Asignatura: Derecho Notarial II
Catedrático
Abogado José Humberto Rivera Pérez
Alumno: Jorge Alberto Barahona
TAREA
ANALISIS Y RAZONAMIENTO
SOBRE LA EDAD MINIMA PARA
TESTAR EN HONDURAS
Tegucigalpa, M.D.C. 28 de enero de 2021
DERECHO NOTARIAL II
Índice
Portada 1
Índice 2
Introducción 3
Marco Jurídico 4–5
Desarrollo del Análisis 6
Propuesta personal 7
Conclusión 8
Bibliografía 8
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
2
DERECHO NOTARIAL II
Introducción
Como asignación de análisis de la asignatura de DERECHO NOTARIAL II, con un
acumulativo del 3% para el primer parcial; procedo a desarrollar la actividad
consistente en determinar la edad mínima para testar, analizando en primer lugar
que es la capacidad jurídica, si necesariamente todos los actos se realizan a los 21
años o hay excepciones y si tendrán los menores de edad derecho a testar o es un
privilegio solo de los mayores, que dispone el código civil y el código de familia al
respecto, la legislación comparada como se pronuncia.
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
3
DERECHO NOTARIAL II
MARCO JURIDICO sobre el tema:
IMPÚBER: Es el menor de edad, que no tiene capacidad jurídica, tener capacidad
jurídica en Honduras es tener 21 años de edad, en derecho civil y estar en su
sano juicio y no estar en interdicción, o sea suspendido por la ley.
El Artículo 186 del Código de familia en su último párrafo dice: “El hijo
menor autorizado por la Ley para trabajar administrará y dispondrá, como
si fuera mayor de edad, de los bienes que adquiera con su trabajo o empleo
público.”
El Artículo 186 del Código de familia en su último párrafo dice: “El testador
debe asegurar los alimentos de su hijo hasta la mayoría de edad si es menor, y
por toda la vida si es inválido, y los de sus padres y de su cónyuge, si éstos lo
necesitan.
DEL CODIGO CIVIL DE LA HABILITACION DE EDAD
Artículo: 269 La habilitación de edad es un privilegio concedido a un menor para
que pueda ejecutar todos los actos judiciales y extrajudiciales, y contraer todas las
obligaciones de que son capaces los mayores de veintiún años, excepto aquellos
actos u obligaciones de que la ley le declare incapaz.
Artículo: 1555 Toda persona es legalmente capaz. Son incapaces absolutamente,
los dementes, los impúberes y los sordo-mudos que no pueden darse a entender
por escrito. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten
caución.
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
4
DERECHO NOTARIAL II
Son relativamente incapaces los menores adultos y los que se hallan bajo
interdicción de administrar lo suyo, por sentencia ejecutoriada sus actos pueden
tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las
leyes.
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
ARTICULO 1.- Las disposiciones contenidas en este Código son de orden público y
los derechos que establecen en favor de la niñez son irrenunciables e intransigibles.
Para todos los efectos legales se entiende por niño o niña a toda persona menor de
dieciocho años.
La niñez legal comprende los períodos siguientes: La infancia que se inicia con el
nacimiento y termina a los doce (12) años en los varones, y a los catorce (14) años
en las mujeres y la adolescencia que se inicia en las edades mencionadas y termina
a los dieciocho (18) años. Los mayores de esta edad pero menores de veintiún (21)
años toman el nombre de menores adultos.
En caso de duda sobre la edad de un niño una niña se presumirá mientras se
establece su edad efectiva que no ha cumplido los dieciocho (18) años.
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
5
DERECHO NOTARIAL II
Desarrollo y Análisis del TEMA
A mi manera e interpretación la Ley es planamente clara conforme al artículo 1555 del
Código Civil sobre la capacidad legal lo que se vincula con el artículo 1 del código de la niñez
y adolescencia, dejando una oportunidad de testar al menor en amparo y fundamento al
artículo 269 el Código Civil en donde la habilitación de edad es un privilegio
concedido a un menor para que pueda ejecutar todos los actos judiciales y
extrajudiciales, y contraer todas las obligaciones de que son capaces los mayores de
veintiún años, excepto aquellos actos u obligaciones de que la ley le declare incapaz.
Me apoyo en el concepto expreso del MENOR ADULTO, [Articulo 1 del Código de la
niñez y la Adolescencia], tomando en cuenta de que entre la edad de 18 años en
adelante este ciudadano (a) ya adquiere su ciudadanía y es apto para VOTAR en
elecciones populares.
NO ESTOY DE ACUERDO
No estoy de acuerdo, que para poder realizar actos o tener capacidad legal una
persona deba cumplir en Honduras los 21 años, considero que a los 18 años un día
ya es suficiente capaz una persona para TESTAR.
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
6
DERECHO NOTARIAL II
PROPUESTA
REFORMAR EL ARTÍCULO 1 DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA, DEBIENDO LEERSE ASI
ARTICULO 1.- Las disposiciones contenidas en este Código son de orden público y
los derechos que establecen en favor de la niñez son irrenunciables e intransigibles.
Para todos los efectos legales se entiende por niño o niña a toda persona menor de
dieciocho años.
La niñez legal comprende los períodos siguientes: La infancia que se inicia con el
nacimiento y termina a los doce (12) años en los varones, y a los catorce (14) años
en las mujeres y la adolescencia que se inicia en las edades mencionadas y termina
a los dieciocho (18) años. Los niños pasan a ser mayores de edad, a partir de los 18
años un (1) día.
REFORMAR EL ARTÍCULO 1555 DEL CÓDIGO CIVIL, DEBIENDO LEERSE
ASI
Artículo: 1555 Toda persona es legalmente capaz, a partir de los (18) dieciocho
años más un día. Son incapaces absolutamente, los dementes, los impúberes y los
sordo-mudos que no pueden darse a entender por escrito. Sus actos no producen
ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
7
DERECHO NOTARIAL II
Conclusión
La mayoría de situaciones legales de la vida diaria exigen que una persona sea mayor
de edad, por lo que es habitual pensar que para hacer testamento se deba haber
alcanzado dicha mayoría de edad.
Este primer párrafo de la conclusión nos lleva a la reforma propuesta para que, una
persona puede otorgar testamento siempre y cuando haya cumplido 18 años un día
de edad. No es difícil de entender que se haga testamento a la edad propuesta, ya
que a esa edad estas personas están debidamente justificados para hacer el uso de
sus derechos civiles, tomando en cuenta que en otros países como en España la
acción de testar está habilitada a partir de los 14 años.
Bibliografía
Código Civil
Código de Familia
Código de la Niñez y la Adolescencia
https://www.abogadoherenciasvalencia.net/blog/puede-hacer-testamento-un-menor-de-edad
Derecho Notarial II Alumno: Jorge Barahona No. 256103004
8