Línea de Tiempo del marco legal de la evolución de la Educación Inclusiva
Política Internacional de atención a la diversidad e inclusión
2006 2001 1993
2013 1982
2006 1990
2015 2008 2000
Convención
Foro mundial Reunión Conferencia Internacional Convención VII Reunión Foro mundial Declaración Declaración Normas
sobre la ministros Internacional Derechos Regional de de educación de Nueva Mundial de uniformes de
Educación Kingston de Educación, PCD sobre los Ministros de para todos Delhi. Educación las Naciones
La Educación Declaración Derechos del Educación (Dakar) Conferencia para todos Unidas PCD
(Incheo)
de Educación Niño (Cochabamba Objetivos de Mundial de (Jomtien) Conferencia
Inclusiva: El
(Naciones ) Desarrollo del Derechos Mundial NEE
camino hacia para todos:
Milenio
el futuro Un asunto de Unidas) (Viena) La
(ODM)
derechos Declaración
humanos de Managua
(UNESCO)
Política y Normativa Nacional Educación Inclusiva
1
Resolucio Ley :1346 Ley :982 Decreto:
Ley :1618 366 Ley:115
n:2565 Ley :
Decreto 1145 Ley:361
:1421 Ley :762 Articulo,
Decreto :
2082 70
Reglamenta la
Establece Reglamenta Establece las Reglamenta, Regula y Por la cual se organización
Aprueba la se establecen General de
Aprueba la Constitu
parámetr la atención disposiciones en el marco dispone el establecen del servicio de
Convención los Educación –
convenció ción
os y educativa para de la Sistema normas apoyo
Interamerica mecanismos Artículos 1,
n sobre los Política
criterios para garantizar el Nacional de tendientes a la pedagógico 46 y 49
educación derechos na para la de de
personas ejercicio equiparación para la
para la inclusiva, la de las Discapacidad Eliminación integración Colombi
con pleno de los de atención de
prestació atención personas de todas las social de las a-
limitaciones derechos de oportunidades los estudiantes
n del , o con educativa a la con
para las Formas de personas con Artículos
las personas con
servicio discapacid 1, 13,
capacidades con población con personas discapacidad
Discriminació limitaciones.
educativo ad. 20, 47,
y talentos discapacidad. discapacidad. sordas y y con
n contra las
a la excepcional sordociegas y 54, 67,
capacidades o
población es PCD
se dictan otras 68, 70
con talentos
con (Guatemala,
disposiciones. excepcionales
2005 1999) en el marco de
la educación
Ficha de lectura de acuerdo con la discapacidad elegida inclusiva
Estudiante 1:
Discapacidad elegida: VISUAL
2
Características de la Estas son algunas características que el niño o niña con discapacidad visual
discapacidad debe aprender:
-Conocer y utilizar su cuerpo como un posibilidad o medio para aprender.
-Conocer y acercarse al cuerpo de los demás de manera respetuosa.
- Manejar sus dos manos como herramientas exploratorias de modo que le
permitan conocer los objetos a su alrededor.
-Ubicarse y moverse en el espacio de manera segura.
-Utilizar un lenguaje comprensivo y expresivo como medio fundamental de
comunicación.
Otras características:
- propiciar la participación: Involucrar a los niños con discapacidad visual
en todas las actividades que se lleven a cabo.
-Establecer una rutina: El que los niños y niñas con discapacidad visual
participen activamente de la rutina diaria resulta particularmente beneficioso
dado que les permite saber qué se va a hacer y qué se espera de él o ella.
- Los niños y niñas con discapacidad visual, al igual que cualquier otro niño o
niña, deben saber qué pueden y qué no pueden hacer y cuándo hacerlo o no.
- Estimular a los niños y niñas con discapacidad visual, ejemplo: Anímelo a
hacerlo siempre, pregúntele a qué huele, si este frío o caliente, si es suave o
pica
- Los niños y las niñas con discapacidad visual deben tener la misma dieta
alimenticia de cualquier otro niño o niña, ellos y ellas también necesitan de
una alimentación sana y nutritiva para un desarrollo adecuado.
1-Actividades con La lectoescritura, lectura en braille o macrotipo.
De acuerdo con la discapacidad
elegida, ¿qué actividades 2-Actividades en hojas de papel para colorear, picar, pegar papelitos, entre
pedagógicas se pueden otras, se necesario darles relieve para que los niños y niñas con discapacidad
implementar en el aula para visual puedan tocarlas y así trabajar en ellas.
favorecer una educación
3
3-
Inclusiva? Describa las Actividades con juguetes, recuerde permitirle tocarlos antes de usarlos y
actividades. hablarle acerca de sus características.
4-Actividades con las pelotas, balones, pimpones, pueden ser adaptados muy
fácilmente, solamente se requiere introducirle cascabeles, piedritas, o semillas
secas para que cuando rueden o sean agitados, suenen y el niño o niña pueda
ubicarlos:
Reconocimiento de objetos y espacios:
Es necesario permitir que el estudiante con discapacidad visual reconozca los
objetos que le rodean, así como el espacio en el que se encuentra, para que
pueda tener una mejor interacción y un libre desplazamiento por el lugar. Aquí
el docente debe realizar una descripción habitual del sitio o de la situación que
se presenta iniciando por los detalles más grandes a los más pequeños, por
ejemplo: un cuadro de más o menos un metro de ancho por 80 cm de altura en
el que se muestra un parque donde hay dos personas con sus mascotas y a su
alrededor un Prado con flores. Esto para que el estudiante se haga una imagen
de la situación que los demás compañeros están observando.
Clases de movilidad
El docente debe ayudar a guiar al estudiante por el aula y demás espacios
concurridos del colegio, con el uso de un bastón y su voz el docente puede
indicarle al estudiante Dónde se encuentran los lugares a los cuales él quiere
acceder como la entrada y salida del aula las cooperativas el parque los sitios
de recreación el baño etc., de esta manera la persona con discapacidad visual
se hará un mapa mental de cada sitio y podrá movilizarte sin depender de
otros.
4
Implementar técnicas de lectoescritura y matemáticas adecuadas
Con la ayuda de una regleta y un punzón el docente puede enseñarle al
estudiante a escribir y leer en sistema braille, donde cada letra está
representada Por cierta cantidad de puntos ubicados en la regleta. Para el área
de matemáticas se utiliza el ábaco japonés, en el cual cada cuenta o unidad
representa un número o una cifra; en el podemos realizar operaciones
Matemáticas simples y complejas como en cualquier otro dispositivo.
Ramplas para subir y bajar, espacios libres de obstáculos Cómo sillas, basura,
¿Cuáles adecuaciones se podrían motocicletas, etc., puertas y ventanas completamente abiertas o
implementar a nivel institucional completamente cerradas para evitar accidentes, evitar cambiar los objetos de
por parte del rector, docente lugar frecuentemente Pues recordemos que el estudiante se ha hecho un mapa
titular, docente de apoyo y mental del sitio.
padres de familia?
La familia es la principal red de apoyo de la persona con discapacidad visual,
Relacione los apoyos o redes de desde casa podemos hacer que la persona logre perder el miedo a salir e
contacto se pueden encontrar en interactuar con otros. Los amigos tienen la posibilidad de brindar seguridad a
las comunidades para eliminar la persona en condición de discapacidad visual, siempre y cuando se trate a la
las barreras de aprendizaje y persona igual que a los demás sin hacer ningún tipo de diferencia. Los líderes
participación en los contextos comunales pueden hacer qué las personas con particularidades visuales se
educativos. integran a la comunidad en diferentes actividades donde todos puedan
participar fin diferencia alguna. Los docentes pueden permitir a la persona con
discapacidad visual prepararse al igual que las demás personas sin dicha
particularidad todo es cuestión de brindarle las herramientas qué el individuo
5
necesita para instruirse. El psicólogo tiene la posibilidad de hacerle ver a la
persona con discapacidad visual el mundo de otra forma en el cual para él
también hay un espacio dónde es indispensable su participación.
El estudiante debe comprometerse a recibir los aprendizajes que el docente
¿Cuál cree usted que debe ser el desde sus conocimientos le quiere transmitir, no porque éste tenga una
compromiso del estudiante con particularidad quiere decir que se merezca más beneficios que sus pares. El
discapacidad para que se estudiante debe asumir el mismo compromiso que sus compañeros estimulado
alcancen los logros propuestos por el deseo de aprender Y superarse, pero como cualquier persona tiene la
desde las prácticas inclusivas? libertad de decidir lo que desea aprender no porque tenga esta condición lo
obliga a ser el mejor.