0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

ESPAÑOL

Las lenguas amerindias de América se caracterizan por su gran diversidad fonológica, morfosintáctica y léxica. En 2011, UNICEF presentó el Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina, destacando que en la región se hablaban 420 lenguas. El español llegó a América Latina con los viajes de Colón y los colonizadores posteriores de Europa Occidental, estableciéndose como capitales del español Atlántico a Sevilla y del españ

Cargado por

astid polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

ESPAÑOL

Las lenguas amerindias de América se caracterizan por su gran diversidad fonológica, morfosintáctica y léxica. En 2011, UNICEF presentó el Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina, destacando que en la región se hablaban 420 lenguas. El español llegó a América Latina con los viajes de Colón y los colonizadores posteriores de Europa Occidental, estableciéndose como capitales del español Atlántico a Sevilla y del españ

Cargado por

astid polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

QUE ES LO QUE CARACTERIZA LAS LENGUAS AMERINDIAS DE


NORTEAMERICA, DE MESOAMERICA, CENTROAMERICA Y SUDAMERICA?

La diversidad lingüística, en todos los aspectos: fonológico, morfosintáctico y


léxico- semántico.

2. QUIEN Y EN QUE AÑO SE PRESENTA AL ATLAS SOCIOLINGUISTICO DE


PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA?

En el 2011 se presenta por UNICEF, destacaba que en la región se hablaba 420


lenguas.

3. ¿COMO LLEGA EL ESPAÑOL A AMERICA LATINA?

El español llego al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colon


y luego con las oleadas de colonizadores que buscaron en América nuevas
oportunidades

4. ¿DE QUE PARTE DE ESPAÑA FUE QUE LLEGARON MAS PERSONAS?

De Europa Occidental.

5. ¿CUÁL FUE LA CAPITAL DEL ESPAÑOL ATLANTICO Y CUAL LA DEL


ESPAÑOL CASTIZO?

La capital del español Atlántico fue Sevilla, y la capital del español Castizo Madrid.

6. ¿DURANTE QUE SIGLO SE DIO EL PROCESO LLAMADO KOINIZACION?

Durante el siglo XVI.

7. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA CASTELLANO?

Viene de Castilla, una región de España.


8. ¿QUIÉN Y EN QUE AÑO PUBLICA LA PRIMERA GRAMATICA?

En 1492 Nebrija publica “gramática castellana”, impresa en salamanca el 18 de


agosto, la primera gramática de una lengua vulgar que se escribió en Europa.

9. ¿EN QUE AÑO SE FUNDA LA REAL ACADEMIA DE LENGUA?

La Real Academia Española (RAE), fundada por Juan Manuel Fernández Pacheco


y Zúñiga en 1713.

10. ¿Cómo INFLUYO LA IGLESIA EN LA FORMACION DEL CASTELLANO?

La influencia de la iglesia fue muy importante, en este proceso ya que realizo a


través de los franciscanos y jesuitas una intensa labor de evangelización y
educación, de niños y jóvenes; además construyeron escuelas e iglesias en todo
el continente

11. ¿Por qué SE DICE QUE NO SOLO LA POBLACION INDIGENA ERA


HETEROGENEA?

No solo la población indígena era heterogénea sino también lo era la hispana que
llego a colonizar el territorio Americano, debido a que provenían de distintas
regiones de España

12. ¿CUAL ES EL PERIODO LLAMADO ANTILLANO Y EN QUE RADICA SU


IMPORTANCIA?

Es el llamado Andalucismo de América que se dio entre (1492- 1519), se


manifiesto especialmente en el aspecto fonético, lo que le dio una especial
caracterización a todo el español Americano. (Perdida de la letra d entre vocales y
al final de la palabra, confusión entre la L y la R, aparición de la s al final de
silabas.

13. ¿Qué SOSTIENE LA TEORIA DEL SUSTRATO?

El sustrato lingüístico o substrato lingüístico es un término que se refiere, sobre


todo en caso de pueblos conquistados por otros de lengua distinta, a las
influencias léxicas, fonéticas y gramaticales que ejerce la lengua originalmente
hablada en el territorio sobre la lengua que la sustituye.

14. ¿A QUE SE REFIERE LA PALABRA MOSARÁBE?

El mozárabe, romandalusí o romance andalusí fue el conjunto de hablas romances


que se hablaban en los territorios de la península ibérica bajo dominio musulmán a
partir de la conquista árabe (año 711) y posiblemente hasta el siglo XIII.

15. ¿Qué SON LAS JARCHAS?

Las jarchas son breves composiciones líricas escritas normalmente por poetas


andalusíes o judíos durante el período del Al-Andalus. Normalmente,
las jarchas cierran los moaxajas, otra clase de poemas cultos más extensos.

16. ¿CUALES FUERON LOS PRIMEROS PASOS PARA CONVERTIR AL


CASTELLANO EN LENGUA OFICIAL?

El primer paso para convertir al castellano en lengua oficial del Reino de Castilla y
León lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mando componer en romance y no en
latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El español del siglo XII
ya era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mando traducir
Alfonso X.

También podría gustarte