MoARcPSD|618 190 8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BENITO JUAREZ DE OAXACA
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA
MATERIA:
MEDICINA PREVENTIVA
CATEDRATICO:
DR. REYNALDO MIGUEL ZAVALETA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
ALUMNO:
DULCE MARIA MAYORAL ALONSO
SEGUNDO AÑO GRUPO: “J”
OAXACA DE JUAREZ A 26 DE OCTUBRE DE 2020
ESQUEMA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:
La historia natural de la enfermedad es la manera de evolucionar que tiene toda enfermedad, cuando se abandona a su propio curso
PERIODO PREPATOGÉNICO: PERIODO PATOGÉNICO: PERIODO POSTPATOGÉNICO:
Se caracteriza porque el organismo se encuentra en Está caracterizado por la respuesta orgánica del Se caracteriza por la restitución orgánica y funcional.
equilibrio, está en interacción el agente causal de huésped ante el agente; es decir la enfermedad Una vez que desapareció el cuadro clínico y que el
enfermedad, huésped y ambiente. propiamente dicha. agente causal ha sido eliminado del cuerpo.
Pueden ser:
Es todo poder,
-Biológicos: Bacterias, virus, CURACIÓN: es el proceso de restauración de la
principio o hongos y/o sus toxinas, etc.
sustancia capaz -Físicos: Cambios de temperatura, salud de un organismo desequilibrado, enfermo o
de actuar en el etc. CONVALECENCIA: dañado
AGENTE: período en el cual un
organismo y ser -Químicos: fármacos y sustancias
nocivo. tóxicas. paciente o enfermo
-Mecánicos. se está recuperando RECAÍDA: Reaparición de una cierta
de una enfermedad y enfermedad en un sujeto que todavía
recupera poco a no había conseguido curarla
HUÉSPED: MEDIO AMBIENTE: poco la salud
Es la totalidad de los factores ETAPA CLÍNICA. completamente
Ser vivo que permite el
alojamiento, subsistencia y físicos, químicos, bióticos y COMPLICACIONES: es CRONICIDAD: proceso biológico o
desarrollo de un agente socioculturales que rodean a un algo negativo que se patológico de larga duración.
ETAPA CLÍNICA
causal de enfermedad. individuo o grupo. suma a un estado de SECUELAS: Trastorno, anomalía o
cosas no resuelto, o le
lesión que queda a consecuencia de
Características del huésped Aire ingreso (trabajo), agrega otros efectos
,
habitación, suelo, nivel de adversos. haber padecido una enfermedad o un
para mantener el equilibrio:
Estructura genética, raza escolaridad, acceso a los traumatismo.
edad, sexo, individualidad, servicios salud, flora, etc. DISCAPACIDAD: Ausencia o
edo. civil, etc. ESPECÍFICOS: donde disminución de la capacidad para
las manifestaciones son
> PERIODO DE INCUBACIÓN: es el intervalo de tiempo entre SIGNOS Y realizar una actividad dentro de unos
SÍNTOMAS. propias de cada
la invasión por un agente infeccioso y la aparición de los patología. márgenes normales provocada por una
primeros signos o síntomas de la enfermedad. deficiencia. La discapacidad puede ser
reversible o irreversible, así como
INESPECÍFICOS: las manifestaciones definitiva o transitoria.
son generales, típicas como fiebre,
> PERIODO DE LATENCIA: son los factores de riesgo que
malestar general.
nos llevan al desarrollo de la enfermedad por ejemplo:
genética, consumo de tabaco, mala alimentación, etc.
HORIZONTE
> ESTÍMULO DESECADENANTE: está relacionado con la CLÍNICO.
MUERTE.
triada ecológica. Es el impulso para que se desencadenen las
PATOGÉNESIS TEMPRANA:
enfermedades, por ejemplo estrés pos fisiológico Es el momento Cuando no se tiene actividad
No se presentan signos ni síntomas,
postraumático en el que cardiaca, respiratoria y cerebral
pero hay cambio a nivel histológico,
molecular y fisiológico. aparece la
primera
manifestación de la
enfermedad.
NIVELES DE PREVENCIÓN
PERÍODO PERÍODO PATOGENICO PERÍODO POSPATOGÉNICO
PREPATOGÉNICO
PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PREVENCIÓN Actos destinados a disminuir la prevalencia de una Actos destinados a disminuir la
enfermedad, reduciendo su evolución y duración prevalencia de las incapacidades
PRIMARIA
Actos destinados a disminuir la incidencia de una crónicas producidas por la
enfermedad, reduciendo el riesgo de nuevos casos enfermedad
PROMOCIÓN DE LA PROTECCIÓN DIAGNÓSTICO LIMITACIÓN DEL REHABILITACIÓN
SALUD ESPECÍFICA DAÑO
Educación sanitaria Uso de inmunizaciones Medidas para Adecuado tratamiento Provisión de facilidades
Buenos estándares de especificas. encontrar casos para detener la hospitalarias y comunitarias
nutrición ajustadas a Atención a la higiene individuales y de enfermedad y prevenir para adiestramiento y
las diferentes fases de personal. masa. futuras complicaciones educación, con el fin de usas
desarrollo. Uso de saneamiento Exámenes y secuelas. al máximo las capacidades
Atención al desarrollo ambiental. selectivos. Provisión de facilidades remanentes.
de la personalidad. Protección contra los Encuestas de con el fin de limitar Educación del publico y de
Provisión de riesgos ocupacionales. selección de casos. incapacidad y prevenir la industria para utilizar al
condiciones Protección contra muerte. rehabilitado.
adecuadas de casa, accidentes. Objetivos: Trabajo como terapia en los
recreación y Uso de nutrientes Curar y prevenir la hospitales.
condiciones de específicos. enfermedad. Ubicación selectiva.
trabajo. Protección contra Prevenir la difusión
Genética. carcinógenos de enfermedades
Exámenes periódicos comunicables.
selectivos. Prevenir
complicaciones y
secuelas.
Acortar el periodo
de incapacidad.
BIBLIOGRAFIA
MODELO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. UCLA.EDU.VE. (2020). RETRIEVED 26 OCTOBER 2020, FROM
HTTP://WWW.UCLA.EDU.VE/DMEDICIN/DEPARTAMENTOS/MEDICINAPREVENTIVASOCIAL/COMUNITARIA/MEDICINA/
UNIDAD%20II/HISTORIA%20NATURAL%20DE%20LA%20ENFERMEDAD.PDF.
CAMPOS, C. (2020). SINTESIS.MED.UCHILE.CL - HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. SINTESIS.MED.UCHILE.CL.
RETRIEVED 26 OCTOBER 2020, FROM HTTPS://SINTESIS.MED.UCHILE.CL/INDEX.PHP/PROFESIONALES/INFORMACION-
PARA-PROFESIONALES/MEDICINA/CONDICIONES-CLINICAS2/OTORRINOLARINGOLOGIA/853-7-01-3-003.
GARCÍA, J. C. (2010, 1 DICIEMBRE). SCIELO - SAÚDE PÚBLICA - PARADIGMAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES EN LAS ESCUELAS DE MEDICINA PARADIGMAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LAS
ESCUELAS DE MEDICINA. RECUPERADO 26 DE OCTUBRE DE 2020, DE
HTTPS://WWW.SCIELOSP.ORG/ARTICLE/RCSP/2010.V36N4/371-380/ES/