0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas2 páginas

Mapa Cognitivo de Cajas

El documento presenta un mapa cognitivo sobre los capítulos 5 al 8 de la metodología de investigación cuantitativa. El mapa describe los conceptos clave de la formulación de hipótesis, diseño de investigación, selección de muestra y tipos de estudios. Se explican conceptos como estudios descriptivos, correlacionales y explicativos, y cómo se relacionan con la formulación de hipótesis, diseño experimental y selección de muestras probabilísticas y no probabilísticas.

Cargado por

Oscar Arita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas2 páginas

Mapa Cognitivo de Cajas

El documento presenta un mapa cognitivo sobre los capítulos 5 al 8 de la metodología de investigación cuantitativa. El mapa describe los conceptos clave de la formulación de hipótesis, diseño de investigación, selección de muestra y tipos de estudios. Se explican conceptos como estudios descriptivos, correlacionales y explicativos, y cómo se relacionan con la formulación de hipótesis, diseño experimental y selección de muestras probabilísticas y no probabilísticas.

Cargado por

Oscar Arita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUED)

SEDE: GRACIAS, LEMPIRA

SECCIÓN DE LETRAS Y

LENGUAS

TRABAJO SOBRE: MAPA COGNITIVO DE CAJAS DEL CAPÍTULO (5 AL 8)


ESPACIO FORMATIVO: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ESTUDIANTE: DILSIA ROSSISELA ARITA ARDON .


417199900141

CATEDRÁTICO: LIC. MARIELA LAINEZ


I PERIODO - III ENCUENTRO – SECCIÓN U

GRACIAS, LEMPIRA 15 DE MARZO DEL

2021
Formulación de hipótesis Concepción o elección del
Alcances de la investigación. Selección de la muestra
diseño de investigación.

Estudios Estudios Las hipótesis Diseño: Muestra (es un subgrupo de la


Estudios Estudios Desarrollo de la
exploratorios. descriptivos. son población o universo). Se utiliza por
correlacionales. explicativos. perspectiva
explicacio plan o estrategia que economía de tiempo y recursos
teórica.
nes se desarrolla para implica definir la unidad de
Asocian: Permite tentativas obtener la información muestreo y de análisis requiere
Serealizan Van más allá de
variables Metade revisar dela de la investigación y
cuandoel delimitar la población para
mediante un investigador. y la descripción relación responder
objetivo consiste generalizar resultados y establecer
patrón predecible Consiste en de conceptos o
afirmar
en examinar un entre dos alplanteamiento. parámetros. Unidad de muestreo:
para un grupo o
describir el fenómenos del omás Experimento: situación se les denomina también casos o
temapoco población. Este
fenómenos, establecimient
plantea variables sus de control en la cual se
estudiado o tipo de estudios ¿Que elementos. Población o universo:
tiene como situaciones, o de relaciones
miento funciones manipulan, de manera
novedoso. la son las conjunto de todos los casos que
finalidad contextos y delentre son: guiar el intencional, una o más
revisión de la hipótes terminan con determinadas
conocerla sucesos;esto conceptos, es
proble
literatura, la estudio, variables especificaciones. Muestra
relacióno is?decir,están
esdetallar Son
ma las
del proporcio independientes
investigació n e gradode probabilística: subgrupo de
como son y se guías
quedirigidosa
se nar (causas) para analizar
realiza en asociación población en el que todos los
queexista entre manifiestan se deresponder
una
deriva por explicacio las consecuencias de
uncampo elementos tienen la misma
dos o más busca: causa
investig
(n) de los
específico, puede nes, apoyar tal manipulación sobre posibilidad de ser elegidos.
conceptos, especificar las elementos
ación o y
incluir diferentes la una o másvariables Muestra no probabilística o
categorías o fenómenos
estudio
propiedades, dependientes. Grupo
alcances en las variables en una dirigida subgrupo de la población
las físicos
.Las o
distintas etapas muestra o experimental:
Grupo es seel
de control: en la que la elección de los
características sociales.
hipótesi Su
de su desarrollo. contexto en que
le recibe el elementos no depende de la
´particulares, en y los perfiles de s interés:se tratamiento o como
Sirven para conoce también probabilidad, si no de las
ocasiones solose indican
centraen Se
personas, estimulo
grupotestigo.Validez
interna:grado d
familiarizarn realizan la características de la investigación.
grupos, lo explicar
que porque formul experimental.
oscon relación entre dos confianza e
que se tiene Muestra probabilística
comunidades, tratam
ocurreun an
fenómenos o más variables. de
lo resultad d estratificada. Muestreo en que la
procesos, osde
fenómeno y en Según sexperimento
os e
relativament e población se divide por segmentos
para evaluar:el objetoso probary
qué el se
desconocido s, interpretan y selecciona una muestra para cada
gradode cualquier otro secondiciones se alcanc
obtener la adecuadamente sea segmento.
asociación entre definec e del
fenómeno que manifiestao válidos
y (se logran
información dos o más estudi Muestra probabilística por
se someta a un omoporquese cuando
sobrela variables, o racismo. Muestreo en que las
primerose análisis. V explicac
relacionan dos hay control).
posibilidad de cara Exploratori unidades se encuentran
midecada una de iones
o más variables asignación aleatoria o
llevar a cabouna cterí os encapsuladas en determinados
estas y después Valor:son tentativ
seencuentra
investigació nmás stica al azar: es una técnica lugares físicos. Marco maestral.es
se cuantifican Referi
asdel
más -nose
útilespara de control muy
completa analizany rse a formulan, un marco de referencia que nos
mostrarcon fenóme
estructurado difundida para
respecto de establecen la permite identificar físicamente los
precisiónlos una
no que los demás descriptivo,
vinculación, tales asegurar la elementos de la población, así
untexto ánguloso situac cuandose
correlaciones se investig
alcances(de equivalencia inicial al
particular, dimensiones pronostica como la posibilidad de
sustentan en ión
ado. Se implica
hecho,
indagar nuevos ser asignados enumerarlos y seleccionar las
hipótesis de un real,
derivan
los propósitos un hecho o
problemas sometidas a
aleatoriamente los unidades muéstrales. Teorema
fenómeno, susva
de la
deestos); dato
identificar prueba. casos o sujetos a los central del límite. Señala que una
sucesos, riable
teoría
además de que correlacion
conceptos o grupos del muestra de más de cien casos
Utilidad: es comunidad s proporciona n
existent al
variables experimento. Técnica será una muestra con una
saber cómo contexto o etérmi
un sentido de , se
promisoras, de apareo o distribución normal en sus
sepuede situación. El nos formulan
ydeben
entendimiento emparejamiento:
establecer comportar un características, lo cual
investigador debe
formula
del fenómeno hipótesis
prioridades para conceptoo una consiste en igualar a
variable al
debe: definir o nser
rseenal que se hace correlacion
investigacio los dos grupos en
precis al es métod par hace
conocer el almenos manera relación con alguna
comportamie nto equivalentes los o grupos. a r
visualizar, que osy
de explicativo:
variable específica, que
de otras variables se medirá (que concr seDiseñoexperimental: Tipos dediseño de
vinculadas es puede influir de grado
un solo grupo investigación.cuyo modo
conceptos etos. formulan de lacontrol es
decir intentar decisivo en variable
variables La hipótesis
mínimo. generalmente es
producirel valor co l dependiente.
aproximado que componentes) varia
mo a
Descriptivas Asignación
úti comoprimer
tendrá un sobre quien o ble
rela els al azar: es
grupode de un valor o l
acercamiento al el
quienesse debe
cio la mejor
individuos o en dedatos problema
caso una variable
recolectan los nes s,
ser
obser pronosticado
que posee el datos vable
ent s
defini s. Validez
(personas sday er s,de la interna
valor a partir de re Correlacional
las variables grupos, medi
conce
deb ediferenci d Diseños de
relacionadas. bles a e
comunidades, ptual
en longitudes
grupos
Correlació n: objetos, debe
y
positivas animales, n
opera
negativas. Diseño
hechos).la relaci
cional
Valor:la onars
transaccional
descripción: me
investigaci ón ente.L Diseños
puedeser
correlacion conté
menos o más as transaccionales
cnica
profunda, relaci descriptivos. Y
s
aunqueen ones
correlacionales
cualquier caso entre
se basa en la varia
mediciónde bles Diseños
debe longitudinales.
Diseños o tendencias
nser de
claras
evolución y grupo.
y
verosí
miles,
los
térmi

También podría gustarte