0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 157 vistas34 páginasLectura 1 Libro El Cerebro, La Conducta y El Aprendizaje. Autor Rolando A. Santana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
QUE ES LA NEUROPSICOLOGIA
Desde la antigiiedad, se conoce que el cerebro es el 6rgano
responsable de nuestra vida y actividad psiquica, de nues-
tra vida espiritual, de nuestros sentimientos, emociones,
ideas, pensamientos, de nuestro aparato basico para cono-
cer el mundo (percepciones, lenguaje, memoria, etc). En el
término neuropsicologia tiende a ser mal interpretado el
prefijo neuro. La neuropsicologia es una rama de la psico-
logia y no de la medicina, no de la neurologfa. Esta nueva
area del saber se encarga de estudiar el papel que tienen
los diferentes sistemas del cerebro en la realizaci6n de las
diversas formas de actividad mental y las leyes de sus al-
teraciones.
El cerebro, como veremos mas adelante, no es un érgano
homogéneo, no es una masa indiferenciada, tinica, es un
6rgano_ compuesto por muchos sistemas anatémicos que
tienen diferentes estructuras, diferente composicion y dife-
rentes funciones. Nuestra conducta, es decir lo que se ve en
nuestro actuar, puede ser el resultado de diferentes proce-
sos de nuestra actividad psiquica; por tanto, una misma
conducta observable puede tener diferente naturaleza, di-
ferente causa. Por ejemplo, pueden ustedes decir que cada
vez que cualquier hombre le da el asiento a una dama en
un autobtis, es un caballero. Pueden decir que el motivo de
Un recortido por nuestra empresa cerebral 3
Escaneado con CamScanneresa conducta, de lo que ustedes observaron, fue an
dera actitud de caballerosidad. No necesatiament, verda.
un sefior lo haga porque le interesa la dama y quiere j Quizg
sionarla, otro lo hace porque hay una persona conocig a
el autobiis y él no quiere ser juzgado negativamente eo en
persona, un tercero lo hace porque el chofer del autobris
presiona indirectamente con una fuerte e insinuadora ming
da. En realidad, una misma conducta del ser humano ne
de tener causas variadas y la mayoria de las veces perma.
nece escondida al observador.
Con el ejemplo anterior, le estamos colocando en una po-
sicién mas objetiva, mas real, para que ustedes padres y
maestros, puedan entender de manera critica la defini-
cién de neuropsicologia que generalmente se acepta por
_muchos_profesionales. Esta definicién plantea que la
neuropsicologia es la ciencia que estudia la relacién
entre la conducta y el cerebro. Desde esta posicién no
seremos capaces-de-entender los verdaderos mecanismos
cerebrales de esa conducta que usted ve, no podremos
comprender qué sistema 0 sistemas, 0 qué procesos cere-
brales se activaron para garantizar una conducta. Esta
definicién es simplista y estrecha, y no nos sirve de mucho,
sobre todo en el caso que nos ocupa, nuestros nifios.
Por ello, nosotros nos aferramos a la definicién de la escue-
la del profesor Luria, coherente con su teoria y su practica.
Destaca la relacién entre el trabajo, la funcién de los dife: —
rentes sistemas cerebrales, y la estructura, el contenido y el
cardcter especifico de los diversos tipos de actividad men-
i tal. _Apoya el objeto de estudio de la neuropsicologia, la
: busqueda y el anilisis de los mecanismos cerebrales que
é eee la realizacién de una actividad mental. Es una
Ge eerie la causa neuroldgica, es decir, hacia
) 4 constituyen la causa dee eae ace ae
v sa de cualquier actividad de nuestra vida
5) espiritual, activi
) a sea ctividad que puede no siempre ser revelada en
que observamos, en la conducta
ro La Conducta v El predic « Rex wynvA Saya
Escaneado con CamScanner
CorLA UNIDAD BASICA DEL Ct REBRO,
LA NEURONA
La unidad basica del cerebro es fa edhula nerviosa que
be el nombre de neurona, | Jay m.
ronas en el cerebro,
ch
418 de cien billones de neu
) unos investigadores plantean que
perdemos tnas treinta mil neuronas diariamente y que ala
edad de ochenta y dos anos hemos perdido solamente cer-
ca del dos por ciento de nuestra poblacién neuronal. La
neurona, por su diminuto tamatio, no puede ser observada
asimple vista, sino a través de un microscopio. La neuro-
na tiene un cuerpo central de donde salen unos cables que
trasmiten informacion, Una neurona tiene un cable largo
que leva informacién hacia otra neurona y unos cables «
muchos mas pequeios que llevan informacién hacia el (
cuerpo de la neurona (Figura 1, p. 17). Bl cable mas largo se
llama ax6n. Los cablecitos mas cortos se aman dendritas.
Imaginense un globo con un corde! muy, pero muy largo y
otros cordelitos cortos, todos ellos atados al globo. El glo-
bo seria el cuerpo de la neurona, los cordelitos cortos serian
las dendritas y el cordel largo el axén (Figura 2, p. 17).
Hay neuronas que no tienen dendritas, sino un solo axén
que sale del cuerpo y después se divide en dos partes co-
mo una T. Estas células se Haman neuronas monopola-
tes (Figura 3, p. 18). El axon de estas neuronas posterior-
mente en su recorrido puede dar origen a otros cablecitos.
La parte terminal del axon de cualquier neurona no estable-
ce una comunicacién fisica con la dendrita, el cuerpo o el
axon de otra neurona, es decir, no se tocan ya que que en-
tre estos hay un espacio denominado espacio sinaptico.
Este se lena de una sustancia que recibe el nombre de me-
diadores quimicos 0 neurotransmisores que son elemen-
tos quimicos que Hevan directamente la informacién de
una neurona a otra (Figura 4, p. 18), Mas adelante comen-
taremos lo que sucede cuando hay una disminucion 0 un
desbalance de estos mediadores quimicos, como se supone
sea el caso de los niios hiperactivos.
UUnmecorrido por nesta empresa cerebral
Escaneado con CamScannerLa palabra ‘sinapsis proviene de un término Brieg
abrochai) La sinapsis sera el punto de
} no fisico entre dos neuronas, |
; ae que
quiere decit i contac.
to quimico y no fisic “AS SiNapsis go
clasifican segtin el tipo de contacto entre las dos neutonae
Hay sinapsis axosomitica que seria el punto de Contacto
entre el axon de una neurona y el cuerpo de otra, Hay si.
nar axodentritica que se refiere al contacto entre e| axon
de una neurona y las dendritas de otra. Por ultimo, tene.
mos la sinapsis axoax6nica, que se daria entre la Parte ter-
minal del axon de una neurona con otra parte no terminal
cualquiera del axdn de otra neurona. Recuerden que el
axén siempre conduce la informacién centrifugamente, es
decir hacia fuera del cuerpo de la neurona (Figura 5, p. 19).
Las neuronas tienen varias formas, asi como a los globos se
les puede dar diversas formas. Hay neuronas redondas,
ovaladas, conoideas, estrelladas, etc. Existen otras neuro-
nas que tienen forma de arafia y otras, de gran tamaiio, que
se asemejan a una piramide (Figura 6, p. 19).
Cuando se retinen los cuerpos de las neuronas, es decir los
globos, estos forman una gran masa que adquiere un color
grisdceo, esta es la llamada sustancia gris. La reunién de
muchos axones, los cordeles largos del globo, forman una
materia de color blanco denominada sustancia blanca. El
color blanco se debe a la existencia de una capa de color
blanco que rodea el axén y que recibe el nombre de capa de
mielina (Figura 7, p. 20). La mielina tiene como funcion
principal darle una mayor velocidad al impulso eléctrico
/Sue corre por el ax6n. Imaginemos al cordel largo de nues-
tro globo encerado. Si hacemos deslizar nuestras manos
por el cordel encerado, veremos que éstas lo hacen con mas
facilidad, con mas rapidez, que en el caso en que el corde’
stuvi jon de la
No estuviera encerado. Es precisamente esa la funcidn de
ervioso, dar
yerrona a
mieli oe ‘ a
ielina, acelerar la conduccién del impulso ne
MAs veloc, ae
ae velocidad al paso de la informacién de una
—————______ ——— Awd Suet
Ties Fate Ea * RY
Escaneado con CamScannerHay procesos nerviosos que requieren de una conduccién
Jenta, mientras que otros la necesitan mucho mAs rdpida. Lo
anterior esta asociado a mecanismos que son Vitales, Imagi-
nense qué pasaria si al colocar el dedo en un sartén alien
la informacion se transmitiera lentamente. Sin embargo, to-
dos sabemos que esta transmisién es sumamente rapid
es la que garantiza que retiremos el dedo de manera inne
diata y no consciente, es decir, en ningtin momento pensa-
mos que tenemos el dedo en la sartén caliente, sino mas bien
nos damos cuenta al sentir el dolor y al retirarlo.
No todos los axones de nuestro sistema nervioso estan ba-
fiados o cubiertos por la capa de mielina. Hay algunos
axones que no necesitan trasmitir la informaci6n a gran
velocidad y, por tanto, no necesitan de la mielina. Tampo-
co todos los axones de nuestro sistema nervioso estan
mielinizados desde el nacimiento. Muchos cables largos 0
axones vienen -como dirfamos- pelados. En la medida >)
que el cerebro madura con la influencia del medio, estos
cables se van recubriendo de esa vaina de mielina. Imagi-
nemos el sistema eléctrico de nuestra naciente empresa
formado por una gran cantidad de cables desnudos, pero
muy bien organizados. En la medida que nuestra empre-
sa va creciendo, los obreros sociales, como veremos ade-
lante, iran recubriendo los cables con un protector de co-
lor blanco que, a la vez, hace que la electricidad corra de
una manera mds rapida. De hecho, el aumento principal
del peso de nuestro cerebro esta dado por el aumento de
conexiones mielinizadas.
El cerebro, entonces, se compone de sustancia gris y de sus-
tancia blanca. No nos detendremos de manera detallada en
Jos aspectos anatomicos del cerebro, mis bien trataremos
de hacer Ja descripcion anatomica necesaria, a grandes ras-
1 Jer la neuropsicologia de nuestro
gos, solo para comprenc r ‘
cerebro, la forma en que este trabaja para que nuestros n=
fos aprendan.
Unnecomdo por nuestra empresa cerebral
Escaneado con CamScannerLA GRAN EMPRESA O COMPANIA
QUE GARANTIZA LA CONDUCTA
Y EL APRENDIZAJE
Comenzaremos por una breve descripcién estructural
6rgano rector del aprendizaje, el 6rgano que con su a del
vaa hacer posible que su hijo o hija asimile el contenido’
colar, Nos referiremos, como ya ustedes saben, al cere ks
humano, el aparato mas complejo que existe. Para ello fas
maremos como similitud Ia estructura de una gran empre-
sa que tiene como finalidad producir, ademas de otras co-
sas, el aprendizaje de sus nifios y nifias.
Imaginemos un complejo de dos grandes edificios con
una arquitectura muy moderna, tipo convexa, y muy pa-
recida a dos mangos. Esa empresa 0 compaiiia esta cons-
truida sobre un pilote de concreto en Ia base de una mon-
tafia. Es como si insertéramos dentro de los mangos un
soporte de metal y lo encajéramos en la tierra para soste-
nerlos. Todas las paredes externas de los edificios, la cds-
cara de los mangos, son de cristal (Figura 8, p. 20). Por ello
todos los trabajadores que visiten los locales mas externos
pueden observar ya sea la calle o la plataforma donde,
gracias a los pilotes, se levantan los edificios que tienen
forma de mango.
Debajo de la montaiia hay una gran ciudad cuya direccién
politica y econémica estar a cargo de la compaiifa. La ciu-
dad esta dividida en dos grandes regiones que son simétri-
cas, una regin derecha y otra izquierda. Esas regiones
representarian la parte derecha y la parte izquierda de
nuestro cuerpo. Por capricho de la naturaleza y por algu-
na raz6n atin desconocida por la ciencia, la parte derecha
de nuestro cuerpo, sus sensaciones y movimientos, as!
como otros Componentes especificos de nuestra actividad
mental, es gobernada por el hemisferio izquierdo y vicever™
ae parte izquierda del cuerpo y otros componentes tam
in especificos de la vida psiquica, por el hemisferio
Corba
cdc y EL Aprndiye # Roo A
Escaneado con CamScannerderecho. Todo el trayecto desde la cima de la montafia don-
de esté enclavada la empresa hacia el comienzo de la ciu-
dad, esté compuesto por urbanizaciones y diversas vias de
comunicacion.
Recordemos que cl complejo de edificios gemelos donde
funciona la empresa o la compaiiia, representard al cerebro
humano y la ciudad, al resto de nuestro cuerpo. La empre-
sa posee dos grandes regiones bien delimitadas y con fun-
ciones diferentes, como veremos mas adelante: el hemisfe-
rio izquierdo y el hemisferio derecho. Por tanto los dos
edificios de nuestra empresa serdn los hemisferios cere-
brales.
Ambos edificios estan unidos por un puente que va desde
la parte delantera de cada edificio hasta la trasera (Figuras
13, 15, 16, 18, pp. 23-25). Ese inmenso puente tiene muchas
entradas y vias de comunicacién para que los obreros via-
jen de un edificio a otro llevando la informacion necesaria
para completar una tarea conjunta. Ese puente es el Ilama-
do cuerpo calloso, una estructura de color blanco que esta
compuesta en el adulto por muchas fibras nerviosas mieli-
nizadas, axones, los cables largos del globo que llevan y
traen informacién de un hemisferio hacia el otro y viceversa.
Esa gran masa de conexiones o puente principal de la
empresa, no madura funcional y completamente hasta alre-
dedor de los diez afios de edad. Desde luego, como toda
regla tiene su excepcién, hay variaciones individuales en
este proceso madurativo. Generalmente, ya una empresa
de diez afios de fundada, supuestamente tiene una sélida
red de comunicacidn entre las tareas especializadas que se
realizan en ambos edificios.
Cada edificio tiene muchos locales de diversas formas y ta-
maiios. Como es dificil imaginar un edificio con una es-
tructura tan complicada tomemos de nuevo el ejemplo del
mango. Cortemos con un cuchillo un pedazo del mango.
Observaremos la cAscara externa de color amarillo verdoso
Un ecido por usta emprest cerebral 9
Escaneado con CamScannererna madura de color amarillo oscuro, Con.
toda la cascara, en la corteza fibrosa még
ginariamente dividamosla en seis
Ja masa int
centrémonos en ;
externa del mango e Imagine
secciones desde adentro hacia fuera.
De esta manera, la capa interna de la corteza esta en contac-
to con la masa del mango, con lo que usualmente se come,
la capa mas externa no hace contacto con nada, al menos
que uno la toque. Toda esa corteza del mango que ahora
esta dividida en seis secciones seria en el cerebro la corteza
cerebral. En nuestra empresa estaria representada en su
capa mas externa por todas las paredes exteriores de cada
edificio, incluyendo las de la base. Si estamos parados cer-
cade una pared externa en cualquier sitio del edificio y ca-
minamos hacia adentro encontraremos, al igual que en el
caso del mango, diferentes secciones, cada una con caracte-
risticas propias. En la mayoria de los casos, encontraremos
seis secciones. Sin embargo, en todos los casos, todas las
secciones estaran pintadas de gris, porque contienen los
cuerpos de las neuronas, los globos, no sus axones, sus cor-
deles largos (Figura 9, p. 21).
En el cerebro humano esa corteza se pliega significativa-
mente a todo lo largo de la superficie cerebral para aumen-
le esta manera se forman los surcos y circunvo-
luciones (Figura 10, p. 21). Traigamos de nuevo a nuestra
mente el mango. Si el mango est4 muy maduro y hundi-
mos nuestro dedo en toda su superficie sin romperla, vere-
mos que la corteza externa se pliega hacia dentro, se for-
man hoyitos 0 zanjas, se forman surcos. Como consecuen-
cia, el volumen o la superficie externa del mango disminu-
ye y el mango puede parecer més pequefio. Si tuviéramos
la oportunidad de extender toda la superficie de la corteza
cerebral, de extender la superficie que ocupan los surcos,
adquiriria una inmensa area y entonces, no habria espacio
para ella en nuestra cavidad craneana.
Dijimos que la corteza tiene seis capas en la mayoria de las
tegiones cerebrales. Cada sesién o capa de la corteza se ca-
La Coca y El Aging # Rox A. Sav
Escaneado con CamScannerracteriza por el predominio de un tipo especifico de neuro-
nas. Por ejemplo, en la seccién mas externa de ambos edi-
ficios, donde estan las ventanas, la parte mas externa de la
cdscara del mango, la que podemos tocar, encontramos un
predominio de neuronas asociativas de cable
n . citos muy
cortos (Figura 9). La funcién de estas Neuronas, como su
nombre lo indica, es llevar y traer informacién hacia las di-
ferentes regiones de la corteza cerebral de ambos edificios
y desde esas.
Las secciones se cuentan desde afuera, desde las ventanas
de los edifi
las ventanas, es la capa uno. La capa més interna o la par-
te interna de la cscara del mango que esta en contacto con
la masa, es la capa seis. A partir de la capa seis hacia aden-
tro, encontraremos muchos departamentos y oficinas pin-
tadas de blanco, estamos hablando de la sustancia blanca
que seria la masa del mango. Tales oficinas no contienen
cuerpos neuronales, sino que estén compuestas fundamen-
talmente de axones, de cables envueltos por unos protecto-
res de color blanco: son oficinas de comunicacién. A los eje-
cutivos y obreros de uniforme gris que laboran en los seis
pisos, en la sustancia gris, no se les permite trasladarse ha-
cia los pisos interiores, hacia la sustancia blanca.
Un investigador de origen chileno radicado en los Estados
Unidos, Galaburda, ha encontrado datos muy interesantes
sobre la sustancia blanca en niiios ya fallecidos que presen-
taron problemas de aprendizaje. Galaburda encontr6 en
los cerebros de algunos nifios que presentaron problemas
de lectura, cuerpos neuronales (sustancia gris) en la sustan-
cia blanca (Figura 11, p. 22). Es como si algunos trabajado-
res grises hubieran ingresado en las oficinas blancas sin au-
torizacién, Galaburda pens6 que los cerebros de los niftos
con problemas de lectura pudieran tener defectos anatémi-
Cos que conllevan a trastornos posteriores de la funci6n. Es
como si un trabajador de alguno de los seis pisos exteriores
se instalara en algiin piso interior e interfiera con las funcio-
nes del mismo.
Unread por masta empresa cera 7
Escaneado con CamScanner
s hacia el interior. La capa mas externa, la de ,En algunas regiones de la sustancia blanca existen algunos
agregados de cuerpos neuronales, de globos que reciben el
nombre de ganglios basales. Son como satélites de Sustan-
cia gris dentro de un inmenso mar de sustancia blanca,
tos nticleos tienen muchas funciones, sobre todo en la rea-
zacion de los movimientos, pero no nos detendremos en
explicarlas, no porque no sean importantes, sino porque su
estudio mas bien cae dentro del campo de la neurologia.
LOS OBREROS BIOLOGICOS
Y LOS OBREROS SOCIALES
Cuando nacemos, ya el complejo de edificios de nuestra fu-
tura empresa esta casi acabado. La estructura externa de los
edificios est4 completa. Si usted se para en la calle y obser-
va el complejo de edificios, su fachada exterior, pintada de
gris, se dard cuenta de que todo parece estar terminado. Sin
embargo, si le permiten entrar y pasar una inspeccién inter-
na usted verd un cuadro totalmente distinto al que usted
acaba de ver desde la calle. En el interior existen algunos de-
partamentos y algunas oficinas que ya estan funcionando a
su maxima capacidad con todos sus empleados, mientras
que otras no han sido construidas, otras estan construidas a
medias, a otras le falta solamente la pintura, a otras, los mue-
bles, otras no tienen el personal completo y otras, a pesar de
estar terminadas estructuralmente con todos sus equipos,
no tienen el personal que mas tarde las pondré a funcionar
a plena capacidad (Figura 12, p. 22).
Cuando el bebé nace, toda la parte terminada de su empre-
sa cerebral viene determinada por la biologia, por la gen
tica, por la herencia. Todos los obreros que ya estan traba-
jandoen el momento del nacimiento son obreros bioldgi
oan oe ome de ellos no sean totalmente biologicos,
ay ee ee iwcomendad S por la madre naturaleza, sino
beeio dents excepcional que haya recibido el be-
Su mama durante el embarazo,
{Uno ba Cts y EA
Escaneado con CamScannerHin ta futur empr 4a, todo To que empieza a completarse 6
a formarse a partir del nacimiento, estard determinado
esoncialmente por el factor social, por el medio y la cultue
ra donde se desarrolle ef individuo,
Cuando nos referimos a los obreros sociales, queremos
destacar las costumbres, la cducacién, Ja ensehanza y las
actividades de una familia, de un grupo social, de un pue-
blo, de una sociedad, Este factor no biolégico acttia a tra-
yes de lo bioldgico, de lo que el individuo trae, Es. decir, si
ef sujeto trae un componente genético que puede yaranti-
var un buen desarrollo del lenguaje, entonces el factor so-
cial se enearya de completar esta garantia. Este factor so-
cial es muy importante para la formacién de nuevos depar-
tamentos de nuestra empresa, de nuevas conexiones. Por
ejemplo, los esquimales desarrollan una habilidad increible
para distinguir los diferentes matices del color blanco. En
los esquimales se ha creado una oficina cerebral funcional,
la encargada de esta habilidad. Esto no quiere decir que en
el cerebro de los esquimales hay a una zona anatémica adi-
cional, pero si conexiones entre las neuronas que pueden
ser diferentes a las de una persona que no sea esquimal.
En la mayoria de las personas donde la distincién de los
matices del color blanco no es tan necesaria para la vida o
para su actividad esencial, este departamento funcional no
existe. Cualquicra de nosotros no pudiera percatarse, por
ejemplo, de un hambriento oso polar oculténdose en la nie-
ve. Nuestra empresa cerebral, por la falta del factor am-
biental, no ha desarrollado esa habilidad que para los es-
quimales es vital.
En los pueblos de Costa Rica existe una forma muy peculiar
de orientarse, sobre todo para Hegar a una direccién deter-
minada, Los moradores de estos pueblos toman como refe-
rencia los puntos cardinales (Norte, Sut, Este, Oeste) y es el
Volcan Poas uno de los indicadores espaciales principales.
La iglesia y la municipalidad, que es el local politico-admi-
Histrative, son otros puntos importantes de referencia. Vea-
Unntecornid por nuestra empresa cerebral 13
Escaneado con CamScannermos algunos ejemplos de direcciones: De R municipalidad
de Mora (poblado) 100 Este, 200 Sur y2 ae casa blanca,
verjas azules, lado derecho; De la esquina Sureste de la ca-
sa cural, 125 Este, casa ladrillo, ventana color mostaza, ver-
jas grises, lado izquierdo. Los ntimeros que ecompanan los
puntos cardinales como por ejemplo 100 Este, significan
cien metros hacia el Este.
ondicionamiento socio-cul-
sicoldgica, los moradores
desarrollaran conexiones
Como hemos visto, existe un C
tural de la organizacién neurop:
de estos pueblos costarricenses desa 1e
funcionales en su cerebro que garantizan estas habilidades
espaciales. Para un extranjero que esté acostumbrado a
otro tipo de orientacion direccional y que vaya a vivir a uno
de esos pueblos, le costar trabajo orientarse. Sin embargo
con el tiempo, la practica, la experiencia desarrollara esta
habilidad con su respectivo sistema cerebral funcional.
Solo podemos entender el proceso de formacién de la em-
presa, de nuestra compaitia cerebral, desde una perspecti-
va bioldgico-social, es decir, considerando importante tan-
to el papel de aquellos factores biolégicos que ya nos vie
nen dados en la genética de los seres humanos con sus va-
riaciones individuales, como el rol de aquellos factores so-
ciales que estan por venir: dénde nos educaremos, qué
oportunidades nos ofreceran, cémo sera la estimulacién
que tendremos, el medio donde creceremos y sus deman-
das, cémo seré la dindmica de nuestra familia, etc. Son pre-
cisamente estos factores sociales los que van a completar
“ ae y micro-estructuralmente nuestra empresa cere-
ral.
Ustedes, queridos padres y maestros padres, ya cumplie-
ron con su rol biol6gico en aportar la genética y traer a sus
_ ninos al mundo. Una Vez que nacieron, conviértanse en
les. Ello se logra con la constante
el aporte de una-rica estimulacién.
tas de estimulacié
las clon para que el cere-
Sus nifios se desarrolle a plenitud. aot =
excelentes obreros
comunicacién, con
Abran todas las pue
bro de
Escaneado con CamScannerEl papel de la herencia x
sus lo social ha sido por mucho
tiempo un pilar de discusién cientifica, Los cientificos
empre se han preguntado qué es mas importante en el de-
sarrollo de un nifo, silo que trae ge
aporta la sociedad donde va a vivir En general, como ya
ustedes pueden imaginar, existen dos posiciones extremas,
una de ellas le confiere ef papel mas relevante al nivel bio-
légico del nino, su carga genética; el nino por ejemplo, he-
reda su inteligencia, es inteligente porque la madre o el
abuelo lo fue. EL otro extremo dice que los factores sociales
son los determinantes, el nino o la niiia es inteligente por-
que la sociedad le ha motivado y le ha dado la oportunidad
de estudiar, y la familia lo ha apoyado en todos los aspec-
tos, esta imitando, aprendiendo de unos padres inteligen-
tes. Lo biolgico, lo que trae, no interesa mucho a esta posi-
cién. Por supuesto, hay una tercera, posicion que le da im-
portancia a ambos factores y es la mas aceptada.
ncticamente o Jo que le
Vamos a detenernos para tratar de comprender este proce-
soa la luz del desarrollo de nuestra gran empresa, de nues-
tra compaiiia cerebral. Como ya dijimos, el edificio viene
completo en su macro-estructura, en la estructura grande
que se aprecia a distancia, desde la calle. Si comparamos el
cerebro de un niito recién nacido con el de otro nifio cual-
quiera de la misma edad, veremos una gran similitud en su
aspecto externo, la forma, el peso, el tamaiio. Entonces di
riamos que podemos formar la misma empresa en ambos,
porque los edificios, vistos desde afuera, son muy similares.
Pero si analizamos la micro-estructura en los cerebros de
ambos, lo que no se ve a simple vista, veremos que hay di-
ferencias, Estas pequeiias grandes diferencias, que son bio-
logic ‘a5, NO parecen determinar totalmente el surgimiento
Ue fas habilidades posteriores, pero si pueden condicionar
hasta cierto grado sus caracteristicas, Por ejemplo, como
veremos mas adelante, parece ser que el cerebro femenino
viene con una condicién genética mas fuerte para el desa-
trollo posterior de las funciones del lenguaje. No obstante,
Un tevortido por nesta empresa cerebral io
Escaneado con CamScanner«ana nia se educa en un medio abusivo, muy desfay,,
e pnesultando en una nifa muy timida, que apenas se a
ble, Fea, entonces él factor social no ayuda a los factores <
ion wu estan llamados a garantizar un buen desarroily
ni
lingitistico-
‘Ahora les pedimos a dos personas que viajen simultane.
mente a las mismas zonas del interior de los edificios de | las
dos empresas, de los dos cerebros que vamos a comparar
Les pedimos también que a través de un comunicador va.
yan describiendo lo que ven.
Ellos se sorprenderan cuando se den cuenta, por la descrip.
cidn que hacen, de que hay muchas estructuras iguales,
cluso veran de manera muy similar la cantidad y los tipos
de obreros en determinadas areas del complejo de edificios,
Por ejemplo, en el sétano de ambas compaitias encontraran
una gran planta eléctrica con un numero mds 0 menos
igual de trabajadores y de equipos. Después, subirin algu-
nos pisos y verdn similares empleados y obreros trabajan-
do en departamentos especificos. Esos seran los obreros
bioldgicos, los que ya vienen con el nacimiento.
De manera repentina, la persona que esta inspeccionando
una de las empresas se da cuenta de que la informacién que
recibe de la otra persona que esta en el mismo sitio de la
otra empresa, del otro nifio, no es la misma. Entonces am-
bos se percatan que hay zonas que son diferentes. Estas di-
ferencias se dan fundamentalmente en oficinas pequenas,
en la llamada micro-arquitectura del cerebro. Esas diferen-
cias vienen determinadas por la biologia. Es decir que hay
obreros biolégicos generales, que son comunes a cualquier
empresa y hay obreros biolégicos que pertenecen al naci-
miento de una empresa en particular.
Pasan entonces diez afios y le pedimos a las mismos perso-
Nas que penetren los cerebros de esos dos mismos nifios 0
ninas antes inspeccionados. Los ya experimentados ins-
pectores con su intercomunicador en mano entran por el
# Ronn
Escaneado con CamScannerSe
{-— ee
_ a
Den)
Figura 1
PCE)
(ord
Escaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerFigura 5
Di sae tL)
DIC teeny
Escaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerEscaneado con CamScanner§
o
3
E
2
e
2
é
Escaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerEscaneado con CamScanner——
Centrifugamente
Figura 21°
sotano y se sorprenden de la sit
plantas eléctricas de ambas empresas
10s biolégicos. No obstante, se d
bios sutiles que son diferentes.
plo, la planta de una e t
cién con un trabajador de m
hacia arriba y ven que ya hé
bas empresas y esas d
las vias de comunic
en las conexiones
Escaneado con CamScannerOo
AS
a) A omices no
dar origen aloo fonematin,
Acs desarrollan su actividad le
©
Ss
humano, ae
tinguir los sonidos del Te
do por los sonidos de lenguaje huma
donde se escucha y se habla _un i
obreros sociales; €
En el Segundo Brupo'de obreros sociales, enc
personal muy especializado cuya acti
ambas empresas. Este es el caso que ya
los esquimales. Elmedio social yn :
ng
de parir una nueva funcién,.q
cerebro, eS social y cultural por su
pueblos no esquimales. Estas
aporta una sociedad 0 tn medio,
cas 0 especificas de ese medio,
Cuando los inspectores decid
co, se dan cuenta de la can
que existen y que estén reple
ganizado de trab; 16
un lado al
Escaneado con CamScannertre ambas empresas. Sin embargo, si se cuenta.
- la mayoria de los pe oa que at
habian visto, son obreros sociales que han Contribuido sig. p &
nificativamente a pintar de blanco 0 a envolver de mielina
el puente principal que une a los dos edificios, .
El desarrollo neuropsicolégico de un individuo,
construcci6n y el desarrollo de la estructura de lo:
mentos y oficinas que seran responsables de ivi
mentales, es un proceso paulatino, Pero ese desarrollo se ca-
racteriza también por la presencia de saltos cualitativos, por
periodos -como estipuld el destacado ruso Vi-
tsky- sensitivos Y por perfodos donde se da el predominio
de una funcign o donde esa funcinslewwat eon
optimo. Por ejemplo, Vigotsky sefalaba que cada etapa del_
desarrollo le corresponde el ) de una funcién
jo la cual se subordinan las demas (Figura 14, p.23).
En las edades tempranas, hay un predominio de la |
cién, donde est
tamos el objeto de su vista, €
nipularl italmente, sum
de la percepcién.
Ya en la edad pre-escolar,
Escaneado con CamScannerlidad de los e
entre departament
que tienen los enlac
.e ciales de la red de cot
red que hace la conducci
neurolégica creciente d
esta tanto en la
y calidad espacial de la c
» (tre ellas. Toda esa
fundamentalmente por la.
tivos sociales,
Es muy importante queridos p
en cuenta una de las leyes p
estructura y de la funcién de
conjuga lo singular, lo partic
. es lo que pertenece a un di
Ode ella, no lo tiene nadie n
suPO de personas y se
vi
ada, ya sea bio
Escaneado con CamScanner“glumno en el plano si
extension de ustedes, no es
semejanza con ustedes, n
y comportarse como ustedes, Respetar y considerar lo sin:
gular, es un método muy ttil para que sus hijos y alumno
desenvuelvan todo su potencial, para
apropien de los aspectos mas posi ;
general.
>
cea todo el mundo. Tengan Reiaie
gular tanto en la_casa_como en-el aula, Cas ea
ingularesnada mas gla noone
Ademés, si el desarrollo n sicolégi
mentalmente de los obReTOS eleva socal sean uste-
des, padres y maestros, los que le Proporcionen al nifio y a
la via un medio familiar ‘ial ri ido, pie
emociones positivas, en.estimulacién. No olviden que tam-
bién la empresa cerebral trabaja con emocional. El
ser humano es emocional por naturaleza biol y social,
el ser humano_es. i imi i
mientos. Cuando el proceso para conocer el mundo, cuan-
do el funcionamiento de nuestra empresa se acompafia de
emociones positivas, este se hace mas rico y mas eficaz.
Comuniquense ustedes con sus nifios cada vez que te
un tiempo y, cada vez que no lo tengan, hagan ese ti
cerebral, para que garantice el
ellos es la estimulacion
mnicaciér
Vivimos en la era de la
diante la Internet hasta’
mundo que nos rodea,
“ion por contacto fisi
nal, emocional,
naptica (Figura 4,p. 18),
O si fuéramos robi
cudn trabajoso, a
Partir con nuestro
|
Escaneado con CamScannerjos o hijas en las activid
qolacaviogectal de]
lar un auto a sus hijos, uw
ALGUNOS CONSEJOS
PARA ESTIMULAR EL TRA
EN NUESTROS HyJOs
Escaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerEscaneado con CamScannerne efectos positivos en a salud fisia,cognitiva y emo-
cional. oki PREC or rere
6. Coloque al bebé boca arriba. ‘Tome sus piernitas con
ternura y de una manera mu: suave empiijelas hacia
arriba doblando sus rodillas, BLS caspase
tos por el codo. Todo ello con mucho cuidado. Si ob-
serva alguna resistencia, no insista, deje que se relaje y
después continué.
7. Coloque al bebé boca arriba en su cuna y sostenga un
objeto de color vivo brillante encima del bebé. Haga —
mover el objeto lentamente en varias direcciones mien- “°”’”
tras le sonrie al bebé de una manera tierna.
8. NO Per es ee
o molestos.
wine
2 Alededor de oo ahomanie tae teeta
“a producir el balbuceo que son sonidos que contienen ut
consonante y una vocal. Pues, 3
ha comprobado que durante la etapa de balbt
puede pronunciar los sonidos de todos los
mundo. Ya después de los nueve meses, el
empiezan a reducir la produccién de
su lengua materna. .
El ofdo fonemitico.es la capacidad
mas cuando se escucha el :
Escaneado con CamScannerEscaneado con CamScanner
También podría gustarte
Capítulo 1
Aún no hay calificaciones
Capítulo 1
28 páginas
Unidad 1
Aún no hay calificaciones
Unidad 1
31 páginas
Cerebro
Aún no hay calificaciones
Cerebro
33 páginas
Tema 1
Aún no hay calificaciones
Tema 1
17 páginas
Neuro Pan PDF
Aún no hay calificaciones
Neuro Pan PDF
158 páginas
Andrea
Aún no hay calificaciones
Andrea
25 páginas
Anexo 1
Aún no hay calificaciones
Anexo 1
16 páginas