Unidad: Función
Contenido: Función Potencia y su gráfico
Función Exponencial y Logarítmica
Nivel: Cuarto Medio
Aprendizaje Esperado: Análisis del gráfico de la función potencia y su comportamiento para
distintos valores de a
Análisis de las expresiones algebraicas y gráficas de las funciones
logarítmica y Exponencial.
INSTRUCCIONES:
1) Leer artículo sobre función
2) Desarrolle los ejercicios siguiendo el ejemplos dado para cada concepto
3) Resuelve las actividades enviándola al correo de su profesor correspondiente
[email protected] [email protected] el 7 de Octubre
4) Sugerencia revisar páginas 20 a 27 ; 40 , 41 y 72 del texto de matemática
Definición: Una función potencia es una función de la forma f ( x) ax n , donde a es un numero real,
distinto de cero y n es un numero natural, distinto de cero.
El dominio de una función potencia es R
El recorrido de la función potencia f ( x) ax n con n par; es R+; en cambio si n es impar, su recorrido
es R
La gráfica de función f ( x) ax n depende de si n es par o impar y del signo de a y su valor
n= 2 a=1 y a = 3
La curva azul corresponde a la función f(x) = x2 la curva roja la función es f(x)= 3x2
Si n= 3 tenemos f(x) = x3 Curva azul y f(x) = 2x3 Curva roja
f(x) = x3 f(x)=2x3
x y y
-4 -64 -128
-3 -27 -54
-2 -8 -16
-1 -1 -2
0 0 0
1 1 2
2 8 16
3 27 54
4 64 128
Si a es negativo y n es par en este caso 2 a = -1 curva azul y a= -3 curva roja
f(x)=-x2 f(x) =- 3x2
x y y
-4 -16 -48
-3 -9 -27
-2 -4 -12
-1 -1 -3
0 0 0
1 -1 -3
2 -4 -12
3 -9 -27
4 -16 -48
Conteste las siguientes preguntas
¿Qué ocurre con las ramas de la parábola si a tiene un valor mayor?
¿Seguirá siendo parábola si n es igual a cuatro?
¿Qué ocurre con la grafica de n = 3 si a disminuye por ejemplo a = 1/2?
¿Qué ocurre con la grafica de n impar si a es negativo por ejemplo f(x) = - 2x3?
Observación : Revise las páginas 24 y 25 del texto y observe que ocurre con las graficas de las
funciones potencia si se le suma o resta un número real es decir f ( x) ax n c
Función Exponencial
Definición.
Sea un número real positivo. La función que a cada número real x le hace
corresponder la potencia se llama función exponencial de base a y exponente x.
Como para todo ,la función exponencial es una función de en .
Ejemplos
1) f(x) = 2x
Si x= 3 entonces f(3)= 8
x 2
1 1 1
2) f ( x) si x= 2 entonces f (2) ; f ( 2)
3 3 9
Actividad
x
1
1) Si f ( x) entonces f(4) es igual a:
2
1
2) Si f ( x) 4 x entonces f ( )
2
x
1
3) Si f ( x ) entonces f(-3) es igual
3
x
1
4) Si f ( x ) entonces f(0) es igual a
3
Observacion: Una función es creciente si a medida que x crece y también crece
Una función es decreciente si a medida que x crece y decrece
Luego la función exponencial es creciente si a>1 y es decreciente si 0 < a < 1 (a esta entre 0 y 1)
esto se observa mejor en el grafico
Gráfica de la Función Exponencial
En primer lugar, en las figuras 1 y 2, aparecen las gráficas de algunas funciones exponenciales de
base a > 1 (fig. 1) y de base a < 1 (fig. 2).
Note que cuando la base a es mayor que 1,la función exponencial (fig.1) no está acotada
superiormente. Es decir , crece sin límite al aumentar la variable x. Además, ésta función tiene al
cero como extremo inferior. Esto es , tiende a cero(0), cuando x toma valores grandes pero
negativos.
Igualmente, cuando la base 0 < a < 1, la función exponencial (fig.2) no está acotada
superiormente, pero su comportamiento para valores grandes de x, en valor absoluto, es diferente.
Así, crece sin límite, al tomar x valores grandes, pero negativos y tiende a cero, cuando la
variable x toma valores grandes positivos.
Observación El dominio de la función exponencial es R (números reales) y el recorrido R+ (los reales
positivos)
Observación.
Cuando a = e ,donde e es el número irracional cuya representación decimal con sus primeras cifras
decimales, es e = 2.7182818284….,la función exponencial ,se llama: función exponencial de
base e y, frecuentemente, se denota por Exp( x ) = .
Actividad
x
1
1) Graficar las funciones f ( x) 3 x , f ( x)
3
2) En que punto se interceptan las gráficas anteriores
3) ¿Cuál es creciente y cual es decreciente?
4) Indicar el dominio y recorrido de las funcione anteriores
x
1
5) Si f ( x) entonces f (0) es igual a
e
Función Logaritmo
La función inversa de la función exponencial es la función logarítmica.
Si y a x entonces se define la función logaritmo a la función inversa es decir se debe despejar x lo
cual queda y log a x . El dominio son todos los números reales positivos R+ (que corresponde al
recorrido de la función exponencial) y el recorrido son todos los números reales R (que corresponde
al dominio de la función exponencial)
Ejemplos
1) Si f ( x) log 3 x entonces f(3) = 1 ya que log 3 3 1
2) Si y log 2 x entonces f(1) = 0
Observación
Las propiedades de los logaritmo ya fueron estudiadas por lo tanto se sabe que el logaritmo de 1
en cualquier base es cero y además el logaritmo de la base es uno
No existen los logaritmos de los números negativos ni del cero
Gráfica de La Función Logarítmica
y log 1 x
En las figuras 3 y 4 , aparecen las gráficas de las funciones y log 2 x e , en
2
concordancia con las propiedades establecidas en el teorema inmediatamente anterior.
En la figura 5, se han trazado conjuntamente las curvas y 2 x e y log 2 x .Allí se pone
de manifiesto el comportamiento similar que presentan las funciones exponenciales y logarítmicas
en una misma base .Es decir, si una de ellas es continua y creciente ( continua y decreciente ) ,
la otra también lo es.). Puede notarse, además, que las curvas son simétricas con respecto a la
recta y = x.
fig 3
fig 4
Fig 5
Actividad
1
1) Si f ( x) log 2 x entonces f
64
2) Respecto de las siguientes funciones , indique que tipo de transformación presentan sus
graficas en relación con la función f ( x) log x
a) f ( x ) log x 4 b) f ( x) log( x 5) f ( x ) log( x 1)
Sugerencia Puede realizar las graficas en un programa que grafique o leer página 42 del texto de
cuarto medio y concluir
3) Si f ( x) log x entonces la pre imagen de 2 es
x
1
4) Si f ( x) entonces la pre imagen de 2 es
4
5) El dominio de la función f ( x) log x es
6) ¿Qué se debe cumplir para que la función logaritmo sea decreciente?
7) ¿Cuál es el punto en que la gráfica de la función log intercepta al eje x?
8) La función f ( x ) e x 1 es creciente o decreciente
9) ¿Cuál es el punto de intersección de la función f ( x ) 5 2 x con el eje de las ordenadas?
10) ¿En qué intervalo de la recta numérica (su dominio) la función f ( x) x 2 es decreciente?
VER: https://matematicainteractiva.wordpress.com/2011/05/17/funcion-potencia/
Pauta Guía II funciones
23 mayo 2012
1) entonces la parábola corta el eje x en 2 y 3, además intersecta al eje
y en (0,6). Alternativa A
2) Alternativa B
3) tenemos el punto (1,4) Alternativa C
4) Alternativa A
5) Alternativa D
6) Alternativa D
7) Alternativa D
8) . Alternativa A
9) ecuación cuadrática con coeficientes
debemos calcular coordenada x del vertice, . Alternativa D
10) Alternativa B
11) despejando k obtenemos entonces para obtener debemos evaluar
la función g en -2, considerando ahora el valor de k, nos queda: . Alternativa D
12) Analizar denominador para el dominio, calcular la funcion inversa y analizar el denominador para
el recorrido. Alternativa B
13) Factorizar por . Alternativa B
14) Primero determinar valor de x para el cual 2x+1 es igual a 3, resolviendo , obtenemos
x=1, evaluamos la función en x=1 . Alternativa C
15) Alternativa C
16) Alternativa A
17) Alternativa D
18) Alternativa C
19) No desarrollar
20)
La gráfica de una función se puede trasladar (arriba, abajo, izquierda, derecha) en el plano cartesiano
cambiando parámetros en su representación algebraica, por ejemplo tenemos se puede
cambiar generando las funciones y , funciones que tienen
exactamente la misma gráfica pero se ubican en distintas parte del plano.
Ocupando http://www.fooplot.com desarrolla la siguiente actividad:
1.- Grafique las siguientes funciones de la forma en el mismo plano y responda las
preguntas a continuación.
, , , y
¿En que dirección es la traslación cuando la función es de la forma ?
¿En que dirección es la traslación cuando la función es de la forma ?
Inventa alteraciones para la función y comprueba las traslaciones anteriores.
2.- Grafique las siguientes funciones de la forma en el mismo plano y responda las
preguntas a continuación.
, , , y
¿En que dirección es la traslación cuando la función es de la forma ?
¿En que dirección es la traslación cuando la función es de la forma ?
Inventa alteraciones para la función y comprueba las traslaciones anteriores.