EL SECRETO
Marisa Pintener
DE LAS
RELACIONES
AMOROSAS
ÍNDICE
LA GUÍA
Soy Marisa
Introducción a los cuerpos
El secreto de las relaciones amorosas
Ejercicio nº1
Ejercicio nº2
Ejercicio nº3
Mi comunidad
SOY MARISA
Ayudo a las personas a descubrir la causa de sus dolencias
físicas desde 2008, ya sea a nivel individual o en grupos
reducidos.
Estoy especializada en psicosomática clínica y
humanística, con orientación holística y espiritual. Trabajo
con terapias psicosomáticas/de biodescodificación, terapia
ocupacional y programación neurolingüística (PNL). Máster
en psicología holística – kriya yoga.
Desde joven he defendido que el ser humano debe ser
abordado desde varios aspectos (físico, emocional,
mental…), lo que me ha hecho mantener una actitud curiosa
e inquieta y me ha llevado a profundizar en diferentes
disciplinas.
Hoy en día imparto mi metodología en la Clínica Ordás, en
Madrid, desde 2015.
MARISA PINTENER
"SIEMPRE TUVE
INCLINACIÓN DE AYUDAR
A CURAR DE MANERA
INTEGRAL INTENTANDO
QUE LA GENTE TENGA
MÁS CALIDAD DE VIDA"
EL SECRETO DE LAS
RELACIONES
AMOROSAS
Desde siempre el ser humano ha buscado como ser social, que
es, relacionarse.
Lo hace de diferentes maneras: de pequeño su primer vínculo
es con los padres, hermanos, y resto de la familia.
A medida que va pasando el tiempo comienza sus relaciones
con amigos, ya sea compañeros de colegio, amigos de la
familia etc. Entrando en la adolescencia, empieza a interesarse
por el vínculo de pareja.
Y a veces comienzan los problemas. Amores imposibles,
platónicos, difíciles, otros que sentimos que hubiesen podido
ser y no han sido. Esos primeros amores normalmente dejan
mucha huella en nuestro recorrido afectivo y emocional. Suele
suceder, que buscando ese amor que quedó sin resolver en
nuestra adolescencia, vamos dando tumbos a nivel amoroso
entrando ya en la edad adulta. Nuestro inconsciente nos lleva a
repetir determinadas conductas porque el conflicto sigue
activo. Esto quiere decir que no estamos viendo el origen del
problema.
A menudo, los amores difíciles son un tema del clan al que
pertenecemos, está descripto en el catálogo familiar.
Repasando las historias de pareja de nuestra familia vemos que
repetimos patrones. Desde la psicosomática observamos
muchas reparaciones en nuestras elecciones de pareja.
Por ejemplo, cuando hay una muerte de algún niñ@/joven en la
familia, ya sea por enfermedad o accidente, muchas veces nos
encontramos con el caso en el que la fecha de nacimiento de
la pareja elegida coincide con la de nacimiento o muerte de
ese familiar. Otras veces es el nombre. Es una forma de
reparación porque "devolvemos" simbólicamente a ese familiar.
El árbol genealógico nos condiciona de muchas maneras. Por
eso, saber dónde están nuestras fidelidades familiares
invisibles nos ayuda a entender comportamientos.
Como heredamos lo físico, la historia de la familia de la que
venimos también se hereda. Así explicamos como un niño que
no conoció a su abuelo, por ejemplo, tiene su gesto al caminar,
o dice alguna frase característica de esa persona. Eso es el
estudio de lo transgeneracional.
También deberíamos tener en cuenta cuál es nuestra zona de
confort, que no siempre es tan confortable.
Si hemos tenido un padre/madre, autoritari@, maltratador,
ausente, por lo general repetimos patrón. La imposibilidad de
haber sido nosotros mismos, sentirnos desvalorizados, con falta
de respeto, humillación, o abusados en algún sentido... Lo más
probable es que continuemos en esa línea. ¿Por qué? Porque la
herida sigue abierta y el conflicto no está resuelto.
Otras veces esta desvalorización, falta de respeto, o
humillación, pasa casi desapercibida. Estuvo hecha en
pequeñas dosis, casi a diario, sin ponerlo demasiado en
evidencia, pero el inconsciente tomó nota. No tenemos que
olvidar que el inconsciente es nuestro gran jefe.
También deberemos tener en cuenta si en nuestra familia la
autoridad era matriarcal. Por lo tanto si las mujeres eran las
poderosas, en general habremos elegido una pareja con mucho
arquetipo femenino. Eso hace que nos quejemos de un hombre
al que calificaremos de “flojo”.
Hay muchas circunstancias a tener en cuenta. A veces,
inclusive antes de nuestro nacimiento. Por ejemplo, ser un hijo
no deseado, o no haber nacido del sexo que los padres
esperaban. Esta situación conlleva una carga muy pesada.
Significa que para poder vivir en esa familia hay que dejar de
ser uno mismo y no molestar a nadie. "Tengo que portarme
demasiado bien. Como no he sido lo que esperaban, haré lo
mejor posible para que me quieran".
De lo que ha sucedido antes de nuestra concepción o durante
nuestra primera infancia, mientras nos desarrollábamos de
manera física y emocional, no nos tenemos que hacer
responsables. Pero como no hay nada más inútil que resistir lo
que ES, si un episodio de ese tipo forma parte de nuestra
historia, podemos cambiar la forma de verlo, tener una mirada
de aceptación, y agregarle un componente amoroso. Aunque la
tarea no resulte fácil, es el camino más corto y efectivo para
que esa herida deje de estar abierta y dejemos de caer siempre
en el mismo error.
Otro de los puntos a tener en cuenta, es el sexo. A veces la
gran atracción física, la química que existió en un principio,
desaparece. Puede coincidir con algún hecho, el nacimiento de
un hijo por ejemplo, y a veces “ de la nada “. TODO tiene un
por qué y un para qué. Siempre hay alguna razón por la que
esto sucede de esa manera aparentemente inexplicable.
Cuando en nuestra historia, hay temas de abusos, o violación,
pueden repercutir en nuestra relaciones de pareja con
dificultades sexuales reales, como la frigidez o alguna
consecuencia que no siempre aparece muy definida. Sabe
aparecer disfrazada de comportamientos que pueden afectar a
nuestra vida de pareja.
Es frecuente también encontrar los que se quejan de que no
encuentran la pareja que quiera compromiso. Todo está bien
hasta que llega la hora de formalizar. Este tipo de
comportamiento también es algo que atraemos nosotros a
través de la historia que llevamos grabada.
Identificar cuál es nuestro problema a la hora de encontrar
pareja, o de llevar una vida feliz en este sentido, es el primer
paso de encontrar la solución. Estos amores a los que
llamamos complejos, dolorosos o difíciles son simplemente la
señal que nos está indicando algún mensaje inconsciente que
debemos resolver. Hay algo que aprender, dejar atrás,
perdonar, soltar etc... También nos lleva a la reflexión de cómo
nos relacionamos con nosotros mismos. "No me siento
suficiente, cuánto me quiero, cómo gestiono la culpa, el miedo
o el abandono...", no son temas menores.
La buena noticia es que puedes solucionarlo. Ejercitando el
momento presente. Estando atent@ a las señales que nos
avisan de cuándo estoy repitiendo patrón. Cambiando mi forma
de pensar. Soltando. Y sobre todo comenzando a sentir y
practicar que SOY SUFICIENTE.
Estas son algunas de las circunstancias en las que te puedes
ver reflejad@. Para comenzar tu viaje, voy a dejarte ejercicios
que puedes poner en práctica y que te van a ayudar.
INTRODUCCIÓN A
LA PSICOSOMÁTICA
La información queda grabada. Cada átomo que forma
nuestro cuerpo se transforma en molécula. Cuando esta
adquiere complejidad, se transforma en sustancia
química y, a medida que se suman átomos, puede llegar
a convertirse en célula.
Un campo invisible de energía llena de información NUESTROS
CUERPOS
nuestro cuerpo, de tal manera que células unidas forman
un tejido, y los tejidos se unen para formar un órgano.
Los órganos unidos forman un sistema y, por fin, un
organismo. Las células se alimentan de distintas
frecuencias de luz, positiva o negativa. Por eso el
organismo tiene su propia energía y esta influye en la
materia. Es la simplicidad del método para reconciliarnos
con lo que somos.
EJERCICIO
UNO
EJERCICIO UNO
1 Es importante saber que cada cosa que hacemos, decimos
o pensamos, es energía que plasmamos de alguna manera.
Por eso este primer ejercicio se trata no solo de pensar,
sino de escribir la mejor forma de plasmar ese deseo .
2 Vamos a recordar cada día al despertar en forma de
pensamiento que somos suficientes y merecemos ser
amados.
3 Pero para reforzar este pensamiento y convertirlo en
sentimiento a fuerza de repetirlo, vamos a escribir esta
frase YO SOY SUFICIENTE Y MEREZCO SER AMAD@.
Vuelve a leer esto siempre que puedas y trata de
mantener este pensamiento para reafirmarlo.
EJERCICIO
DOS
EJERCICIO DOS 1 Esta práctica, como todas, hay que realizarla
a conciencia. Es decir, esta tarea la debes
hacer prestando atención y poniendo toda
tu intención en tu deseo.
2 Deberás tener una lámina del color que
quieras. Recorta, pinta, dibuja y escribe todo
lo que quieres para ti en una relación de
pareja. Esto es, con todo detalle. Teniendo en
cuenta cuáles son tus valores de vida, y que
cosas no son negociables en una relación de
pareja para ti.
3 Cuando la tengas terminada, ponla en un sitio
que veas cada día, como recordatorio de tu
deseo en cuanto a pareja se refiere.
EJERCICIO
TRES
Este ejercicio lo vas a hacer en cualquier momento
siempre que sientas que lo necesitas, o simplemente para 1
EJERCICIO TRES
estar presente.
Vas a estimular la glándula Timo que está en el centro del
pecho muy cerca del corazón. 2
Timo proviene del griego, y significa energía vital. Se creía
que está glándula solo funcionaba hasta la adolescencia,
pero la ciencia ha demostrado que sigue activa y es, como
todo lo que forma nuestro organismo, muy importante.
Si cada día recuerdas estimularla, es una manera muy
saludable de practicar el momento presente, y dejar de
tener esos pensamientos negativos que te están afectando.
Normalmente con los problemas de pareja, el pensamiento
se vuelve obsesivo.
Por eso esta es una práctica muy saludable.
Recuerda
TÚ ERES EL
ESPACIO DONDE
TODO PASA.
Marisa Pintener
Conecta conmigo
@marisa.pintener
https://marisapintener.com/
CONTACTA CONMIGO
CORREO ELECTRÓNICO
[email protected]
WHATSAPP
+34 679 499 796
TLF. CLÍNICA ORDÁS
+34 913 431 432