0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Acuerdo Divorcio Herrera Gonzalez

Los cónyuges Pascual Salvador Herrera Seida y Leslie Susana Gonzalez Diaz acuerdan: 1) Separarse totalmente de bienes y regular la patria potestad y cuidado personal de su hija Camila Alexandra Herrera Gonzalez. 2) Otorgan poder a abogadas Carmen Naciff Catalano y Marisol Delgado Luna para que las representen en el proceso de divorcio por común acuerdo. 3) Solicitan el divorcio a través de sus representantes legales basado en el común acuerdo y separación de hecho por más de 7 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Acuerdo Divorcio Herrera Gonzalez

Los cónyuges Pascual Salvador Herrera Seida y Leslie Susana Gonzalez Diaz acuerdan: 1) Separarse totalmente de bienes y regular la patria potestad y cuidado personal de su hija Camila Alexandra Herrera Gonzalez. 2) Otorgan poder a abogadas Carmen Naciff Catalano y Marisol Delgado Luna para que las representen en el proceso de divorcio por común acuerdo. 3) Solicitan el divorcio a través de sus representantes legales basado en el común acuerdo y separación de hecho por más de 7 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRANSACCIÓN

SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES

MANDATO JUDICIAL

PASCUAL SALVADOR HERRERA SEIDA

LESLIE SUSUNA GONZALEZ DIAZ

COMPARECEN: Don PASCUAL SALVADOR HERRERA SEIDA, chileno,

casado con la compareciente, operador de planta, cédula nacional de identidad Nº

12.618.145-0, domiciliado en calle Pasaje Nº3 Población Borgoño, Copiapó; y

doña LESLIE SUSUNA GONZALEZ DIAZ, chilena, casada con el

compareciente, labores de casa, cédula nacional de identidad Nº 11.611.332-5,

domiciliada en Isla Molino Nº 925, Población Vista Hermosa, Arica, quienes han

acreditado su identidades con las cédulas anotadas y exponen: PRIMERO: Los

comparecientes vienen en señalar que contrajeron matrimonio con fecha 28 de

enero de 1998 ante el Oficial del Registro Civil de la circunscripción y comuna de

Arica, inscrito bajo el Nº 62, del año 1998, determinando como régimen de bienes

el de “Sociedad Conyugal”, según consta del certificado de matrimonio que se

inserta al final de la presente escritura. SEGUNDO: Producto de la relación de

pareja y conyugal, nació su hija CAMILA ALEXANDRA HERRERA

GONZALEZ, cédula nacional de identidad Nº 19.495.472-7, nacida el 07 de

enero de 1998, de actualmente nueve años de edad. TERCERO: Que por

diversas circunstancias, cesaron la convivencia entre ambos en el mes de

septiembre de 1999, encontrándose separados de hecho durante siete años cuatro

meses, sin existir intención por parte de los comparecientes de reconciliación y


además sin que haya mediado reanudación de la vida en común durante el tiempo

referido. CUARTO: Por el presente instrumento y para efectos de solicitar el

divorcio de común acuerdo, en armonía con la Ley de Matrimonio Civil, los

comparecientes vienen en regular convencionalmente sus relaciones, tanto

patrimoniales, como las que se refieren a ambos respecto a la hija en común, de

la siguiente manera: A.- ALIMENTOS y VISITAS: Las partes dejan constancia

que los alimentos se encuentran regulados mediante avenimiento alcanzado en la

causa Rit C949-2005, del tribunal de familia de Arica y las visitas se encuentran

reguladas mediante avenimiento en causa Rit 2592-2006, del tribunal de familia de

Arica. B.-CUIDADO PERSONAL: En conformidad al artículo doscientos

veinticinco del Código Civil, el cuidado personal de la adolescente CAMILA

ALEXANDRA HERRERA GONZALEZ, corresponde a su madre. C.-PATRIA

POTESTAD: De conformidad con lo preceptuado en los artículos doscientos

cuarenta y tres y siguientes, del Código Civil, ambos padres declaran

expresamente que a través del presente instrumento, determinan de manera

expresa que la patria potestad respecto de la adolescente, quedará radicada en la

madre, doña LESLIE SUSUNA GONALEZ DIAZ, razón por la cual, de

conformidad con la ley, deberá efectuarse la correspondiente subinscripción al

margen de la partida de nacimiento de la niña, ante el Registro Civil, dentro del

plazo de treinta días; D.- ASPECTOS PATRIMONIALES: Conforme lo

autoriza el artículo mil setecientos veintitrés del Código Civil, por el presente

instrumento, los cónyuges comparecientes sustituyen el régimen de sociedad

conyugal por el de separación total de bienes. QUINTO: En este acto las partes

declaran que la sociedad conyugal habida a la fecha entre ambos, no ha adquirido

bienes de ninguna especie, ni ha contraído deudas, razón por la cual no procede su

liquidación, pues en los hechos no hay bienes que liquidar, ni deudas que
cancelar, en mérito de lo anterior los comparecientes se dan el más amplio y

completo finiquito, respecto de la sociedad conyugal que mantenían, declarando

expresamente que nada tienen que liquidar ni nada se adeudan entre si ni con la

referida sociedad conyugal. SEXTO: Ambas partes señalan que dada la

circunstancia cierta de estar más de siete años separados de hecho, no ha existido

menoscabo o perjuicio económico alguno para ninguno de los comparecientes, lo

que necesariamente implica que tampoco, procede regular las situaciones

económicas a futuro de ambos, como asimismo el posible detrimento patrimonial,

que podría haber sufrido alguno de ellos a causa del matrimonio. SEPTIMO: A

través del presente instrumento ambos comparecientes, sin perjuicio de los

derechos y obligaciones intransferibles y de las prerrogativas indelegables que les

corresponden en razón de sus relaciones de familia y estado civil, por este acto

vienen en conferir poder especial a doña CARMEN NACIFF CATALANO y

doña MARISOL DELGADO LUNA, abogados, ambas domiciliadas en calle

Los Carrera Nº 495, oficina 201, Copiapó, para que los representen en todas las

gestiones extrajudiciales, judiciales, administrativas y de toda índole que de lugar,

en forma previa, coetánea o posterior, el procedimiento de nulidad de matrimonio,

separación judicial o divorcio y en las gestiones que se relacionen o deriven de la

separación de hecho, todas contempladas en la Ley 19.947, ante cualquier tribunal

de la república, ordinario, oral, especial o arbitral del orden judicial o

administrativo, así como ante todo organismo auxiliar de la administración de

justicia, administrativo del Estado o del orden privado ante el cual los mandantes

deban comparecer para los efectos o como consecuencia de los juicios y gestiones

ya señalados y de las correspondientes sentencias firmes que en ellos se dicten o

de los instrumentos públicos o privados que deban suscribirse, todo ello hasta la

completa tramitación del juicio de nulidad, divorcio o separación legal, la


ejecución de las sentencias firmes que en los mismos procedimientos se dicten y

para los efectos de la separación de hecho. En especial, se faculta a las mandatarias

para: En el orden extrajudicial: UNO) aceptar y firmar en conformidad

escrituras públicas o privadas que digan relación con lo establecido en los artículos

21, 22 25 y 55 inciso segundo de la Ley 19.947 y sus disposiciones transitorias

DOS) Aceptar y firmar escrituras públicas o privadas que digan relación con la

enajenación a cualquier título y la aceptación de adjudicaciones para los

mandantes, en propiedad, usufructo, uso o habitación, de bienes inmuebles y de

cualquier otra clase de bienes corporales e incorporales, sean sociales, propios de

los mandantes, en razón de completar las hijuelas o alcances a que de participación

en los gananciales por mutuo acuerdo de los cónyuges. TRES) Acordar

compensaciones económicas, renunciar extrajudicialmente a las mismas en

instrumentos públicos o privados. En el orden judicial: UNO) Iniciar, en nombre

y representación de los mandantes, juicios de nulidad de matrimonio, divorcio o

separación judicial mediante la presentación de la respectiva demanda; DOS)

Comparecer y representar a los mandantes en todas aquellas gestiones relacionadas

con los juicios de nulidad de matrimonio, divorcio y separación legal, y que

requieran de su comparecencia personal, en especial, comparecer y representar a

los mandantes en la audiencia especial de conciliación, establecida en el artículo

68 del la Ley Nº 19.947; TRES) Designar mediadores, renunciar y rechazar en su

caso el someter controversia al procedimiento de mediación. OCTAVO: Por este

acto y sin perjuicio de lo señalado en la cláusula Septima de este instrumento, los

mandantes confieren a las mandatarias, mandato judicial, para que en nombre y

representación de ambos actúe en todo juicio, gestión o actuación judicial que

tenga en lo sucesivo o que deban iniciar, especialmente se faculta a las

mandatarias para que en su calidad de Abogados habilitadas para el ejercicio de la


profesión, procedan a ejercer en sede judicial, la acción de divorcio respecto del

matrimonio celebrado por los mandantes con fecha 28 de enero de 1998 ante el

Oficial del Registro Civil de la circunscripción y comuna de Arica, inscrito bajo el

Nº 62, del año 1998. La solicitud de divorcio deberá fundarse en la causal

contemplada en el artículo cincuenta y cinco de la Ley de Matrimonio Civil,

numero diecinueve mil novecientos cuarenta y siete publicada en el diario oficial

de fecha diecisiete de mayo del año dos mil cuatro, es decir, el común acuerdo de

los cónyuges, que además ambos en este acto manifiestan, al suscribir la presente

escritura, en el procedimiento las mandatarias podrán actuar con las facultades del

inciso segundo del artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, es decir,

de desistirse en primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda

contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los términos legales,

transigir, comprometer, otorgar, a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar

convenios y percibir. NOVENO: Se faculta al portador de la copia autorizada de

esta escritura, para requerir y firmar las anotaciones, inscripciones y

subinscripciones que procedan, en los Registros Competentes. Minuta redactada

por la Abogado doña Marisol Delgado Luna.

En comprobante firman.

También podría gustarte