0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas51 páginas

Estructura Organizacional

El documento describe los conceptos clave de la estructura organizacional, incluyendo su definición, componentes y herramientas. Explica que la estructura organizacional consiste en cómo se dividen y coordinan las tareas de una organización a través de la asignación de funciones, departamentos y jerarquías. También cubre temas como la departamentalización, especialización del trabajo, agrupamiento de tareas, jerarquía y cadena de mando.

Cargado por

Eglymar PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas51 páginas

Estructura Organizacional

El documento describe los conceptos clave de la estructura organizacional, incluyendo su definición, componentes y herramientas. Explica que la estructura organizacional consiste en cómo se dividen y coordinan las tareas de una organización a través de la asignación de funciones, departamentos y jerarquías. También cubre temas como la departamentalización, especialización del trabajo, agrupamiento de tareas, jerarquía y cadena de mando.

Cargado por

Eglymar PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO DE SERVICIO FINANCIEROS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
INTEGRANTES
PEREZ BRITO EGLYMAR
POLO ROMERO ANA MARIA
QUIÑONES SIERRA OLGA
QUE ES LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional
consiste en la forma en que se
divide y coordina el trabajo y
cómo se asignan funciones y
responsabilidades. Se trata de
definir, al menos, quién hará el
trabajo, cómo, dónde, con qué
recursos y a quién reportará.
INTRODUCCION

Mediante su estructura organizacional las


empresas definen cómo se van a organizar,
tiene la función principal de establecer
autoridad, jerarquía, cadena de mando,
organigramas y departamentalizaciones,
entre otras.

Las organizaciones deben contar con una


estructura organizacional de acuerdo a
todas las actividades o tareas que
pretenden realizar, mediante una correcta
estructura que le permita establecer sus
funciones, y departamentos con la finalidad
de producir sus servicios o productos,
mediante un orden y un adecuado control
para alcanzar sus metas y objetivos.
Organización: proviene del latín órganon que significa órgano
como elemento de un sistema ampliando más este concepto,
organizar es el proceso de distribuir actividades, recursos, a
través de la división de funciones, definiendo las autoridades y
responsabilidades de cada departamento para que la empresa
pueda alcanzar de una forma fácil sus metas

Estructura: Sergio Hernández define a la estructura como:


“Ensamblaje de una construcción, una ordenación
CONCEPTOS relativamente duradera de las partes de un todo y su relación
entre ellas”. Una definición muy general no solo para la
administración donde esta palabra procede del latín
structuraque se refiere a disposición orden de las partes
dentro de un todo, es un grupo de elementos unidos que
tienen la capacidad de soportar grandes cargas sin romperse ni
deformarse.
ANTECEDENTES
ENFOQUE SOCIOLOGICO: ESTRUCTURALISMO

Enfoque construido por sociólogos,


donde se relaciona el análisis de la
organización social hasta cualquier tipo de
institución. En el estructuralismo se
manejan conceptos básicos como el
concepto de estructura como la
ordenación de la organización de todas
sus partes y la relación que tienen entre
ellas.
MAX WEBER

Max Weber es un sociólogo alemán que aporto mucho a esta escuela y el


consideraba tres conceptos importantes:
- El concepto de burocracia: En la actualidad es un concepto mas usados
y conocido entre todos lo que tenga relación con la función pública, que
vendría siendo como la ineficiencia organizativa.

- Concepto de clasificación de autoridad: Es la capacidad de poder


mandar e influir sobre otras personas.

- Modelo ideal de burocracia: Se basa en el concepto de burocracia pero


un modelo de este debe estar integrado por: una máxima división de
trabajo, jerarquía de autoridad, reglas de autoridad, reglas que definan la
responsabilidad y la labor, actitud objetiva del administración, calificación
técnica y seguridad en el trabajo y evitar la corrupción.
La estructura organizacional es la división de todas las
actividades de una empresa que se agrupan para formar
áreas o departamentos, estableciendo autoridades, que a
través de la organización y coordinación buscan alcanzar
objetivos. Se encuentra dividida en dos grandes áreas: La
estructura formal e informal.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL Algunas de las herramientas que la administración
emplea para establecer la estructura son la
departamentalización, la especialización del trabajo, el
agrupamiento de tareas, la jerarquía y cadena de mando
y la amplitud de control.
DEPARTAMELIZACION

La empresa pude organizarse por diferentes factores, factor producto, del cliente, en razón geográfica,
funcional y por proyectos:
- En razón del área funcional: Es cuando se organizan de acuerdo a los perfiles profesionales de especialidad.

- En razón del cliente: Las organizaciones se estructuran de acuerdo al tipo de cliente un ejemplo muy claro
son las tiendas departamentales.

- En razón de los productos: Generalmente es en empresas que tiene una gran variedad de productos, estas
empresas se organizan de acuerdo al tipo de producto un ejemplo muy común de este tipo de
departamentalización son las tiendas de abarrotes, o las grandes cadenas comerciales de supermercados

- En razón de la ubicación geográfica: Es de acuerdo a las zonas o territorios donde estas empresas llevan a
cabo sus operaciones.

- En razón del proyecto: Cuentan con una estructura matricial cada vez que generan proyectos establecen
nuevos modificaciones, une ejemplo de estas son las constructoras que trabajan por proyectos.
Los dispositivos que contribuyen son: la autoridad; la coordinación entre departamentos,
que a su vez puede lograrse a través de:

- Los comités: son el conjunto de personas elegidas para desempeñar una labor
determinada, especialmente si tiene autoridad o actúa en representación de un
colectivo

- el sistema de planificación: son los sistemas de información gerenciales que integran y


manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los
aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios.

- el manual de organización: es un documento técnico normativo de gestión institucional


donde se describe y establece la función básica, las funciones específicas, las relaciones
de autoridad, dependencia y coordinación, así cómo los requisitos de los cargos o

COORDINACION
puestos de trabajo

- los procedimientos: Método o modo de tramitar o ejecutar una cosa.

- las comunicaciones laterales: es la que se da entre miembros de grupos, entre un


grupo y otro, entre miembros de diferentes departamentos y entre la línea y los
miembros del staff.

- También con las reuniones las funciones de asesoramiento y las unidades de proyectos
especiales.
ESPECIALIZACION
DEL TRABAJO
La especialización del trabajo se lleva a cabo mediante la
división de las tareas, donde se busca alcanzar que un
colaborador sea un experto en su puesto para que sea más
productivo ya que se pensaba que no era posible que una
persona dominara todas las áreas de una organización. En la
actualidad las empresas buscan a personas con una buena
actitud para adquirir más conocimientos de lo que su
puesto necesita o que cuenten con “multihabilidades”.
“Organizar significa establecer estructuras de
los papeles que los individuos deben
desempeñar en la empresa. Asignar tareas
necesarias para el cumplimiento”
Las tareas o actividades de la empresa deben ser
clasificadas por las distintas áreas y tener en cuenta
el tipo de carga de trabajo que le establecerán a un
colaborador. Estas se deben establecer como antes
AGRUPAMIENTO se mencionaba de acuerdo a diferentes variables
DE TAREAS como el tipo de capacidad, conocimiento técnico y
que sea proporcional a la remuneración del
trabajador.
Existen diferentes herramientas que ayudan a agrupar las tareas, como los estudios de tiempos y movimientos, análisis de
puestos entre otros.

- Estudio de tiempo y movimientos: Es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un
número de observaciones, el tiempo que debe asignarse a una persona, conocedora de su trabajo, para llevar a cabo una
tarea determinada. Este tiempo debe corresponderse a un método de trabajo establecido y además ha de ser justo y
equitativo, tanto para el operario como para la empresa

- Análisis de puestos: El objetivo es conocer las habilidades necesarias para un buen desempeño de dicho puesto y
establecer todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado. Evidentemente, el análisis de puestos
de trabajo es el punto base de todos los Recursos Humanos.
Este proceso de jerarquía y cadena de mando va sufriendo cambios de
acuerdo con el crecimiento de la empresa generalmente todas las
empresas nacen sin una estructura definida, y conforme van creciendo
van sumando integrantes hasta que el dueño comienza a dividir las áreas
y que persona se encargara de que. Existe una clasificación para el tipo
de crecimiento de la organización, como horizontal y vertical a

JERARQUIA Y continuación se describen:

CADENA DE - Crecimiento horizontal: sirven hasta cierto límite donde los


colaboradores requieren del apoyo de otros que a su vez dependen

MANDO
también de ellos para cumplir los planes.

- Crecimiento vertical: Conforme va creciendo la empresa y se van


sumando colaboradores y se comienzan abrir más áreas o
departamentos a un punto donde no tiene una correcta división
dentro de la organización.
Este es muy parecido al anterior solo que cuantifica las
unidades, departamentos o personas que se encuentran
supervisadas por otra persona, algunas teorías
establecen el número de personas máximas que pueden
estar al mando de otra, pero es muy importante saber y
más aun en la actualidad con los sistemas
AMPLITUD DE computacionales que permiten tener mayor control
CONTROL sobre algunas áreas, que entre menor sea el número de
personas que dependen de una, la comunicación y el
control de ellas será más fácil y eficiente , que contrario
a más personas se puede llegar a perder el control y
generar el caos.
La organización como ente autónomo e independiente
esta basada en principios corporativos que la definen e
identifican entre los cuales encontramos:

• Deber ser: Esto nos responde al interrogante, ¿porque


existe la organización?
ORGANIZACIÓN
• Deber hacer: Misión, nos dice para que existe la
COMO SISTEMA organización.

• Deber estar: Visión, nos orientar para saber hacia


donde vamos, conque y como llegamos.
ELEMENTOS QUE PERMITEN LAS
ORGANIZACIONES
Dentro de los elementos permanentes que permiten las organizaciones se pueden destacar los siguientes:

- Conceptos: hace referencia a qué sé. (La organización)

- Valores: Indican el qué se quiere hacer. Es el ideal que se tenga con cada concepto, y cada concepto
genera un valor. Los valores se convierten en fundamento para la organización.

- Percepciones: En este aspecto abordamos el qué se debe saber. Muestran si los valores se pueden
cumplir o no.

- Práctica: Se analiza qué se puede hacer. Es lo que se puede hacer sin cometer errores.
Toda organización funciona sobre 4 causas:

- Causa material: se entiende como el radio de operación de la organización y sobre que trabaja la organización y conque
trabaja la organización.

- Causa eficiente: Se aborda el interrogante ¿Quien trabaja sobre eso? Se pregunta y se da respuesta al perfil de las personas
adecuadas para trabajar sobre la causa material.

- Causa formal: Resultado que se prevén con estos, se responde al interrogante ¿Qué sucederá con los radios
operacionales organizacionales?

- Causa final: Se plantea y se responde al interrogante ¿para qué se hizo eso? Es necesario saber que lo que se hizo se va a
aplicar en algún momento.
Es un esfuerzo libre e incesante de la gerencia que se
vale de todos los recursos de la organización con
DESARROLLO especialidad el recurso humano a fin de hacer creíble,
ORGANIZACIONAL : sostenible y funcional a la organización en el tiempo.
ASPECTOS Dinamiza los procesos, crea un estilo y señala un norte
GENERALES desde la institucionalidad.
Es el testimonio del cambio organizacional, puesto que
las organizaciones reflejan en su interior una serie de
transformaciones y renovaciones, lo cual es resultado,
APRENDIZAJE muy seguramente de: la adquisición de conocimientos,
ORGANIZACIONAL cultura y valores; entiéndase aprendizaje de las
personas que integran la organización.
CLIMA
ORGANIZACIONAL

Está constituido por las


condiciones, las situaciones y la
dinámica que se genera al interior
de una organización que ya sea
para bien o para mal inciden en el
crecimiento, desempeño y
desarrollo de la persona o la
institución. El clima organizacional
es también la medida receptiva de
los atributos organizacionales.
CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y


hacer las cosas, compartida en mayor o menor medida por los
miembros de la organización, y que todos los miembros
entrantes tienen que aprender y aceptar para ser aceptados
como servidores de la empresa. Cultura es un conjunto
integrado de pautas de comportamiento que comprometen
nuestra manera de relacionarnos y nuestra manera de hacer las
cosas.
La cultura puede abordarse desde dos aspectos:

- Cultura objetiva: Hace referencia al historial de la empresa, sus


fundadores y héroes, monumentos y hazañas, ritos, ceremonias,
artefactos, colores, símbolos arquitectura, señales, instituciones.

- Cultura subjetiva: Está dada por:

1. Supuestos compartidos: cómo se piensa aquí

2. Valores compartidos: En qué se cree aquí

3. Significados compartidos: cómo se interpretan las cosas

4. Entendidos compartidos: cómo se hacen las cosas aquí

5. Imagen corporativa compartida: cómo ven a los directivos


TIPOS DE ESTRUCTUTA ORGANIZACIONAL
La estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las divisiones de las
actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la
finalidad de alcanzar los objetivos pero también todo lo que surge de manera
espontánea de la interacción entre los integrantes. Tomando en cuenta estas dos
vertientes la estructura se divide principalmente en estructura formal e informal.
ESTRUCTURA FORMAL O MECANICA

Esta estructura formal surge como una necesidad para


realizar una división de las actividades dentro de una
organización que les permita principalmente alcanzar los
objetivos mediante organigramas, manuales y la
interacción de los principios de la organización como la
división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación,
unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad
en la carga de trabajo, entre otras. En la figura1 se
muestra que la estructura formal esta integrada de las
partes que forman a una organización y su relación entre
si a través de los principios fundamentales de la
organización que se establecen con ayuda de las
herramientas y se presentan en forma verbal o
documentos públicamente donde los algunos de los
integrantes puedan consultar, como está regida la
estructura formal de la organización.
ESTRUCTURA INFORMAL

Su origen esta en la estructura formal ya que de ahí parte la


formación de estructuras de la relaciones entre los miembros de
conforme a una mezcla de factores como se muestra en la
Figura donde se observan algunos dan origen a este tipo de
estructura.

La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser


más dinámicas que las formales .En la figura que se muestra a
continuación, se observa que la estructura informal se integra a
través de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de
factores que llegan a formar grupos informales que son
representadas verbalmente de manera pública.
QUE ES UN
ORGANIGRAMA
Los organigramas son representaciones gráficas,
se les llama lineo funcionales debido a que la
división de trabajo, las líneas de autoridad y
comunicación se representan de forma gráfica.
Para la realización de un organigrama existen
significado y reglas en los gráficos, se
mencionan algunas, en el caso del staff estas se
deben resaltar con unas líneas punteada, líneas
como de autoridad deben salir de la parte
inferior del rectángulo, deben encerrarse en un
rectángulo el titulo del cargo, de deben incluir
los nombres de quien esta a cargo del puesto.
TIPOS DE De acuerdo con Thompson
ORGANIGRAMA • Por el tipo de naturaleza se dividen en tres tipos:

- Micro administrativos: Este organigrama solo a una


organización y puede ser un organigrama de forma general
del toda la empresa o solo de una área.

- Macro administrativas: En este organigrama se involucran


más de una empresa

- Meso administrativo : Involucra a una o mas organizaciones


pero de un mismo giro.
• Por su finalidad

Están integrados por cuatro subcategorías:

- informativo: Este tipo de organigrama esta pensado para ser difundido de manera publica, para que cualquier persona los
pueda visualizar.

- Analítico: Este organigrama es de carácter analista del comportamiento organizacional.

- Formal: Es desde el punto de vista legal cuando el representante o socios determinan la estructura de la organización y este
cuenta con un instrumento.

- Informal: Este organigrama contrario al anterior no cuenta con tal instrumento escrito.
Por su ámbito:

Esta clase se subdivide en dos tipos.


• Generales: Resalta la información importante de una organización
hasta cierto nivel jerárquico a continuación se muestra un ejemplo

- Específicos: Este organigrama detalla un área mas


específicamente
• Por su contenido

Esta clase se subdivide en tres tipos los integrales, funcionales y de puestos, plazas y unidades. A continuación se detalla cada
uno:

- Integrales: Este organigrama representa toda la estructura de la organización pero relacionan la jerarquía entre los
departamentos así como también la dependencia que existen entre ellos.

- Funcionales: Esta estructura gráfica resalta las principales funciones que tienen a cargo los diferentes departamentos. En
la figura 4 se muestra un ejemplo de este tipo de organigrama

- De puestos: Organigrama de gran importancia en el área de recursos humanos debido a que aparecen los nombres
de las personas que integran cada área y el numero de personas que hay, es útil porque es fácil determinar en que
nivel se encuentran las personas y a donde pueden ascender o ser movidas de puesto da una visión mas general
de los niveles y dependencias entre el personal.
• Por su distribución gráfica

Este grupo se encuentra clasificado por cuatro diferentes organigramas. 

- Verticales: Son los organigramas más usados y comunes dentro de las organizaciones, son de fácil construcción y se estructuran de arriba hacia
abajo, encabezando la persona de mayor jerarquía en la empresa

- Horizontales: Se forman de izquierda a derecha, la persona de mayor jerarquía se encuentra en la parte de izquierda y los demás niveles hacia la
derecha.

- Mixtos: Este organigrama mezcla tanto al organigrama horizontal y vertical. Es mayormente utilizado para empresas que tiene un gran número de
divisiones en la base organizacional.

- De bloque: son derivados de los verticales permite que los últimos noveles jerárquicos aparezcan.

- Circulares: La persona o unidad de mayor jerarquía se encuentra en el centro y también esta formado por círculos y cada circulo representa el
nivel jerárquico equivale a mayor jerarquía los que se encuentran del centro hacia afuera.
ORGANIGRAMA
VERTICAL
ORGANIGRAMA
HORIZONTAL
ORGANIGRAMA ESCALAR
ORGANIGRAMA
CIRCULAR
ORGANIGRAMA
MIXTO
EXISTEN 9 TIPOS DE
ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUNCIONAL

Es una de las estructuras organizacionales


más comunes. Su objetivo es
departamentalizar una organización de
acuerdo a las funciones laborales comunes.
Una empresa con un organigrama funcional
agruparía, por ejemplo, a todos los
especialistas en marketing en un
departamento, a todos los vendedores en
un departamento separado y a todas las
personas de servicio al cliente en un tercer
departamento.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DIVISIONAL BASADA EN
PRODUCTOS

Una estructura organizacional divisional se


compone de múltiples estructuras
funcionales más pequeñas, es decir, cada
división dentro de una estructura divisional
puede tener su propio equipo de marketing,
su propio equipo de ventas, etc. En este caso
cada división dentro de la organización está
dedicada en una línea de productos en
particular.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIVISIONAL
BASADA EN EL MERCADO
Otra variedad de estructura organizacional es la
basada en el mercado, en la que las divisiones de una
organización se fundamentan en mercados, industrias
o tipos de cliente. El diagrama basado en el mercado
es ideal para una organización que tiene productos o
servicios que son exclusivos de segmentos de
mercado específicos. Es particularmente eficaz si esa
organización tiene un conocimiento avanzado de esos
segmentos. También mantiene al negocio al tanto de
los cambios de demanda entre sus diferentes
segmentos de audiencia.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIVISONAL
GEOGRAFICA

La estructura organizacional geográfica


establece sus divisiones con base en la
ubicación geográfica. Específicamente en
las divisiones de una estructura geográfica
se pueden incluir territorios, regiones o
distritos.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE
PROCESOS

Las estructuras organizacionales basadas en


procesos están diseñadas en torno al flujo
de diferentes procesos de un extremo a otro,
como «investigación y desarrollo»,
«adquisición de clientes» y «cumplimiento
de pedidos». A diferencia de una estructura
estrictamente funcional, una estructura
basada en procesos considera no solo las
actividades que realizan los empleados, sino
también cómo interactúan entre sí.
ESTRUCTURA
EMPRESARIAL DE MATRIZ

A diferencia de los otros tipos de estructura


organizacional que hemos analizado hasta
ahora, una estructura de matriz no sigue el
modelo tradicional jerárquico. En cambio,
todos los empleados (representados por los
recuadros verdes) tienen relaciones de
informes duales. Normalmente, hay una
línea de informes funcional (mostrada en
azul), así como una línea de informes basado
en productos (mostrada en amarillo).
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
CIRCULAR
Si bien puede parecer drásticamente
diferente de otros diagramas
organizacionales destacados en esta
sección, la estructura organizacional
circular aún se basa en la jerarquía,
con empleados de nivel superior
ocupando los anillos internos del
círculo y empleados de nivel inferior
ocupando los anillos externos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PLANA

Si bien una estructura organizacional


tradicional se asemeja a una pirámide
con múltiples niveles de supervisores,
gerentes y directores, la estructura
plana limita los niveles de
administración, por lo que todo el
personal está a solo unos pasos del
liderazgo. Como mencionamos
anteriormente, se trata de una forma
de la «estructura orgánica».
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DE
RED

Normalmente se crea una estructura


de red cuando una empresa trabaja
con otra para compartir recursos. Si
la empresa tiene varias ubicaciones
con diferentes funciones, también se
puede utilizar esta estructura para
explicar los flujos de trabajo de la
empresa. Así mismo funciona si parte
del personal o servicios están
subcontratados o son autónomos.

También podría gustarte