Tesis Pan de Espirulina - Benigno Herdoiza
Tesis Pan de Espirulina - Benigno Herdoiza
TRABAJO DE TITULACIÓN
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
ÁREA PROYECTOS
NUEVOS
TEMA
ESTUDIO TÉCNICO – ECONÓMICO PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE PAN INTEGRAL A PARTIR DE
LA MEZCLA DE HARINA DE TRIGO Y DE
ESPIRULINA
AUTOR
HERDOÍZA BUSTAMANTE CHRISTIAN BENIGNO
2014
GUAYAQUIL – ECUADOR
22
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
A mi esposa, que con el pasar del tiempo más que una compañera fue y
es mi fuente de inspiración.
ÍNDICE GENERAL
Descripción Pág.
PRÓLOGO 1
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO V
ESTUDIO ECONÓMICO
CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ÍNDICE DE CUADROS
Nº Descripción Pág.
1 Causas y Consecuencias del Problema 5
2 Valor Nutritivo del pan cada 100 gramos 10
3 Contenido Nutricional del trigo 16
4 Principales Nutrientes de la harina de trigo 16
5 INEC – Estadísticas Agropecuarias del Ecuador ESPAC 2008 18
6 Operacionalización de las variables 31
7 Clases de pan 37
8 Descripción del producto pan integral 38
9 Población de la ciudad de Guayaquil 40
10 Noticias sobre la Espirulina 42
11 Consumo de Espirulina 43
12 Consumo de pan en las comidas 44
13 Frecuencia de Consumo de Pan 45
14 Cantidad de panes que consume al día 46
15 Consumiría pan integral de harina de trigo y espirulina 47
16 Cantidad de panes consumidos por día 48
17 Frecuencia de consumo anual de pan 49
18 Demanda Histórica 50
19 Cálculo de la Proyección de la Demanda de panes en Kg. bajo
el Método de Regresión Lineal 51
20 Proyección de la Demanda de Panes en Kg. bajo el Método de
Regresión Lineal 52
21 Oferta de Pan 53
22 Oferta Histórica y Actual 54
23 Cálculo de la Proyección de la Oferta de panes en Kg. bajo el
Método de Regresión Lineal 54
24 Proyección de la Oferta de Panes en Kg. bajo el Método de
Regresión Lineal 55
11
1
Nº Descripción Pág.
25 Determinación de la Demanda Insatisfecha 56
26 Demanda a captar de panes integrales de harina de trigo y
espirulina 56
27 Precios de Kg de pan 57
28 Características del producto 59
29 Comparación de las características del producto 62
30 Escala de Valoración 65
31 Análisis para determinar el Tamaño de la Planta 66
32 Producción Esperada 66
33 Escala de valores para las variables de localización 67
34 Parámetro a considerar para la Localización de la planta 69
35 Calificación de Parámetros para la Localización de la planta 70
36 Escala de valores para el factor terrenos 70
37 Disponibilidad de terrenos 71
38 Escala de Valores para las Variables de Ubicación 71
39 Análisis de la Ubicación de la empresa 72
40 Plan de Producción de pan integral de harina de trigo y
espirulina en Kg. 78
41 Resumen del Plan de Producción de pan integral de harina de
trigo y espirulina en Kg. Año 2014. 80
42 Plan de Abastecimiento de Materia Prima en Kg. 81
43 Características de maquinarias y equipo 83
44 Selección de Proveedores para el horno 84
45 Mantenimiento Esperado 88
46 Inversión Fija 96
47 Construcciones 97
48 Terrenos y Construcciones 97
49 Equipos de Producción 98
50 Equipos Auxiliares 99
51 Maquinarias y Equipos 99
52 Otros Activos (Intangibles) 100
53 Equipos y Muebles de Oficina 100
12
1
Nº Descripción Pág.
54 Capital de Operación Anual 101
55 Materiales Directos 102
56 Mano de Obra Directa 102
57 Mano de Obra Indirecta 103
58 Materiales Indirectos 103
59 Depreciaciones, Seguros, Reparación y Mantenimiento 104
60 Suministros de Producción 104
61 Otros Suministros 105
62 Suministros de Fabricación 105
63 Carga Fabril 106
64 Salarios del Personal Administrativo 107
65 Costos Generales 107
66 Gastos Administrativos 108
67 Salarios del Personal de Ventas 108
68 Gastos Publicitarios 109
69 Gastos de Ventas 109
70 Inversión Total 110
71 Financiamiento 110
72 Amortización del Crédito Financiado 111
73 Cuadro de Intereses Anuales que se debe abonar a la entidad
financiera 112
74 Costos de Producción 112
75 Ingreso por Ventas 114
76 Determinación de Costos Fijos y Variables 115
77 Estado de Pérdidas y Ganancias 118
78 Balance Económico de Flujo de Caja 120
79 Determinación de la Tasa Interna de Retorno 121
80 Determinación del Valor Actual Neto 123
81 Tiempo de Recuperación del Capital 124
82 Balance económico de Flujo de Caja con 6% de incremento 126
83 Comparativo de indicadores económicos con el análisis de
sensibilidad 127
13
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Nº Descripción Pág.
1 Noticias sobre la espirulina 43
2 Consumo de espirulina 44
3 Consumo de pan en las comidas 45
4 Frecuencia de consumo de pan 46
5 Cantidad de panes que consume al día 47
6 Consumiría pan integral de harina de trigo y espirulina 48
7 Canales de Distribución 58
8 Diseño de la Etiqueta 61
9 Resumen del Plan de Producción de pan integral de harina de
trigo y espirulina, Kg. Año 2014 80
10 Plan de Abastecimiento de materia prima en Kg. 82
11 Punto de Equilibrio 117
14
ÍNDICE DE ANEXOS
Nº Descripción Pág.
1 Formulario de la Encuesta formulada a potenciales
consumidores de pan integral de espirulina 134
2 Diseño del Producto 135
3 Diagrama de Planta 136
4 Diagrama de Ubicación del Proyecto 137
5 Diagrama de Análisis de Proceso de Elaboración de panes de
harina de trigo y espirulina 138
6 Diagrama Actual de Operaciones del Proceso de Elaboración
de panes de harina de trigo y espirulina 139
7 Estructura Organizacional del Proyecto 140
8 Diagrama de Gantt 141
9 Cotización de Equipos de Producción 143
10 Equipos Auxiliares 144
11 Cotización de Equipos y Muebles de Oficina 145
12 Gastos de Constitución de la Sociedad 146
13 Gastos de Puesta en Marcha 147
14 Costo del Estudio 148
15 Gastos de Investigación 149
16 Otros Suministros 150
17 La Tablita 151
15
1
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CUADRO Nº 1
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA
Causas Consecuencias
Escasa oferta de alimentos
Demanda insatisfecha de productos
nutritivos que se consumen en el
elaborados con base en la
desayuno, como es el caso del pan
espirulina, harina de trigo, como es
integral a partir de la mezcla de
el caso del pan integral
harina de trigo y de espirulina.
Escasa promoción del pan integral
Desconocimiento de los beneficios
a partir de la mezcla de harina de
de la espirulina y la harina de trigo
trigo y de espirulina
Alimentos poco nutritivos en el
Desnutrición infantil y adulta
mercado
Alta demanda laboral insatisfecha Escasa oferta de trabajo
Fuente: Observación directa de los problemas
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Introducción 6
1.2 Objetivos
Pan integral
CUADRO Nº 2
VALOR NUTRITIVO DEL PAN CADA 100 GRAMOS
Contenidos Pan integral Pan semiintegral Pan blanco
Agua 37.1 35 33
Hidratos de Carbono 44 51 54.5
Proteínas 12.5 12 8.7
Grasas 1.5 1.2 1
Fibras Alimentarias 6.2 2.7 1.3
Calorías 225 260 323
Sodio 625mg 710mg 125mg
Potasio 240mg 175mg 125mg
Fósforo 196mg 151mg 108mg
VitaminaB1 0.23mg 0.21mg 0.23mg
Niacina 1.97mg 1.35mg 1.97mg
Fuente: SICA – ECUADOR (2009), artículo de Claude La Chapelle
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Introducción 11
Trigo
Familia: Graminaceae
Nombre Común: Trigo
CUADRO Nº 3
CONTENIDO NUTRICIONAL DEL TRIGO
Componentes Porcentajes(%)
Humedad 12,0 – 14,0
Carbohidratos 65,0 – 70,0
Proteína 13,0 – 15,0
Grasa 1,5 – 2,5
Fibra 2,0 – 2,5
Ceniza 1,5 – 2,0
Fuente: Callejo, M.(2002), Industrias de Cereales y Derivados
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 4
PRINCIPALES NUTRIENTES DE LA HARINA DE TRIGO
NUTRIENTE CANTIDAD
Ácido fítico 0 g.
Grasas saturadas 0,16 g.
Adenina 0 mg.
Agua 14,10 g.
Alcohol 0 g.
Azúcares 0,70 g.
Cafeína 0 mg.
Calcio 17 mg.
Calorías 341 kcal.
Carbohidratos 70,60 g.
Colesterol 0 mg.
Fibra insoluble 2,30 g.
Fibra soluble 2,01 g.
Fibra 4,28 g.
Fosfocolina 10,40 mg.
Grasas monoinsaturadas 0,13 g.
Grasas poliinsaturadas 0,51 g.
Introducción 17
NUTRIENTE CANTIDAD
Guanina 0 mg.
Hierro 1 mg.
Licopeno 0 ug.
Grasa 1,20 g.
Luteína 0 ug.
Proteínas 9,86 g.
Purinas 0 mg.
Quercetina 0 mg.
Sodio 2 mg.
Teobromina 0 mg.
Vitamina A 0 ug.
Vitamina B3 2,33 mg.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 0 mg.
Zeaxantina 0 ug.
Fuente: Callejo, M.(2002), Industrias de Cereales y Derivados
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 5
INEC–ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS DEL ECUADOR
ESPAC 2008
PRODUCTO: TRIGO, GRANOSECO
3. Sembrada 4. Cosechada 5. Producción 6. Ventas
1. Ámbito 2. Condición
(Has) (Has) (Ton.) (Ton. Mét)
Sierra Certificada 845 845 6.913,00 1.829,00
Costa Certificada 109.501,00 103.894,00 477.448,00 433.286,00
Oriente Certificada 16 16 29
Total
Certificada 110.361,00 104.755,00 484.390,00 435.115,00
Nacional
Sierra Común 626 574 820 221
Costa Común 178.544,00 164.430,00 599.099,00 492.828,00
Oriente Común 2.189,00 2.189,00 16.942,00 15.533,00
Total
Común 181.359,00 167.193,00 616.862,00 508.582,00
Nacional
Híbrida
Costa 2.830,00 2.806,00 13.010,00 12.543,00
Internacional
Total Híbrida
2.830,00 2.806,00 13.010,00 12.543,00
Nacional Internacional
Híbrida
Costa 3.015,00 2.868,00 11.956,00 11.253,00
Nacional
Total Híbrida
3.015,00 2.868,00 11.956,00 11.253,00
Nacional Nacional
Oriente Mejorada 167 167 344 197
Sierra Mejorada 2.645,00 2.645,00 15.672,00 15.093,00
Costa Mejorada 82.502,00 74.407,00 299.818,00 275.500,00
Total
Mejorada 85.314,00 77.220,00 315.834,00 290.790,00
Nacional
Fuente: INEC - Estadísticas agropecuarias del Ecuador, 2008
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Introducción 19
Espirulina
Características de la espirulina
Usos de la espirulina
siguiente documentación:
a. Tres copias certificadas de las escrituras de constitución.
b. Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud.
c. Solicitud de aprobación de las escrituras de constitución de la
compañía.
4. La Superintendencia de Compañías entregará las escrituras
aprobadas con un extracto y 3 resoluciones de aprobación de la
escritura.
5. El cumplimiento de las disposiciones de la resolución, se hará
mediante el siguiente trámite:
A. Publicar el extracto en un periódico de la ciudad de domicilio de la
Compañía.
B. Llevar las resoluciones de aprobación a la notaría donde se celebró
la escritura de constitución para su marginación.
C. Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la
Dirección Financiera.
técnicos correspondientes.
1. Solicitud
2. Fórmula cuantitativa
3. Permiso de Funcionamiento
4. Certificación otorgada por la Autoridad de Salud competente
5. Interpretación del código de lote
6. Certificado de análisis de control de calidad del lote del producto en
trámite
7. Información técnica relacionada con el proceso de elaboración y
descripción del equipo utilizado
8. Proyecto de rótulo o etiqueta
CUADRO Nº 6
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Variable Dimensión Indicadores Índice
Conocimiento % de personas que
de la Nivel de difusión ha escuchado hablar
espirulina la espirulina
Producción y % de personas que
Nivel de consumo de la
comercialización ha consumido
espirulina
de pan integral espirulina
Consumo de
con espirulina % de personas que
espirulina Nivel de consumo de
consumiría pan
pan integral con
integral con
espirulina
espirulina
Introducción 32
actual y futura.
ESTUDIO DE MERCADO
CUADRO Nº 7
CLASES DE PAN
Clasificación Tipos
Sal
Por su sabor
Dulce
Pan
Por su tamaño
Palanqueta
Redondo
Por su forma Briollo
Enrollado
Trigo
Maíz
Por su composición
Centeno
Otros
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
2.1.5 Maquinaria
CUADRO Nº 9
POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Grupos de edad Habitantes % acumulado
Menor de 1 año 39.145,00 1,67%
De 1 a 4 años 182.760,00 7,77%
De 5 a 9 años 223.702,00 9,52%
De 10 a 14 años 231.239,00 9,84%
De 15 a 19 años 215.292,00 9,16%
De 20 a 24 años 212.873,00 9,05%
De 25 a 29 años 205.038,00 8,72%
De 30 a 34 años 192.929,00 8,21%
De 35 a 39 años 162.875,00 6,93%
De 40 a 44 años 144.996,00 6,17%
De 45 a 49 años 135.640,00 5,77%
De 50 a 54 años 112.054,00 4,77%
De 55 a 59 años 91.639,00 3,90%
De 60 a 64 años 64.156,00 2,73%
De 65 a 69 años 47.458,00 2,02%
De 70 a 74 años 33.947,00 1,44%
De 75 a 79 años 23.933,00 1,02%
Estudio de Mercado 41
PQN
2
n= e + PQ
(N – 1) K2
Fuente: (Levine, Krehbiel, & Berenson, 2006), Estadística para Administración.
n = Tamaño de la muestra
P = probabilidad de éxito = 0,5
Q = 1 – P = 0,5
PQ = constante de la varianza poblacional (0,25)
N = tamaño de la población = 2.280.531
e = error máximo admisible (al 5%).
K = Coeficiente de corrección del error (1,96).
(0,25) (2.280.531)
n= (0,05)2
(2.280.531 – 1) 2 + 0,25
(1,96)
Estudio de Mercado 42
CUADRO Nº 10
NOTICIAS SOBRE LA ESPIRULINA
Descripción Frecuencia %
Si 202 53%
No 182 47%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 43
GRÁFICO N° 1
NOTICIAS SOBRE LA ESPIRULINA
CUADRO Nº 11
CONSUMO DE ESPIRULINA
Descripción Frecuencia %
Si 52 14%
A veces 181 47%
No 151 39%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 44
GRÁFICO N° 2
CONSUMO DE ESPIRULINA
CUADRO Nº 12
CONSUMO DE PAN EN LAS COMIDAS
Descripción Frecuencia %
Pan “ blanco” 271 71%
Galleta 61 16%
Bolón 28 7%
Todos 2 1%
Otros 22 6%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 45
GRÁFICO N° 3
CONSUMO DE PAN EN LAS COMIDAS
CUADRO Nº 13
FRECUENCIA DE CONSUMO DE PAN
Descripción Frecuencia %
2 veces al día 13 3%
1 vez al día 301 79%
Pasando 1 día 32 8%
2 veces a la semana 31 8%
1 vez a la semana 7 2%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 46
GRÁFICO N° 4
FRECUENCIA DE CONSUMO DE PAN
CUADRO Nº 14
CANTIDAD DE PANES QUE CONSUME AL DÍA
Descripción Frecuencia %
1 pan 202 53%
2 panes 133 35%
3 panes 42 11%
Más de 3 panes 7 2%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 47
GRÁFICO N° 5
CANTIDAD DE PANES QUE CONSUME AL DÌA
CUADRO Nº 15
CONSUMIRÍA PAN INTEGRAL DE HARINA DE TRIGO Y ESPIRULINA
Descripción Frecuencia %
Si 287 75%
No 97 25%
Total 384 100%
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 48
GRÁFICO N° 6
CONSUMIRÍA PAN INTEGRAL DE HARINA DE TRIGO Y ESPIRULINA
CUADRO Nº 16
CANTIDAD DE PANES CONSUMIDOS POR DÍA
No. de días Cantidad de panes
Descripción Frecuencia
del año consumidos por día
1 pan 202 1 202
2 panes 133 2 266
3 panes 42 3 126
Más de 3 panes 7 4 28
Total 384 622
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 49
622
Promedio de panes consumidos por persona =
384 usuarios
CUADRO Nº 17
FRECUENCIA DE CONSUMO ANUAL DE PAN
No. de días Días anuales en que
Descripción Frecuencia
del año se consume pan
2 veces al día 13 365 4.745
1 vez al día 301 365 109.865
Pasando 1 día 32 182 5.824
2 veces a la semana 31 104 3.224
1 vez a la semana 7 52 364
Total 384 124.022
Fuente: Encuesta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
124.022
Promedio de Días Anuales de consumo de pan =
384 usuarios
1.193.060.993
Demanda de pan en Kg =
20 panes/kg
CUADRO Nº 18
DEMANDA HISTÓRICA
Año Kg.
2009 55.110.191
2010 56.212.398
2011 57.336.649
2012 58.483.385
2013* 59.653.050
Fuente: Cuadro de resultados del muestreo.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio de Mercado 51
CUADRO Nº 19
CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE PANES EN KG.
BAJO EL MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL
2
Años t y ty t
2009 0 55.110.191 0 0
2010 1 56.212.398 56.212.398 1
2011 2 57.336.649 114.673.298 4
2012 3 58.483.385 175.450.155 9
2013 4 59.653.050 238.612.200 16
2
n=5 ∑t = 10 ∑y = 286.795.674 ∑(ty) = 584.948.051 ∑t = 30
Fuente: Cuadro de demanda histórica
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
n Σty - ΣyΣt
b= 2 2
n Σt – (Σt)
b = 1.135.670,38
Σy Σt
a= -b
n n
286.795.674 10
a= - 1.135.670,38
5 5
Estudio de Mercado 52
a = 55.087.793,95
CUADRO Nº 20
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE PANES EN KG.
BAJO EL MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL
Años t y
2009 0 55.110.191
2010 1 56.212.398
2011 2 57.336.649
2012 3 58.483.385
2013 4 59.653.050
2014 5 60.766.146
2015 6 61.917.495
2016 7 63.064.680
2017 8 64.205.062
2018 9 65.342.054
Fuente: Cuadro de demanda histórica del producto
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 21
OFERTA DE PAN
Empresas % Kg.
Supán 44% 24.648.000
Pastelo 19% 10.632.471
California 13% 7.249.412
Mi Panadería 4% 2.416.471
Panaderías Artesanales 14% 8.190.600
Otros 6% 3.383.059
TOTAL 100% 56.520.012
Fuente: Empresa Supán
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 22
OFERTA HISTÓRICA Y ACTUAL
Año Kg.
2009 52.281.102
2010 53.310.039
2011 54.359.226
2012 55.429.119
2013* 56.520.012
Fuente: Diario El Universo, 18 de febrero del 2013
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 23
CÁLCULO DE LA PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE PANES EN KG.
BAJO EL MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL
2
Años t y ty t
2009 0 52.281.102 0 0
2010 1 53.310.039 53.310.039 1
2011 2 54.359.226 108.718.453 4
2012 3 55.429.119 166.287.358 9
2013 4 56.520.012 226.080.048 16
2
n=5 ∑t = 10 ∑y = 271.899.498 ∑(ty) = 554.395.897 ∑t = 30
Fuente: Cuadro de oferta histórica del producto
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
b= n ∑ty - ∑y ∑t
2 2
n ∑t – (∑t)
Estudio de Mercado 55
b = 1.059.690,05
∑y ∑t
a= -b
n n
271.899.498 10
a= - 1.059.690,05
5 5
a = 52.260.059,60
CUADRO Nº 24
PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE PANES EN KG.
BAJO EL MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL
Años t y
2009 0 52.281.102
2010 1 53.310.039
2011 2 54.359.226
2012 3 55.429.119
2013 4 56.520.012
2014 5 57.558.970
2015 6 58.633.068
2016 7 59.703.339
2017 8 60.767.350
2018 9 61.828.261
Fuente: Cuadro de oferta histórica del producto
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 25
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA
Años Demanda Oferta Demanda Insatisfecha
2014 60.766.146 57.558.970 3.207.176
2015 61.917.495 58.633.068 3.284.427
2016 63.064.680 59.703.339 3.361.342
2017 64.205.062 60.767.350 3.437.712
2018 65.342.054 61.828.261 3.513.793
Fuente: Cuadros de proyección de la demanda y de la oferta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 26
DEMANDA A CAPTAR DE PANES INTEGRALES DE HARINA DE
TRIGO Y ESPIRULINA
Año Demanda Insatisfecha % a captar Demanda a captar
2014 3.207.176 3,50% 112.251
2015 3.284.427 3,50% 114.955
2016 3.361.342 3,50% 117.647
2017 3.437.712 3,50% 120.320
2018 3.513.793 3,50% 122.983
Promedio 117.631
Fuente: Cuadro de demanda insatisfecha
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 27
PRECIOS DE KG DE PAN
Pan Precio por Kg
Supán $2,40
Pastelo $2,00
La Española $2,20
California $2,20
Otras $2,00
Precio Promedio $2,16
Fuente: Supermaxi, Mi Comisariatos y tiendas
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
GRÁFICO N° 7
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
INDIRECTA MAYORISTA
MERCADOS CONSUMIDOR
EMPRESA TIENDAS FINAL
SUPERMERCADO
INDIRECTA DETALLISTA
CONSUMIDOR
EMPRESA MAYORISTA MINORISTA FINAL
ESTUDIO TÉCNICO
CUADRO Nº 28
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Factor Características
Forma Alargada, 9 cm longitud x 5 cm ancho x 3 cm espesor
Textura Lisa y tersa
Color Café
Sabor Dulce o salado
Olor Característico del pan integral
Fuente: Capítulo II, numeral 2.1, Anexo No. 2.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Materia prima
Agua: 40%
Aporte calórico: 250 calorías / 100 g.
Proteínas: 9 g. / 100 g.
Sodio: 0,43 g. / 100 g.
Carbohidratos: 11,1%
Lípidos: 1,2%
Vitamina B: Tiamina, Niacina
Lisina
Ácido fólico
6. Información nutricional
7. Identificación del lote
8. Fecha de fabricación
9. Fecha de vencimiento e instrucciones para la conservación
10. Registro sanitario
11. Precio de venta al público
GRÁFICO N° 8
DISEÑO DE LA ETIQUETA
Nombre de la Empresa
PAN INTEGRAL
CUADRO Nº 29
COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Proyecto Competidores
Pan de harina
Descripción Supán
de trigo y Pastelo California
espirulina
Materia prima Espirulina y Harina de trigo Harina de trigo Harina de trigo
esencial harina de trigo y centeno y centeno y centeno
Sabor Salado y dulce Salado y dulce Salado y dulce Salado y dulce
24 rodajas de 24 rodajas de 24 rodajas de
Presentaciones 12 panes
pan pan pan
Redondo, Redondo, Redondo,
Diseño Ovalado alargado, alargado, alargado,
enrollado enrollado enrollado
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
1. Espirulina
2. Harina de trigo integral
3. Aceite girasol
4. Levadura
5. Azúcar morena y sal
6. Esencia de vainilla
3.2.4 Tecnología
1) Horno
2) Balanza gramera
Estudio Técnico 65
3) Batidora
4) Mezcladora
5) Mesas de trabajo
6) Selladora
7) Rotuladora
8) Accesorios de panificación
CUADRO Nº 30
ESCALA DE VALORACIÓN
Bajo 10 - 40
Bueno 41 - 70
Muy bueno 71 – 90
Excelente 91 - 100
Fuente: Gabriel Baca Urbina, Evaluación de Proyectos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 66
CUADRO Nº 31
ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA PLANTA
Factor Peso Calificación Ponderación
Tamaño del mercado 25% 80 20,00
Suministros e insumos 15% 35 5,25
Disponibilidad económica 20% 45 9,00
Recursos humanos 20% 80 16,00
Tecnología 20% 60 12,00
Total 100% 62,25%
Fuente: Escala de valoración para factores del tamaño de la planta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 32
PRODUCCIÓN ESPERADA
Demanda a captar % Capacidad Programa de
Año
(Kg) del Proyecto Producción (Kg)
2014 112.251 62,25% 69.876
2015 114.955 68,75% 79.032
2016 117.647 75,75% 89.118
2017 120.320 84,75% 101.971
2018 122.983 94,75% 116.526
Fuente: Cuadro de demanda insatisfecha
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 33
ESCALA DE VALORES PARA LAS VARIABLES DE LOCALIZACIÓN
Nivel de Nivel de Nivel de
Oportunidad Calificación Oportunidad Calificación Oportunidad
Factor (Peso) Factor (Peso) Factor (Peso)
Muy poco Algo Muy poco Algo Muy poco
trascendente trascendente trascendente trascendente trascendente
Amplios
mercados de 10 15 20 25 8 9 10
ventas
Disponibilidad
de materias
10 15 20 25 8 9 10
primas e
insumos
Industrias
10 15 20 25 8 9 10
conexas
Disponibilidad
10 15 20 25 8 9 10
de energía
Distancia a la
10 15 20 25 8 9 10
infraestructura
Disponibilidad
de mano de 10 15 20 25 8 9 10
obra
Fuente: Texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
3.3.1 Localización
por ser una ciudad en constante crecimiento, por ser el puerto principal,
porque la mayoría de proveedores están en esta ciudad, además este
proyecto se presta para ser establecido en esta ciudad por ser de mayor
población en familias, por lo tanto la demanda de este servicio garantiza
la rentabilidad del proyecto. Otro factor fundamental es la cercanía de
mercados potenciales a futuros, como son los cantones de gran actividad
comercial que nos hacen proyectar nuestro enfoque en un futuro, a
medida que vaya creciendo la empresa.
CUADRO Nº 34
PARÁMETROS A CONSIDERAR PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA
PLANTA
Calificación de Parámetro
Cantones
1 2 3 4 5 6 Promedio
Guayaquil 9 9 8 9 9 9 8,8
Durán 9 7 8 7 7 7 7,5
Daule 8 7 7 7 6 7 7,0
Milagro 7 6 8 6 6 6 6,5
Fuente: Parámetro a Considerar en la Localización de la planta
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 35
CALIFICACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA
PLANTA
Guayaquil Durán Daule Milagro
Parámetro Peso
Calif. Pond. Calif. Pond. Calif. Pond. Calif. Pond.
1 25% 9 2,25 9 2,25 8 2,00 7 1,75
2 10% 9 0,90 7 0,70 7 0,70 6 0,6
3 20% 8 1,60 8 1,60 7 1,40 8 1,6
4 15% 9 1,35 7 1,05 7 1,05 6 0,9
5 20% 9 1,80 7 1,40 6 1,20 6 1,2
6 10% 9 0,90 7 0,70 7 0,70 6 0,6
Total 1,00 53 8,80 45 7,70 42 7,05 39 6,65
Fuente: Parámetro a Considerar en la Localización de la Planta, numeral 3.2.1.1.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
3.3.2 Ubicación
CUADRO Nº 36
ESCALA DE VALORES PARA EL FACTOR TERRENOS
Nivel de Oportunidad (Peso) Calificación
Factor Algo Muy Algo Muy
Trascendente Favorable
trascendente trascendental Favorable Favorable
Tamaño 10% 20% 30% 8 9 10
Precio del
10% 20% 30% 8 9 10
terreno
Tipo de
10% 20% 30% 8 9 10
suelo
Empresas
10% 20% 30% 8 9 10
conexas
Fuente: Texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 71
CUADRO Nº 37
DISPONIBILIDAD DE TERRENOS
Pascuales Mapasingue
Factor Peso%
Calif. Pond. Calif. Pond.
Tamaño 30 9 2,7 10 3,0
Precio del terreno 30 9 2,7 10 3,0
Tipo de suelo 20 9 1,8 10 2,0
Empresas similares 20 10 2,0 8,5 1,7
Total 100 9,2 9,7
Fuente: Texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 38
ESCALA DE VALORES PARA LAS VARIABLES DE UBICACIÓN
Nivel de Oportunidad (Peso) Calificación
Factor Muy baja Algo Muy Algo Muy
Trascendente Favorable
rascendencia rascendente rascendental Favorable Favorable
Disponibilidad
10 15 20 25 8 9 10
de terrenos
Disponibilidad
10 15 20 25 8 9 10
de capital
Infraestructura y
10 15 20 25 8 9 10
transporte
Distancia de
10 15 20 25 8 9 10
abastecimiento
Disposiciones
10 15 20 25 8 9 10
legales
Condiciones
generales de 10 15 20 25 8 9 10
vida
Fuente: Texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 72
CUADRO Nº 39
ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN DELA EMPRESA
Pascuales Mapasingue
Factor Peso%
Calif. Pond. Calif. Pond.
Disponibilidad de terrenos 20 9,2 184 9,7 194
Disponibilidad de capital 25 9 225 9 225
Infraestructura y transporte 15 10 150 10 150
Distancia de abastecimiento 15 9 135 10 150
Disposiciones legales 10 10 100 10 100
Condiciones generales de vida 15 10 150 9 135
Total 100 944 954
Fuente: Texto de Baca Urbina, Evaluación de Proyectos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 73
Pesado de ingredientes
Amasado
Laminado
Moldeado
Fermentación
Horneado
Enfriamiento y desmoldeado
Enfundado
Empaque
CUADRO Nº 41
RESUMEN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN DE PAN INTEGRAL DE
HARINA DE TRIGO Y ESPIRULINA EN KG. AÑO 2014.
Meses Días Laborados Programa (Kg) Cumplido (Kg)
Enero 23 6.327 6.327
Febrero 18 4.952 4.952
Marzo 21 5.777 5.777
Abril 21 5.777 5.777
Mayo 21 5.777 5.777
Junio 21 5.777 5.777
Julio 23 6.327 6.327
Agosto 21 5.777 5.777
Septiembre 22 6.052 6.052
Octubre 22 6.052 6.052
Noviembre 19 5.227 5.227
Diciembre 22 6.052 6.052
Total 254 69.876 69.876
Fuente: Cuadros del plan de producción detallado por meses
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
GRÁFICO N° 9
RESUMEN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN DE PAN INTEGRAL DE
HARINA DE TRIGO Y ESPIRULINA EN KG. AÑO 2014
CUADRO Nº 42
PLAN DE ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA EN KG.
Mes Harina de Trigo integral (Kg) Espirulina (Kg)
Enero 1582 63
Febrero 1238 50
Marzo 1444 58
Abril 1444 58
Mayo 1444 58
Junio 1444 58
Julio 1582 63
Agosto 1444 58
Septiembre 1513 61
Octubre 1513 61
Noviembre 1307 52
Diciembre 1513 61
Total 17.469 699
Fuente: Cuadros del plan de producción detallado por meses
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 82
GRÁFICO N° 10
PLAN DE ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA EN KG.
CUADRO Nº 43
CARACTERÍSTICAS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad Características
Marca Indurama
Horno 1
Cap. 5 lt./hora
Cilindro gas 2 Duragas
Marca Oster
Batidora 1
Cap. 1 lt./min.
Marca Oster
Mezcladora 1
Cap. 1 lt./min.
Perchas de enfriamiento 2
Latas 5
Transportadores 2 Marca Tramontina
Selladora 1 Marca TECMAR
Rotuladora 1 Marca TECMAR
Fuente: Proveedores
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
1 = Suministro de repuestos
2 = Mantenimiento
3 = Asesoría técnica
a = Muy Dificultoso
b = Dificultoso
c = Sencillo
d = Extremadamente sencillo
CUADRO Nº 44
SELECCIÓN DE PROVEEDOR PARA EL HORNO
Características
Proveedor de
Costos Capacidad 1 2 3
Horno
a b c d a b c d a b c d
Mabe $4.050,00 50 Kg x x x
Indurama $4.000,00 50 Kg x x x
Fuente: Proveedores
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Producción esperada
Eficiencia =
Capacidad máxima
69.876 Kg.
Eficiencia del horno =
50 Kg/hr x 8 hr/día x 5 días/sem x 52 sem/año
Estudio Técnico 85
Ef 69.
ic 10
Eficiencia = 67,19%
1) Lavarse las manos con agua y jabón, cada vez que van al baño, así
como cuando ingresan al puesto de trabajo.
2) Mantenimiento de botiquines de primeros auxilios para situaciones de
emergencias.
3) Señalizaciones en los lugares de mayor nivel de riesgo y para informar
el uso correcto del equipo de protección personal.
4) Limpieza de la planta y de las maquinarias debe ser con cloro,
desinfectante, y elemento higiénico apropiado.
No fumar.
Utilizar herramientas antideflagrantes.
Evitar zonas de posibles embalsamientos de gas en caso de fugas.
Evitar producir chispa, llamas, etc., en la realización de trabajos
cerca de los tanques de GLP.
El personal encargado de la instalación deberá conocer el
funcionamiento, posición y manejo de los extintores y de los equipos
auxiliares existentes.
Instalaciones eléctricas que cumplan controles ajustados a los
requerimientos.
3.6 Mantenimiento
CUADRO Nº 45
MANTENIMIENTO ESPERADO
F F
D r r H
e e e or
Horn M 12 2
o
Latas Qe 24 4
2
Cilind uM 12 4
2
ro de
Mezcl e
M 12 4
2
adora
Batid e
M 12 4
2
ora
Balan e
M 4
12 2
za
Perch eD 26 4
3
a de
Trans M i 12 6
2
porta
Sella e
M 12 4
2
dora
Rotul e
M 12 4
2
adora Total e 4
252
Fuente: Características de las maquinarias y equipos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Técnico 89
ORGANIZACIÓN
Captar el mercado.
Realizar cobertura al cliente.
Organización 92
Toda persona que se vincule debe reunir los requisitos del cargo, ser
mayor de edad.
No hay discriminación de raza, credo, color, sexo o pensamiento
político.
Para el ingreso es necesario superar el proceso de selección.
Las vacantes son cubiertas, en primera instancia, por convocatoria
interna y en caso de no existir candidatos, se abre el proceso de
selección.
Los aspirantes deben reunir las condiciones del perfil.
No se aceptan ingresos sin proceso de inducción previo.
Todo ingreso requiere examen de salud ocupacional.
ECONÓMICO
CUADRO Nº 46
INVERSIÓN FIJA
De
Terre n $ 5
nos
Maquy 51
$ 6
3
inaria
Otros 31
$ 5
3
activo
Equip 3
$ 8
4
os y 3
$ 10
Fuente: Cuentas de90 0 fija
la inversión
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 47
CONSTRUCCIONES
Pr
De Ca Un e T
i nt. id. ci o
2
Plant 66 m $ $
a de
Dpto. 9 m
2 182,0
$ 12.01
$
Contr
Bode 48 m
2 168,0
$ 1.51
$
2
ga
Bode de 48 m 165,0
$ 7.92
$
ga
Área de 20 m
2 165,0
$ 7.92
$
de
Admi 20 m
2 170,0
$ 3.40
$
nistra
Baño 4 m
2 170,0
$ 3.40
$
sGarita
(2 x 4 m
2 132,0
$ 52
$
Guard
Cuart 4 m
2 112,0
$ 44
$
o 112,0 $ 44
Fuente: Colegio de Ingenieros Civiles 37.58
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 48
TERRENOS Y CONSTRUCCIONES
D Ca U Pr T
Terre e 3nti m
2
ni ec$ $ o
nos
Const 3 10.0
$
ruccio
Cerra 7 m $ 37.5
$
mient 0 T $3.7
Fuente: Cuadro de Construcciones o 51.4
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 49
EQUIPOS DE PRODUCCIÓN
De C P T
Horn o a1 $re $ o
o
Cilind 2 3. $ 3.$
ro de
Batid 1 $ $
ora
Mezcl 1 $ $
adora
Perch 2 $ $
as de
Latas 5 $ $
Trans 2 $ $
porta
Sella 1 $ $
dora
Rotul 1 1.
$ 1.
$
adora 1. 1.
$
8.$
$
Fuente: Anexo No. 9 9.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 50
EQUIPOS AUXILIARES
Deno Ca Pr T
Vehíc mina nti
1 $ eci $ o
ulo
Caja 1 17.1 $ 17.10
$
de
Extra 1 14
ctor 1 $ $
EO16 2 29
Extint 3 $ $
ores
Lámp 2 $ 7
$
ara
Acon 2 $ $ 5
dicio 5 $1.16
18.83
$
$2.26
Fuente: Anexos No. 10 21.09
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 51
MAQUINARIAS Y EQUIPOS
To
Equip t$
os de
Equip $
os $
Gast $
os de $
Fuente: Cuadros de equipos de la producción y equipos auxiliares
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 52
OTROS ACTIVOS (INTANGIBLES)
De Ca Pr T
Gasto c nt. eci o
s de 1 $ $
constit 3 30
Regist 1 $ $
ro
Costo 1 2
$ 29
$
sG.de 3 $ 30
Puest
Costo 1 $ 1.61 $
estudi
Gasto 1 3
$ 30
$
sSoftw
de 1 3
$ 30
$
are
Línea 1 2
$ 26
$
telefó 1 $ 12
3.49
Fuente: Cuadros de Maquinarias y equipos- Anexos 12, 13, 14 y 15.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 53
EQUIPOS Y MUEBLES DE OFICINA
De C P T
Equip no a5 r$ $o
o de
Escrit 5 5
$ 2$
orio
Archi 3 94
$ $
vador
Sillas 5 64
$ $
gema
Papel 6 60
$ $
era
Teléf 3 6
$ 3
$
ono 15 $4
Fuente: Anexos No. 11 3
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 54
CAPITAL DE OPERACIÓN ANUAL
DenomTo
Materina $ 3
iales
Mano 3
$ 6
1
de
Carg 1
$ 4
2
a
Gast 2
$ 0
1
os
Gast 1
$ 7
1
os de 1
$ 1
1
0 operación
Fuente: Rubros del capital de
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 55
MATERIALES DIRECTOS
C Pr
D o Un a ec T
e n id n io o
Harin 0,2 Kg. 17.46 $ $
a
Azúca 50
0,0 Kg. 9,00
4.61 $ 0,61 10.65
$
rSal 66
0,0 Kg. 1,82
2.37 $ 1,10 5.07
$
Aceite 34
0,0 Litro 5,78
3.49 $ 0,50 1.18
$
giraso
Esenc 5
0,0 sLitro 3,80
1.39 $ 2,15 7.51
$
ia de
Polvo 20
0,0 sKg. 7,52
69 $ 0,72 $1.00
de
Espir 10
0,0 Kg. 8, $2,06 $
69 1.43
ulina
Levad 10
0,2 Kg. 8, 12,50
13.97 $ 8.73
$
ura 00
Total 5,20 0,30 $4.19
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno 39.8
CUADRO Nº 56
MANO DE OBRA DIRECTA
S D D SE
D a é é I CA
e l ci ci E
Operado $34 $28, $ $41,55 $
res de 2,00 50 2 3
P C V V
D a a a a
e g n l l
Oper $4 3 $1.33 $15.9
adore T 43, 1,92 83,03$15.9
o
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios. 83,03
Anexo No.17
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 57
MANO DE OBRA INDIRECTA
S Dé Dé SE
De a ci ci I CA
sc l m mo E
Supervis $50 $41, $ $60,75 $
or de 0,00 67 4 5
P C V V
De a a a a
scr g n l l
Super $64 1$649, $7.78
visor T 9,0 08 9,00
$7.78
9,00 No 17
Fuente: Tabla de Sueldos y Salarios. Anexo
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 58
D U Ca MATERIALES
. To INDIRECTOS
Fund Rollon
e nt.
10 U$ $tal P
as de x 100
Carto Uni 00
5 $ 1.5
$
nes
Cinta dad
Uni 2
3 $ 3
$
de dad 5 $2
2.1
Fuente: Proveedores
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
D Co
e
CUADRO Nº 59
DEPRECIACIONES, SEGUROS, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
V. V De Rep
A C Útil a pre % arac Seg
c o l c. ión uro
Añ
Maquina $ 10 $ $ 8% $ $
rias
Constru $9.173 20 $ 917 $ 825,6 733 458,7
cción 41.368 2.068 1.964,9
Vehícul $ 5 $ $ 8% $ $
o
Puesta 17.104
$ 5 3.420
$ 2.736,6
$ 1.368, 855,2
en 1.618 T 323 $ 258,9 $ $
Fuente: Inversión fija o 5.786,1 2.102, 1.313,9
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 60
SUMINISTROS DE PRODUCCIÓN
D Ca Un P. T
e
Energ 6.250 nt. id
K Un$ ot$
ía
Gas 24 Cilindw $ $
Comb 908 ros G 2$ $
ustibl
Agua 3.500 a $ $
T $7
o
Fuente: Instituciones Proveedoras 2.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 61
OTROS SUMINISTROS
D Ca U P. To
Cloro e nti
6 Galni Un$ tal$
líquid
Botiq 1 ón
Unid $ $
uín
Trapy 3 ad
Unid 5$ $
eador
Esco 3 ad
Unid $ $
bas
Guan 5 ad
Paqu $ $
tes
Masc 6 ete
Paqu $ $
arilla
Cofia 6 ete
Paqu $ $
Mand 4 ete
Unid $ $
iles
Botas 4 ad
Par $ $
de
Señal 1 es
Unid 1$ $
izacio 0 ad $
Fuente: Anexo No.16 3
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 62
SUMINISTROS DE FABRICACIÓN
Sumi $
nistro
Sumi 2
$
nistro 3
$
2 suministros
Fuente: Cuadros de
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 63
CARGA FABRIL
De T
Mano ac t
$ 3
de
Mater $ 5
9
iales
Depr $ 6
2
eciaci
Repa $ 6
9
ració
Segur $ 5
5
os
Sumi $ 9
1
nistro $ 13
Fuente: Cuentas de la carga0fabril
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 64
SALARIOSDEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
S D D I S
D a é éc E E
en l c im S T
Geren $ $ $ $ $
te Se 760,
$ 63,
$ 63,3
$ 92,
$ 7,6
$
cr 340, 28, 28,3 41, 3,4
P C V
D Val
a a a
e or
g n l
Geren $ 1$ $
te Se 98
$ 986, 11.8
1$ $
cr T 44 441, $5.2
Fuente: o 17.1 No 17
Tabla de Sueldos y Salarios. Anexos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 65
GASTOS GENERALES
V. V V ep
A C Úti a a re
c o l l l ci
Depre
ciació $ 5 $ $ $
n 3.669, 733, 2.935 5
Const. $ 10 $ $ $
Socie
Serv. 300,
$ 30, 270 $
Conta
Planill 75,
$ 9
$
a
Sumin 25, 3
istros $ $
de 24, 2
T $
Fuente: o
Cuadro de Otros Activos 2.1
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 66
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Denomina To %
Salari c t
$ 89,
os
Gast 1
$ 0710,
os 2 93
$ 100,
1 sueldos
Fuente: Cuadros de 00% administrativos y gastos generales
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 67
SALARIOS DEL PERSONAL DE VENTAS
SD D SE
D aé é ICA
e l ci c EPI
V $ $ $ $ $
e 2 2 4 3
P C V V
D a a a a
e g n l l
V $ $$
e 4 8T10.
$
o10. y Salarios. Anexo No.17
Fuente: Tabla de Sueldos
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 68
GASTOS PUBLICITARIOS
D C Pr T
Publi en a1 ec $ o$
cidad
Valla 01 1
$ $
sPágin 4 1
$ $
a
Prom 4 $
ocion
Pren 1 $ $
sa
Trípti 3.0 2
$ $
cos 20 0 $6
Fuente: Investigación en medios de1.
comunicación
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 69
GASTOS DE VENTAS
Denomin To %
Salari a $ t 88,
os
Gast 1$ 02 11,
os $ 100 98
Fuente: Cuadros1de sueldo
,00 a vendedor y gastos publicitarios
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 70
INVERSIÓN TOTAL
Denomi %
Inver na $ 4
sión
Capit 9
$ 5
al de $ 14
0 e Inversión fija
Fuente: Capital de operación
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
5.4 Financiamiento
CUADRO Nº 71
FINANCIAMIENTO
Denomi %
Capit na $ 7
al
Finan $ 2
ciami 5
$ 17
0 total
Fuente: Cuadro de Inversión
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Crédito, C =$54.226,98
Interés trimestral, i = 2,50%
n = 12 pagos
P -n
1 – (1 +ai) C x
P $5
a 1
Pago = $5.286,43
CUADRO Nº 72
AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO FINANCIADO
n F i (
0 29/1 e $ ( C
1 2/20
29/0 54.
$ $ $ $
2 3/20
28/0 54.
$ 1.35
$ 5.2
$ 50.2
$
3 6/20
29/0 50.
$ 1.25
$ 5.2
$ 46.2
$
4 9/20
29/1 46.
$ 1.15
$ 5.2
$ 42.1
$
5 2/20
29/0 42.
$ 1.05
$ 5.2
$ 37.9
$
6 3/20
28/0 37.
$ 94
$ 5.2
$ 33.5
$
7 6/20
29/0 33.
$ 83
$ 5.2
$ 29.1
$
8 9/20
29/1 29.
$ 72
$ 5.2
$ 24.5
$
9 2/20
29/0 24.
$ 61
$ 5.2
$ 19.8
$
10 3/20
28/0 19.
$ 49
$ 5.2
$ 15.0
$
11 6/20
29/0 15.
$ 37
$ 5.2
$ 10.1
$
12 9/20
29/1 10.
$ 25
$ 5.2
$ 5.1$
2/20 5.T $ 12 $5.2 0
Fuente: Crédito requerido o 9.21 63.4
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Económico 112
CUADRO Nº 73
CUADRO DE INTERÉS ANUALES QUE SE DEBE ABONAR A LA
ENTIDAD FINANCIERA
A Inte
2 ñ r$ 5
0
2 4
$ 2
3
0
2 3
$ 3
1
T0 1
$ 13
Fuente:oCuadro de9amortización
0 del crédito requerido
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 74
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Denomi %
Mater na $ 5
iales
Mano 3
$ 1
2
de
Carg 1
$ 0
2
a C 2
$ 10 8
Fuente: o
Cuadro de7capital
0,de operación
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Estudio Económico 113
C Ca
os V
n
$1
Co 09.
sto 69
7
Los ingresos por ventas del producto pan integral de harina de trigo
y espirulina, se detallan en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 75
INGRESO POR VENTAS
P I %
A r n
ñ p
201 r 6 $e $ g d
4
201 9
7 2, $ 153
$ 13
5
201 9
8 $ 2, 173
$ ,1
12
6
201 19 $ 2, $ 196 ,7
14
7
201 0
1 2, $
$ 224 ,4
14
8 Programa1 de Producción
Fuente: 2, 256 y Precio ,2
de Venta del Producto
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 76
DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Fi V
Mater j $ a
iales
Mano 39
$
de
Mater 15 $
iales
Mano 2
$
de
Repa $ 7
ració
Segu 2
$
ros
Sumi 1 $
nistro
Depr $ 2
eciaci
Gast 5 $
os
Gast 19
$
os
Gastde $ 12
os $4 $
14IV: Capital
Fuente: Capítulo 100 de operación y costos financieros
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Evaluación Económica y Financiera
U 6
ni .
C $
o 1
Ve $
nt 1
Co $
st 1
P $2
. 2
Cos
Pun o x
V 1
equil
e
P $14 x
u $1 1
GRÁFICO N° 11
PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de
Equilibrio
18.266
Fuente: Determinación de costos fijos y variables
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Una vez que se han determinado todos gastos, los ingresos y los
costos del proyecto para un período de 10 años, se procede a elaborar el
cuadro del Estado de pérdidas y ganancias que se presenta a
continuación.
Evaluación Económica y Financiera
CUADRO Nº 77
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
A
Des
2 2 2 2 2 2 2 ñ2 2 2
c
Ingr $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0
C 153.727 173.86 196.05 224.33 256.357 256.35 256.35 256.35 256.357 256.35
(-) os $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Costos
(-) 78.81
$ 86.44
$ 94.84
$ 105.54
$ 117.651
$ 117.65
$ 117.65
$ 117.65
$ 117.651
$ 117.65
$
Material
(-) Mano $ 39.80 45.01
$ 50.76
$ 58.08
$ 66.37
$ 66.37
$ 66.37
$ 66.37
$ 66.37
$ 66.37
$
de
(-) Obra 15.98
$ 18.07
$ 20.38
$ 23.32
$ 26.65
$ 26.65
$ 26.65
$ 26.65
$ 26.65
$ 26.65
$
Material
(-) Mano 2.135
$ 2.41
$ 2.72
$ 3.11
$ 3.560
$ 3.56
$ 3.56
$ 3.56
$ 3.560
$ 3.56
$
de Obra
(-) 7.789 7.78 7.78 7.78 7.789 7.78 7.78 7.78 7.789 7.78
Costos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
indirecto 12.15 12.15 12.15 12.15 12.15 12.15 12.15 12.15 12.15 12.153
(-)Trans $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
porte en $ 956 $ 99 $ 1.03 $ 1.07
Utilidad $ 1.121 $ 1.12 $ 1.12 $ 1.12 $ 1.121 $ 1.12
bruta
Margen 74.90
48 87.42 50 101.21 51 118.79 52 138.706
54 138.7054 138.7054 138.7054 138.706
54 138.7054
bruto
(-) $ ,7 $ ,2 $ ,6 $ ,9 $ ,1 $ ,1 $ ,1 $ ,1 $ ,1 $ ,1
Gastos
(-) 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$ 19.23
$
Gastos
Utilidad $ 12.17 13.77
$ 15.52
$ 17.76
$ 20.30
$ 20.30
$ 20.30
$ 20.30
$ 20.30
$ 20.30
$
operativ
Margen 43.49
28 54.4131 66.44
33 81.78 36 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 Ev
operativ
(-) $ ,2 $ ,3 $ ,8 ,4 ,6 ,6 ,6 ,6 ,6 ,6 al
Gastos 4.823 3.12 1.25 ua
Utilidad $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ ci
Líquida
Margen 38.67
25 51.28 29 65.18 33 81.78 36 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 99.16
38 ón
Neto
(-) ,1 ,5 ,2 ,4 ,6 ,6 ,6 ,6 $ ,6 ,6 Ec
Participa $ $ $ $ $ $ $ $ 14.87 $ on
ción 5.800 7.69 9.77 12.26 14.87 14.87 14.87 14.87 4,39 14.874 ó
Utilidad $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
mi
antes
Margen 32.87
21 43.59 25 55.40 28 69.51 30 84.28
32 84.28
32 84.28
32 84.28
32 84.28
32 84.28
32 ca
antes
(-) $ ,3 $ ,0 $ ,2 $ ,9 $ ,8 $ ,8 $ ,8 $ ,8 $ ,8 $ ,8 y
Impuest
Utilidad $8.217 10.89 $ 13.85
$ 17.37
$ 21.07
$ 21.07
$ 21.07
$ 21.07
$ 21.07
$ 21.07
$ Fi
na
a
Margen 24.65
16 32.6918 41.55
21 52.13 23 63.21
24 63.21
24 63.21
24 63.21
24 63.21
24 63.21
24 nc
a ,0
Fuente: Determinación de,8ingresos,2y costos,2 ,6 ,6 ,6 ,6 ,6 ,6 ier
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno a
11
Evaluación Económica y Financiera
CUADRO Nº 78
BALANCE ECONÓMICO DE FLUJO DE CAJA
P
D e 2
e 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Ingreso 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
$ 153.727,96
s por $ 173.869,35
1 $1196.058,65
1 $ 224.336,48
1 $1256.357,55
1 $ 256.357,55
1 $2
256.357,55
2 $ 256.357,55
2 $ 256.357,55
2 $ 256.357,55
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3
Ventas
Inversió -$
n Inicial 90.378,3
Inventar
io
(capital -$
de 5.378,1
operaci
Costos 1
de $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Producci 78.818, 86.446, 94.847, 105.543, 117.651, 117.651, 117.651, 117.651, 117.651, 117.651,
Gastos
Administ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
rativos y 31.414, 33.009, 34.767, 37.007, 39.543, 39.543, 39.543, 39.543, 39.543, 39.543,
de
Costos 58 97 56 43 79 79 79 79 79 79
financier
(interese $ $ $
s) (f) 4.823, 3.128, 1.258,
Participa
ción de $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
trabajad
5.800, 7.692, 9.777, 12.267, 14.874, 14.874, 14.874, 14.874, 14.874, 14.874,
ores
Impuest(g) $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Ev
o a la
Costos 8.217, 10.897, 13.851, 17.379, 21.072, 21.072, 21.072, 21.072, 21.072, 21.072, al
de
anuales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ ua
(i) = (d)
+ (f) + 129.074, 141.175, 154.502, 172.198, 193.141, 193.141, 193.141, 193.141, 193.141, 193.141, ci
(g) + (h) 60 59 98 42 39 39 39 39 39 39 ón
Utilidad
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Ec
a
24.653, 32.693, 41.555, 52.138, 63.216, 63.216, 63.216, 63.216, 63.216, 63.216, on
Distribu
Readició $ ó
n de $ $ $ $ $ $ $ $ $ 6.400, mi
Depreci
6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 6.400, 31 ca
ación
Flujo de(k)
y
Caja (l) -$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
95.756,4 31.053, 39.094, 47.955, 58.538, 69.616, 69.616, 69.616, 69.616, 69.616, 69.616, Fi
= (b)
T 46, na
VI 86 nc
$
A343.640,
Fuente: Determinación de ingresos y costos ier
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno a
12
Evaluación Económica y Financiera
n P
(1+i) =
Donde:
CUADRO Nº 79
DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RETORNO
A n i E
ñ
2014 0 $ c
2015 1 95.75 $ 46,8 P=F $
2016 2 31.05
$ 6%
46,8 /P = F 21.14
$
2017 3 39.09
$ 6%
46,8 / =F
P 18.12
$
2018 4 47.95
$ 6%
46,8 /P = F 15.14
$
2019 5 58.53
$ 6%
46,8 /P = F 12.58
$
2020 6 69.61
$ 6%
46,8 /P = F 10.19
$
2021 7 69.61
$ 6%
46,8 /P = F 6.93
$
2022 8 69.61
$ 6%
46,8 /P = F 4.72
$
2023 9 69.61
$ 6%
46,8 /P = F 3.21
$
2024 10 69.61
$ 6%
46,8 /P = F 2.19
$
69.61 T6% / $1.49
Fuente: Flujo de caja o 95.75
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Evaluación Económica y Financiera
P F
= (1
+
Donde:
CUADRO Nº 80
DETERMINACIÓN DEL VALOR ACTUAL NETO
A n i E
ñ
2014 0 $ c
2015 1 95.7 $ 10,00 P=F $
2016 2 31.05
$ %
10,00 /P = F 28.2 $
2017 3 39.09
$ %
10,00 /P = F 32.3 $
2018 4 47.95 10,00
$ % / =F $
P 36.0
2019 5 58.53
$ %
10,00 / =F $
P 39.9
2020 6 69.61
$ %
10,00 /P = F 43.2$
2021 7 69.61
$ %
10,00 /P = F 39.2
$
2022 8 69.61
$ %
10,00 /P = F 35.7
$
2023 9 69.61
$ %
10,00 /P = F 32.4
$
2024 10 69.61
$ %
10,00 /P = F 29.5
$
69.61 T% / $26.8
Fuente: Flujo de caja o 343.6
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
CUADRO Nº 81
TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL
Añ n P F I E P P
o 0
2014 $ c acumul
2015 1 95.756 $ 10,00 P = F / $ $
n
2016 2 31.053
$ %
10,00 (1+i)
P=F/ 28.23
$ 28.230,6
$
n
20 3 39.094
$ % 0,0 (1+i) P= 32.30
$ 60.539,7
$
17
2018 4 $ 47.9 10,00
0% P =FF/ / $ 36. $ 96
n
2019 5 58.538
$ 10,00 (1+i)
% P=F/ 39.98
$ 136.552,3
$
n
2020 6 69.616
$ %
10,00 (1+i)
P=F/ 43.22
$ 179.778,6
$
n
2021 7 69.616
$ %
10,00 (1+i)
P=F/ 39.29
$ 219.075,3
$
n
2022 8 69.616
$ %
10,00 (1+i)
P=F/ 35.72
$ 254.799,5
$
n
2023 9 69.616 10,00
$ % (1+i)
P =F/ 32.47
$ 287.276,1
$
n
2024 10 69.616
$ %
10,00 (1+i)
P=F/ 29.52
$ 316.800,3
$
n
Fuente: Flujo de caja 69.616 % (1+i) 26.84 343.640,5
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
In
Coefg
C
ici o
$1
Co 53
efi $
1
De
sc 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingr $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
eso 153 173 196 224 256 256 256 256 256 256
Inv -$
ersi 90.
I
n -$
v 3.
e 4
Cos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
tos 83 92 101 112 125 125 125 125 125 125
G
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a
31 33 34 37 39 39 39 39 39 39.
sCos
$ $ $
tos
4 3 1.
fina
P
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
a
5 6 8 11 13 13 13 13 13 13.
r
Imp $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
uest 7 9 12 15 19 19 19 19 19 19
Co
Ev
st $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ al
os 132 144 158 176 198 198 198 198 198 198 ua
de .34 .75 .43 .57 .01 .01 .01 .01 .01 .01
U ci
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ ón
til
21 29 37 47 58 58 58 58 58 58. Ec
id
Rea $
$ $ $ $ $ $ $ $ $ 6 on
dici ó
6 6 6 6 6 6 6 6 6. .
ón mi
F
-$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ ca
l
93. 27 35 44 54 64 64 64 64 64 64. y
u
4 Fi
4 na
$ nc
Fuente: 317Balance Económico de Flujo de caja ier
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno a
Evaluación Económica y Financiera
CUADRO Nº 83
COMPARATIVO DE INDICADORES ECONÓMICOS CON EL ANÁLISIS
DE SENSIBILIDAD
E S
Des e
t
TI c 4 n
R
V $ 6
A
R 3 317
ec 3 3
up m
C
oe 1
fic Balance Económico de flujo de caja y Análisis de sensibilidad
Fuente:
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
7.2 Recomendaciones
ANEXO Nº 1
2 veces al día
1 vez al día
Pasando 1 día
2 veces a la semana
1 vez a la semana
Encuestador_
Anexos 135
ANEXO Nº 2
ANEXO Nº 3
DIAGRAMA DE PLANTA
ANEXO Nº 5
ANEXO Nº 6
15 min
1 Recepción de materia prima
3 min
1 Inspección de materia prima
5 min
2 Preparación de ingredientes
30 min
3 Cocción de ingredientes
3 min
2 Inspección de Cocción de ingredientes
10 min
4 Mezclado de ingredientes
3 min
3 Inspección del mezclado
30 min
5 Amasado de mezcla
3 min
4 Inspección de la cocción de la masa
15 min
6 Moldeo de masa
60 min
7 Horneado de panes
3 min
5 Inspección del horneado de panes
40 min
8 Sellado de panes de harina de trigo y espirulina
20 min
9 Empacado y embalaje
3 min
6 Inspección del producto sellado y empacado
ANEXO Nº 7
ANEXO Nº 8
ANEXO Nº 8
ANEXO Nº 9
Denom
C V V
ina
an al al
H 1 $ $
or 3.
Cil 2 $ $
in 7
B 1 $ $
ati
M 1 $ $
ez
P 2 $ $
er
La 5 $ $
ta 9
Tr 2 $ $
an
S 1 $ $
ell 1.
R 1 $ $
ot 1.
S $
u 8.
I $
V
T$
o 9.
Fuente: Cotización en Ferretería Espinoza Cía.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Anexos 144
ANEXO Nº 10
EQUIPOS AUXILIARES
Denom
C V V
ina
a al a
V 1$ $
eh 17 1
C 1 $ $
aj 1
E
1 $ $
x 2
t 2 9
Ex 3 $ $
tin 2 7
Lá 2 $ $
m 2 5
Ac 2 $ $
on
S$
u 18
I $
V 2.
T$
o21
Fuente: Cotizaciones en Varios Almacenes
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Anexos 145
ANEXO Nº 11
DC V. V
ean U .
E 5 $$
qu 2.
Es 5 $ $
cri 9
Ar 3 $ $
ch 6
Sil 5 $ $
la 6
P 6 $ $
ap 6
Te 3 $ $
léf 1
To
$
( 3.
i 6
Fuente: Almacenes de equipos y muebles para oficinas JAIME BAQUERIZO Cia.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Anexos 146
ANEXO Nº 12
De
C
po
st
P
ag $
o: 3
A 0
$
3
0 por: Herdoíza Bustamante Benigno
Elaborado
Anexos 147
ANEXO Nº 13
DeC
rio
n st
M 1
an 4
o 1
V 2
ari ,
os
1
6
1 por: Herdoíza Bustamante Benigno
Elaborado
Anexos 148
ANEXO Nº 14
DeC
po
st
As 15
es 0
orí 0
H 15
on 0
or 0
$
3
Elaborado0por: Herdoíza Bustamante Benigno
Anexos 149
ANEXO Nº 15
GASTOS DE INVESTIGACIÓN
De
C
o
Int 55
er 0
C 5
op 0
R 8
ev
La 3
ta
Di 2
se 0
Im 50
pr 0
C 4
art 0
H 1
oj 0
Tr 1
an 0
V 3
ari 0
30
0
Fuente: Varios proveedores
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
Anexos 150
ANEXO Nº 16
OTROS SUMINISTROS
DeC U C V
c a n os al
Cl 6 G $ $
or a 1 9
B 1U $ $
oti n 5
Tr 3U $ $
ap n 5 1
Es 3 U $ $
co n 2 7
G 5P $ $
ua a 8 4
M 6P $ $
as a 8 4
C 6P $ $
ofi a 8 5
M 4U $ $
an n 8 3
B 4 P $ $
ot a 6
S 1 U $ $
eñ 0 n 6 6
$
( 3
V 7
Fuente: Almacén de SEGURIDAD INDUSTRIAL Y FISICA Cía. Ltda.
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno
L A
A N
T E
A X
B O
LI Nº
An
ex
os
Fuente: La Tablita Tributación y Laboral (Sueldos y Salarios)
15
Elaborado por: Herdoíza Bustamante Benigno 1
BIBLIOGRAFÍA