Sistema de Compresion de Gas Trabajo 3
Sistema de Compresion de Gas Trabajo 3
Sistema de Compresión
de Gas Unidades “V” Y
“VI”
-Facilitador: -Bachiller:
-(CI: 28482422
1
Índice
-Introducción…………………………………………………………………………3
-Unidad 5:
-A)- Purificación y acondicionamiento del gas……………………………….4-7
-Compuestos contaminantes indeseables, necesidad de su extracción.
-Contenido admisible o especificado de ellos por salud, seguridad y
preservación del medio ambiente.
-B)- Hidratos de gas……………………………………………………………...8-11
-Contenido de agua, formación de hidratos.
-Procedimientos para evitar la formación de hidratos.
-Deshidratación del gas.
-C)- Extracción de los compuestos………………………………………….12-13
-de azufre y de anhídrido carbónico, procesos empleados.
-Procesos combinados.
-Odorización del gas con el fin de detectar pérdidas que ocasionen daños a las
personas, medio ambiente, construcciones y equipos.
-Unidad 6:
-A)-Gases licuados…………………………………………………………..…14-21
-Gás natural licuado (LNG), características físicas.
-Procedimientos para licuación.
-Gas de petróleo licuado (LPG), clasificación en grados o tipos,
-composición
-especificaciones
-tablas, gráficos.
-Normas de Seguridad y Medio Ambiente.
-Conclusión………………………………………………………………………….22
-Bibliografía………………………………………………………………………….23
2
Introducción
3
UNIDAD 5
Durante la etapa de lavado con agua las partículas, los alquitranes, NH3,
HCN y haluros son eliminados de la corriente gaseosa. Se eliminan también
elementos traza a 100-200o C por condensación. Así mismo, se han
desarrollado métodos alternativos de eliminación de alquitranes en torres de
lavado con disolventes orgánicos en combinación con filtro de pre-capa o
precipitador húmedo , previo a utilización del gas en calderas y motores.
Finalmente es necesaria una etapa de purificación del gas para eliminación de
gases ácidos (H2 S y/o CO2 ) por absorción, previo a su uso en turbinas de gas
o pilas de combustible . Con vistas a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, todo el CO se convierte previamente a CO2 por vía catalítica
(reacción de gas de agua: CO + H2 O ↔ CO2 + H2), aunque la penalización
energética es severa . La absorción se lleva a cabo en columnas de relleno,
torres de pulverización o tanques agitados en contracorriente utilizando
disoluciones acuosas alcalinas de componentes orgánicos e inorgánicos. El
absorbente es regenerado en una columna contigua, recuperándose el
contaminante en su forma inicial. La absorción puede ser física (Procesos
Rectisol, Purisol y Selexol), o química (aminas orgánicas, carbonatos de sodio
y potasio y disoluciones acuosas de amoníaco) . La adsorción, la separación
criogénica y la tecnología de membranas también pueden emplearse como
alternativas a la absorción en la separación de gases ácidos a bajas
temperaturas .
4
reducir la concentración y tamaño de partícula (por debajo de 10 ppm en peso
y de 2 micras) mediante el desarrollo de diferentes sistemas de filtración:
candelas cerámicas, filtros cerámicos de flujo cruzado, precipitadores
electrostáticos de alta temperatura y presión, filtros de lechos granulares y
filtros de tejido/fibra .
5
directo u oxidación parcial), con el consiguiente incremento del gasto
energético y pérdida de poder calorífico, respectivamente. A los problemas
económicos y de materiales hay que añadir aquellos asociados con la potencial
formación de carbonilla. Otra posible vía se basa en el craqueo térmico
mediante plasma, que, aun siendo sistemas muy novedosos y efectivos,
presentan un elevado coste económico y energético. En cuanto a la vía
catalítica, el catalizador debe ser : efectivo, capaz de reformar metano (en su
caso a gas de síntesis), resistente a la desactivación por sinterización y
carbonilla, fácilmente regenerable y tener un coste moderado. El agente
catalítico se puede alimentar al propio reactor (gasificación o pirolisis catalítica)
o a un reactor secundario para tratar el gas bruto de gasificación. Se distinguen
seis grupos de catalizadores: de base Ni, de base metálica (Rh, Ru, Pd, Pt Ir,
Co, Fe, Mo y La), metales alcalinos (K2 CO3 , NaCl, LiCl, KCl, etc.), básicos
(MgO, CaO, dolomita, olivino, etc.), ácidos (zeolitas y aluminosilicatos) y
carbones activados (o incluso char de gasificación) [4, 5, 13-16].
6
procedimientos y requisitos medioambientales aplicables y asegurar su
cumplimiento.
7
B) Hidratos de gas
8
ocasionaría una mezcla de gas y agua líquida, condiciones necesarias para la
formación de hidratos.
9
formarán y bloquearán las tuberías únicamente si el tiempo de paso por la
tubería es suficientemente largo. A diferencia de los inhibidores
termodinámicos, estos se agregan en bajas concentraciones, generalmente
menos de 1% en peso en fase acuosa .
10
grande. Se sabe que los tamices moleculares producen los puntos de rocío de
agua más bajos.
11
C - Extracción de los compuestos
Odorización del gas con el fin de detectar pérdidas que ocasionen daños
a las personas, medio ambiente, construcciones y equipos.
La Odorización del gas es una operación que consiste en mezclar con los
gases inodoros productos de olor especial para permitir su detección, para ello,
se utilizan los Odorizantes (Compuesto químico con olor característico) que se
añade al gas natural para permitir su detección.
12
adicionales para disminuir el punto de congelamiento y para añadir impacto y
funcionamiento a la mezcla odorizante. La mezcla no es una dilución del
odorizante. Cada componente añade un olor distintivo y ayuda al odorizante a
dar el necesario impacto del olor
13
Unidad 6
-A)-Gases licuados
14
El GLP en estado gaseoso, es más pesado que el aire, por ello, en caso de
fugas tiende a ubicarse o depositarse en lugares bajos.
15
Por tanto, los usos del gas licuado se pueden clasificar en 3 grupos:
1. GLP para la cocina: con los hornos y cocinas especiales para gas
licuado.
2. GLP para la calefacción: por medio de los radiadores especializados.
3. GLP para el agua caliente: a través de las calderas de gas por
condensación.
Composición
Los Gases Licuados del Petróleo son unos "compuestos orgánicos
complejos" producto de la combinación de Hidrocarburos (CH) junto con un
0,01% de 1,3-butadieno como residuo de la destilación del petróleo.
Específicamente, los GLP puros se caracterizan por tener una molécula
saturada cuyos átomos de carbono y de hidrógeno están completos. A
continuación, te facilitamos la fórmula desarrollada de ambos GLP puros:
-Propano: C3H8
-Butano: C4H10
Esto quiere decir que, en el caso del propano, se considerará puro cuando
tenga 3 átomos de carbono y 8 de hidrógeno. En cambio, en el caso del
butano, será puro cuando tenga 4 de carbono y 10 de hidrógeno.
Sin embargo, la composición de los Gases Licuados del Petróleo que se
comercializan en botellas o depósitos, no es igual que los GLP puros, ya que
se venden como una mezcla de ambos gases en una proporción de 80%-20%.
Es por esto que la composición tanto del propano como del butano
comercial varía en función del porcentaje de átomos de carbono que tengan en
su mezcla.
16
Especificaciones
Método
Características Unidades Valores
ASTM
g/m3 de
Contenido de azufre (después de 0,35 (185)
gas D-2784
adicionar odorizante) máx
(ppmw)
Densidad relativa 15,56ºC/15,56ºC
———- D-2598 Reportar
(60ºF/60ºF)
Temperatura de evaporación a 95%
ºC D-1837 -38,3 máx.
evaporado
Residuo en 100 mL de evaporación mL D-2158 0,05 máx.
Pasar la
Mancha de aceite observada ———- D-2158
prueba
g/m3
Odorizante D-5305 12 – 24
líquido
Presión de vapor manométrica a 37,8 kPa 1434 (208)
D-1267
ºC (100ºF) (psig) máx.
17
Contenido de agua libre ———- Visual Nada
Pasa la
Sulfuro de Hidrógeno mg/kg D-2420
prueba
MÉTODO
CARACTERÍSTICA UNIDADES VALORES
ASTM
Temperatura de evaporación
a 95% evaporado ºC D-1837 2,2 máx.
Residuo en 100 mL de evaporación. mL D-2158 0,05 máx.
Pasar la
Mancha de aceite observada ———- D-2158
prueba
g/m3
Odorizante D-5305 12 – 24
líquido
18
Presión de vapor manométrica a
37,8 ºC 485 (70)
kPa (psig) D-1267
(100ºF) máx.
Contenido de agua libre ———- Visual Nada
Pasar la
Sulfuro de Hidrógeno mg/kg D-2420
prueba
Composición: Contenido de C5 y
más pesados
% volumen D-2163 2,0 máx.
Tablas, gráficos
19
Utilice siempre un regulador de presión en la salida del Gas L.P., tanto
en los recipientes transportables (cilindros) como en los tanques
estacionarios.
Las tuercas de las conexiones que unen a los cilindros con el regulador,
debido al uso, son susceptibles de deteriorarse, por ello hay que vigilar
su condición física, en caso de que presenten algún daño deben ser
remplazadas.
Al boiler, estufa y otros aparatos que consumen Gas L.P., se les debe de
efectuar mantenimiento de acuerdo con las instrucciones del fabricante,
esto con el fin de conservar los aparatos en óptimas condiciones de
funcionamiento y alargar su vida útil.
20
Todos los sistemas de producción y transporte, así como la planta de
proceso, están diseñados para evitar fugas y prevenir incendios; es el caso de
los sistemas de transferencia de GNL de y hacia los barcos, envío o
revaporacion (o regasificación) de GNL.
Hay algunas diferencias de diseño respecto a las plantas de gas, pero las
consideraciones ambientales, de seguridad y de salud son las mismas o más
estrictas. Para transportar el gas, en grandes distancias, resulta más
económico usar buques. Para transportarlo así es necesario licuarlo, dado que
a la temperatura ambiente y a la presión atmosférica ocupa un volumen
considerable. El proceso de licuefacción reduce el volumen del gas natural 600
veces con respecto a su volumen original. Aproximadamente la mitad de las
reservas de hidrocarburos conocidas hoy son yacimientos de gas natural. El
daño ambiental respecto a estas plantas es que este proceso abierto requiere
de 500 millones de litros de agua diarios, los cuales se devuelven clorados y 10
grados más fríos, provocando un Impacto Ambiental Negativo afectando la
biodiversidad y adulterando las aguas dulces de superficie.
Conclusión
21
emisiones de óxido de nitrógeno y en un 15% las emisiones de dióxido de
carbono, contribuye en la duración del motor, ya que el GLP no desgasta tanto
los cilindros y segmentos del motor, como otros combustibles, debido a que el
sistema no posee componentes caros y complejos, las averías no son tan
frecuentes, las reparaciones del sistema son muy sencillas y fáciles de efectuar
y aparte el glp es tan fuerte como otros combustibles, cumple la norma
ONU 67R01 R67 de resistencia ante impactos y colisiones. Además, cuenta
con todos los medidas preventivas contra fugas y desconexiones.
Bibliografía
- es.wikipedia.org
- www.prevencionintegral.com
- www.amirme.com
- www.gasurbano.com.mx
- propanogas.com
- www.ecured.cu
- www.recope.go.cr
- www.zoilorios.com
- www.galpenergia.com
- www.magnetrol.com
22
- lacomunidadpetrolera.com
- www.domusgas.com
- enviraiot.es
- dialnet.unirioja.es
- www.socalgas.com
23