2 consultar el significado de los siguientes términos del suelo con las respectivas
unidades y fórmulas de cálculo según el caso.
Humedad gravimétrica.
Es la relación entre la masa de la fracción liquida (Hg), agua o solución, y la masa
de la fracción sólida.
La humedad gravimétrica es con relación a la masa.
Hg(%) [m-ms]/ms
m. masa total
ms. masa de solido
ma. Masa de agua.
Ejemplo. Un suelo con 50% de humedad tiene 50g de agua en 200 gr de suelo
seco.
Humedad volumétrica (θ).
Es la relación entre el volumen de la fracción liquida (agua o solución) (VA) y el
volumen de la muestra (V)
θ = Va / V cmP3P/ cmP3P
mP3P/ mP3P
Va: volumen de agua
V: volumen de la muestra.
Ejemplo. Un suelo con humedad volumétrica de 0.50, tiene 0.50 cm3 de agua en
un cm3 de suelo.
Textura
Es el contenido del cual está conformado el suelo, y de los cuales se pueden
describir partículas de diferentes tamaños como lo son arenas, limos, y arcillas.
Es decir que son las partículas menores a 2mm de diámetro y que se encuentran
en los horizontes.
Densidad aparente
Masa de suelo por unidad de volumen g.cm3 o t.m3
Es una manera de evaluar la resistencia del suelo ante el alargamiento de las
raíces.
Densidad real
Esta es dada por la relación entre el peso de los sólidos del suelo, y el volumen de
los mismos suelos, en este no se incluyen volumen de los poros.
Su valor es de 2,65 g.cm3
Porosidad total
En los primeros centímetros de profundidad del suelo, la porosidad de este
determina en gran medida la infiltración y el escurrimiento del agua.
Vi volumen de espacio poroso
Vt volumen total de la muestra.
Velocidad de infiltración
Es la velocidad con la que el agua penetra en el suelo. La velocidad de infiltración
tiende a aumentarse cuando la textura del suelo es gruesa ya que permite mayor
porosidad.
Conductividad hidráulica
Es la capacidad de movilidad del agua, en medio de situaciones que presenta el
suelo como espacios porosos, rocosos entre otros.
Ecuación: K= (g/v) *C*f(n)*(d_e) ^2
K. conductividad hidráulica
G. aceleración gravitatoria
v. viscosidad
c. coeficiente empírico
f. función de porosidad
d.e . diámetro del grano efectivo en la porosidad.
Tipos de estructura
Las estructuras son estados en la que se encuentran los suelos y que podemos
verlos de acuerdo a la situación en la que se encuentran.
Cuando hay demasiada resequedad se agrita y cuando hay bastante humedad se
muestra masivo. En cada uno de los perfiles se puede observar su estructura,
pero es más fácil al tomar muestras de ellos y manipularlas.
Migajosas, granular, angular, prismática, columnar, laminar, sin estructura.
Pendiente del terreno
Es una forma de medir el declive o el grado de inclinación de un terreno.
La pendiente es una de las cosas o factores que más ejercitamos a diario.
Altura/ base = tan 0
Conclusiones
De acuerdo a lo relacionado con el trabajo grupal desempeñado por cada uno de
los compañeros, podemos llegar a concluir, que cada uno de los conceptos
estudiados durante el trabajo, nos ayudan a comprender mejor, los campos de
aplicación en los cuales podemos utilizar estas herramientas.
Las condiciones ambientales y cada una de las propiedades, físicas, químicas, y
biológicas que poseen nuestros terrenos en cada una de las regiones del país, nos
hacen ver la necesidad de capacitarnos, para reconocer dichas propiedades, y así
poder aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso.