Actividad 3 Resuelta Entidad Relacion Oftalmologica
Actividad 3 Resuelta Entidad Relacion Oftalmologica
42
corresponde a una parte del diseño de una BD para almacenar la información relativa a una
cadena de clínicas oftalmológicas especializadas en el diagnóstico y tratamiento de problemas
y trastornos oculares. En este esquema se muestra la información almacenada sobre los
pacientes que acuden a la clínica para someterse a un tratamiento (por ejemplo, de cirugía
láser para corrección de miopía) y el médico asignado para aplicarle ese tratamiento.
Se pide extender el esquema E/R de la Figura 1.42 para recoger los siguientes supuestos
semánticos (indicando aquellos supuestos que no hayan podido reflejarse en la solución
propuesta):
A. Se desea almacenar información sobre las distintas clínicas existentes (Calle, Número,
Código postal, Ciudad, Teléfono) así como a qué clínica está asignado cada médico oftalmólogo
y en qué periodos de tiempo, manteniendo un histórico. Un médico puede cambiar de clínica a
lo largo del tiempo.
B. Además, cada tratamiento incluye una serie de pruebas (por ejemplo, revisión, graduación
de la vista, análisis de la córnea, etc.) de tal manera que una prueba se identifica con un
nombre dentro de cada tratamiento y se caracteriza por una fecha y hora de realización, por
un tipo (obligatoria o solicitada por el paciente), y por una descripción de los resultados. Así
mismo, cada prueba la lleva a cabo un médico (que no tiene por qué coincidir con el asignado
originariamente al inicio del tratamiento).
APARTADO A
Se desea almacenar información sobre las distintas clínicas existentes (Calle, Número, Código
postal, Ciudad, Teléfono) así como a qué clínica está asignado cada médico oftalmólogo y en
qué periodos de tiempo, manteniendo un histórico. Un médico puede cambiar de clínica a lo
largo del tiempo.
Se detecta una entidad nueva CLÍNICA cuyo atributo identificador principal debe estar
compuesto por los atributos Calle, Número y Código postal, pues no hay otro mecanismo para
distinguir entre dos clínicas. Como los médicos pueden pertenecer a una misma clínica en
distintos periodos de tiempo, es necesario incluir un atributo multivaluado Periodo,
compuesto por la fecha de inicio y la fecha de fin de pertenencia a una Clínica. Es más, la fecha
de fin puede considerarse como un atributo opcional, pues puede que un médico
determinado, en el momento actual, no haya cambiado de clínica, por lo que no exista valor de
dicho atributo.
Un médico puede pertenecer a varias clínicas a lo largo del tiempo (como mínimo a una) y una
clínica puede contar con varios médicos (como mínimo uno), por tanto la correspondencia es
N:M para la interrelación Pertenece.
Por último habría que comprobar que, lógicamente, la fecha de nacimiento de cada médico es
anterior a la fecha de inicio de pertenencia a una clínica.
APARTADO B
“Cada tratamiento incluye una serie de pruebas (por ejemplo, revisión, graduación de la vista,
análisis de la córnea, etc.) de tal manera que una prueba se identifica con un nombre dentro
de cada tratamiento y se caracteriza por una fecha y hora de realización, por un tipo
(obligatoria o solicitada por el paciente), y por una descripción de los resultados. Así mismo,
cada prueba la lleva a cabo un médico (que no tiene por qué coincidir con el asignado
originariamente al inicio del tratamiento)”.
Cada prueba se realiza en función del tratamiento asignado, por tanto la entidad PRUEBA es
débil con respecto a TRATAMIENTO. Es más, toda prueba se identifica por un nombre dentro
de cada tratamiento, por lo que la interrelación Incluye entre ambas entidades implica una
dependencia en identificación.
En el enunciado se dice que los médicos son los que asignan los tratamientos, sin embargo las
pruebas correspondientes a cada tratamiento pueden ser realizadas por médicos que no han
asignado el tratamiento, por tanto no basta con la interrelación Asignado para recoger este
supuesto y se debe incluir una nueva Realizada entre MEDICO y PRUEBA. El ciclo Asignado,
Incluye, Realizada no es susceptible de ser redundante porque el médico que realiza una
prueba no tiene por qué coincidir con el asignado al tratamiento.
De entre los supuestos semánticos que no se pueden recoger se incluyen que no es posible
controlar que un médico tenga asignadas dos pruebas simultáneamente, y tampoco es posible
reflejar que no haya dos pruebas simultáneas en un mismo tratamiento ni que la fecha de una
prueba sea mayor que la del tratamiento. Por último se debería controlar la validez de las
fechas entre la fecha de nacimiento de un médico y la fecha en la que realiza las pruebas y que
el atributo Tipo de la entidad PRUEBA toma valores en el dominio {Obligatoria, Solicitada}.
SOLUCIÓN PROPUESTA
Otros
SS2. Comprobar que la fecha de inicio de permanencia en una clínica es inferior a la fecha de
fin
SS4. Comprobar también que no existen lapsus de tiempo en Pertenece para ningún médico.
SS8. La fecha de una determinada prueba ha de ser posterior o igual en el tiempo a la fecha de
inicio del tratamiento.
SS10. La fecha de nacimiento del paciente ha de ser anterior o igual a la fecha de inicio del
tratamiento.