Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
1. 1. Medidas de Frecuencia en Epidemiología MSc. Luis Alberto Quintana Salgado
Maestría en Epidemiología
2. 2. A quienes afecta (Edad, Sexo, Raza, Ocupación) Lugar (ubicación rural o urbana)
Tiempo (brotes, esporádico) Signos y síntomas Mortalidad Nueva Enfermedad ¿Qué
necesitamos saber sobre el comportamiento de esta enfermedad nueva? ¿Cómo
conoceremos todo esto? ADILIOMA Medidas de Frecuencia
3. 3. ¿¿ Frecuencia ?? El número de veces que se presenta un suceso ¿Para que
usamos las medidas de frecuencias? o Conocer la distribución de la enfermedad en
tiempo, lugar y persona o Identificar los grupos de alto riesgo y factores de causales
de las enfermedades o Inferir sobre el pronóstico y progresión de las enfermedades en
la población o Desarrollar programas de prevención y control de las enfermedades o
Evaluar el éxito ó fracaso de dichos programas
4. 4. I. Razón. II. Proporción. III. Tasas: A. Morbilidad. B. Mortalidad. C. Natalidad.
Medidas Estadísticas de Importancia
5. 5. RAZÓN o Usada para comparar o relacionar dos variables o Expresión de la
relación entre dos cantidades. o Estas cantidades pueden estar relacionadas o ser
totalmente independientes o El numerador no esta incluido en el denominador Se
expresa X ó X : Y Y
6. 6. Ejemplo Entre los estudiantes de la Facultad de Odontología ocurrió una epidemia
de intoxicación alimentaria 32 % de los afectados fueron de 4to curso y el 16% fueron
de 3er curso. Cuál es la razón de intoxicación alimentaria entre estos dos cursos? 32 =
2 entonces 2:1 16 1 Calcular la razón de feminidad en el aula de clase De cada 2
estudiantes de 4to curso se enfermó 1 de 3er curso
7. 7. PROPORCIÓN Se define como una razón en la que el numerador está incluido en
el denominador Se expresa como X x 10n Y (10nes generalmente 100) El resultado se
lee en porcentaje
8. 8. Ejemplo En una universidad se encuentran matriculados 4.000 estudiantes varones
y 2.000 mujeres. Calcule la proporción de estudiantes varones y mujeres Varones:
4.000 x 100 = 66.7% 6.000 Mujeres: 2.000 x 100 = 33.3% 6.000
9. 9. Ejemplo: (30:30) Durante 9 meses de vigilancia epidemiológica del síndrome de
mialgia-eosinofilia (SME) el Centro de Control de Enfermedades recibió notificaciones
de: 1,068 casos de los cuales 893 eran mujeres y 175 hombres. Calculemos la razón
de género. 5:1 ( de cada 5 mujeres con SME se notificó 1 hombre con SME )
Calculemos la proporción de casos de SME en mujeres el 83. 6% de los afectados
fueron mujeres Calculemos la proporción de casos de SME en hombres el 16.4% de
los afectados fueron hombres
10. 10. TASAS Definición: Mide la probabilidad de ocurrencia de algún evento en
particular. Se expresa como: X 10n donde y X = número de eventos o casos. Y=
población total de riesgo. 10n = base (100;1.000; 10.000; 100.000; etc) Condición: Se
debe especificar el tiempo, lugar y población para cada tipo de tasa.
11. 11. Ejemplo 500 personas asistieron a un picnic de X compañía y 50 se enfermaron
con una enfermedad entérica aguda. Hubo 32 casos de varones enfermos y 18 casos
de mujeres. Calcule la proporción de personas enfermas, la proporción de casos de
hombres y la proporción de casos de mujeres. Calcular : Tasa = 10% 10 casos/ 500
que asistieron x 100 de enfermos: Proporción de casos = 64% 32 casos en varones
x 100 Varones: 50 personas que enfermaron Proporción de casos = 36% 18 casos
en mujeres x 100 de mujeres: 50 personas que enfermaron
12. 12. Tres grupos importantes de Tasas Tasas de Morbilidad • Tasa de Prevalencia •
Incidencia acumulada • Tasa de incidencia • Tasa de ataque primario • Tasa de ataque
secundario Tasas de Mortalidad • Tasa bruta de mortalidad • Tasa de letalidad • Tasa
de mortalidad específica para la causa • Tasa de mortalidad materna • Tasa de
mortalidad infantil • Tasa de mortalidad Tasas de Natalidad • Tasa bruta de natalidad •
Tasa de Fecundidad General • Tasa de fecundidad por edad
13. 13. PREVALENCIA Definición: Mide la frecuencia con que ocurre una enfermedad en
cierto momento o período de tiempo. Número total de casos activos de una
enfermedad específica en un cierto momento ________________________________
x 10n Total de la Población en el mismo momento La prevalencia puede ser en un
momento, o en un período. Cuando es un período el denominador es el Total de la
población a la mitad de dicho período Se expresa como:
14. 14. Ejemplo En un estudio en 300 habitantes de la ciudad de León se encontró que en
180 de estos tenían signos y síntomas de trastornos en la ATM. ¿Cuál es la
prevalencia de los trastornos en ATM en esta población? 180_ x 100 = 0.6 (60%) 300
6 de cada 10 examinados tienen trastornos en la ATM
15. 15. Factores que influyen en la tasa de prevalencia Mayor duración de la enfermedad
Prolongación de la vida de los pacientes sin curación Aumento de casos
nuevos(incidencia) Inmigración de casos Mejora en las posibilidades diagnósticas
Menor duración de la enfermedad La gravedad de la enfermedad Elevada tasa de
letalidad por la enfermedad Disminución de casos nuevos Inmigración de personas
sanas Emigración de casos Aumento de la tasa de curación
16. 16. INCIDENCIA ACUMULADA Es una proporción. Representa la probabilidad de
enfermarse (riesgo) en una población durante un período de tiempo. Es una medida de
frecuencia con lo que un evento o caso NUEVO ocurre en una población. Número de
casos Nuevos en un período de tiempo x 10n Total de la población Sana en el El
promedio de la población Sana al inicio mismo período de tiempo y al final del período
de tiempo ó la cantidad de población a mitad del período (población en riesgo)
(población en riesgo) Si la población es estática Si la población es dinámica
17. 17. Ejemplos En un examen a 700 hombres de 60 años, se encontró que 75 padecían
cierta enfermedad, al siguiente año 150 más contrajeron la misma enfermedad. I.A=
150 x 100 = 150 x 100 = 0.24 x 100 = 24 por cada cien 700-75 625 En 1989, se
reportaron 4,595 nuevos casos de SIDA en los Estados Unidos. La población a
mediados de año se estimó en unas 248,710,000 personas. Calcule la incidencia
acumulada de SIDA. I.A= 4,595 X 1000 = 0.018 248,710,000 Se enferman 0.018
personas por cada mil habitantes en un año Se enferman 24 hombres de cada cien, en
un año. O se esperan 24 casos nuevos el siguiente año
18. 18. ¿Qué Relación hay entre Prevalencia e Incidencia? Casos Existentes Casos
Nuevos (esperados)
19. 19. ¿Qué Relación hay entre Prevalencia e Incidencia?Se realizaron dos encuestas en
la misma comunidad con 12 meses de diferencia; se observó que 25 de 5,000
personas estudiadas la primera vez, tenían anticuerpos contra histoplasmosis. Doce
meses después, 35 tenían anticuerpos, incluyendo los 25 originales. Calcularemos la
prevalencia en la segunda investigación y se comparará con la incidencia en 1 año.
Prevalencia en la segunda investigación: personas con anticuerpos = 35 población =
5,000 Prevalencia = 35/5,000 x 1,000 = 7 por 1,000 Incidencia en 1 año Nuevos casos
positivos = 35 - 25 = 10 Población en riesgo = 5,000 - 25 = 4,975 Incidencia= 10/4.975
x 10n = 2 por 1,000
20. 20. TASA DE INCIDENCIA Verdadera tasa. Densidad de la Incidencia. Tasa tiempo-
persona Mide la velocidad de propagación de la enfermedad. (Que tan rápido
enferman las personas en un período de tiempo determinado) Número de Casos
Nuevos en un período de tiempo x 10n Suma de los períodos de tiempo en riesgo de
contraer la enfermedad de cada uno de los participantes (tiempo en riesgo)
21. 21. ¿Prevalencia? 2/6 = 0.33 Tasa de Incidencia 2 x 100 34 0.058 x 100= 5.8 Se
enferman 6 personas por cada 8 años en riesgo
22. 22. EJEMPLO Un censo de 3,076 varones trabajadores de una fábrica en Suecia, el
instituto de canceriología reporto que el período de 1996-1999 12 casos de cáncer oro
faríngeo. ¿Cuánto es la incidencia acumulada en esos 4 años de seguimiento? I.A =
12 x 1000 I.A = 0.003 ( 3 de cada mil trabajadores enfermaron) 3076 ¿Cuánto sería la
TASA de Incidencia del cáncer oro faríngeo en la fábrica sueca? Tasa de Incidencia=
12 casos nuevos _ x 1000 3,076 x 4 años de seguimiento (3,067 x 4= 12,304) 12/
12,304 x 1000 Tasa de Incidencia= 0.00097 x 1000 = 0.97 1 trabajador de la fábrica
sueca desarrolla cáncer oro faríngeo de cada mil trab. en 4 años en riesgo
23. 23. Entre el personal de cierto laboratorio médico se registraron 532 casos de heridas
debidas a accidentes laborales en un período de cuatro años, El número de
empleados de este laboratorio era de 520 al comienzo del período y de 680 al final
¿qué medida de frecuencia puede ser obtenida? tamaño promedio de la población
(520 + 680)/ 2 : 600 hab. 600 hab. x 4 años en estudio : 2400 Tasa de incidencia: 532
nuevos casos x 100 = 0.22 x 100 2400 años en riesgo 22 casos de cada 100
habitantes por año en riesgo
24. 24. Ejemplo de las 3 tasas Según el Registro Centroamericano de Tumores,
aparecieron, respectivamente, en los años 2001, 2002 y 2003; 97, 121 y 212 casos de
cáncer de páncreas, entre hombres de 70-74 años. Al comienzo de 2001 este grupo
de edad comprendía 309,949 individuos y al final de 2003 eran 332,401 individuos. 1.
Calculemos la prevalencia de Cáncer de páncreas en el año 2001 2001= 0.31 % (0.31
de cada mil hab.) 2. Calculemos la incidencia acumulada para el 2003 población
media: 321,175 115 casos nuevos x 1000 = 0.35 por cada mil hab. 321,175 promedio
de hab. 3. ¿Cuál es la Tasa de incidencia de Cáncer de páncreas en los tres años de
observación? Total de casos en los tres años : 97 + 121 + 212= 430 casos Promedio
de la población 321,175 x 3 años en riesgo= 963,525
25. 25. Ejemplo de las 3 tasas Total de casos en los tres años : 97 + 121 + 212= 430
casos Promedio de la población 321,175 x 3 años en riesgo= 963,525 Tasa de
Incidencia= 430 casos x 1000 963,525 años en riesgo = 0.44 casos nuevos por cada
mil habitantes por año en riesgo
26. 26. TASA DE ATAQUE Tasa de ataque primaria Es una incidencia acumulada
para un período corto de tiempo Usada para ciertas poblaciones en particular y se
observa durante períodos limitados de tiempo, como ser en una epidemia (brote)
Número total de nuevos casos de una enfermedad específica durante un período de
tiempo epidémico. x 10n Población al comenzar el período.
27. 27. TASA DE ATAQUE SECUNDARIA Definición: Mide la frecuencia de nuevos casos
de una enfermedad durante un período epidémico entre los contactos de casos
conocidos. Número total de casos entre los contactos de casos primarios durante un
período de tiempo epidémico ______________________________________ x 10n
Población de contacto expuesta al riesgo
28. 28. Ejemplo La escuela primaria Cristo Rey tiene 271 estudiantes matriculados.
Durante Octubre y Noviembre 39 de estos estudiantes se ausentaron por síntomas de
Hepatitis A. Calcule la tasa de ataque primaria para la Hepatitis. Tasa de Ataque =
14.39 % De los 232 estudiantes que no se enfermaron, 135 tenía una historia
documentada de Hepatitis A. ¿Cuál es la tasa de ataque real? Tasa de Ataque = __
39____ = ____39___ = 28.6% 271 - 135 136
29. 29. De los 39 estudiantes que se enfermaron, tenían por total 92 hermanos en sus
hogares. De los cuales 21 presentaron posteriormente la enfermedad. ¿Cuál es la tasa
de ataque secundaria de la Hepatitis A? Tasa de Ataque secundaria: 21 x 100 = 22.8%
92
30. 30. TASA BRUTA DE MORTALIDAD Llamada también tasa general de mortalidad o
tasa cruda de mortalidad. Mide la frecuencia de las defunciones ocurridas en una
población. Indica la relación entre el número de defunciones ocurridas en un año y la
población total tomada a mitad del año. Total defunciones por año TBM =
-----------------------------------------X 1,000 Población total a mitad del año
31. 31. TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SEXO Y EDAD Tasa específica de
mortalidad por edad Defunciones por edad x TME = ---------------------------- X 1,000
Población en edad x Tasa específica de mortalidad por sexo: Defunciones por sexo x
TMC = ---------------------------------------X 1,000 Población del sexo x Mide la frecuencia
de defunciones de individuos de una edad determinada ocurrida en la población de
esa misma edad Mide la frecuencia de defunciones de individuos de un sexo
determinado ocurrida en la población de ese mismo sexo
32. 32. TASA DE MORTALIDAD PARA LA CAUSA ESPECÍFICA Mide la frecuencia de
defunciones por causas específicas Defunciones por causa x TMC =
---------------------------------- X 1,000 Población total De 15,600 habitantes de una ciudad
Z, 346 murieron de cáncer de pulmón. ¿Cuál es la tasa de mortalidad específica para
el cáncer de pulmón? TMC: 356/ 15,600 x 1000 = 22.17 22 de cada 1,000 hab.
Mueren por cáncer de pulmón
33. 33. En EE.UU. se notificaron 2,123,323 muertes durante 1987. La población media se
estimó en 243,401,000. La mortalidad relacionada con VIH fueron por total 13,468
personas, y los datos poblacionales por edad de todos los residentes y los hombres
negros se muestra en el cuadro 2.9. Usaremos estos datos para calcular las siguientes
tasas de mortalidad: Tasa bruta de mortalidad: 2,123,323 muertes en total x 100,000
243,401,000 pob. total 872 muertos por cada 100,000 hab. Mortalidad específica por
VIH 13,468 = ----------- x 100,000 habitantes 243,401,000 = 5.5 muertes por VIH por
100,000 habitantes
34. 34. Calcular mortalidad especifica por VIH en personas entre 35 – 44 años
Calcular la mortalidad específica por VIH en personas entre 25 – 34 años
35. 35. TASA DE LETALIDAD La tasa de letalidad, es un indicador de mortalidad y mide el
manejo adecuado de los casos de una enfermedad determinada, se expresa de la
siguiente manera: Número de Defunciones por enfermedad en un período de tiempo
determinado TL = ---------------------------------------- X 100 Total de enfermos
diagnosticados con la enfermedad en el mismo período
36. 36. En Chinandega la población es de 9,468 habitantes existen 1,359 casos de
pacientes diabéticos identificados, de los cuales el año pasado murieron 207 por
diabetes no controlada. ¿ Cual es la letalidad de la diabetes en Chinandega? Tasa de
letalidad= 207 x 100 = 15.23 1359 Mueren por diabetes 15 de cada 100 diabéticos en
Chinandega
37. 37. Rerefencias Bibliográficas Ahlboom, Norell. Fundamentos de Epidemiología.
Siglo Veintiuno editores S.A. España Centro de Prevención y Control de
Enfermedades (CDC): Principios de Epidemiología. 3030. 2da ed. Georgia.