0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas1 página

Escultura en El Salvador

El documento describe la evolución de la escultura en El Salvador desde principios del siglo XX hasta la década de 1950. Menciona algunos de los primeros escultores salvadoreños como Carballo y Valentín Estrada y cómo sus obras se centraron en copiar estilos famosos o seguir lineamientos preestablecidos. También destaca el trabajo de jóvenes escultores como Jiménez Larios, Dago y Ocón que están buscando innovar y crear un verdadero arte nacional. El documento concluye señalando que aún

Cargado por

Jaz RC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas1 página

Escultura en El Salvador

El documento describe la evolución de la escultura en El Salvador desde principios del siglo XX hasta la década de 1950. Menciona algunos de los primeros escultores salvadoreños como Carballo y Valentín Estrada y cómo sus obras se centraron en copiar estilos famosos o seguir lineamientos preestablecidos. También destaca el trabajo de jóvenes escultores como Jiménez Larios, Dago y Ocón que están buscando innovar y crear un verdadero arte nacional. El documento concluye señalando que aún

Cargado por

Jaz RC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

la primera década del presente siglo.

Así tenemos advertimos que se inician con pie firme por ese ca·
a un Carballo con innegable habilidad y talento, mino vital que es esencial y determinante para el
viviendo de copias de obras famosas, hasta llegar arte
a V alentín Estrada, que en el Atlacatl tiene que so-
meterse a la copia de la realidad en las esculturas
de los próceres del Parque Balboa, en los años cin-
cuenta, a lineamientos prestablecidos, BIBLIOGRAFIA
Por lo tanto, la escasa obra ejecutada por salva·
doreños, así como la <le autores extranjeros que ACADEMIA SALVADOREfJA DE LA HISTORIA: San
adornan nuestras plazas y avenidas, no pueden sei Salvador y sus hombres Ministerio de Educación, Direc-
consideradas jamás rep1esentativas de un rute es· ción General de Publicaciones, San Salvador, 2'-' Edición,
cultórico nacional. La trascendencia del hecho real 1967
al fenómeno estético, lo encontramos únicamente
en el conjunto escultórico· de la Constitución, que BARBERENA, SANTIAGO IGNACIO: Historia de El Sal-
intenta unir un sentido ideológico con otro afecti- vador. Tomo I Imprenta Nacional, San Salvador, El Sal,
vo; en la cabeza de hiena de Francisco Gavidia, vador.
máxima realización de Enrique Salaverría, en las
últimas obras de Dago, en las creaciones de Jimé- CARDOZA Y ARAGON, LUIS: Guatemala Las líneas de
nez Larios y en ese prodigio de la chatarra que es su mano Fondo de Cultura Económica Colección "TIE-
Ruhén Martínez. RRA FIRME", México, 1955

Es el grupo de jóvenes escultores, al que perle· CHINCHILLA AGUILAR, ERNESTO: "HISTORIA DEL
necen Jiménez Larios, Dago y Ocón, el que se en· ARTE EN GUATEMALA, 1524-1962" Edit José de Pi·
cuentra en una intensa búsqueda. Es posible que neda lbarra, Guatemala, 1963
todavía falte una integración de sus inquietudes ar-
tísticas y su manera de comprender el 01 igen del MINERO, CAMILO: "DESARROLLO DEL ARTE PIC­
fenómeno estético, por lo que sería prematuro lla- TORICO EN EL SALVADOR". Revista LA UNIVERSI-
marles la primera generación escultórica de El Sal- DAD, julio-diciembre de 1973 Nos 3 y 4
vador. Esto sólo lo podrá determinar el tiempo.
SANCHEZ VASQUEZ, ADOLFO: "Conciencia y Realidad
Sin embargo, vemos en ellos un afán de hacer en la Obra de Arte", Revista LA UNIVERSIDAD 2
verdadero arte, de innovar no arbitraria sino nece-
sariamente. Por lo que hemos visto de Mauricio OTRAS PUBLICACIONES CONSULTADAS:
Jiménez Larios y de Dago, así como lo que hemos Revista "Cultura", Dirección General de Publicaciones del
oído en sus declaraciones sobre su hacer artístico, Ministerio de Educación, San Salvador

[ 30]

También podría gustarte