50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje. Literatura Contemporánea. Carlos Fuentes y García Márquez.

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre literatura contemporánea y el boom literario en Latinoamérica, enfocándose en las obras de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. La sesión busca que los estudiantes comprendan el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de fragmentos seleccionados de estas obras. Se utilizarán diversas estrategias como vídeos, lecturas, formulación de preguntas y debates para construir el conocimiento de forma colaborativa. Al final, los estudiantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas4 páginas

Sesión de Aprendizaje. Literatura Contemporánea. Carlos Fuentes y García Márquez.

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre literatura contemporánea y el boom literario en Latinoamérica, enfocándose en las obras de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. La sesión busca que los estudiantes comprendan el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de fragmentos seleccionados de estas obras. Se utilizarán diversas estrategias como vídeos, lecturas, formulación de preguntas y debates para construir el conocimiento de forma colaborativa. Al final, los estudiantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Datos generales:
1.1. Área : Comunicación
1.2. Docente : Bárbara Patricia Jara Casas
1.3. Nivel : Secundaria
1.4. Tema : “Literatura Contemporánea y Boom Literario IV: Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez”
1.5. Grado y sección : 4° de secundaria
1.6. Fecha : 27 de octubre de 2020

2. Organización de los aprendizajes:


Competencias Capacidades Desempeño Desempeño específico

Lee diversos  Obtiene información del texto escrito. Explica el tema, los subtemas y el propósito EXPLICA el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de
tipos de textos  Infiere e interpreta información del texto. comunicativo del texto cuando este presenta fragmentos seleccionados de obras de Carlos Fuentes y Gabriel García
escritos en  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y información especializada o abstracta.
lengua contexto del texto. Distingue lo relevante de lo complementario Márquez.
materna clasificando y sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural
del texto.

ENFOQUE DEL ÁREA


EJES ENFOQUE VALORES COMPETENCIAS TRASVERSALES
TRANSVERSAL
 Enfoque orientación al bien  Diálogo  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
 Ciudadanía y el bien común:  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
común  Solidaridad,
empatía.
 Enfoque intercultural:
 Diálogo
intercultural.

 Enfoque de derechos:
 Diálogo y
concertación en
los espacios de la
familia y su
entorno para el
bien común

3. Secuencia didáctica: (80 a 90 minutos vía meet)

Proceso Estrategia metodológica Recursos TÉCNICAS


(medios y
materiales)
Asistencia,  Se les indica que todo estudiante que ingresa a la sesión deberá escribir la palabra  PPT Reconocimien
saludo, oración PRESENTE en el chat para registrar su asistencia.  PPT to del entorno
y normas de  Se saluda cordialmente a los estudiantes creando un ambiente de seguridad y tranquilidad del alumno.
convivencia
para el desarrollo de la sesión. Para ello se les solicitará prender sus cámaras para verlos
antes de iniciar las actividades de aprendizaje.
 Después de la indicación de apagar cámaras, se le pedirá a un estudiante haga la oración.
 Se les recuerda las normas de convivencia y se les motiva a respetarlas. Así mismo,
seleccionaré y mencionaré el nombre de la o el estudiante que me asistirá durante la clase,
indicándole que solo él o ella interrumpirá la clase en caso mi conexión tenga alguna falla
técnica.
Propósito del EXPLICA el tema, los subtemas y el propósito comunicativo de fragmentos seleccionados de obras de Carlos Fuentes y
aprendizaje Gabriel García Márquez.

Recordamos y Los estudiantes escuchan el siguiente vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=Bxf_rc0RxZQ) Preguntas Exploración de


reflexionamos y responden a las siguientes preguntas: Lluvia de saberes previos
- ¿Con qué universidad mexicana se vincula a Carlos Fuentes? ideas.
- ¿Junto a qué otros autores Carlos Fuentes formaba parte del Comité Técnico de la Cátedra Lista de
cotejo
Julio Cortázar?
- ¿Cuándo murió Carlos Fuentes?

Se les muestra dos fotografías y se les pregunta quién creen que sea Carlos Fuentes y quién
García Márquez.

Construimos el  Se les pide a los estudiantes que durante el desarrollo de la sesión se respondan a sí Cuestionarios Mapas
conocimiento mismos las siguientes preguntas: ¿Quiénes son Carlos Fuentes y García Márquez? ¿Qué Guía de conceptuales.
caracteriza la escritura de cada uno de ellos? ¿Cuáles son sus obras? entrevista. Esquemas.
 Se activa la Zona de Investigación (FORMULARIO) tomando como base las siguientes Formulación de
preguntas: preguntas.
- ¿Cuál fue el título de la 1era novela publicada de Carlos Fuentes?
- ¿Qué estudió Carlos Fuentes a los 16 años en la UNAM?
- ¿Cuál es el nombre completo de Carlos Fuentes?
- ¿Qué nombre le da García Márquez al lugar donde se encerró para escribir “Cien años
de soledad”?
- ¿Cuál fue el primer libro leído por Gabriel García Márquez?

 Leen teoría que complemente la información, se hace énfasis en las obras de cada autor.
 Escuchan el siguiente vídeo (https://www.youtube.com/watch?v=A2qFtmmW-kI) y
extraen cuatro características de la escritura de Carlos Fuentes.
 Leen el siguiente artículo (https://losultimosdias.es/cultura/estilo-escritura-gabriel-garcia-
marquez/) y extraen dos características de la escritura de García Márquez.
 Completan una ficha con la información extraída, tres estudiantes presentan su pantalla.
 Se aclaran dudas.
Evaluación formativa que se realiza con los estudiantes.
Desarrollo del  Se muestra un resumen de “Cien años de Soledad” y un fragmento de “Aura”. Desempeño: Resúmenes.
pensamiento  Se analiza y explica el tema, subtema y propósito comunicativo del texto. Observación. Cuadernos de
Lista de campo.
chequeo.
Evaluación formativa que se realiza con los estudiantes.
Evidencia del Subir en el Classroom la actividad (9 preguntas) realizada durante clase. PPT (archivo Textos escritos
aprendizaje de tarea) literarios y no
literarios.
Observación Producciones
Se evidencia el producto de los estudiantes Lista de orales.
chequeo. Informes.
Maquetas.
Murales.

Metacognición y  Se le plantea preguntas sobre lo aprendido y el beneficio de este aprendizaje para el desarrollo de PPT Pruebas (test) de
consultas sus habilidades comunicativas. comprobación.
 Estando la pantalla en modo mosaico, se les señala hacer consultas sobre dudas o inquietudes. Autoevaluació Escritas.
Después de ello, se procede a hacer la despedida y el cierre de la clase. n Orales.
Coevaluación. Graficas.
Cuaderno de
trabajo.
Cuestionarios.
Cumplimiento de
normas.
4. Evaluación:

Desempeño específico Evidencia del aprendizaje Instrumento de


evaluación
EXPLICA el tema, los subtemas y el   Escala de valores
propósito comunicativo de fragmentos  Subir en el Classroom la actividad (9 preguntas) realizada durante clase. (Cada uno
tiene el valor de 2 puntos).
seleccionados de obras de Carlos Fuentes
y García Márquez.

Anexo 1: Ficha de actividades (Preguntas de comprensión)


Anexo 2: Instrumento de evaluación (Puntuación en las preguntas)
______________________________________ ____________________________________ ____________________________________
Bárbara Patricia Jara Casas Dr. Leónidas Pando Sussoni Mg. María Armandina Salazar Gonzales
Docente Director Sub Directora de Formación General

También podría gustarte