNIDAD 1: Generalidades del Mantenimiento Eléctrico

1.1 Clasificación del mantenimiento general.


Características de:

1.1.1 Mantenimiento correctivo. Grado: Octavo Semestre

1.1.2 Mantenimiento preventivo. Grupo: 8YU

PRUEBAS Y MANTENIMIENTO
1.1.3 Mantenimiento predictivo. Materia:

A EQUIPO ELECTRICO
1.1 Clasificación del
mantenimiento general.
VIDAL JIMENEZ DAVID JONATHAN
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

El mantenimiento eléctrico es
necesario para detectar
errores que comienzan a
producirse y que pueden
ocasionar en el futuro la
parada de una planta o un
siniestro, afectando a
personas e instalaciones. Esto
permite así la disminución de
los tiempos de parada.
ASPECTOS A CONSIDERAR

A) Archivo histórico y análisis de resultados obtenidos en


inspecciones y pruebas.

B) Establecer las necesidades de mantenimiento para cada


equipo.

C) Formular las actividades de los programas de


mantenimiento.

D) Determinar actividades con prioridad de mantenimiento


para cada equipo en particular.

Se debe contar con personal especializado y


E) competente para realizar las actividades de
mantenimiento al equipo y establecer métodos para su
controlps
INICIOS DEL MANTENIMIENTO

El objetivo principal en el mantenimiento


de equipo eléctrico es mantener la
disponibilidad de los equipos por lo cual
es prioritario reducir la cantidad de
fallas repentinas en el sistema. Todo
esto debe ser conseguido con un nivel
óptimo tanto de calidad como de costo.
1.1.1 Mantenimiento
correctivo.
VIDAL JIMENEZ DAVID JONATHAN
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”,
tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará
MANTENIMIENTO cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce
ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar
CORRECTIVO. hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de
corrección de errores. Este mantenimiento trae consigo las siguientes
consecuencias:

1 2 3 4
Afecta las cadenas Presenta costos por
Paradas no previstas en productivas, es decir, reparación y repuestos La planificación del
el proceso productivo, que los ciclos no presupuestados, por tiempo que estará el
disminuyendo las horas productivos posteriores lo que se dará el caso sistema fuera de
operativas. se verán parados a la que por falta de operación no es
espera de la corrección recursos económicos no predecible.
de la etapa anterior. se podrán comprar los
repuestos en el
momento deseado
Recursos Necesarios
Los cuatro factores más importantes en el grupo de Mantenimiento Correctivo son:

1 El personal
2 El equipo (Maquinaria, herramientas,
equipos de medición y control).
3 El suministro de repuestos.
La organización y las actividades de
4
control
CLASIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Mantenimiento Correctivo Ligero

Aquel que restablece el servicio en el menor tiempo


posible, para poder minimizar la duración de la
parada.

Mantenimiento Correctivo Profundo

Permite realizar una reparación a fondo del equipo,


por cuanto el tiempo de duración de la parada no es
determinante de la producción.
Razones de Alto Mantenimiento Correctivo

1 Mantener la maquinaria 100% del tiempo programada para producción.

2 Permitir tiempos muy limitados para los trabajos de mantenimiento.

3 Falta de inventario conveniente y económico de refacciones.

4 Mala calidad de los trabajos por la premura de la realización.

5 Mala preparación y programación de los trabajos originados por fallas


imprevistas.

6 Mala estimación de la carga de trabajo que se puede llegar a


presentar.

7 Falta de diagnóstico acertado de las causas de las fallas anteriores.


1.1.2 Mantenimiento
preventivo.
ABAN MAY JOSE ALEJANDRO

LÓPEZ GARCÍA JORGE


Mantenimiento
preventivo

El mantenimiento preventivo es aquél que nos


permite disminuir el riesgo de daño o pérdida de los
equipos. Este plan de mantenimiento consiste en
revisar los servidores de forma periódica para evitar
fallos que puedan generarse por desgaste, por uso o
por el paso de los años.
TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Mantenimiento pasivo

Este tipo de mantenimiento preventivo se encarga de


atender a los equipos de forma externa, ofreciéndole
un excelente ambiente físico y eléctrico para prevenir
fallos causados.

Mantenimiento activo

El mantenimiento activo va a depender del lugar


donde se encuentren los equipos, del modelo y de
la calidad de los componentes.
Objetivos del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo tiene como


objetivo detectar fallas que puedan llevar al
mal funcionamiento del equipo en
mantenimiento y, de esta manera se evita los
altos costos de reparación y se disminuye la
probabilidad de paros imprevistos, asimismo,
permite una mayor duración de los equipos e
instalaciones.
Importancia del mantenimiento preventivo

1 Reducción de las paradas y aumento de la eficiencia

2 Más fiabilidad de los activos

3 Reducción de los costes de mantenimiento correctivo

4 Más seguridad

5 Más comodidad
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS ELÉCTRICOS

El objetivo es el de recomendar algunas


prácticas de trabajo para mantenimientos
preventivos de equipos eléctricos que no hayan
sido sobrecargados o reparados. Las prácticas
de mantenimiento que serán recomendadas no
son aplicados a equipos rechazados o que se
encuentren en estado de alto deterioro.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS
ELÉCTRICOS
1.- TRANSFORMADORES SECOS CLASE AA (TIPO SECO)

Los transformadores tipo seco son diseñados para


trabajar en interiores con ambientes secos.
Cuando estos transformadores son instalados en
sótanos o espacios restringuidos, deben estar lo
suficientemente ventilados para que la temperatura del
aire ambiental se encuentre en límites establecidos. Se
requiere un mínimo de 100 pies3 por cada Kw de pérdida
del transformador. El área de Ventilación abierta
depende de la altura de la bóveda o sótano, localización
de ventilas, y cargas que alimenta el transformador.
PRUEBAS PREVENTIVAS A TRANSFORMADORES

1 PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

2 PRUEBA (DIELECTRICA) DE ALTO POTENCIAL CA

3 PRUEBA DE RELACION DE VUELTAS DE UN TRANSFORMADOR (TTR)

4 PRUEBAS DE RUTINA EN EL MANTENIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR


PRUEBAS DE RUTINA EN EL MANTENIMIENTO DE UN
TRANSFORMADOR

1 la prueba de resistencia de aislamiento de devanado a devanadoy de devanado a tierra.

La prueba de absorción dieléctrica deberá hacerse de devanadoa devanado y de devanado a


2
tierra por 10 minutos. El punto de polarización deberáser mayor a 2 para límites aceptables.

3 La prueba de relación de vueltasde los devanados (TTR)

4 La prueba de sobrepotencial de corriente alterna deberáhacerse con un alto y bajo de los


devanados a tierra.
La prueba de aislamiento del factor de potencia deberá hacerse con cada devanado a tierra y de
5
devanado a devanado. Los valores que se aceptan deben ser menores al 3%
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS
ELÉCTRICOS
2.- TRANSFORMADORES DE ACEITE

Los transformadores deberán ser instalados de acuerdo


a normas del Código Nacional Eléctrico.

Un factor importante en su instalación es la ventilación.


Los espacios deberán ser de tal forma o magnitud que
provea libres movimientos.
INSPECCIÓN:
1 Pruebas de Aceptación

2 Prueba de Resistenciade Aislamiento

3 Prueba de Rigidez Dieléctrica

Prueba de Relación de Transformación


4
(TTR)
5 Prueba de Alto Potencial (Hl-Pot)
INSPECCIÓN DE RUTINA

La inspección de rutina de un transformador involucra observación visual de equipo del


mismo como son: Indicadores o medidores de corriente de carga, voltaje, nivel de líquido,
temperatura, etc.

1 Temperatura

2 Nivel de líquido

3 Conexiones a tierra
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS
ELÉCTRICOS
3.- MANTENIMIENTO DE LIQUIDOS AISLANTES

Los líquidos usados en transformadores son aceites minerales


y líquidos sintéticos tales como askarel, silicon y wecosol. El
uso del askarel está prohibido por su contenido tóxico, sin
embargo existen en funcionamiento transformadores con
este líquido aislante.

1 Deterioro del aislamiento del aceite

2 Humedad en el aceite

3 Deterioro del aceite en transformadores


MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS
ELÉCTRICOS
4.- CABLES Y ACCESORIOS

Después de haber hecho una


selección apropiada del cable de
acuerdo con los requerimientos de
carga, es importante una buena
instalación y un buen
mantenimiento. Muchas veces al
instalarse un cable, este es dañado o
sometido a esfuerzos o tensiones.
,
MANTENIMIENTO DE CABLES
DAÑOS FÍSICOS FLEXIONES AGUDAS Y TENSIÓN

EXCESIVA

1.-
FILTRACIÓN DE AGUA SOBRE LOS CABLES
INSPECCIÓN VISUAL

CONEXIONES A TIERRA FLUJOS , CORROSIÓN EN

LOS SOPORTES DE LOS CABLES , Y CONTINUIDAD EN

LOS CABLES PRINCIPALES DE TIERRA

La inspección visual puede hacerse


sobre cables energizados, pero si los FORROS DE LOS CABLES AGRIETADOS

cables van a ser tocados o movidos, DAÑOS POR CALENTAMIENTOS

deberán ser desenergizados. Los


cables deberán inspeccionarse sobre EMPALMES DE CABLES FLOJOS

una base anual de acuerdo con lo INSPECCIÓN DE REGISTROS POR

siguiente: DESPRENDIMIENTO DE CONCRETO


MANTENIMIENTO DE CABLES

2 Fallas de cables y sus análisis

3 Corrosión en la cubierta del cable

4 Humedad en el aislamiento

5 Calentamiento de cables

6 Perforaciones Eléctricas
1.1.3 Mantenimiento
predictivo.
HERNÁNDEZ MEZA LOURDES JESÚS

VAZQUEZ MARGARITA DORITA


Método predictivo

El Mantenimiento Predictivo
consta de una serie de ensayos
para hacer un seguimiento del
funcionamiento de las máquinas
y detectar signos que indiquen
que alguna de sus partes no está
trabajando correctamente.
PASOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
1 Análisis del sistema bajo estudio.

2 Selección adecuada de parámetros.

3 Recolección de datos.

4 Análisis e interpretación de los datos.

5 Evaluación del estado del equipo.

6 Generación de avisos y tomas de decisiones.

7 Ordenes de trabajo y retroalimentación.


ALTERNATIVAS DE
IMPLEMENTACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO.
Por todo lo que supone la implementación de este
tipo de mantenimiento las organizaciones en
ocasiones deciden irse por alguno de estos tipos de
alternativas, con el fin de alcanzar los objetivos de la
implementación del mantenimiento predictivo,
siempre teniendo como énfasis el elevado costo que
este supone para mitigarlo.

La primera alternativa tercerización.


Segunda alternativa la compra de equipos.
Tercera alternativa tercerización y compra de equipos.
Técnicas de mantenimiento predictivo
1.- Análisis de vibración de equipos rotativos

Esta técnica de mantenimiento predictivo se


basa en el estudio del funcionamiento de las
máquinas rotativas a través del
comportamiento de sus vibraciones.

Las vibraciones se pueden clasificar en:


Vibraciones libres
Vibraciones forzadas
Técnicas de mantenimiento predictivo
2.- Análisis de lubricantes

Este tipo de solución de mantenimiento


predictivo se utiliza para comprobar
desgastes de las máquinas y sus
componentes, ya que nos permite maximizar
el ciclo de vida útil de dicha maquinaria,
ahorrando costes al cambiar los lubricantes en
el momento exacto a su degradación.
Técnicas de mantenimiento predictivo
3.- Ultrasonido áereo

El análisis por ultrasonido está basado en el


estudio de las ondas de sonido de alta
frecuencia producidas por las máquinas
cuando presentan algún tipo de problema.
Técnicas de mantenimiento predictivo
4.- Termografía

La Termografía es una técnica que estudia el


comportamiento de la temperatura de las
máquinas con el fin de determinar si se
encuentran funcionando de manera correcta.
Inspección Partículas Impulsos de
radiográfica magnéticas choque
Inspección visual Medición de temperatura
Líquidos penetrantes Medida de Presión
0 DA MÁS CONTINUIDAD EN LA
1 OPERACIÓN.

0 MÁS FIABILIDAD
2

VENTAJAS 0 MENORES TIEMPOS DE


MANTENIMIENTO
3

0
REQUIERE MENOS PERSONAL
4

0 LAS PIEZAS DE REPUESTO


5 DURAN MÁS
0 SIEMPRE QUE HAY DAÑOS, HAY
QUE PROGRAMARLOS
1

0 REQUIERE UN EQUIPO
ESPECIAL Y COSTOSO
2

DESVENTAJAS 0 ES IMPORTANTE CONTAR CON


PERSONAL MÁS CALIFICADO
3

0 SU IMPLEMENTACIÓN ES
COSTOSA
4

0 NO SE PUEDE APLICAR EN
TODAS LAS EMPRESAS
5
PLAN DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Un programa de mantenimiento predictivo sigue una secuencia


lógica desde el momento en que se detecta un problema, se
estudia, se encuentra su causa y finalmente se decide la
posibilidad de corregirlo en el momento oportuno con la
máxima eficacia.

Tres pasos a seguir para realizar un buen mantenimiento


predictivo:

1 Detección: Reconocimiento del problema.

2 Análisis: Localización de la causa del problema.

3 Corrección: Encuentre el tiempo y la manera de resolver el problema.


BIBLIOGRAFÍA
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15585/1/T%C3%89CNICAS%20D
E%20MANTENIMIENTO%20PREDICTIVO.%20METODOLOGIA%20DE%20APLICACI%
C3%93N%20EN%20LAS%20ORGANIZACIONES.pdf

http://www.preditec.com/mantenimiento-predictivo/

https://mantenimiento.win/mantenimiento-predictivo/

https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-preventivo/

http://eprints.uanl.mx/7698/1/1020118277.PDF

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/alarcon_g_jm/capitulo3.pdf

También podría gustarte