70% encontró este documento útil (10 votos)
7K vistas22 páginas

Gran Misión Cuadrantes de Paz Tipo Presentación Final

Este documento presenta la nueva Gran Misión Cuadrantes de Paz creada por el presidente Nicolás Maduro para mejorar la seguridad ciudadana en Venezuela. La misión se enfoca en prevenir delitos, accidentes de tránsito y conflictos comunitarios a través de la creación de unidades de patrullaje llamadas UPIC que responderán a las necesidades específicas de cada cuadrante según sus indicadores. El objetivo final es establecer un sistema de seguridad pública basado en los principios de democracia socialista, convivencia solidaria y

Cargado por

Hugo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
70% encontró este documento útil (10 votos)
7K vistas22 páginas

Gran Misión Cuadrantes de Paz Tipo Presentación Final

Este documento presenta la nueva Gran Misión Cuadrantes de Paz creada por el presidente Nicolás Maduro para mejorar la seguridad ciudadana en Venezuela. La misión se enfoca en prevenir delitos, accidentes de tránsito y conflictos comunitarios a través de la creación de unidades de patrullaje llamadas UPIC que responderán a las necesidades específicas de cada cuadrante según sus indicadores. El objetivo final es establecer un sistema de seguridad pública basado en los principios de democracia socialista, convivencia solidaria y

Cargado por

Hugo Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

1

2 43

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Nicolás Maduro Moros
VICEPRESIDENTA EJECUTIVA
Delcy Eloína Rodríguez Gómez
VICEPRESIDENTE SECTORIAL DE SOBERANÍA POLÍTICA, SEGURIDAD Y PAZ
G/J Vladimir Padrino López
SECRETARIA GENERAL DE LA GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ
Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
A/J Carmen Teresa Meléndez Rivas

PODERES PÚBLICOS

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA


Magistrado Maikel Moreno Pérez
DEFENSOR DEL PUEBLO
Lic. Alfredo Ruiz Angulo
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA
Dr. Tarek William Saab
DEFENSORA PÚBLICA
Dra. Carmen Castro Gilly

COORDINACIÓN DE CONTENIDO
Profesor Pablo Eugenio Fernández Blanco
T/C Rafael Yastrenky Betancourt
DISEÑO GRÁFICO
Diagramación Mpprijp
COORDINACIÓN FOTOGRAFÍA
Fototeca del Mpprijp
4 3

INTRODUCCIÓN PRÓLOGO

planteada por el Comandante Hugo Chávez en la Gran Misión a Toda Vida


Venezuela (2012), de la cual retoma y mantiene incólume su componente

la seguridad deslastrada de la herencia represiva, autoritaria y punitivista del


pasado. También se construye el andamiaje de esta nueva Gran Misión
recogiendo los desafíos emergentes aún vigentes que nos llevó a diseñar la
Gran Misión Justicia Socialista (2017).

Todo el esfuerzo tiene que ser para los Cuadrantes de Paz, todo.
Yo creo que luego de haber experimentado todas estas políticas, ha llegado el
momento de crear y resumir en una nueva Gran Misión todas las políticas de
seguridad y que nadie se desvíe y que todos sepamos donde está el esfuerzo
principal.
Por eso yo anuncio al país que he tomado la decisión de crear una nueva Gran
Misión vinculada a la seguridad y ponerle todo nuestro amor, esfuerzo y cariño,
y se va tratar de la nueva Gran Misión Cuadrantes de Paz, para el pueblo,
Artículo Nº 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: donde nos vamos a empeñar como nunca antes con la experiencia ganada a
“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a construir el sistema de seguridad pública para nuestro pueblo.
través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente
a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus Nicolás Maduro Moros. Presidente de la República Bolivariana de
derechos y el cumplimiento de sus deberes”. Venezuela. 16 de julio de 2018
6 39

ESTRUCTURA DE LA
GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ

La Gran Misión Cuadrantes de Paz inicia su despliegue priorizando de manera


inmediata las siguientes situaciones, en razón del importante impacto social
que tienen:
Los principales delitos.

La situación de la accidentalidad vial que, como se observará en


atención a los datos reportados, genera un número muy alto de muertes
violentas.

El de convivencia al interior de las comunidades, asociados a


faltas, inconvivencia y delitos.

Nicolás Maduro Moros Es un gran desafío del Gobierno Bolivariano frente a la burocracia; de apoyo
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Irrestricto al tema de la seguridad, logrando la irrupción definitiva del nuevo Estado
22 de diciembre 2020
popular y revolucionario, en la nueva forma de administración focalizada y
Acto de Ascenso, Condecoración y Graduación en el 11º Aniversario de la Policía
Nacional Bolivariana, realizado en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. georreferenciada de la seguridad ciudadana, logrando en su curso:
9

SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad ciudadana viene a ser “el orden polivalente, de contenido


antropocéntrico, universal, interdependiente, preventivo, democrático,
indivisible, global, local, integrativo y de connotaciones cualitativas y
cuantitativas y que responde a dos factores: percepción de inseguridad y un
estado de satisfacción de necesidades. La seguridad humana se concibe como

militar o delictiva. Incluye la seguridad en contra de la privación humana, una


calidad de vida aceptable, así como garantías a todos los derechos humanos;

violentas ya que es una condición o estado caracterizado por la libertad de


amenazas a los derechos de las personas”1.

DEMOCRACIA CONVIVENCIA
SOCIALISTA SOLIDARIA

SEGURIDAD ENFOQUE DE
CIUDADANA DERECHOS

PRINCIPIOS
DE LA GRAN
MISIÓN IGUALDAD
INTERDEPENDENCIA SUSTANTIVA
CUADRANTES
DE PAZ

JUSTICIA SOCIAL PODER POPULAR

AUTORREGULACIÓN VISIÓN INTEGRAL

1Villanueva Ayón, Miriam: “La Seguridad Humana: ¿una ampliación del concepto de seguridad global?”. Argentina Global No. 3. Oct.
Dic. 2000.
42 41

Conformación de la Unidad de Patrullaje Interactiva Comunal (UPIC) Nace así una unidad interactiva totalmente dinámica ajustada al nuevo
modelo y a las necesidades y demandas detectadas en el cuadrante,
Para atender los Cuadrantes de Paz, deben constituirse unidades de
según su tipología e indicadores. A modo de ejemplo, un cuadrante con
patrullaje, que respondan a las necesidades presentes dentro del espacio
topografía urbana y numerosas áreas peatonales, pudiese contar con
en cuestión, dado por el sistema de indicadores. Dicha conformación
una UPIC conformada por dos (2) unidades motorizadas, una (1) unidad
estará definida por el proceso previamente establecido para el índice de
vehicular, una (1) unidad canina y dos (2) unidades de patrullaje a pie.
Cobertura Policial.

Por tales motivos se plantea un concepto novedoso de interactividad


que responde a la dinámica real presente en el Cuadrante de Paz y
las características propias del espacio, así como a la disponibilidad de
recursos por parte de los diferentes órganos de seguridad ciudadana, en
coordinación con la comunidad.
5

Integración política, técnica e institucional de la gestión misionera de


la seguridad ciudadana.

Focalización de la acción integral del gobierno en los Cuadrantes de


Paz, mediante el desarrollo de una justicia de paz y comunera.

Desarrollo de las acciones de control y seguridad ciudadana


acompañada de la acción social y preventiva en materia de
educación, cultura, deporte, salud, alimentación, reecreación y
gestión de riesgo.

Promoción de la organización cívica, militar y policial para la


seguridad y defensa de la nación.

FACTORES GENERADORES DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

,
8 37

Corresponde por tanto a gobernadoras, gobernadores, alcaldesas, servicios que le corresponden, generando alertas tempranas, análisis
alcaldes, autoridades policiales, autoridades civiles y autoridades militares integral de información y recomendaciones al decisor, para la
(en las REDI y las ZODI) atender con especial atención a lo siguiente : optimización del trabajo en cada Cuadrante de Paz.

1.Dar a conocer a todo su personal la Gran Misión Cuadrantes de 7. Promover para la prevención y el control del delito, la participación
Paz, de la comunidad y de otras instituciones públicas con responsabilidad
vértices.
supervisión oportuna al cumplimiento de las acciones establecidas
2.Dar a conocer a su personal la legislación venezolana que regula en la Gran Misión Cuadrante de Paz.
los temas de seguridad ciudadana, así como las normas de rango
sub legal, en aras de garantizar en su jurisdicción la prestación de 8. Asumir la prevención integral y la convivencia solidaria como el
los servicios de seguridad ciudadana ajustados a los indicadores de pilar principal de la acción a desarrollar, entendiendo que la Gran
desempeño que sean establecidos por el órgano rector, las normas
generales de actuación y el respeto y protección a los derechos legó el Comandante Supremo Hugo Chávez, la cual pone el acento
humanos. en una visión humanista, de proximidad, integradora y comprensiva
de la violencia para atenderla desde sus orígenes (no solo por sus
3.Aportar elementos de análisis situacional al Ministerio del Poder efectos).
Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del
Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana, que permitan el 9. Trabajar mancomunadamente con el Frente Preventivo,
mapeo, conformación y reajuste de los Cuadrantes de Paz dependiente del Mpprijp, integrando sus entes estadales o
terrestres y acuáticos, en sus diferentes modalidades, considerando municipales con competencia en materia preventiva al mismo, para
las variables que los actores locales puedan aportar a la comprensión la consolidación de la prevención integral en el territorio mediante la
suma de capacidades instaladas y talento humano.

4.Diseñar planes integrales de seguridad ciudadana para la 10. Fortalecer el trabajo con el Poder Popular, potenciando la Policía
prevención y el control del delito, enmarcados en la Gran Misión Comunal (en el ámbito policial) y la Guardia del Pueblo (en el área
Cuadrantes de Paz, partiendo de la georreferenciación del delito, militar) como y estrategia organizacional para una nueva
el análisis del dato de criminalidad y violencia aportado por el asociación entre comunidad y la autoridad de seguridad ciudadana,
Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS) y complementado
con los estudios y datos propios que generen sus propias estructuras priorizar y resolver problemas tales como: delitos, drogas, inseguridad,
de observación y análisis en el territorio. desorden público, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

5.Diagnosticar oportunamente en su ámbito territorial de competencia, 11. Cumplir con los planes de formación, reentrenamiento y dotación
las necesidades humanas, materiales, logísticas, tecnológicas y del personal policial o militar asignado a cada Cuadrantes de
de infraestructura, requeridas para dar óptimo cumplimiento a Paz, e incentivar que los funcionarios y funcionarias apliquen el Uso
las acciones establecidas por la Gran Misión Cuadrantes de Paz; Progresivo y Diferenciado de la Fuerza (Updf) bajo los principios de
formulando los proyectos para la obtención de los recursos necesarios necesidad, legalidad, proporcionalidad y progresividad.
para ello, sobre la base de cuadrantes priorizados e indicadores
delictivos a atender. 12. Fortalecer en cada jurisdicción de los Cuadrantes de Paz la
atención oportuna y de calidad a la víctima del delito y/o abuso
6.Instalar una sala situacional para supervisar, dar policial o militar, erradicando las prácticas desviadas y generando
seguimiento y evaluar el cumplimiento en los cuadrantes de los los medios para recibir, tramitar, registrar, evaluar, asistir y proteger a
38 7

las víctimas de delitos y/o abuso policial implementando mecanismos expresión de organización territorial, bajo la rectoría del Comando
que garanticen un tratamiento digno y respetuoso, protejan la Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
intimidad y seguridad de las víctimas, sus familiares, testigos y demás
sujetos procesales contra todo acto de intimidación y/o represalia. 19. Designar las autoridades a su mando que articularán a nivel
municipal, estadal e institucional con los Comisionados y Comisionadas
13. en cada Cuadrante de Paz los elementos de estadales de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, formando parte de los
vulnerabilidad en el territorio, ligados a condiciones naturales o Comandos estadales, que serán designados por el Ministro del Poder
antrópicas, que puedan afectar la seguridad e integridad de las Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

de gestión de riesgo a que haya lugar, en forma preventiva y también 20. Rendir cuentas a la comunidad presentando los elementos
reactiva ante sucesos consumados. centrales de la gestión de la institución en el cumplimiento de lo
establecido en cada vértice de la Gran Misión Cuadrantes de Paz,
14. Generar los mecanismos de información, alerta temprana e realizando convocatorias amplias y democráticas a la ciudadanía y
inteligencia social necesarios para abordar de manera oportuna, medios de comunicación, así como difusión del extracto del informe.
Estas rendiciones deben estar dirigidas a la ciudadanía en general y al
contra la paz social y el orden público en los Cuadrantes de Paz. Todo órgano rector de la seguridad ciudadana en particular.
ello en estricta coordinación con el Sistema Popular de Protección
para la Paz (SP3).

15. Potenciar la capacidad de respuesta del Sistema de Administración


de Justicia en su territorio, atendiendo al fortalecimiento de las
direcciones de investigación penal en los cuerpos policiales estadales
y municipales; la instalación de casas de justicia y paz por circuitos
que logren abarcar uno o más cuadrantes de paz, para la atención
a delitos menores; y la generación de las salas de faltas en las sedes

16.Articular con los centros de formación de la Universidad Nacional


Experimental de la Seguridad (Unes) en cada estado, lo conducente
a la formación y actualización del personal que presta servicio en
los Cuadrantes de Paz, para el conocimiento de las innovaciones en
materia de seguridad ciudadana.

17.Caracterizar los problemas de vialidad en el territorio de los


cuadrantes de paz bajo su responsabilidad,
los componentes de accidentalidad vial, recuperación de vías y
atención a los usuarios de las mismas, minimizando la victimización
que producen los accidentes de tránsito.

18.Estructurar en el marco de los Cuadrantes de Paz el trabajo


organizativo para la Defensa Integral de la Nación, como mínima
10 35

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA GRAN MISIÓN CUADRANTES DE PAZ análisis de corte y criminológico; estos espacios
poligonales delimitados de máxima proximidad a las comunidades son los
denominados Cuadrantes de Paz.

El territorio en su concepto más amplio se convierte en el eje vertebral


para la ejecución y evaluación de las políticas de seguridad
ciudadana.

Esto permite la focalización de la atención brindada al pueblo, generando

entendiendo a las poblaciones y sus costumbres, su historia, su cultura, sus


vínculos y formas de construir relaciones, sus necesidades e intereses difusos,
en relación directa con su entorno y con ello a las dinámicas delictivas y
de violencia que son propias de ese espacio.

La visión territorializada que plantea la Gran Misión Cuadrantes de Paz,


parte de la premisa que lleva al abordaje contextualizado en el territorio
para todas las políticas de seguridad ciudadana, pero también de las
políticas sociales, económicas, culturales, ambientales y de la defensa
integral de la Nación, marcando una diferencia sustancial con las políticas

los fenómenos delictivos y de violencia leídos con visión particularizada,


focalizada y analizada desde una perspectiva multivariable.

El Gobierno Bolivariano asume la territorialización de sus políticas


de seguridad ciudadana, aplicando la georreferenciación de las
comunidades a ser atendidas, determinando sus factores criminógenos

a la hora de reducir los índices delictivos en todo el territorio nacional y


acercar la administración de justicia a la gente.

¿Cómo abordar nuestros territorios en lógica de Cuadrantes de Paz?:


Veinte orientaciones a las autoridades políticas, civiles y militares

La competencia de los estados y municipios, así como de las autoridades


nacionales, en el ámbito civil y militar, ligadas a la seguridad ciudadana
y la administración de justicia, están definidas en la Constitución de
La territorialización:
En términos pilar podemos
de objetivo general, de la Gran Misión
decir que Cuadrantes de Pazde paz
con los cuadrantes la República Bolivariana de Venezuela, en las leyes nacionales y más
Las acciones programáticas en materia de seguridad ciudadana, materia. La Gran Misión Cuadrantes de Paz representa la consolidación
aparecen replanteadas y reorganizadas en esta nueva Gran Misión y se en una única política pública de Estado de todas esas competencias y
materializan de forma organizada, sistemática e integrada, mediante su responsabilidades.
implementación en un espacio territorial sobre el cual se aplican
34
11

Estas acciones deben contribuir a desarrollar un clima propicio para la armonía,


DEFINICIÓN DE CUADRANTES DE PAZ paz, convivencia comunal, seguridad y atención a las necesidades de servicios
de esa población determinada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CUADRANTE DE PAZ


01 a.
. la violencia y las faltas, generando las condiciones para el ejercicio pleno de los
02 Están definidos por: densidad poblacional, índice
derechos y libertades públicas.

delictivo y topografía del terreno. b.Determinar las realidades y necesidades comunitarias que caracterizan el

03 territorio, para su adecuada atención a través de la ejecución de políticas, planes,


programas y proyectos, que permitan:
nación.
04 1.Fortalecer el despliegue efectivo de los cuerpos de seguridad ciudadana.

2.

05 ciudadano y ciudadana para mejorar su percepción sobre la seguridad.

3. Brindar oportuna respuesta a los requerimientos de la ciudadanía.

06 4. Conocer detalladamente mediante el análisis de las demandas comunales


las causas y fenómenos que afectan el Cuadrante.
acuáticos
5. Dotar a los cuerpos de seguridad con equipos de última tecnología
que garanticen la comunicación y tramitación de novedades para que
puedan ser atendidas oportunamente.
El Cuadrante de Paz es la unidad básica de organización territorial, c. Articular actividades preventivas que contribuyan al desarrollo de un clima de
armonía, paz, seguridad y convivencia comunal en el cuadrante.
administración pública y el Poder Popular, ejecutando funciones que garanticen el
desarrollo de los ámbitos de seguridad yprevención, el sociocultural, el educativo, d. Generar soluciones permanentes y sostenibles dirigidas a la prestación de
los servicios públicos, atendiendo los problemas sociales derivados de las
las propiedades, la integridad física, psicológica y moral de las personas en el
ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia
y el cumplimiento de la ley. bloqueo internacional.

e. Promover en las comunidades las formas alternativas de Justicia y Paz


(negociación, mediación, facilitación, conciliación, arbitraje), como instancias
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN EN EL TRABAJO POR CUADRANTES
DE PAZ? comunal.

f. Crear conciencia y cultura preventiva en los ciudadanos y ciudadanas de los


OBJETIVO GENERAL DE LOS CUADRANTES DE PAZ cuadrantes de paz, referida al uso racional de los recursos no renovables y el
cuido ante los factores naturales o antrópicos generadores de riesgo.

se pretende coordinar, organizar, ejecutar de forma integral, acciones Crear conciencia de una cultura preventiva en los ciudadanos y ciudadanas de
que garanticen la inmediata y adecuada atención de las situaciones que alteren los cuadrantes de paz, referida al uso racional de los recursos no renovables y
la cotidianidad de las comunidades que hacen vida en ese espacio. su preservación ante los factores naturales o antrópicos generadores de riesgo.
12 33

g. Coadyuvar al desarrollo de los sectores productivos del Cuadrante de Paz. b. Se constituyen con una visión preferentemente de diseño radial concéntrico
(punto y círculo), para que las distancias se equilibren en los mecanismos de
h. Contribuir al adecuado desempeño de las instituciones educativas, del sistema respuesta.
de salud y de los programas de alimentación existentes en el Cuadrante de
c. mente analizadas.
que violenta los derechos de los venezolanos.
d. Toma en consideración la división territorial que se da el poder popular, a
i. Generar niveles de conciencia y corresponsabilidad en la participación de través de las comunas (donde las hay) o de los consejos comunales, como
la comunidad orientada hacia la Defensa Integral de la Nación desde el estructuras prioritarias de organización social activas en correlación con el
Cuadrante. Estado institucionalizado.

LA PROXIMIDAD EFECTIVA Por otra parte, el diseño de los cuadrantes, debe responder a los componentes
del PERFIL DINÁMICO del mismo, entendiendo por ello los siguientes aspectos:
El trabajo por cuadrantes de paz es una estrategia medible, por procesos, que
se propone atender no solo los delitos y faltas en un territorio determinado, sino a. La evaluación pormenorizada de los índices de criminalidad y violencia, de
también las demandas sociales sobre los órganos de seguridad ciudadana y los accidentalidad y de carencias a nivel de servicios públicos en ese territorio
prestadores de servicios públicos (entendidos estos últimos en su más amplia poligonal.
acepción).
b. La dinámica cultural, social, económica y política variable que afecta al territorio
(actividades culturales, deportivas, marchas, protestas, locales nocturnos,
Se caracteriza por incorporar recursos para un trabajo más cercano con los
espacios de mayor tránsito en determinadas jornadas, etc.)
ciudadanos, ciudadanas y las comunidades que conforman el cuadrante
(PROXIMIDAD EFECTIVA). c. Los antecedentes que aporta el juicio experto de los servidores públicos
que han hecho vida allí, así como los antecedentes históricos que manejan
Las instituciones del Estado que brindan seguridad y atienden a los servicios las unidades operativas policiales de los órganos de seguridad ciudadana
públicos ejecutan una función operativa para garantizar los derechos humanos y los entes prestatarios de servicios públicos en esa localidad, sumados a la
de la población y al hacerlo en los cuadrantes de paz favorecen una incidencia ponderación que hace el poder popular que hace vida allí de sus propios
más focalizada, efectiva y contextual. problemas y posibles soluciones.

Es necesario promover que progresivamente se incluya en la visión institucional


de todos los entes del Estado la valoración del rol que cumplen desde la lógica
organizativa del trabajo por cuadrantes de paz. para responder a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas en ese territorio.

El sistema de indicadores (por delitos, por percepción y por calidad de vida


PERFIL PERMANENTE Y PERFIL DINÁMICO DE LOS CUADRANTES DE PAZ. -servicios públicos-).

Otros aspectos novedosos y relevantes del trabajo por cuadrantes de paz lo caracterizar cada cuadrante, según la realidad que se atiende en lo local, que
responda desde los diferentes ámbitos de la ciudadanía, al ámbito de la seguridad
mismos. Así visto, el diseño de los cuadrantes responde a las siguientes variables ciudadana y calidad de vida, que en su conjunto representan lo que la política
que conforman el PERFIL PERMANENTE del cuadrante: pública busca para el pueblo, “La máxima suma de felicidad posible”.

a. El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ha

habitabilidad residencial, comercial, industrial, educacional y vial (intervención manera directa, estandarizada y masiva la caracterización de los cuadrantes
humana). a nivel nacional, partiendo de una diversidad de variables medidas desde
la perspectiva de las estadísticas, las cuales se agrupan en seis (6) grandes
15
30

b. Área Socio son las variables asociadas a la población, sobre los

de los segmentos censales que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),


siendo las siguientes:

• Población.
• Índice de pobreza (Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas)
• Tipos de infraestructuras
• Indicadores de sexo y edades
• Tipología del segmento
• Nivel educativo promedio
Las mismas estarán compuestas por variables que responden a características
comunes entre sí, que permiten establecer comparaciones y diferencias muy bien
marcadas mediante el seguimiento consecuente y posterior procesamiento.

dimensiones:

a. Información
cuadrantes mediante las siguientes variables:

•Topografía del terreno: Es la representación de las elevaciones del terreno


dentro de la poligonal del cuadrante de paz y denota el nivel de inclinación
presente en el cuadrante.

poligonal externa del cuadrante de paz y su unidad de medida será el Km2

•Vías de comunicación y acceso: Estará representado por la cantidad


de vías contenidas dentro de la poligonal del cuadrante de paz y expresará
características de cuan urbano es el cuadrante o no.
28 17

c. Indicadores de Seguridad Ciudadana: son los indicadores que de manera


d. Sitios estratégicos y servicios: son las diferentes áreas de interés para la
cuerpos de seguridad del Estado en las siguientes variables:
siguientes variables:
• Comportamiento de la actividad delictual (registros de denuncias y
procedimientos de los distintos cuerpos policiales) • Servicios públicos:
• Registro de las alteraciones de orden público de acuerdo a sus Servicio Eléctrico.
características Servicio de Agua Potable.
Servicio de Gas Doméstico.
• Registro de la accidentabilidad vial de acuerdo a sus características
• Número de fallecidos de inmersión. Servicio de Combustible.
• Registro de incautación de sustancias ilícitas y psicotrópicas Servicio de Alimentación.
Servicio Educativo.
Servicio Médico y red hospitalaria.
Servicio de Transporte Terrestre, Subterráneo, Marítimo y Aéreo.
Servicio de Telecomunicaciones.
Servicio Bancario.
Servicio de Recolección de Desechos Sólidos.
Servicio de Vialidad y Obras Públicas.

• Áreas de recreación y
esparcimiento: Iglesias
Aeropuertos
Estadios y Canchas deportivas
Parques y Bulevares
Museos, Sitios históricos y Centros culturales

• Áreas bajo régimen de Administración Especial.


• Sedes de los poderes públicos e instituciones gubernamentales.
• Sedes de los organismos de seguridad del estado
32 13

e. Organizaciones Populares: son las diferentes organizaciones del poder popular


que interactúan dentro y fuera de los Cuadrantes de Paz, tales como:

• Comunas
• Consejos comunales
• Organizaciones socio productivas
• Movimientos sociales y culturales
• Comité Ciudadano de Control Policial

f. Gestión de Riesgo: Son las diferentes áreas de atención en cuanto a la

Vulnerabilidades Naturales.
•Sísmicos
•Hidrometeorológicos.
Vulnerabilidades Antrópicas.
• Infraestructuras.
• Socio Económico.
36
9
23

Vértices y líneas estratégicas VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES


Constituyen su andamiaje operativo, desde las grandes áreas temáticas que se
Implementación de Políticas de Investigación
prevé abordar de manera multidisciplinaria, interagencial y desde la complejidad
territorial.
y Sistematización de Experiencias de
Seguridad Ciudadana en los Cuadrantes de
15
Paz.
1.-PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA Y LA PAZ
I
OBJETIVO: Impulsar la generación de un gran sistema de prevención integral, Prevención Expansión y Consolidación Tecnológica del 9
convivencia solidaria y paz, que apunte a la reducción de la ocurrencia delictiva, Integral Sistema VEN 911 en el Territorio Nacional.
Para la Vida
de intervenciones multiagenciales y procesos de participación popular, con y la Paz Creación del Sistema Nacional de 12
atención particular a las características territoriales que aportan los Cuadrantes Protección a las Personas en Vulnerabilidad
de Paz, orientados a la transformación cultural de la sociedad, promoviendo Social, la Atención y Tratamiento de las
valores y principios que permitan actuar sobre los factores generadores de dichos Adicciones.
fenómenos.
Implementación de políticas de monitoreo y
5
VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES control sobre los contenidos Sistemáticos de
los Medios de Comunicación y Redes
Fortalecimiento y Expansión del Frente
Sociales como Factor Transversal en la
Preventivo a Nivel Nacional.
11 Normalización de Conductas Delictivas y
Violentas.
Generación de Espacios Seguros que
Permitan Mejorar la Calidad de Vida de
los venezolanos, donde se Territorialicen
3 Total 114
I Deporte, la Recreación, Asesoría Jurídica, 2.-LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, DELINCUENCIA
Prevención Gestión de Riesgo, Alimentación y la Salud. ORGANIZADA, TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y TERRORISMO
Integral
Para la Vida Implementación de la Política Nacional de OBJETIVO: Prevenir, investigar, combatir y sancionar, de manera sistemática y
y la Paz Prevención Integral y Convivencia Solidaria 17 mediante políticas integrales, los fenómenos delictivos ligados a la corrupción, la
en los Cuadrantes de Paz, en los Ámbitos
Educativo, Deportivo, Cultural, Recreativo, nocivos sobre la paz social, el desarrollo de la nación y atendiendo a los diferentes
de Salud, de Alimentación y de Gestión de niveles de proyección de estas formas delictivas, desde lo nacional hasta los
Riesgo. Cuadrantes de Paz.

Impulso a la Política de Control de Armas, VÉRTICE ACCIONES


Municiones y Desarme, Desarrollando las 23 LINEAS ESTRATEGICAS
Implementación del Plan Nacional Contra la
Zonas Libres de Armas de los Cuadrantes de
Paz.
Corrupción y Reestructuración del Cuerpo
Nacional Contra la corrupción.
9
Fortalecimiento del Sistema Nacional de
Atención Integral a las Víctimas y de Respeto 19 Creación y Despliegue del Observatorio
Nacional contra Corrupción, Delincuencia 3
a los Derechos Humanos.
Organizada y Terrorismo
24 21

transparentes, autónomos, independientes, responsables, equitativos y expeditos,


VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES
sin dilaciones indebidas, formalismos ni reposiciones inútiles, con presencia en la
Implementación del Plan Nacional proximidad de las comunidades a través de la atención a los Cuadrantes de Paz.
Antidrogas. 33
VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES
Implementación del Plan Nacional Contra
Bandas Criminales (grupos de delincuencia 17 Transformación del Sistema Justicia Penal
organizada). y creación de mecanismos alternativos de
25
Implementación del Plan Nacional Contra El
Terrorismo y Creación del Cuerpo Nacional
4 III
Transformación Territorialización de la Justicia Penal. 15
II Contra el Terrorismo. del Sistema de
Lucha Contra Justicia Penal Descongestionamiento de la población
la Implementación del Plan Nacional Contra
(Hacia la Justicia privada de libertad en centros penitenciarios 5
Corrupción, 7 Comunal) y salas de retención preventiva policial.
Delincuencia Migrantes.
Organizada, Fortalecimiento del Servicio de Investigación
Penal en los Cuerpos de Policía Ostensiva. 10
de Drogas y
Implementación del Plan Nacional
Antisecuestro.
20
Terrorismo Total 55
Implementación del Plan Nacional Contra
Delitos Informáticos.
7
4.-SISTEMA POPULAR DE PROTECCIÓN PARA LA PAZ (SP3)
Implementación del Plan Nacional Contra
6 OBJETIVO:
Materiales Estratégicos. Consolidar el Sistema Popular de Protección para la Paz (SP3) como instancia
central de organización y consolidación de la inteligencia social en todos los
Plan Nacional de Protección a la Industria 5 ámbitos de la seguridad de la nación previstos en la Constitución de la República,
Petrolera. atendiendo a las amenazas de carácter político, económico, social, ambiental,

Transformación y Modernización del SAIME y 12


del SAREN.
VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES

Total 123 Fortalecimiento del Subsistema de Paz


(Misiones Sociales). 1
3.-TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL IV
(HACIA LA JUSTICIA COMUNAL) Fortalecimiento del Subsistema Popular
Sistema Popular (Organizaciones del Poder Popular). 6
de Protección
OBJETIVO: Transformar a profundidad el sistema de justicia penal, para adecuarlo
para la Paz (SP3) Fortalecimiento del Subsistema de
a la garantía efectiva de los derechos humanos, favoreciendo que la justicia, los
Protección (Unidades de Seguridad del Alto
Mando Político Militar).
3
en acuerdo con el marco constitucional, sean accesibles, imparciales, idóneos,
19

VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES

Fortalecimiento del Subsistema Operacional Consolidación de la Protección Civil


y de Seguridad para Neutralizar Amenazas 6 y Administración de Desastres para el
Abordaje Integral de Eventos Adversos
IV
Internas y Externas.
Naturales o Antrópicos en las REDAN y 4
Sistema Popular
Desarrollo del Sistema de Análisis de
Información.
7 V
ZOEDAN.

Gestión de
de Protección Fortalecimiento de la Fuerza de Tarea
Riesgo
para la Paz (SP3) Potenciación del Sistema de Exploración
Popular (Inteligencia Social).
8 Humanitaria Simón Bolívar.
11
Desarrollo de una Cultura Preventiva
Consolidación estructural y tecnológica de Comunitaria Ante Emergencias y Desastres
la aplicación del SP3. 19 en los Cuadrantes de Paz. 13
Total 50
Total 96
5.-GESTIÓN DE RIESGO
6.-FORTALECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
LA INVESTIGACIÓN PENAL – CRIMINAL.
OBJETIVO:
Desarrollar las políticas de Estado vinculadas a la gestión integral del riesgo, la
OBJETIVO: Apuntalar la transformación de los organismos de seguridad
protección civil y administración de desastres, atendiendo a los fenómenos
ciudadana e instituciones vinculadas a la investigación penal y criminal,
naturales y antrópicos desde el abordaje territorial en los Cuadrantes de Paz.
generando los cambios necesarios a nivel estructural y territorial, así como las
acciones estratégicas y operativas que garanticen la adecuada organización y
VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES optimización del despliegue cívico – policial – militar, necesarios para la garantía,
disfrute y ejercicio de los derechos humanos de la población.

Inclusión de la Gestión del Riesgo de


Desastres como política transversal de la 30 VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES

Seguridad Integral. Fortalecimiento del Sistema Integrado de Policía,


Consolidando Institucionalidad, Presencia y
V VI Rectoría en todo el Territorio Nacional, con Énfasis 14
Gestión de Creación del Cuerpo Nacional de Bomberos en los Cuadrantes de Paz.
Riesgo y Bomberas. 16 Fortalecimiento
de los Órganos Reorganización y Adecuación de los Servicios y
de Seguridad
Ciudadana y la
Áreas que Prestan los Cuerpos de Policía, para 4
Transformación de la Organización Nacional Abordar los Cuadrantes de Paz.
Investigación
de Protección Civil y Administración de
Desastres.
22 Penal – Criminal Aseguramiento de la Capacidad Operativa para
el Despliegue de los Organismos de Seguridad 3
Ciudadana.
16 29

VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES


funcional, para su óptimo despliegue en todo el territorio nacional con particular
orientación a los Cuadrantes de Paz.
Actualización y Optimización Tecnológica
Policial.
3
VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES

Consolidación del Sistema de Control a


Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada y 7 Doctrina y Procesos administrativos y operativos 12
Escoltas. del CPNB.

Creación del Sistema de Bienestar Social


14 Expansión y despliegue del CPNB en todos los
Cuadrantes de Paz.
19
Integral para los Órganos de Seguridad.
VI
VII

Fortalecimiento
Fortalecimiento del Sistema Integrado
de Investigación Penal, Consolidando
Fortalecimiento
Articulación del Servicio de Policía Comunal en
todos los Cuadrantes de Paz.
11
y Expansión del
de los Órganos Institucionalidad, Presencia y Rectoría en 5 Cuerpo de
de Seguridad
Ciudadana y la
todo el Territorio Nacional, con Énfasis en los
Cuadrantes de Paz.
Policía Nacional
Equipamiento del CPNB para el desempeño del
servicio en todos los Cuadrantes de Paz.
9
Bolivariana
Investigación
Penal – Criminal Refundación del CICPC (Segunda Fase).
10 Desarrollo de la Red Única de Comunicaciones
Policiales en el CPNB. 9
Fortalecimiento del Sistema Integrado de
Información Policial (SIIPOL). 2 Consolidación del Servicio Vial del CPNB en todo 17
el Territorio Nacional.
Implementación del Plan Nacional contra
Homicidios.
9 Total 77
Implementación del Plan Nacional contra el
Hurto y Robos de Vehículos.
12 8.-FORTALECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Fortalecimiento del Servicio Nacional de
Medicina y Ciencias Forense. 11 OBJETIVO:Reimpulsar la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes)
como alma mater e institución rectora en los procesos sustantivos de formación,
Total 94 seguridad ciudadana y el Sistema Penitenciario.

7.-FORTALECIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CUERPO DE


VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES
POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA

OBJETIVO:Reimpulsar el proyecto doctrinario original a partir del cual se conforma


e Innovación Tecnológica, Aplicadas a la
el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana como una policía eminentemente
comunitaria, preventiva, de proximidad, de protección y de autoridad, fundada Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nación y 3
en los valores del socialismo bolivariano, generando las transformaciones Sistema Penitenciario.
14

VÉRTICE LINEAS ESTRATEGICAS ACCIONES

Capacitación y Adiestramiento en Materia


VIII de Seguridad Ciudadana, Seguridad de la
Nación y Sistema Penitenciario Orientadas al
5
Fortalecimiento Fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz.
y Expansión de
la Universidad Impulso a los Programas Nacionales de
Nacional Formación (PNF) y Programas Nacionales de 13
Experimental de Formación Avanzada (PNFA).
la Seguridad
Redimensión de la Vinculación Social UNES como
Elemento Preventivo.
10

Total 31

También podría gustarte