100% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas12 páginas

Archivos y Directorios 2021

Este documento proporciona instrucciones para un laboratorio sobre la administración de archivos y directorios en Linux. Explica cómo usar comandos como ls, cd, cp y mkdir para navegar por la estructura de directorios, listar archivos y crear nuevos directorios y archivos. También cubre el inicio y cierre de sesión, apagado y reinicio del sistema, y proporciona enlaces a sitios sobre kernel, distribuciones y comandos básicos de Linux.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas12 páginas

Archivos y Directorios 2021

Este documento proporciona instrucciones para un laboratorio sobre la administración de archivos y directorios en Linux. Explica cómo usar comandos como ls, cd, cp y mkdir para navegar por la estructura de directorios, listar archivos y crear nuevos directorios y archivos. También cubre el inicio y cierre de sesión, apagado y reinicio del sistema, y proporciona enlaces a sitios sobre kernel, distribuciones y comandos básicos de Linux.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Sistemas Operativos Código Abierto

LABORATORIO N° 02 (1pto)
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
OBJETIVO

 Familiarizarse con el uso de archivos y directorios del sistema operativo Linux

REQUISITOS

 Una computadora con el sistema operativo CentOS 7.X

 Recordar que debe de capturar la pantalla.

 Subir el archivo al canvas en la semana 2.

PROCEDIMIENTO

1. Login

 Haga login con el usuario root.

2. Consolas.

Si tuviera un entorno gráfico instalado ingrese a éste y realice las pruebas de


cambio de consolas.

Modo gráfico: Ctrl + Alt + Tecla_Función (en la máquinas virtuales es Ctrl + Alt +
Shift + Tecla_Función)

¿Cuál combinación de teclas regresa el modo grafico? ¿Qué diferencias encuentra con
una consola de texto? ¿Cuántas combinaciones de teclas hay en el sistema operativo?

Con la tecla CTRL+ALT+F1, la diferencia que en una consola de texto solo se puede ingresar
comandos nada más, existen más de 25 atajos de teclado además uno mismo puede crear su
atajo de teclado.

 Al ingresar en una consola de texto, el sistema le mostrará el prompt del Linux ¿Qué prompt
le está mostrando “$” o “#”. ¿Por qué? ¿Qué diferencia hay entre el uso de los 2 símbolos?
Me está mostrando “#” ya que estoy ingresando como usuario root, la diferencia entre los
símbolos es que con “#” se puede hacer las configuraciones sin necesitar permisos ya que
tienes acceso administrativo al sistema, en cambio con “$” solo puedes configurar
administrativamente si te dan los permisos necesarios.

 ¿Cómo administrador cómo puede saber cuántas consolas se tienen abiertas? Muestre una
imagen de lo solicitado.

Con el comando who podemos ver cuantas consolas se tienen abiertas

P á g i n a 1 | 12
3. Logout.

 Algo que todo usuario SIEMPRE debe recordar es lo siguiente: Una vez que Ud. haya
terminado su trabajo, desconéctese del sistema (proceso logoff o logout), para esto, ingrese
el comando exit.

# exit

4. Kernel y Distribuciones

 Ingrese a la dirección www.kernel.org. ¿Cuál es la última versión estable del kernel de Linux?

La 5.11.6 es la ultima version estable.

 Verifique en su Linux, cual es la versión del Kernel:

# uname –r

 Ingrese a la dirección http://www.distrowatch.com y pruebe seleccionar algunas categorías, y


revise las distribuciones disponibles.

 Ingrese a la página de las siguientes distribuciones y anote las últimas versiones disponibles
y que tipos de escritorios utilizan:

http://www.ubuntu.com :

http://www.centos.org :
Sistemas Operativos Código Abierto

http://www.debian.org :

5. Apagado del sistema

 Desde una consola de texto, ejecute las diferentes formas de apagar el equipo.

# shutdown –h now

# init 0

# halt

¿Cuál es la diferencia entre los comandos ejecutados anteriormente?

SHUTDOWN –H NOW: con shutdown Linux se apaga, la opción -h indica el


apagado o la parada del sistema y now indica que lo realice de inmediato.

INIT 0: Este comando escribe datos en disco, interrumpe todos los procesos
activos, lleva al sistema al modo de supervisión y muestra el indicador ok.

HALT: Este comando es similar al poweroff, que apaga el sistema.

6. Reinicio del sistema

 # shutdown –r now

 # reboot

 # init 6

¿Existe alguna diferencia entre los comandos ejecutados anteriormente?


P á g i n a 3 | 12
SHUTDOWN –R NOW: lo que hacemos con este comando es reiniciar la máquina
inmediatamente.

REBOOT: tiene la misma función que shutdown –r now.

INIT 6: init 6 le dice al init proceso que apague todos los procesos generados como
están escritos en los archivos init (en el orden inverso en que comenzaron) y
finalmente invoque el shutdown -r now comando para reiniciar la máquina.

7. Comandos iniciales

 A partir de este momento, el sistema está esperando que Ud. ingrese cualquier comando
Linux para poder ejecutarlo.

 El trabajo habitual en Linux requerirá solucionar problemas sencillos y algunos más complejos
que otros. Linux provee un Manual Interactivo en Línea (On Line Manual), al cual podrá
invocar en cualquier momento de la siguiente manera:
# man <comando_cualquiera>

NOTA:

 Puede avanzar de línea en línea presionando las teclas de movimiento de cursor o la tecla
<Enter>.

 Puede avanzar por bloques (paginas) utilizando la tecla <Barra Espaciadora>.

 Para salir del manual, presione la tecla <q>.

Otra forma de obtener ayuda es con el siguiente comando :


# ls --help | more

NOTA : ASCII | = <Alt> + 124 (depende del teclado)

 ¿Para qué sirve el comando ls?

El comando ls nos permite listar el contenido de un directorio. Si no se especifica un


argumento para el parámetro directorio , por defecto se listará el contenido del directorio
donde nos encontremos ubicados .

 ¿Para qué se utiliza la opción –a del comando ls?

La opción -a de ls inhibe este comportamiento, y muestra todos los archivos y subdirectorios,


incluso los que comienzan con punto.
NOTA: Los archivos ocultos en UNIX llevan un punto (.) delante de su nombre.

 ¿Para qué se utiliza la opción –h del comando ls?

Como el tamaño de los ficheros es listado en bytes no comprensible para humanos, la


opción -h (human-readable) añade una letra indicando el tamaño para facilitarnos la lectura.

 A continuación, se muestran los primeros comandos con los que Ud. deberá estar
familiarizado:

date : Muestra la fecha y la hora del sistema.

w : Muestra usuarios conectados y qué están ejecutando.

who : Muestra quienes están usando el sistema.

Por ejemplo:
Sistemas Operativos Código Abierto

NOTA:

Utilice el manual (man) o la ayuda (--help) para ver las opciones y argumentos que soportan
los comandos utilizados en el laboratorio.

 Veamos otro comando:

# who

root tty3 2011-02-23 09:16

root :0 2010-02-23 09:16

¿Qué función cumple dicho comando? ¿Qué información muestra?

Este comando muestra rápidamente los usuarios que actualmente están autentificados en
el sistema.

Muestra información detallada sobre los usuarios que se encuentran activos.

¿Qué diferencia hay entre utilizar el comando who y w?

El comando who muestra los usuarios que están activos con su fecha y hora de inicio sin
embargo el comando w muestra lo mismo además de mostrarnos la información de los
procesos que realiza dicho usuario

¿Qué diferencia hay entre utilizar el comando man y help?

manes un conjunto de macros para el procesador troff (a través de groff). El resultado de


procesar un solo archivo se envía a un buscapersonas por el mancomando de forma
predeterminada.

Help es un comando bash. Utiliza estructuras internas de bash para almacenar y recuperar
información sobre los comandos de bash.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

8. Ejecute el comando “df” y complete la información de lo enmarcado:


¿Qué tipo de disco duro tiene? SATA o IDE

El tipo es sata

P á g i n a 5 | 12
 Ubicándonos en la raíz y visualizando la estructura de directorios:

# cd /

# ls

OPERACIONES CON COMANDOS

Realizaremos operaciones con comandos. Con apoyo de su texto pruebe los comandos “ls”,
“cd”, “cp”, “rm”, “mkdir”

9. En una consola o terminal:

 Listando directorio donde está ubicado:


# ls

 Listando directorios específicos:

# ls /

# ls /etc

Complemente el listado de otro directorio: # ls /home

Distinguir entre directorio y archivos. Los directorios finalizan con / :

# ls –F /etc

Indique un archivo y directorio encontrado:

bashrc

kernel/

 Para mostrar los archivos ocultos. Los archivos ocultos empiezan con un punto, al crear un
archivo con un nombre que empieza por punto automáticamente es oculto.
# ls -a /root

DESPLAZAMIENTO

10. En una consola o terminal:

 Ubicándose en un directorio /etc:

# cd /etc

Nota: Observe que para tener un punto de referencia para desplazarme uso la raíz que es
simbolizado por “/” seguido luego a la ubicación donde quiero ubicarme.

Nota: Si está dentro de un directorio y quiere desplazarse a un subdirectorio, puede obviar la


referencia raíz “/” e indicar el nombre del subdirectorio únicamente. Ejemplo para el directorio
“sysconfig”:
# cd /etc

# ls –l sysconfig
Sistemas Operativos Código Abierto

Para ingresar al subdirectorio “sysconfig” :

# cd sysconfig

 Para salir de un directorio:


# cd ..

MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS (CREAR)

11. En una consola o terminal:

Nota: Usando los comandos de creación de directorios y archivos se generará la


estructura mostrada.

 Ubicándose en la raíz “/” y generando el directorio “data”

# cd /

# mkdir data

 Ubíquese en el directorio “data” y genere los archivos “docu1” y “docu2”:

# echo “Tecsup Lima” > docu1

# echo “Tecsup Arequipa” > docu2

Nota: El comando “touch” también genera un archivo pero en blanco:

# touch docu1

 Visualizando el listado de “data”:

# ls

MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS (COPIAR)

12. En una consola o terminal:

 Copiar archivo

# cd /data

# cp docu1 archi1

# ls

 Copiar un directorio en forma recursiva (Todo el contenido del directorio):

# cp –f –r /data /copia

# ls /copia

Nota: Opciones (-f) no solicita confirmación, (-r) toma toda la información de la


estructura

MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS (BORRAR)

P á g i n a 7 | 12
13. En una consola o terminal:

 Borrar archivo
# cd /data

# rm archi1

 Borrar Directorio
# cd /

# rm –f -r data

14. Ejercicios propuestos:

14.1. Crear la siguiente estructura de directorios: (Capturar las pantallas de la creación)

Primero creamos DocumentosJoel

Luego dentro del directorio creamos las 4 carpetas señaladas en el ejemplo

Luego dentro de Fotos creamos las 2 ultimas carpetas BN y Color


Sistemas Operativos Código Abierto

14.2. Crear los siguientes contenidos:

“Linux es un sistema operativo de código libre”  para el archivo linux1

“Richard Stallman es el fundador de la FSF”  para el archivo linux2

14.3. Estando en la carpeta /home realizar la búsqueda del archivo linux1 usando find.

nos muestra que el resultado de la búsqueda tanto de linux1 como de Linux2

14.4. Crear un archivo con extensión gz para linux1 y bz2 para linux2.

Se muestra los archivos comprimidos con la extensión gz y bz2

14.5. Copiar el archivo linux1 desde la carpeta /home a la carpeta color.

Copiamos el archivo linux1 de la carpeta home a la carpeta color con exito

P á g i n a 9 | 12
14.6. Desde la carpeta /root, mover el archivo linux1 que está en color a la carpeta Varios.

Aquí podemos observar que el archivo Linux1 se movio con éxito hacia la carpeta
varios

14.7. Implementar el comando join para los archivos linux1 y linux2.

El comando join combina dos ficheros comparando el contenido de los campos


especificados de los ficheros. En nuestro caso no hay información alguna que
comparar dentro de linux1 y linux2.

El comando join se entiende mejor con un ejemplo. supongamos los ejemplo 1 y 2,


que contienen datos telefónicos. El ejemplo 1 muestra los nombres asociados a los
números y el ejemplo 2 muestra si los números están registrados o no.
Por defecto, join utiliza el primer campo para realizar las comparaciones con el resto
de ficheros dando como resultado la comparacion resultante que se muestra ↑↑↑↑.
Sistemas Operativos Código Abierto

15. PERDIDA DEL PASSWORD DEL ROOT EN CENTOS 7

 Reinicar el sistema y escoger la 1ra opción del modo.

Nota: Este modo es usado para casos de emergencia (reparación de discos, pérdida de
password).

 Buscamos la palabra rhgb y quiet y lo reemplazamos por “init=/bin/bash”

 Presionamos CTRL + X para que se reinicie el sistema.

 Luego, aparece bash-4.2#


 Colocamos mount -o rw,remount /

 Luego, ingresamos chroot /sysroot

 Colocamos a continuación passwd root y ponemos el nuevo password

 Colocamos touch /.autorelabel (Esta opción obliga a que se haga el re-equitedado, creando
el fichero autorelabel en la raíz del sistema.
 Finalmente terminamos con el comando exec /sbin/init

 Empieza el re-etiquetado al 100% y el sistema se reinicia, ingresando con la nueva clave del
root propuesta.
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 El sistema operativo CentOS es una distribución que si se logra utilizar perfectamente, puede
llegar a ser una herramienta muy poderosa al igual que cualquier otro medio sea o no sea
tangible.
 En el mundo de la informática CentOS tiene un papel importante en especial, pero, no por eso
lo convierte en un sistema superior a los demás sistemas que hay dentro y fuera del mercado,
ya que todos buscan y tienen el mismo propósito que es el de facilitar y mejorar la forma de
manejar estos sistemas, los cuales CentOS tiene una gran agilidad en estos casos para su
trabajo
 Al utilizar la terminal dentro de CentOs se puede digitar comandos, pero hay casos en los que
no se te da acceso ya que no tienes permiso de administrador para ellos es necesario
ingresar al modo super usuario o root, estando en el modo root tienes todos los permisos de
administrador sin embargo es muy importarte digitar comandos que conozcas y domines ya
que si borras un archivo de vital importancia siendo root podrías generar errores y fallos en el
SO.
 El conocer los comandos básicos es muy esencial e importante ya que nos ayudaran a
realizar dichas actividades ya sea copiar, mover, borrar, comprimir, etc.
 La terminal del SO CentOs cuenta con una guía de uso de comando como el man, help, more
que nos brindaran una guía detallada de cómo usar un comando ya sea usar help echo nos
mostrara las distintas formas de usar el comando echo.
 Así como podemos crear y mover archivos entre otros también podemos borrarlos con el
comando rm este comando no solo puede borrar archivos, sino que también puede borrar
directorios completos así que hay que tener mucho cuidado cuando ejecutemos este
comando.
 Se puede concluir que el comando ls es muy importante ya que nos permite listar los
directorios de determinado archivo y/o documento así mismo el comando cd es uno de los
comandos más esenciales de la consola de Windows. Sirve para cambiar de directorio,
utilizando la fórmula cd /< RutaDirectorio >* para ir al directorio o carpeta concreta que le diga.
 En conclusión, general los comandos de esta categoría nos permiten llevar a cabo diversas
operaciones desde el terminal que atañen a los archivos y, utilizando comandos básicos como
cp, mv y rm, se pueden copiar, desplazar, renombrar o borrar archivos del sistema.

P á g i n a 11 | 12
Subir el informe en la semana 2 en el canvas, hasta 24 horas después. No está permitido el
envío de la información por email al correo del docente.

También podría gustarte