Teórico SIGMUND FREUD ANNA ERIK HOMBURGER KAREN HORNEY
ERIKSON
(1856-1939) FREUD (1885- 1952)
(1902-1944)
Tópicos (1895-1982)
Objeto de El inconsciente La psicología analítica Teoría del desarrollo La neurosis
estudio o Psicosocial
del yo
análisis
Planteamie La teoría psicoanalítica rompió con la La psicología infantil, ya que Etapas psicosociales del Afirmo que el origen de las
nto teórico creencia de que la sexualidad ella investigo sobre como los desarrollo. neurosis no está en los
comenzaba en la adolescencia con los niños abarcan sus retos instintos, sino más bien en los
cambios hormonales. actuales y como se formaba “esfuerzos de la personas para
para ser adultos. encontrar camino en una jungla
llena de peligros
desconocidos”
Fundament Existe una dimensión psíquica Según Cueli (1999) sus Se fundamentó en las etapas Se fundamentó en la teorías de
contribuciones pueden
os incognoscible que aún no es accesible por las que pasa la vida, el ser Freud, pero lo critico en varios
principales al lenguaje en el más profundo ilustrarse en tres partes: humano desarrolla una serie aspectos, donde decía que las
del modelo inconsciente que ha sido reprimido. Las valiosas de competencias explicaciones de generaban un
teórico Este es un mecanismo bloqueador observaciones sugeridas determinadas; es decir, para el concepto pesimista de la
mediante el cual la consciencia aísla de su trato directo con los crecimiento emocional de los humanidad basado en instintos
aspectos de experiencia no gratas de niños niños estos deben innatos y el establecimiento de
nuestra vida temprana. Estas Las implicaciones del desarrollarse en un orden la personalidad. En cambio sus
experiencias permanecen en estado psicoanálisis en el determinado, siendo ideas sobre la humanidad son
latente que se manifiestan de modo desarrollo del niño fundamental la socialización optimistas y girar en torno a las
inconsciente a través de síntomas normal de los niños para que estos fuerzas culturales en continua
físicos o psicológicos, sueños, Las concernientes al puedan desarrollar su evolución.
angustias, ansiedad, obsesiones. tratamiento psicoanalítico propia identidad personal de
del niño, mientras su una manera sana
superyó está todavía en
formación.
Incrementó
Concepto Consciente: conocimiento que un ser Se preocupó más de la Es potenciar el crecimiento del
de mente tiene de sí mismo y de su entorno, la dinámica mental que su el entendimiento del individuo para hacer realidad el
moral y los actos que realice. estructura y estuvo ‘yo’ como una fuerza yo real. El self o si mismo,
intensa, vital y positiva.
particularmente fascinada por potencial de la persona, lo que
Preconsciente: designa una calidad de Como una capacidad
la psique que califica los contenidos el lugar del yo. El yo está en organizadora pude llegar a ser
constante intento por matener
que no están presentes en el campo de del individuo
la conciencia pero pueden devenir en el equilibrio, armonizando las que reconcilia las
diferencias instancias.
conscientes. fuerzas sintónicas y las
Adscribe a la idea de que el distónicas, así como soluciona
Inconsciente: constituye el principal
aparato mental sería un las crisis que surgen del
objeto de estudio, y designa en el
sistema de descarga de contexto genético, cultural e
sentido tópico un sistema un lugar
energía para mantener la histórico de cada individuo.
psíquico desconocido para la
homeostasis.
consciencia.
Etapas o ORAL: succión del bebe del pecho o Anna sigue la obra de su Desarrollo ocho etapas: Necesidades neuróticas:
esquemas mamadera. La no satisfacción puede padre, pero se centra en el 1. confianza básica frente a reacción ante la ansiedad básica
propuestos desarrollar hábitos como; morderse la estudio de niños y sus desconfianza (del nacimiento de la infancia que lleva a
uñas, lápices, beber alcohol, fumar, mecanismos de defensas: a los 12 18 meses). perseguir compulsivamente
etc. tendencias inconscientes que
REPRESION: barrera a los 2. autonomía frente a brinden protección frente al
ANAL: se relaciona con el control de sentimientos inconfesables. El vergüenza (12 o 18 meses a
mundo hostil.
esfínter: la no satisfacción puede super yo actua anulando al los 3 años).
expresarse por ejemplo; en el ello. Se clasifican en las siguientes
desarrollo de compulsión por la RACIONALIZACION: el 3. iniciativa frente a culpa (3 a dimensiones:
limpieza. 6 años).
yo intenta explicar superyó MOVIMIENTO “HACIA”
FÁLICA: se relaciona con la con argumentos racionales. 4. laboriosidad frente a LA GENTE:
inferioridad (6 años a la
manipulación de los genitales. SUBLIMACION: pubertad) 1.La necesidad neurótica de
Aparecen fantasías sexuales con el Transformar una cosa de 5. identificación frente a afecto y aprobación:
padre del sexo opuesto; complejo de impura a pura. confusión de identidad Agradar a los demás, culpa a
Edipo y de Electra. Para evitar la REGRESION: Volver a la ( desde los 13 hasta 20 años otros de sus fracasos, percibe
sanción se adoptan las características etapa anterior de la vida en la aproximadamente) amor como agresión.
del padre del mismo sexo, con lo que que el yo estaba más
aparece la instancia psíquica superyó. 6. intimidad frente a 2.Necesidad de una pareja
protegido: aislamiento (20 a 40 años de dominante:
LATENCIA: desaparecen los NEGACION DE LA edad adulta temprana)
impulsos sexuales. El superyó se REALIDAD: negar un hecho Temor al abandono, soledad y
desarrolla más, con lo que aparecen los real como consecuencia de la 7. generatividad frente a dependencia.
valores sociales. estancamiento (desde los 40 3.La necesidad de restringir la
incapacidad del yo para hasta los 60 años propia vida dentro de estrechos
GENITAL: los cambios biológicos de poderlo asumir. aproximadamente)
la pubertad, reaparecen los impulsos PROYECCION: reflejar en límites:
sexuales. Hacia el término de la 8. integridad del yo frente a Conformista,
el otro los sentimientos restringe
adolescencia la sexualidad de integra propios, los cuales por su desesperación (60 años en ambiciones y deseos.
hacia una sexualidad adulta madura. adelante hasta la muerte).
naturaleza son insoportables MOVIMIENTO CONTRA
para el yo. LA GENTE.
4.La necesidad neurótica de
poder:
No respeta individualidad ni
dignidad de otros, desprecio
por la debilidad.
5.Necesidad neurótica de
explorar a los demás y sacar
partido de ello:
Orgullo de la exploración t
temor a ser explotados.
6. necesidad neurótica de
reconocimiento o prestigio
social:
Temor a humillación y
desprestigio
7.necesidad neurótica de
admiración personal:
Temor a perder la admiración,
narcisista
8. necesidad neurótica de
hazañas personales:
Necesidad de superar a otros,
temor al fracaso y la
humillación.
MOVIMIENTO APARTE
DE LA GENTE.
9. necesidad neurótica de
autosuficiencia e
independencia:
No requiere ayuda de nadie y
teme necesitar de otro y crear
vínculos.
10. necesidad neurótica de
perfección e inexpugnabilidad:
perfeccionista, temor a cometer
errores.
Como se EL ELLO: es la reserva libidinal y La mayoría de sus Durante este período, lo que Exploro las influencias
construye agresiva que guiada por el principio contribuciones al estudio de la los adolescentes consideraron culturales y sociales en el
la del placer, busca las satisfacción personalidad proceden de su una vez como dado es ahora desarrollo de la personalidad a
personalida inmediata de los intentos. experiencia en el Hamstead cuestionado; a través de un través de toda su carrera. El rol
d EL YO: es la parte del ello que está en Child Therapy Clinic ( clínica proceso de búsqueda interior, prominente que le dio a estas
contacto con la realidad. El YO intenta de terapia infantil Hamstead) cambian las características influencias sociales puede ser
canalizar el fuerte impulso del ELLO y en Londres que ella misma que definieron el yo en la observado en dos de sus
ayudo a construir. En este niñez y las combinan con contribuciones al enfoque
satisfacerle sus necesidades.
lugar, Anna se percató de que nuevos compromisos. La psicoanalítico: su visión de la
EL SUPER-YO: Esta formado por la uno de los mayores problemas búsqueda de la identidad es el neurosis y lo que ella llamo
asimilación de los patrones morales era la comunicación entre rasgo más destacado de la “psicología femenina”
que rigen la sociedad. terapeutas: mientras que los personalidad adolescente, y de
problemas adultos se su hallazgo depende el paso a
comunicaban por medio de una edad adulta feliz y
etiquetas tradicionales, los de productiva.
los niños era imposible. Propuso el concepto
de desarrollo de
la personalidad desde la
infancia a la vejez. Investigó
acerca del impacto de la
cultura, de la sociedad y de la
historia en el desarrollo de la
personalidad.