PLANIFICACIÓN FINANCIERA
BRYAN STEVEN ACOSTA FLOREZ
DERLY CAROLINA BOCANEGRA
GENIS JULIANA GÓMEZ CONTRERAS
LUIS WILLIAM SIERRA CUBILLOS
TUTORA:
MARIA FERNANDA MORA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
CRÉDITOS DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA
GESTIÓN FINANCIERA - GRUPO 112
BOGOTÁ, 2021
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 5
2.1 Objetivo general 5
2.2. Objetivos específicos 5
3. DESARROLLO 6
3.1. Ecopetrol S.A. 6
3.1.1 ¿Quiénes Somos? 6
3.1.2. Misión 7
3.1.3. Visión 7
3.1.4. Principios éticos 7
3.2. Emisión en la Bolsa de Valores de Colombia 8
3.3. Análisis financiero 10
3.3.1. Estado de situación financiera o Balance general 10
3.3.2. Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados 12
3.3.3 Indicadores financieros 12
❖ Liquidez 13
❖ Endeudamiento 13
❖ Actividad 14
❖ Rendimiento 15
3.3.4. Situación de Ecopetrol S.A. 15
3.3.5 Sistema de análisis Dupont 17
4. RECOMENDACIONES 18
6. REFERENCIAS 20
2
LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Ecopetrol/ Composición de accionistas. 8
LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Logo Empresarial Ecopetrol S.A 5
Ilustración 2: Información del emisor 7
Ilustración 3: Total Activos y Pasivos Ecopetrol 10
Ilustración 4: Total Patrimonio Ecopetrol 10
Ilustración 5: P&G Ecopetrol 11
Ilustración 6: Análisis Dupont Ecopetrol 16
3
1. INTRODUCCIÓN
El fin del siguiente trabajo es realizar un análisis del estado de situación financiera y estado de
resultados de una empresa que se encuentre cotizando en la bolsa de valores de Colombia, para
ello se toma como referencia la empresa Ecopetrol S.A, donde se pone en marcha la capacidad
analítica y la base de la toma de decisiones desde el rol de un director financiero de una
organización. Ecopetrol S.A es una empresa de propiedad mixta que se dedica a la producción,
refinación y transporte de petróleo y gas y fue incorporada en 1948.
El análisis financiero, es parte integral del proceso de la planeación financiera puesto a que es
un proceso continuo para la asignación de recursos que permiten la consecución de objetivos
estratégicos logrando alcanzar la visión de la empresa. Con base en la información que cuenta
dicha empresa, se logra pronosticar y analizar los resultados de reveses y procesos llevados a
cabo anteriormente considerando estrategias y sugerencias que logren trascender a un mejor
porcentaje de mejora en la capacidad de resultados finales en sus balances.
El trabajo se encuentra dividido en dos partes, inicialmente se da a conocer la información
estratégica de la empresa y se ubican los estados financieros tanto de las cuentas de balance
como de los estados, en segundo lugar, se realiza un análisis para identificar cual es la
situación de la empresa y desde allí se realizan los respectivos comentarios y consideraciones
de acuerdo al estado económico de la organización.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
4
Analizar la estructura contable de los estados financieros.
2.2. Objetivos específicos
1. Identificar y analizar el desarrollo de una planificación financiera.
2. Plantear y ejecutar estrategias para la toma de decisiones generando un control del manejo
de las finanzas y recursos capitales de la organización.
3. Realizar un estudio detallado del estado actual financiero y hallar las posibles
consecuencias positivas o negativas para la sostenibilidad de la organización
5
3. DESARROLLO
3.1. Ecopetrol S.A.
Ilustración 1: Logo Empresarial Ecopetrol S.A
Fuente: https://www.gesstiondigital.com/evolucionando-hacia-una-cultura-prevencion/ecopetrol-2/
Razón Social: ECOPETROL S A
NIT: 8999990681
Forma jurídica: SOCIEDAD ANÓNIMA
Actividad: Extracción de petróleo crudo
3.1.1 ¿Quiénes Somos?
Ecopetrol S.A. es una Compañía organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden
nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Es una sociedad de economía mixta, de
carácter comercial integrada del sector de petróleo y gas, que participa en todos los eslabones de
la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, transporte, refinación y comercialización.
Tiene operaciones ubicadas en el centro, sur, oriente y norte de Colombia, al igual que en el
exterior. Cuenta con dos refinerías en Barrancabermeja y Cartagena. A través de su filial Cenit,
especializada en transporte y logística de hidrocarburos, es dueña de tres puertos para exportación
e importación de combustibles y crudos en Coveñas (Sucre) y Cartagena (Bolívar) con salida al
Atlántico, y Tumaco (Nariño) en el Pacífico. Cenit también es propietaria de la mayor parte de
los oleoductos y poliductos del país que intercomunican los sistemas de producción con los
grandes centros de consumo y los terminales marítimos.
6
3.1.2. Misión
Ecopetrol trabaja todos los días para construir un mejor futuro que sea rentable y sostenible,
con una operación sana, limpia y segura. Así mismo, Ecopetrol asegura la excelencia operacional
y la transparencia en cada una de sus acciones a través de la construcción de relaciones de mutuo
beneficio con los grupos de interés.
3.1.3. Visión
Ecopetrol será una compañía integrada de clase mundial de petróleo y gas, orientada a la
generación de valor y sostenibilidad, con foco en Exploración y Producción, comprometida con
su entorno y soportada en su talento humano y la excelencia operacional.
3.1.4. Principios éticos
Los principios que a continuación se señalan son reglas que constituyen fuente de
responsabilidad y guían el comportamiento esperado de los miembros de juntas directivas y
trabajadores de Ecopetrol S.A. y del grupo, todas las personas naturales o jurídicas que tengan
cualquier relación con este, incluyendo a beneficiarios, accionistas, contratistas, proveedores,
agentes, socios, clientes, aliados, oferentes, además del personal y firmas que los contratistas
vinculen para la ejecución de las actividades pactadas.
❖ Integridad
❖ Responsabilidad
❖ Respeto
❖ Compromiso con la vida
7
3.2. Emisión en la Bolsa de Valores de Colombia
Ilustración 2: Información del emisor
Fuente: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Emisores+BVC/Listado+de+Emisores
Las acciones de Ecopetrol están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de
Valores de Nueva York representadas en ADR (American Depositary Receipt). La República de
Colombia es el accionista mayoritario con una participación de 88,49%.
3.2.1. Composición de accionistas
INVERSIONISTAS NO. ACCIONES % ACCIONES
Accionistas Entidades Estatales 36.384.788.417 88,49%
Jpmorgan Chase Bank Na Fbo Holders Of Dr
Ecopetrol 800.624.420 1,95%
Fondo De Pensiones Obligatorias Porvenir Moderado 420.491.354 1,02%
Fdo De Pensiones Obligatorias Proteccion Moderado 334.489.075 0,81%
Fondo Bursátil Ishares Colcap 334.181.244 0,81%
Fondo De Pensiones Obligatorias Colfondos
Moderado 142.125.919 0,35%
Fondo Pensiones Obligatorio. Porvenir Mayor Riesgo 103.801.671 0,25%
8
Fondo De Pensiones Obligatorias Protección Mayor
R 85.194.193 0,21%
Fondo Bursatil Horizons Colombia Select De S&P 78.309.881 0,19%
Abu Dhabi Investment Authority J.P. Morgan 77.118.899 0,19%
Vanguard Total International Stock Index Fund 71.166.561 0,17%
Skandia Fondo De Pensiones Obligatorias-Moderado 66.033.388 0,16%
Fondo De Pensiones Obligatorias Proteccion Retiro 45.246.860 0,11%
Vanguard Emerging Markerts Stock Index Fund 39.691.902 0,10%
Ishares Core Msci Emerging Markets Etf 37.296.073 0,09%
Old Mutual Fondo De Pensiones Voluntarias 35.767.301 0,09%
Fdo Pens Obligatorias Colfondos Mayor Riesgo 32.381.024 0,08%
Fondo De Cesantias Porvenir 31.800.417 0,08%
Msci Equity Index Fund B - Colombia 29.058.184 0,07%
Fondo De Cesantias Proteccion- Largo Plazo 27.956.089 0,07%
Fondo Especial Porvenir De Retiro Programado 23.440.676 0,06%
Fondo Pensiones Obligatorias Porvenir Conservador 20.643.396 0,05%
Vol-Ecopet Fondo De Pensiones Protección 20.404.608 0,05%
Compañía De Seguros Bolívar S.A. 18.817.505 0,05%
Ishares Msci Emerging Markets Etf 18.811.056 0,05%
Otros Accionistas Con Menor Participación 1.873.056.177 4,47%
Total Accionistas Minoritarios 4.731.899.631 11,51%
Total Acciones Adjudicadas 41.116.688.048 100,00%
Acciones No Adjudicadas 6.642 0,00%
TOTAL ACCIONES SUSCRITAS 41.116.694.690 100,00%
9
Tabla 1: Ecopetrol/ Composición de accionistas.
Fuente https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/Inversionistas/informacion/Composicionaccionaria
La composición accionaria de Ecopetrol S.A. al 30 de junio de 2020 es: Nación 88,49%,
personas naturales 3,29%, fondos de pensiones 2,89%, Fondo Ecopetrol-ADR Programa 2,13%,
personas jurídicas 1,78%, fondos y compañías extranjeras 1,42%.
3.3. Análisis financiero
3.3.1. Estado de situación financiera o Balance general
(Cifras expresadas en millones de pesos colombianos)
30 de septiembre de 2020
Ilustración 3: Total Activos y Pasivos Ecopetrol
Fuente: Propia
10
Ilustración 4: Total Patrimonio Ecopetrol
Fuente: Propia
Se hace el análisis de la empresa Ecopetrol de los años 2019 y 2020 en donde podemos
evidenciar que la empresa en sus activos tuvo una disminución de 0,94% en sus cuentas por
cobrar y del 0,41% en sus inventarios del año 2020 en relación con el año anterior, por otro lado,
en sus pasivos podemos observar que en sus pasivos corrientes y no corrientes los préstamos y
financiaciones y otros pasivos tuvieron un incremento en relación con el año anterior.
Tenemos que se hace un análisis de capital de trabajo en donde se tiene en cuenta el valor de
los activos corrientes menos los pasivos corrientes se evidencian que la empresa tiene solvencia
para el pago de las obligaciones a largo plazo
En el patrimonio encontramos que hay un incremento del 10,58% en sus reservas.
11
3.3.2. Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados
Ilustración 5: P&G Ecopetrol
Fuente: Propia
Se hace un análisis de las ventas que se tuvieron entre los dos años analizados (2019 y 2020)
vemos que se redujeron primero las ventas a crédito, el costo de las ventas del mismo y las
cuentas por pagar, se evidencia también que la rotación de inventarios aumentó en un 5% al igual
que el cobro de las cuentas por cobrar en un 30%, se tiene un mayor índice de endeudamiento en
el último año. Se evidencia que en último año disminuyeron las ventas en un 50% por lo tanto la
participación de los socios y la utilidad como lo evidencia el estado disminuyeron en más de un
50%. Pero si vamos al estado de situación financiera se ve un aumento en los activos adquiridos y
en las cuentas por cobrar efectuadas por este aumento en el flujo de caja, mayor compra de
activos fijos en el último año, y así mismo en el aumento de los pasivos y cuentas por pagar.
3.3.3 Indicadores financieros
Los indicadores fueron realizados con los datos obtenidos del balance general y el estado de
resultados a septiembre de 2020 y septiembre de 2019.
12
❖ Liquidez
Se presenta un incremento en las obligaciones de corto plazo en el 2020 respecto al año anterior
Incrementa en el 2020 la posibilidad de atender las deudas de corto plazo sin tener en cuenta los
inventarios
En el año 2020 encontramos un incremento en los excedentes para continuar el negocio
❖ Endeudamiento
Mayor fuente de financiación es partir de los dueños del negocio para ambos años
Mayor componente de deudas es al largo plazo en ambos años habiendo un incremento en el
2020
Número de veces de cobertura disminuye en el 2020 respecto al 2019
13
Para el 2020 el grado de cobertura que tiene el patrimonio respecto a las obligaciones contraídas
con terceros aumenta respecto al 2019
Los créditos con Instituciones Financieras(intereses) aumentaron en el 2020 respecto al año 2019
❖ Actividad
Las veces en que las cuentas por cobrar se convierten en dinero líquido disminuyeron en el 2020
Las veces en días que se tardan los clientes en pagar aumentaron en el año 2020 respecto al 2019
Las veces en días que el inventario es vendido aumento en el 2020 respecto al 2019
Capacidad de generar ingresos a partir de sus activos disminuyó en el 2020 respecto al año 2019
14
❖ Rendimiento
Rendimiento que le queda a la compañía a partir de las ventas descontando los costos de venta
Porcentaje para la compañía por su actividad de negocio disminuyó en el 2020
Porcentaje para los accionistas a partir de las ventas disminuyó significativamente en el 2020
Rendimientos a los accionistas comunes (Costo de oportunidad) disminuyeron significativamente
en el 2020
Rendimiento sobre la inversión disminuyó un 74% para el 2020 respecto al año 2019
3.3.4. Situación de Ecopetrol S.A.
Para el año 2019 en el primer semestre Ecopetrol reportó una utilidad neta de 6.2 billones de
pesos y un EBITDA de 15.7 billones de pesos, equivalente a un margen EBITDA de 45.7% estos
resultados evidencian la fortaleza financiera y operativa de la empresa, que enfrentó durante el
segundo trimestre un entorno de mercado retador ante la caída de los precios internacionales del
Brent, la nafta y la gasolina, y limitaciones operacionales. Ecopetrol alcanzó sólidos logros
operativos y financieros en los primeros nueve meses del año, se destaca una utilidad neta de 9.2
15
billones de pesos y un EBITDA de 23.9 billones de pesos, equivalente a un margen EBITDA de
46%.
Al cierre del primer trimestre del 2020 Ecopetrol se enfrentó a condiciones de mercado
retadoras e inesperadas que se vieron reflejadas en una caída de más de 65% en el precio del
crudo Brent frente al cierre de 2019 debido a choques externos como el fuerte incremento en la
oferta de petróleo y la expansión del Covid-19 a nivel mundial que generó una significativa
contracción de la demanda tanto de crudos como de productos. A esto se sumó durante varios
meses la guerra de precios entre algunos países, que llevó a que las cotizaciones del crudo se
desplomaran por debajo de 0 dólares. Los resultados del segundo trimestre de 2020 reflejan el
impacto de la coyuntura sin precedentes originada por la expansión del Covid-19 en el mundo,
durante el mes de abril se evidenció el peor comportamiento de los precios del crudo desde que
comenzó la crisis, la acumulación de inventarios y la contracción de la demanda generada por las
medidas de aislamiento social implementadas a nivel global llevaron a una reducción del 38% en
el precio del crudo Brent en el segundo trimestre de 2020 frente al cierre de 2019 así mismo,
durante el segundo trimestre las ventas de los principales productos presentaron una disminución
del 46% frente al promedio de 2019 principalmente en jet (-89%), gasolina (-46%) y diésel (-
35%).
Los resultados operativos y financieros del tercer trimestre del año reflejan un mejor entorno
de precios, una lenta reactivación de la cadena de valor de Ecopetrol y el efecto progresivo de las
medidas de ajuste tomadas durante el primer semestre del año, es así como se logró contrarrestar
la tendencia a la baja de los trimestres anteriores y se logró una utilidad neta de COP 855 mil
millones y un EBITDA de COP 5.3 billones, equivalente a un margen EBITDA de 43%, el más
alto registrado en el año y comparable con los reportados en 2019. Estos resultados contribuyen
en un 85% a los resultados acumulados del año, y son comparables con los resultados del 1T20,
previo a la crisis originada por la pandemia.
Felipe Bayón Pardo Presidente de Ecopetrol S.A. aseguró que cerró el 2020 con una utilidad
neta de 1,7 billones de pesos y un Ebitda de 16,8 billones lo que la ubica entre las pocas
petroleras con resultados positivos en el periodo, los datos obtenidos indican una recuperación a
partir de julio, luego de que en el segundo trimestre de 2020 no tuviera utilidades.
16
3.3.5 Sistema de análisis Dupont
Ilustración 6: Análisis Dupont Ecopetrol
Fuente: Propia
El ROI nos permite ver el rendimiento sobre la inversión total que para el caso de Ecopetrol la
capacidad de generar ingresos a partir de sus activos no es la ideal pues el resultado es inferior
para el año 2020 respecto al año 2019, esto se debe a la acumulación de inventarios y la
contracción de la demanda, activos ociosos y cuentas por cobrar que impiden que haya esa
rotación de activos totales ideal tal como se ve reflejado en los indicadores financieros.
El ROE nos permite ver el rendimiento sobre el patrimonio que para el caso de Ecopetrol la
capacidad de generar rendimientos para los accionistas comunes es afectado ya que las veces en
que las cuentas por cobrar se convierten en dinero líquido, el porcentaje para los accionistas a
partir de las ventas, el costo de oportunidad y los rendimientos sobre la inversión disminuyeron,
por el contrario, las veces en las que el inventario es vendido y las veces en que se tardan los
clientes en pagar aumentaron generando los valores identificados en el análisis.
17
4. RECOMENDACIONES
Para enfrentar los retos por los que atraviesa Ecopetrol se sugiere llevar a cabo un plan de
acción y un cronograma de actividades que le permitan llevar a cabo las siguientes
recomendaciones:
❖ Mejorar costos y tiempos de producción, lo cual le permitirá mejorar sus procesos y
obtener apalancamiento.
❖ Oportunidades de cadenas de valor, lo cual le permitirá crear nuevos productos o
servicios, fidelización de sus clientes, creación de nuevas alianzas estratégicas.
❖ Aprovechar mercados de refinación y combustibles, ya que es un proceso que incluye el
fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados
comerciales.
❖ Posicionar nuevos negocios de petróleo, lo cual ya se está realizando en su plan de
negocios 2021-2023
❖ Ampliar la cartera de negocios de energía, ya que el petróleo es un recurso no renovable
❖ Armonizar el desarrollo económico, social y ambiental, ya que cada organización cuenta
con una responsabilidad con el medio ambiente y con la sociedad.
❖ Mantener el porcentaje de ahorro programado para acciones imprevistas en mínimo
porcentaje del 23%.
❖ Generar alianzas estratégicas con industrias para dinamizar costos y reprocesos.
18
5. CONCLUSIONES
Durante el periodo 2019 Ecopetrol presentó un crecimiento en su margen de utilidad, estos
resultados evidenciaban la fortaleza financiera y operativa de la empresa, alcanzando logros
sólidos, pero se vio enfrentado a condiciones retadoras, entre ellas, el fuerte incremento en la
oferta de petróleo, varios meses de guerra de precios del crudo, la expansión del Covid-19 a nivel
mundial que generó una significativa contracción de la demanda tanto de crudos como de
productos. Durante el 2019 se destacó una utilidad neta de 9.2 billones de pesos y un Ebitda de
23.9 billones de pesos, por el contrario, el 2020 se destacó una utilidad neta de 1,7 billones de
pesos y un Ebitda de 16,8 billones una diferencia de la cual la empresa se recupera
paulatinamente ejerciendo su plan de acción. Para Ecopetrol el 2020 fue retador debido al
desplome en los precios de petróleo por cuenta de la sobreoferta provocada por los desacuerdos al
interior de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) los desafíos sociales y
económicos. Sin embargo, Ecopetrol logró afrontar este reto sin precedentes demostrando su
resiliencia y capacidad para adaptarse a un ambiente adverso y volátil, priorizando siempre la
vida y el cuidado de sus colaboradores.
Los indicadores financieros nos permitieron analizar su liquidez, solvencia, rentabilidad y
eficiencia operativa, en ellos pudimos evidenciar que cuenta con un incremento en sus
obligaciones con terceros que le permiten tener la capacidad de continuar con el negocio, también
realizamos un análisis a través del método Dupont utilizado para indicar la gestión de la
compañía donde pudimos detallar los indicadores más importantes para analizar como lo es el
ROI que nos ayudó a saber cuánto la empresa ganó a través de sus inversiones y el ROE para
medir la rentabilidad de una empresa.
19
6. REFERENCIAS
Amaya, J. (28 de enero de 2021). El Estado pasaría de tener 88,5% a 80% de participación
accionaria en Ecopetrol. Recuperado de la Republica https://www.larepublica.co/economia/el-
estado-pasaria-de-tener-885-a-80-de-participacion-accionaria-en-ecopetrol-3116929
Anónimo, (23 de febrero de 2021). Ecopetrol tuvo utilidades netas de $1,7 billones en 2020, pese
a la pandemia. Recuperado de revista las Semana
https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/ecopetrol-tuvo-utilidades-netas-de-17-
billones-en-2020-pese-a-la-pandemia/202120/
Anónimo, (23 de febrero de 2021). Los resultados reflejan solidez y competitividad en un entorno
sin precedentes. Recuperado de Ecopetrol
https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/?1dmy&page=detalleNoticias&urile=wcm
%3apath%3a%2Fecopetrol_wcm_library%2Fas_es%2Fnoticias%2Fnoticias
%2B2021%2Fsolidez-competitividad-en-entorno-sin-precedentes
Anónimo, (24 de febrero de 2021). Con pandemia, Ecopetrol se mantuvo en terreno de ganancias
en 2020. Recuperado del Tiempo https://www.eltiempo.com/economia/empresas/las-causas-
del-bajonazo-de-87-por-ciento-en-las-utilidades-de-ecopetrol-en-2020-568948
Martinez, F. (04 de noviembre de 2014). Importancia de las finanzas y el análisis financiero.
Recuperado de Gestiopolis https://www.gestiopolis.com/importancia-de-las-finanzas-y-el-
analisis-financiero/
Portal Ecopetrol (2020). Colombia. Tomado de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal
Vargas, L. (26 de febrero de 2021). Ecopetrol y Preferencial de Bancolombia, las acciones que
tuvieron más liquidez en 2020. Recuperado de la República
https://www.larepublica.co/finanzas/ecopetrol-y-preferencial-de-bancolombia-fueron-las-
acciones-con-mas-liquidez-en-2020-3131579
Vargas, P. (12 de marzo de 2020). Petrobras y Ecopetrol, las petroleras más afectadas por la
guerra de precios del crudo. Recuperado de la Republica
https://www.larepublica.co/globoeconomia/petrobras-y-ecopetrol-las-petroleras-mas-
afectadas-por-la-guerra-de-precios-del-crudo-2976427
Vélez, I. y Dávila, M. (15 de febrero de 2011). Administración del Capital de Trabajo y
Planeación Financiera. Universidad Pontifica Javeriana. Cali, Colombia. Recuperado de
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1762103
Wild, J. Subramanyan, K. & Halsey, R. (2007). Análisis de estados financieros. 9ª E. C. 1-
McGraw Hill. México D.F. Recuperado de http://fullseguridad.net/wp-
content/uploads/2016/11/An%C3%A1lisis-de-estados-financieros-9na-Edici%C3%B3n-John-
J.-Wild.pdf
20