Taller Mecanica Corte II 2019 - 1.
Taller Mecanica Corte II 2019 - 1.
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
TALLER 3
APLICACIONES LEYES DE NEWTON
TRABAJO Y ENERGIA
AJUSTE LINEAL
Introducción: Taller de preparación sobre aplicaciones de las leyes de Newton, trabajo con fuerza
constante, trabajo con fuerza variable, principio de conservación de la energía mecánica, ajuste
lineal, diseñado como estrategia de estudio del segundo corte.
Objetivos/competencias
2. Un bloque de masa M sube por un plano inclinado con velocidad constante v. Una vez que
ha alcanzado una altura h ¿Cuál es el trabajo neto hecho sobre el bloque?
a. Mv2/2.
b. Mgh.
c. Mgh + Mv2
d. 0.
e. Mv2
3. Un bloque de hierro pende de dos cuerdas iguales atadas a postes como muestra la figura.
Las tensiones en las cuerdas son iguales.
a. 2Tsenθ
b. Tsenθ
c. 2T
d. Tcosθ
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
4. Una persona de 60 kg se lanza por un tobogán de 5 m de altura con una rapidez inicial de
5 m/s. Si el tobogán posee roce y la persona llega al suelo con una rapidez de 10 m/s,
entonces puede afirmarse correctamente que:
a. 71,4 N
b. 10,5 N
c. 8,75 N
d. 25,0 N
a. 1,54 m/sg2
2
b. 2,76 m/sg
c. 5,88 m/sg2
d. 78,4 m/sg2
10. El bloque que se muestra en la figura tiene una masa m = 7.0 kg y se encuentra sobre un
plano fijo liso sin fricción inclinado a un ángulo θ = 22.0° con respecto a la horizontal.
a. Determine la aceleración del bloque conforme éste se desliza por el plano.
b. Si el bloque parte del reposo a 12.0 m arriba en el plano desde su base, ¿cuál será la
rapidez del bloque cuando el bloque llegue al fondo del plano inclinado?
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
11. Una cuña de masa M = 10 kg y α= 30° descansa en una mesa horizontal sin fricción.
Un bloque de masa m= 2kg se coloca sobre la cuña y se aplica una fuerza horizontal a la cuña.
¿Qué magnitud debe tener F para que el bloque permanezca a una altura constante sobre la
mesa?
Trabajo y energía
13. Un transportador de equipaje tira de una maleta de 20.0 kg para subirla por una rampa
inclinada 25.00 sobre la horizontal, con una fuerza F de magnitud 140 N que actúa paralela
a la rampa. El coeficiente de fricción cinética entre la maleta y la rampa es k = 0.30. Si la
maleta viaja 3.80 m en la rampa calcule el trabajo realizado por:
a. La fuerza F.
b. La fuerza de la gravedad
c. La fuerza normal.
d. La fuerza de fricción.
e. Si la rapidez de la maleta es cero en la base de la rampa ¿Qué rapidez tiene después de
haber subido 3.80 m por la rampa?
15. Una góndola puede llevar a 20 esquiadores, con una masa total de hasta 2250 kg. La
góndola sube con rapidez constante desde la base de una montaña a 2150 m, hasta la
cima a 3345 m.
c. ¿Cuánto trabajo realiza el motor al mover toda la góndola hacia arriba de la montaña?
d. ¿Cuánto trabajo efectúa la fuerza de gravedad sobre la góndola?
e. Si el motor es capaz de generar 10% más trabajo que el que se encontró en el inciso a),
¿cuál será la aceleración de la góndola?
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
16. Un bloque de 0,5 kg unido a un resorte de 0,6 m con constante de fuerza K= 40 n/m y
masa despreciable está en reposo con su cara trasera en el punto A de una masa
horizontal sin fricción. Se tira del bloque a la derecha con una fuerza horizontal constante
F=20N.
a) ¿Qué rapidez tiene el bloque cuando su cara trasera llega al punto B, que está 0,25 m a la
derecha del punto A?
b) En ese punto, se suelta el bloque. En el movimiento subsecuente, ¿qué tanto se acerca el
bloque a la pared a la que está sujeto el extremo izquierdo del resorte?
17. Una partícula está sometida a una fuerza F x que varía con la posición, como se ve en la
figura. Encuentre el trabajo realizado por la fuerza sobre la partícula cuando se mueva a) x
= 0m a x = 4m b) de x = 4m a x = 10m c) de x=10m a x= 14m d) de x= 14m a x= 18m c)
¿Cuál es el trabajo total realizado por la fuerza sobre la distancia x=0m y x= 18m?
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
18. La fuerza neta ejercida sobre una partícula actúa en el sentido x positivo. Su magnitud
crece linealmente desde cero en x = 0 hasta 380 N en x = 3.0 m. La fuerza permanece
constante a 380 N desde x = 3.0 m hasta x = 7.0 m y luego disminuye linealmente a cero
en x = 12.0 m. Determine el trabajo realizado al mover la partícula desde x = 0 hasta x =
12.0 m, determinando gráficamente el área bajo la gráfica Ex versus x.
20. Un resorte con constante de fuerza K=700 N/m, se comprime una distancia de 30 cm
(punto A) por un bloque de masa m = 5 Kg tal y como se muestra en la figura Cuando se
libera el resorte el bloque parte del reposo y se mueve sin fricción hasta el punto C.
Posteriormente, se desplaza por una zona rugosa (trayecto C-D) hasta detenerse en el
punto D. El coeficiente de fricción en esta región es µ k = 0,15.
21. Un objeto de masa M viene acercándose sobre una superficie horizontal con una velocidad
constante v0 como muestra la figura. Si el objeto pasa por una zona rugosa donde
experimenta una fuerza de fricción f r que reduce a la tercera parte la energía cinética del
objeto.
22. Un carro de montaña rusa se sube hasta el punto 1 desde donde se libera del reposo.
Suponiendo que no hay fricción, calcule la rapidez en los puntos 2, 3 y 4.
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
25. En la figura se tiene un pentágono inscrito en una circunferencia. Realice las medidas
necesarias sobre la figura con una regla graduada en milímetros y calcule el área
sombreada con su respectiva incertidumbre.
Vf (m/s) T (s)
(5,3±0,1) (1,00±0,01)
(10,4±0,1) (2,00±0,01)
(15,1±0,1) (3,00±0,01)
(20,0±0,1) (4,00±0,01)
(22,6±0,1) (4,50±0,01)
29. Los alumnos de Física Experimental I realizan el experimento de tiro vertical para
determinar el valor de la aceleración de la gravedad g. Mediante un cañón de resorte
arrojan hacia arriba una bala esférica. Como el cañón está orientado de manera vertical
con mucha exactitud, la bala no se desplaza horizontalmente. Por este motivo, su altura h
en función del tiempo t estará dada por (v 0 es la velocidad inicial de la bala):
h(t) = v0t – gt2/2
y su velocidad por:
v(t) = v0 − gt
Supongamos que cuando t = T la bala está en el punto más alto de su trayectoria, es decir,
h(T) = hmax = H. En ese instante, su velocidad es nula:
0 = v0 – gT
con lo cual:
0 = v0 - gT
Reemplazando la ecuación anterior en la primera cuando t = T, tenemos que:
H = (gT)T − gT2/2 = gT2/2
Teniendo en cuenta la ecuación anterior, si se mide el valor de H y T es posible calcular el
valor de la aceleración de la gravedad:
g = 2H/T2
Los alumnos repiten el experimento n = 10 veces, y en cada caso miden H y T. Obtienen
los siguientes pares de puntos (H, T):
i H(m) T(s)
1 0.924 0.436
2 0.430 0.299
3 0.781 0.401
4 0.606 0.356
5 0.692 0.379
6 0.730 0.384
7 0.771 0.395
8 0.871 0.423
9 1.021 0.453
10 0.727 0.379
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
e.
a.
b.
c.
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación Curricular
ÁREA CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA MECÁNICA Y LABORATORIO CÓDIGO CB03005
d.
d. Sí un grupo de estudiantes registran el alcance máximo para este experimento como 52,3
cm, determine el error porcentual que predice el alcance teórico comparado con el
experimental. Calcule su respuesta.
a. 4,6 %
b. 2,3 %
c. 7,1 %
d. 3,9 %
e. 12,0 %
Referencia bibliográfica:
Sears F. W., Zemansky M. W., Young H. D., Freddman R. A., Física Universitaria, Vol. I y II,
Pearson Addison Wesley, México, 2005. 11ª Edición
Serway - Jewet. Física para ciencias e ingenierías. Editorial Thomson. Sexta edición. Vol 1 y
2.
Giancoli D. C., Física para ciencias e ingeniería Vol I. Pearson educación. México. 2008.
Cuarta edición