12 maneras de
manifestarte
amor.
En una entrada previa (7 beneficios de apreciarte y amarte) hablamos de las
ventajas de amarte más. En este artículo hablaremos de las distintas
maneras de manifestarte amor.
Y 12 maneras es solo por poner un número, pues de otra forma esta entrada
sería interminable. Sabemos que hay muchas más, así que te invitamos a
ponerte creativo(a) para esta tarea tan especial.
#1 – Evita la auto crítica y
regálate a . diario palabras afectuosas
Empieza por aceptarte como eres en el plano físico. Aprecia cada parte de tu
cuerpo y bendícela. Es maravilloso poder contar con un cuerpo funcional que
nos ayuda y nos permite hacer tantas cosas, agradécelo. Al mirarte al espejo
enfócate en encontrar cosas que te gusten de ti.
Te invitamos a hacer esta afirmación: (tu nombre) te felicito por todo lo que has
logrado hasta ahora y te acepto tal y como eres. Si puedes hacerla frente al
espejo es aún mejor.
#2 – Sé amable y paciente contigo .
“Soy torpe”, “me gano el premio de la estupidez”, “eso me pasa por ser tan
tonto”. Tiene similitud alguna de estas frases con las cosas que a veces te
dices o piensas de ti. ¿Tratarías así a un buen amigo o a una persona muy
querida?
Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo ante todo si estás empezando a
cambiar algo, sabes que las cosas no siempre resultan bien al primer intento.
Date la oportunidad de mejorar tu desempeño o adaptarte al cambio sin
insultos o reclamos.
Como dice la Dra. Carol Dweck en su libro Mindset, utiliza el concepto de
todavía. Si algo no te sale bien te puedes decir “todavía no lo logro pero voy
por buen camino o todavía no me sale pero con práctica puedo superarlo.”
#3 – Cero comparaciones.
¿Qué sientes cuando te comparan con alguien? El compararnos con otros
puede llegar a lastimarnos más que ayudarnos. Una cosa es sentir admiración
por alguien y buscar la manera de replicar sus buenos hábitos y otra muy
diferente es compararnos contra otra persona. Lo primero nos ayuda a
superarnos. Lo segundo puede generar envidia, frustración o autocompasión.
Evita las comparaciones. Cada persona tiene su propia medida para el éxito y
su momento. Si quieres competir contra alguien, que sea contra ti mismo para
que te mantengas en mejora continua.
#4 – Pasa tiempo
y a
contigo aprende conocerte .
La introspección es considerada un tipo de inteligencia. Tiene que ver con el
conocernos a nosotros mismos. Cuando amas a alguien te gusta pasar tiempo
con esa persona, saber sus gustos, quieres conocerla. Aplica la misma idea
contigo.
Hazte grandes preguntas y tómate el tiempo de pensarlas y responderlas.
¿Cuáles son tus mayores anhelos?, ¿qué te apasiona?, ¿cuáles son tus
principales talentos?, ¿qué es lo que disfrutas más?, ¿cuál sientes es tu misión
de vida?, ¿cómo te gustaría ser recordado por quienes amas?, ¿qué impacto
dejas a diario en la vida de otros?, ¿qué tanto te demuestras amor a ti mismo
cada día?…
#5 –Rodéate de personas
con la .
entusiasmo por vida
La ley de atracción nos dice que atraemos aquello en lo que nos enfocamos o a
lo que nos parecemos. Si queremos una vida con matices de alegría y
entusiasmo presta cuidado de la gente que te rodea. Si atraes gente que
consideras muy negativa o tóxica, es posible que estés en su sintonía.
Procura revisar en ti qué conductas o pensamientos estás cultivando y
asegúrate de practicar las acciones que te encantan más de otras personas.
Igual procura relacionarte con personas que se enfoquen más en buscar de
forma creativa soluciones en vez de atascarse quejándose por los problemas.
#6 – Presta atención a las
señales envía . que tu cuerpo
El cuerpo humano nos comunica a través de síntomas diversas emociones que
requerimos sanar o ajustar. Si no le prestamos atención esa manifestación
física puede irse agravando y transformarse en una enfermedad compleja. La
ciencia ha ido estudiando a profundidad las relaciones entre las emociones y
los malestares en el plano físico.
Si sientes una molestia préstale atención, revisa con cuidado qué emoción(es)
puede(n) estar detrás para que sanes de raíz. Igual acude al médico, si lo
consideras necesario, para que detectes de forma oportuna las causas físicas y
te sometas al tratamiento que te recomienden.
#7 – Incluye una actividad que disfrutes mucho, al menos una vez por
semana.
Si es posible que sea a diario, mejor. Sin embargo, asegúrate que al menos
una vez a la semana te regalas tiempo para hacer algo que te encanta. Estas
son las actividades que te proveen energía y te recargan para manejar
cualquier desafío que se presente durante ese periodo de 7 días.
Si además esa actividad la puedes compartir con personas que amas o puede
ser también tu momento especial en solitario, te expresas amor de varias
formas. Como dice el refrán “matas dos pájaros de un solo tiro.”
#8 – Sé cuidadoso (a) con
lo comes.
que
Tú cuerpo es único, es una máquina maravillosa y es tu templo sagrado sin
embargo no es indestructible. Si le metemos mucha comida chatarra y
descuidamos el balance en la alimentación con toda seguridad el cuerpo
pasará factura. A algunos más temprano que a otros, pero está garantizado
que una alimentación desbalanceada y llena de excesos es la raíz de múltiples
afecciones.
Revisa qué estas comiendo y cómo lo estás haciendo. Reflexiona si tu
alimentación es balanceada, incluye un poco de cada tipo de alimento
necesario o hay demasiado de algo y muy poco de otros ingredientes
importantes. ¿Te sientes la mayor parte del tiempo lleno de energía o por el
contrario pesado y perezoso? Hay una frase que dices “eres lo que comes” y
tiene mucho de cierto.
Si es un tema complicado para ti busca ayuda o guías. Lo esencial es que tu
dieta incluya de todo un poco con mesura, que veas si lo que estás comiendo
se alinea con tu estilo de vida o no y si comes solo por llenar el estómago o
pensando en función de lo que aportas a tu salud integral.
#9 – Regá late unos minutos frente al espejo.
Aquí no es precisamente para embellecer la cara sino para endulzar el alma.
Elige afirmaciones que sientas que te empoderan al decirlas y repítelas frente
al espejo. Ante todo, aquellas que se relacionen con amarte, por ejemplo: me
amo y me quiero; me respeto y me cuido con cariño, etc.
Sonríe. El ver nuestra sonrisa ayuda al cuerpo a enviar mensajes positivos al
cerebro; secretamos endorfinas y se reducen nuestros niveles de cortisol
cuando además de reír practicamos poses de poder (ver video).
#10 – Anímate con alegría.
Por qué esperar que los estímulos solo vengan de afuera. Podemos darnos
ánimo. Cuando estamos de buen humor es el momento oportuno para darnos
ánimo extra, hay que aprovechar esos momentos.
Lo puedes unir con el punto previo y es una combinación poderosa. Sin
embargo, con o sin espejo podemos decirnos un “Vamos lo estás haciendo
bien, eres sensacional; (mencionar tu nombre) estás realizando un trabajo
increíble; eso chica(o) vas por buen camino; “eres lo máximo, sigue así.”
#11 – Agradece por tu
maravillosa vida.
Sabes que en este sitio esta actividad no se queda por fuera. El
agradecimiento nos pone en una vibración muy positiva y poderosa, nos ayuda
a centrarnos en la abundancia que ya tiene nuestra vida en vez de las
carencias o lo que no hemos conseguido.
Nos mostramos amor al reconocer que somos personas llenas de virtudes,
rodeadas de experiencias positivas y grandiosas. Reconocemos la grandeza
en nuestras vidas y la honramos.
Me siento bendecida y agradecida por (y aquí mencionas diferentes razones
por las que agradeces).
La gratitud y al amor van de la mano.
#12 – Date un receso .
Aunque te la estés pasando muy bien en algún lugar requieres darte un
descanso. Y si la situación que afrontas es compleja o desafiante hay razones
de sobra para tomarte un receso. Es cierto que ser perseverante, luchador y
disciplinado es excelente, sin embargo, no todos los días jugamos nuestro
mejor partido. Hay días en los que, aunque pongamos todos nuestros talentos
y ganas, las cosas no salen como queremos.
No todo tiene que salir perfecto; la vida es un conjunto de momentos
imperfectos perfectamente sincronizados y armonizados con nuestras
vibraciones. Date un espacio cada vez que lo necesites. Respira, haz tu
pausa y reflexiona. Date permiso de expresar tus emociones, gestionarlas y
aprovecharlas de la mejor manera posible.
La escuela de la vida también incluye varios recreos, disfrútalos.
Actividad: señala de estas 12 formas cuál(es) practicas ya y al menos 1 que
vas a comenzar a practicar esta semana.
Vive una vida más simple, bella y feliz cada día.
¡Gracias por visitarnos! Si te gustan nuestras entradas, nuestra mayor
recompensa es que las compartas