0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas2 páginas

Curso Posicionamiento GNSS y Certificación de Puntos Geodésicos

Este documento presenta el temario de un curso virtual sobre posicionamiento GNSS y certificación de puntos geodésicos impartido por el Instituto Geográfico Nacional de Perú. El curso cubre conceptos generales de geodesia, sistemas de coordenadas y marcos de referencia, el funcionamiento del sistema GNSS, procesamiento de datos GNSS, y consideraciones técnicas y administrativas para la certificación de puntos geodésicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas2 páginas

Curso Posicionamiento GNSS y Certificación de Puntos Geodésicos

Este documento presenta el temario de un curso virtual sobre posicionamiento GNSS y certificación de puntos geodésicos impartido por el Instituto Geográfico Nacional de Perú. El curso cubre conceptos generales de geodesia, sistemas de coordenadas y marcos de referencia, el funcionamiento del sistema GNSS, procesamiento de datos GNSS, y consideraciones técnicas y administrativas para la certificación de puntos geodésicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE GEOMÁTICA


(ENGEO)

CURSO VIRTUAL
POSICIONAMIENTO GNSS Y CERTIFICACIÓN DE PUNTOS
GEODÉSICOS

TEMARIO

1. CONCEPTOS GENERALES
• Introducción a la Geodesia.
• Superficies de Referencia.
• Sistemas de Coordenadas.
• Sistema GNSS.
• Señales y Errores.
• Marco de Referencia Geodésico Internacional (SIRGAS).
• Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo (REGPMOC).
• Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos en Perú.
• Clasificación de precisión de puntos geodésicos.
• Tipos de levantamiento geodésico horizontal: Método Diferencial Estático.

2. POST PROCESAMIENTO DE DATA GNSS


• Software de procesamiento de datos GNSS (Trimble Business Center).
• Descripción de archivos GNSS (T02 y T01 archivos nativos de Estación Base
y Rover).
• Formato de intercambio RINEX.
• Empleo de efemérides transmitidas y precisas)
• Líneas de Base y Ajuste de Red.
• Procesamiento de datos GNSS, aplicando adecuadamente parámetros de
ajuste, precisión e importe de data
• Generación e interpretación de reportes de procesamiento.
• Edición de sesiones y depuración de señales satelitales (residuales).
• Elaboración de la ficha de descripción monográfica de puntos geodésicos.
• Almacenamiento de datos de post-procesamiento para su certificación.

3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS – ADMINISTRATIVAS PARA LA


FORMULACIÓN DE PROYECTO DE CERTIFICACIÓN DE PUNTOS
GEODÉSICOS
• Solicitud de código de punto geodésico.
• Especificaciones técnicas de los equipos GNSS utilizados.
• Certificado de operatividad y/o calibración de los equipos GNSS utilizados.
• Información técnica de la estación base GNSS utilizada.
• Formulación de Memoria Descriptiva.
• Diario de observación GNSS.
• Reporte de procesamiento y/o ajuste de red generado por el software de
procesamiento.
• Descripción monográfica del punto geodésico.
• Otras consideraciones técnicas - administrativas para la presentación del
informe técnico de certificación de puntos geodésicos.

También podría gustarte