U1- Actividad 3.
Arquitectura, pintura y escultura.
Carrera: Licenciatura en Diseño y Comunicación
Visual. Semestre: Segundo.
Grupo: 9124.
Materia: Arte Precolombino
Profesora: Sandra Verónica Reséndiz Olvera
Alumno: Francisco Enrique Mena Viveros.
La casa modelo de la tradición de la tumba del eje es un muestrario meta-artístico
y meta-cultural que congela el tiempo.
Introducción
A pesar de que muchas obras artísticas precolombinas entrelazan la pintura, la
escultura y la arquitectura para conformar una sola expresión artística, la casa modelo
sobresale porque, como un espejo frente a otro, en sí misma refleja las 3 disciplinas
que se usaron para crearla dándonos un vistazo a la cultura, el arte y las tradiciones de
aquellos tiempos.
Desarrollo
Aunque todas las expresiones artísticas definen las particularidades de una cultura, en
este caso, esta obra además ilustra la cultura que la creó de forma evidente. Y aunque
técnicamente, esta es una obra escultórica, ya que usa el modelado del barro de forma
objetiva para representar situaciones y volúmenes reflejando la realidad, además, en
una fabulosa referencia sobre sí misma, esta obra usa la pintura para representar las
pinturas que solían encontrarse en las paredes de las viviendas, de tal manera que usa
la pintura para reflejar la pintura.
Por otro lado, a esta obra también se le podría clasificar como una maqueta
arquitectónica, que con lujo de detalles, ilustra los detalles arquitectónicos efímeros que
tienden a desaparecer de las estructuras, como son los techos de paja y los adornos
pintados en las paredes. Es decir, utiliza utilizar la técnica arquitectónica de la
maquetación, para ejemplificar el uso y aprovechamiento de espacio de la arquitectura
de su tiempo.
La casa en sí, tiene un aire de arte naive, en el que los mismos pájaros y los perros
tienen cabida, pero también tiene su lado serio, ya que de acuerdo a los entendidos,
este tipo de obra se realizaba como parte de los ritos funerarios llevados a cabo
cuando moría un miembro de la familia.
De hecho la escultura, captura una escena de fiesta en el nivel superior, mientras que
los muertos, que tradicionalmente habrían sido enterrados debajo del edificio, están
debajo, asistiendo al jolgorio como cualquier otro invitado.
Como toda obra artística, esta pequeña casa, además de representar el evento y sus
participantes, nos deja echar un vistazo a la vida y las tradiciones, nos informa de los
detalles de la vida cotidiana y del avance de las espresiones artísticas.
Conclusiones
Es como una pequeña y súper eficiente cápsula de tiempo, que no solo usa la pintura
para reflejar la pintura y la arquitectura para reflejar la arquitectura, sino que aprisiona
las mismas expresiones y sensibilidades artísticas que la crearon y como un mensaje
en un botella laa lanzarla al mar del tiempo, para que un dentinatario ignoto las
descubra cuando lleguen a la orilla.
Por todo esto y más, la casa modelo de la tradición de la tumba del eje es una
representación artística, que refleja el arte, es una expresión cultural que refleja la
cultura y es una pieza arquitectónica que refleja la arquitectura de su tiempo.
Bibiografía y referencias:
Day, J. S. (s. f.). Archaeological Interpretations of West Mexican Ceramic Art From the Late
Preclassic Period: Three Figurine projects | Ancient Mesoamerica. Cambridge Core.
Recuperado 22 de octubre de 2020, de https://www.cambridge.org/core/journals/ancient-
mesoamerica/article/archaeological-interpretations-of-west-mexican-ceramic-art-from-the-late-
preclassic-period-three-figurine-projects/088B0F7F7478154500CDD2C48760F249
Ciampaglia, D. A. (2015, 17 noviembre). Exhibition Review: Architectural Models from the
Ancient Americas. 2015-10-27 | Architectural Record.
https://www.architecturalrecord.com/articles/9138-exhibition-review-architectural-models-from-
the-ancient-americas
Wikipedia contributors. (2019, 19 septiembre). Western Mexico shaft tomb tradition. Wikipedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Western_Mexico_shaft_tomb_tradition
Online Exhibition - The Cultures and History of the Americas: The Jay I. Kislak Collection at the
Library of Congress | Exhibitions (Library of Congress). (s. f.). Library of Congress. Recuperado
22 de octubre de 2020, de https://www.loc.gov/exhibits/kislak/kislak-exhibit.html