0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas16 páginas

Francisco - Morazán-La - Posteridad - Nos - Hará - Justicia - (Preguntas Sin Respuestas)

El documento describe la vida y logros de Francisco Morazán, un líder centroamericano del siglo XIX. Morazán nació en una pequeña villa en Honduras que era marginal y carecía de escuelas. Estudió en Francia donde se expuso a las ideas de la Revolución Francesa, el liberalismo político y otros pensamientos ilustrados. Más tarde se unió a las fuerzas de independencia de Centroamérica y luchó para unir a los países bajo una federación. Aunque tuvo éxito militar, su proyecto de reformas liber

Cargado por

Josue Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas16 páginas

Francisco - Morazán-La - Posteridad - Nos - Hará - Justicia - (Preguntas Sin Respuestas)

El documento describe la vida y logros de Francisco Morazán, un líder centroamericano del siglo XIX. Morazán nació en una pequeña villa en Honduras que era marginal y carecía de escuelas. Estudió en Francia donde se expuso a las ideas de la Revolución Francesa, el liberalismo político y otros pensamientos ilustrados. Más tarde se unió a las fuerzas de independencia de Centroamérica y luchó para unir a los países bajo una federación. Aunque tuvo éxito militar, su proyecto de reformas liber

Cargado por

Josue Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Francisco Morazán-La posteridad nos hará justicia

Instrucciones: Lea detenidamente cada una de las instrucciones y responda cada


interrogante después de observar lo que exige cada planteamiento.

1) Explica a qué se refiere Alberto Santana (Investigador de la Universidad Nacional


Autónoma de México) sobre lo siguiente:

Tegucigalpa Área marginal


Era una pequeña villa, no había escuelas, era Se refiere a que eran un centro minero, era marginal ya que
no había ni escuela, estaba margina por el imperio español
un área marginal.

2) Enumera en la tabla de secuencia los conocimientos a los que tuvo acceso el joven
Francisco Morazán:

Primero: Francia

Siguiente: La revolución francesa

Siguiente: El liberalismo político

Siguiente: el contrato social de Rousseau

Siguiente: La batalla napoleónica

Siguiente: la mitología de los grandes héroes de la antigüedad

Ultimo: los detalles de la guerra de independencia de España


3) ¿En que se desempeñaba el joven Francisco Morazán cuando se produjo la
independencia de Centroamérica?

Trabajaba como asistente del alcalde del ayuntamiento de Tegucigalpa como defensor de
oficio de casos judiciales en materia civil.

4) Explica la independencia de Centroamérica y los intereses de la clase dominante de


acuerdo a lo que planteó el documental:

La independencia de Centroamérica llegó por añadidura por las grandes luchas por la
independencia "que se va a movilizar en el virreinato de la nueva España. La clase
dominante suspiraba por volver a la monarquía y surge la idea del anexo de Centroamérica al
joven imperio mexicano

5) Miguel Cálix Suazo (Historiador y biógrafo de Morazán) según su investigación: ¿qué


hizo que Morazán enfilara en las fuerzas de la independencia?

El hecho de que Centroamérica había hecho una declaración de independencia y que las
diferentes provincias se fueran por lados distintos hizo que Morazán se en enfilara en las
fuerzas de la independencia
6) Interpreta la frase que mencionan en el video: Comienza el drama que marcará
toda la historia de la región.

Que empezaría a formarse la historia de cómo se crea cada uno de los países de
Centroamérica, su desunión y no formarse una sola Centroamérica. Todo lo que
acontecerá. La lucha entre liberales y conservadores.

7)

Enumera los hechos del 25 de septiembre de 1824:

Se aprueba la constitución

Se aprueba la continuación

La nación pasa a llamarse República General de Centroamérica


8) En la tabla de hecho-opinión aplica un análisis de juicio lógico:

Hecho Opinión
Manuel José Arce: No le importaba la evolución de la nacional y se
la entregó al conservador

Respuesta a la traición: os pobladores tuvieron que levantarse en armas


al ver que su gobernante los traiciono

Francisco Morazán entra en la escena Morazán tenia una base seria ya que también
político-militar: fue militar

Palabras del historiador Miguel Cálix Suazo Francisco Morazán fue el precursor de as
acerca de Francisco Morazán: batalla de la Trinidad, sin ser el jefe de armas

9) En la tabla de tres columnas responde lo siguiente:

Fama como libertador: detalles Día 5 de julio: palabras del ¿Qué representa Gualcho para los
de acuerdo a lo que plantea el Coronel García Rivera-Historiador salvadoreños y los
video. del Museo militar de El Salvador. centroamericanos?
Fue llamado al Salvador, Llego Morazán a una hacienda Representa la primera gran
ocupado por las fuerzas de eso de las 12 de la noche, bajo victoria del paladín centro
José Arcén, en tanto Morazán un torrencial aguacero donde Americano Francisco Marzan
formo un grupo de personas precisamente se encontró a las
decididas a combatir que los tropas del corones Vicente
denomino el ejército protector Domínguez. Morazán se da
de la ley, con ellos partió al cuenta que está en la hacienda,
punto estratégico de los y a sus espaldas esta un rio y
conservadores solo tenía dos salidas o tirarse
al rio o combatir. Combatió a
pesar de sr minoría y al
amanecer consigue la victoria

10) José Luis Lovo Castelar (Secretario de la Sociedad Morazánica de El Salvador)


argumenta lo siguiente:

Causas y consecuencias de por qué El Salvador le manifestó un profundo afecto a


Francisco Morazán.

Causas Consecuencias
El pueblo salvadoreño le manifestó un profundo afecto a Esto le brinda a Morazán una gran capacidad de acción en
Francisco Morazán, por su victoria contra las tropas los barrios pobres de San Salvador.
federales del coronel Vicente Domínguez, en territorio
salvadoreño

11) De acuerdo a lo que planteó el historiador Miguel Cálix Suazo complementa lo


siguiente:
Guatemala; punto neurálgico José Martín Covarrubia
Allá es donde Manuel José Arce está generando problemas, Morazán deposito en él, todo el poder sobre el territorio
entonces Morazán fue con su ejército aliado a liberar centroamericano, aun teniendo él, el control total de
Guatemala, y triunfa Centroamérica

12) Adalberto Santana ¿A qué se refirió sobre el proyecto de Francisco Morazán?

Al proyecto de Morazán de reformar la zona. Esta modernización esta vista aún más que
México, pero los otros países no tienen la capacidad de madurar por las condiciones de esta
área.

13) Arnaldo Mora (Filósofo e historiador) ¿Qué explicó?

Aspecto militar La independencia y los Ninguna reforma interior


terratenientes
El aparato militar siguió Los terratenientes querían una La independencia la querían,
siendo el de la colonia independencia, pero con fines pero iba ligada con sacarle
económicos, con el fin de poder provecho económico, no
insertarse en el mercado querían liberar al pueblo de la
internacional, que era Londres, ignorancia
y eran apoyados por el imperio
británico
14) ¿A qué se refiere el documental cuando dice: el clero recalcitrante?

Se refiere a que la iglesia católica no quería que las ideas liberales, libertad, educación se
afianzaran en Centro América.

15) Explica en la tabla de tres columnas:

Subdesarrollo en Centroamérica y Miguel Cálix Suazo explica las Por qué sus enemigos se sintieron
el ideal de una nación próspera: acciones de Francisco Morazán. agredidos. ¿Quiénes fueron?
Morazán creía que el Se sienten ofendidos cuando se Sus enemigos se sintieron
subdesarrollo era gracias al empieza a retirar la esclavitud agredidos por que América
colonialismo español y solo la libertad de imprenta central se bancarizaba por la
nuevas legislaciones podrían situación geográfica
sacar adelante a la federación
Centro Americana

16) Describen a Francisco Morazán:


Francisco Ulloa de José Bruno Pablo- Miguel Cálix Suazo- Perfil íntimo de
Mondragón Historiador de San Historiador hondureño: Francisco Morazán
descendiente de Pedro Perulapán: como ser humano:
Morazán:
No era una persona El solo quería la Un hombre que Morazán nunca
que se creía más, Unión de Centro siempre fomentaba quiso la guerra él
siempre se América, lo la paz con lo que siempre quería la
caracterizó por su personal era decía. . paz, pero al ver
humildad y secundario en su que no se podía de
sencillez vida. esta manera acudió
a la fuerza militar
la cual era nato.

17) En la tabla paso por paso explica lo siguiente:

Pasos Detalles

Paso-1: Febrero de 1834 Epidemias como el cólera dejando a la región


¿Qué situación aprovecharon muy bien los afectada
enemigos de Francisco Morazán?

Paso-2: La iglesia crea un ejército comandado por


Explica la entrada en la historia Rafael carrera quien empieza a decir que las
centroamericana de Rafael Carrera o San aguas están envenenadas para dárselas a los
Rafael. ingleses
Paso-3: La iglesia se da cuenta que carrera es un asesino
Infamias contra Morazán, explica. y hace cosas que no apoyaban

Paso-4: A Morazán le ofrecen la presidencia dictatorial


¿Qué le pidieron a Francisco Morazán y que restablezca el orden
posteriormente?

Paso-5: La presidencia y tres veces ya que estaba en


¿Qué rechazó Francisco Morazán y por qué? contra de sus pensamientos y su moral.

18) Explica el rompimiento de la Federación Centroamericana:

Nicaragua se declaraba independiente, en eso el congreso libera lista del Salvador


otorgaba libertad de auto dirigirse. Para ese entonces el periodo presidencial se había
terminado y el congreso había clausurado y por ende no se celebraron más elecciones

19) Responde en la tabla paso por paso:

Pasos Detalles

Paso-1: Se unieron contra el gobierno de El Salvador, y


Explica la alianza de Honduras, Guatemala emprender la invasión de las tierras
Nicaragua.
Paso-2:
15 de septiembre de 1839. La invasión se inició el 15 de Septiembre de
1839. Para media noche los nicaragüenses se
tomaron la plaza de San Salvador.

Paso-3: Ir a decirles a esos facciosos que primero tuve


Palabras de Morazán contra los facciosos. patria, antes que tener hijos. Y mi deber es
conquistar la plaza aunque pase por los
cadáveres de mis hijos

Paso-4: Aquí había gente que conocía y lo querían se


Treta en contra de Francisco Ferrera en San valieron de un engaño y dijeron: se hicieron
Pedro Perulapán: aliado de Ferrara. Toda la tropa de Ferrara se
convirtió en una orgia

Paso-5: Morazán con facilidad derroto a las tropas ya


Importancia de la batalla de San Pedro que estaban borrachos. Es importante esta
Perulapán. batalla porque si se hubiera perdido hasta ahí
hubiera llegado todo

20) Explica la relación entre Guatemala y Rafael Carrera:


José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14 de
abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente
vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865).

21) Explica lo siguiente:

Morazán entrega su jefatura de Carta de Francisco Morazán a los Manifiesto de David.


gobierno. notables de El Salvador.
Morazán entrega su jefatura Morazán deja una carta muy El manifiesto de David es una
de gobierno al llegar a El bella a los notables de El Salvador pieza cívica majestuosa que
Salvador después de salir de donde explica que se va de C.A. revela a un hombre distinto al
la emboscada de carrera no por cobardía sino para que sus que ensenan en las escuelas
enemigos demuestren con
porque no deseaba causarles de C.A. es el hombre
hechos que ellos pueden
más problemas a El Salvador consciente de la historia
gobernar mejor y diciendo que,
aunque el muera en tierras universal, de la lucha, de la
lejanas su amor por C.A siempre filosofía, del derecho. Este
estará con él manifiesto debería ser la biblia
junto con el testamento con el
cual los niños deberían de
aprender a leer en las escuelas
de Centroamérica.

22) Explica el exilio y el retorno de Francisco Morazán a Centroamérica:

Noticias que Solicitud de Retorno de Vicente El pacto del Jocote:


recibió Morazán ayuda de Costa Francisco Villaseñor:
en el exilio: Rica: Morazán a
Centroamérica:
Que los ingleses Recibe desde Morazán problema con el Morazán a quien 2
usurpaban tierras al Costa Rica una tirano como una años atrás había
considera cuestión de deber y pedido exilio en
sur de solicitud de ayuda
Centroamérica
entonces el decide regresar junto Costa Rica, pero que
para derrotar a un con sus más fieles ahora estaba bajo el
tirano Braulio seguidores, parte mando de Braulio
hacia El Salvador Carrillo.
Carrillo recorriendo varias
ciudades reclutando
voluntario

23) Aplica el análisis de juicio lógico de hecho-opinión:

Hecho Opinión
Francisco Enríquez Solano (Historiador y Fue una gran ayuda ya que él tuvo muchos
Decano de la Facultad de Ciencias sociales de logros para su gobierno, los cuales hicieron un
la Universidad de Costa Rica) opina sobre cambio notorio, como el servicio militar
Francisco Morazán. obligatorio y los impuestos. Lo cual Costa Rica
recibió con alegría ya que esperaban que
Francisco Morazán en Costa Rica y el regresaran las libertades públicas que Carillo
impulso de leyes: como dictador había violado.

El problema de Morazán en Costa Rica y su Como Morazán seguía con su ideal de mantener
utopía: única a C.A como una federación lo llevo a
cometer muchos errores en su manejo de Costa
Rica. Siendo liberal y principal portavoz de una
C.A liberal es llamado a derrotar a un gobierno
liberal a Costa Rica.

¿Cómo aparece Morazán en el contexto En el contexto costarricense Morazán aparece


costarricense? más conservador que liberal.
La leyenda negra alrededor de Morazán y la
provincia de Guanacaste: Muchos pensaban que tomo el poder para
poder seguir en la lucha de la Federación
Centroamericana con la que Costa Rica ya
había roto. No es verdad que Morazán
quería el poder de C.A sino que quería
mantener la integridad del Guanacaste que
se había convertido en una provincia
costarricense que había sido de Nicaragua.

Levantamientos en contra de Francisco


Morazán y su aislamiento:

24) Interpreta el mensaje de Francisco Morazán a la juventud:

Amar a la patria, ayudar al país, a brindar amor y respeto a la patria, a luchar por los
derechos que esta merece, a no rendirse y darlo todo por nuestro país, por mejorar,
no abandonar nunca la lucha que dejo sin concluir, a que nos unamos para ser más
fuertes y que nunca abandonemos nuestros ideales.

25) Aplica el análisis de juicio lógico relacionado con el fusilamiento y los derechos humanos de
Francisco Morazán:

Qué veo Qué no veo Qué concluyo


La injusticia que vivió La importancia que tuvo que Que su fusilamiento fue lo
Francisco Morazán, la forman para los países por los cuales más injusto, la peor forma en
tan cruel en la que murió ya lucho y dio su vida por ellos. la que le pudieron pagar por
que no tuvo derecho a un tantos años de servicio
jucio, así que no pudo
demostrar que era inocente.

26) Complementa los elogios hacia Francisco Morazán:

Miguel Cálix Suazo


No era verdad que Francisco Morazán se quería apropiarse del poder de
Centroamérica, sino que la lucha de Morazán era por la integridad del Uanacaste que
se había convertido en una provincia Costarricense que había sido de Nicaragua.
Voluntariamente estos individuos se habían afiliado de Costa Rica en 1824 y lo que
estaba ahora en discusión era la toma de poder de Morazán en Costa Rica. Morazán
queriendo defender la integridad de Costa Rica hace dos cosas,

Adalberto Santana

Citó la Ley de bases y garapiñas. Impulso la creación del primer colegio de segunda
enseñanza de Cartago Luis Gonzala. Incluso a el se le declaró libertador nacional por el
Congreso Costarricense.
José Luis Lovo Castelar
El problema de Morazán es que la visión que él tenía siento yo, a el no le interesaba
tanto Costa Rica. O sea, permanecer en Costa Rica. Él partía de su utopía de volver a
reconstruir la república federal.

Francisco Enríquez Solano

Su visión de mantener el unionismo, lo llevó a cometer ciertos errores en el manejo de Costa


Rica. Siendo liberal y el principal portavoz de una Centroamérica liberal es llamado a
derrotar un gobierno liberal en Costa Rica, apoyado por supuesto con las fuerzas más
conservadoras.

José Bruno Pablo

En el contexto Costarricense, eran mas conservador que liberal y aparece ese común militar
extranjero que viene a imponer impuestos de guerra a gente que no quiere la guerra que
viene a hacer la contradicción militar a ser diferente ya que no quieren que sus hijos vayan a
pelear una guerra que no consideran de ellos.

Arnaldo Mora
Es una etiopia que todavía tenemos que realizar pero dentro de un contexto
diferente. Realizado por los movimientos populares, no por los ejércitos, los militares,
ni menos por las oligarquías que ahora son instituciones financieras. Este es un
proyecto, la gran tarea del siglo 21. Nosotros, como yo digo, no somos el traspecho de
nadie. Somos la casa y el hogar de nosotros.
27) Después de haber observado el documental acerca de Francisco Morazán aplica el
análisis de juicio lógico con su criterio:

También podría gustarte