INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO 2021
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad
de que nuestros/as docentes estén presentes.
Nombre del estudiante: Grado: Decimo
Nombre del docente encargado del área: Fecha de entrega de la guía desarrollada:
Sede: Medio y forma de comunicación: llamada
telefónica
Área: Educación Artístico Asignatura: MANUALIDADES
PERIODO: 2° No. GUÍA: 2 Nombre de la Guía: Manualidades con
semillas
Propósito: Registrar las evidencias de aprendizaje que debe lograr el estudiante
Eje Temático: (temas) Evidencias de Aprendizaje:
El collage el conocimiento cultural, mediante actividades de creación,
Tipos de collage producción, práctica e investigación, potenciando el desarrollo
de la sensibilidad, la experimentación estética, el pensamiento
creativo y la expresión comunicativa
1° Momento de Exploración (conocimientos previos):
CREA TU PROPIO COLLAGE DE IDEAS
Tu imaginación e inventiva harán todo el trabajo en esta bonita manifestación artística
El arte del collage se remonta al periodo del movimiento modernista y continuó en el mundo
del arte contemporáneo. Y ahora, en la era de la tecnología, se ha reactivado y ha adquirido
nuevos enfoques y posibilidades de la mano de aplicaciones y otras herramientas digitales
que multiplican las posibilidades creativas por lego que uno sea en cuestiones artísticas.
Fotografías propias, imágenes de internet, letras, trozos de objetos, telas... todo vale. La
imaginación y las ganas de experimentar son el único límite para conseguir collages
espectaculares y de estilos tan variados y sofisticados como uno quiera y descubrir y
desarrollar nuestra creatividad.
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 1 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
2° Momento de estructuración (teoría):
Definición de collage:
El término collage, de origen francés ,a principios del siglo xx ,hace mención a una técnica
artística consistente en la unión de distintos elementos. El collage suele incluir diversos
materiales e imágenes en la composición de una misma obra.
Por ejemplo: “Hice un collage con fotos de mi nieto: quedó hermoso”, “El artista presentó un
collage realizado con flores autóctonas”, “El nuevo libro del escritor húngaro es un collage de
poemas, cuentos breves y crónicas”.
Un collage, en definitiva, es un ensamble de componentes variados que adquieren un tono de
unidad. Este tipo de obras es frecuente en las artes plásticas: Max Ernst, Marcel Duchamp, Pablo
Picasso y Henri Matisse son algunos de los artistas que crearon famosos collages.
Muchos estudiosos aseguran que Picasso fue el creador del collage, y señalan que la primera
pintura perteneciente a esta técnica es Naturaleza muerta con silla de rejilla. Sin embargo,
también están quienes se oponen a esta teoría señalando que el título pertenece a Georges
Braque; uno de sus primeros trabajos de collage es Tete de femme, publicado en 1912, el mismo
año que la pintura de Picasso.
La dificultad de determinar el primer collage reside en que no todas las obras de estos y otros
artistas de la época fueron publicadas, ni tuvieron la misma repercusión. De todos modos, lo que
verdaderamente importa es que en poco tiempo esta técnica provocó un gran interés en el
mundo del arte, y así surgieron muchas de las obras que hoy en día la representan. Además, su
repercusión llegó a movimientos como el futurismo y el dadaísmo, los cuales se enriquecieron
adoptando algunas de sus características.
Si bien la primera asociación que se hace al oír el término collage nos lleva al terreno de la
pintura, toda manifestación artística puede usar técnicas análogas para conseguir una
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 2 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
combinación de materiales, formas y texturas.
La combinación de distintas imágenes en un mismo trabajo visual recibe el nombre de collage.
Es habitual tomar varias fotografías y unirlas en un collage, ya sea en papel o en formato digital.
Diversas aplicaciones online, de hecho, ofrecen la posibilidad de crear collages. El usuario debe
elegir qué imágenes quiere utilizar y el software brinda diversas plantillas para la disposición de
las fotos en el collage.
Collage Más allá de lo visual, se conoce como collage a cualquier obra que presenta elementos
de características variadas. Un álbum musical con canciones de distintos estilos y un libro donde
el autor explora varios géneros pueden ser llamados collages..
Con respecto a su etimología, el origen de la palabra collage se encuentra en el verbo coller del
idioma francés, el cual se traduce como «pegar«. Esto explica que un collage pueda crearse
íntegramente con fotografías, objetos de uso cotidiano y trozos de papel de diferentes formas,
fuentes y materiales pegados sobre una superficie.
Tipos de collage
No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa. Pero
podemos intentar una atendiendo a las características de la obra acabada:
Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen un papel
bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una
experiencia tridimensional, con profundidad, textura y perspectiva.
Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una obra que
combine fragmentos de una con trozos de otra, a la usanza de las fotonovelas del siglo XX. Las
fotografías se superponen unas a otras, se combinan entre sí y no respetan sus bordes
naturales.
Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden geométrico y
emplean matrices para ordenar sus elementos, dando así una sensación global o de conjunto
que tiende a lo estable, en lugar de al caos.
Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son dispuestos de
manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor que los engloba y que es, a su vez,
una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.
3° Momento de práctica:
ACTIVIDAD # 1
Manualidades con semillas
¿Buscando ideas ecológicas para decorar? Hoy vamos a inspirarnos con manualidades con
semillas, granos, bayas y otros materiales naturales que tenemos en casa.
Para hacer estos trabajos se pueden utilizar todo tipo de semillas y granos. Vemos que
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 3 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
una de las semillas más usadas son las de calabaza secas, pues se pueden teñir o pintar
de forma muy fácil.
También podemos utilizar granos, como porotos (frijoles, habichuelas) o semillas y bayas
que encontremos en los paseos al parque o al bosque.
Manos a la obra
Marcos para fotos con semillas y cáscaras ,EN UN OCTAVO DE CARTON PAJA
ELABORAMOS
Esta es una bonita idea para hacer manualidades con semillas. Con ella podemos decorar
un marco para fotos que tengamos en casa o crear un marco de cartón reciclado, pintarlo
y decorarlo con semillas de calabaza pintadas.
El toque especial: rollitos de cáscaras de naranja secas. Para darles la forma podemos
utilizar la técnica para darle forma a las cáscaras que usamos en el tutorial de cajas de
cáscaras de naranja.
ACTIVIDAD #2
EN UN OCTAVO DE CARTON PAJA REALIZAMOS Cuadros decorativos con semillas
Otra idea genial para hacer decoraciones naturales es hacer cuadros con semillas. Aquí vemos
un panel decorativo hecho con semillas de calabaza.
Las semillas secas son perfectas para hacer un collage. Las podemos combinar con hojas,
ramas secas y un fondo de colores cálidos para crear cuadros naturales, delicados y románticos
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 4 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
ACTIVIDAD # 3
Realiza Flores hechas con semillas y granos
Buscando ideas para hacer manualidades con semillas y granos encontré estas originales flores
decorativas.
Esta composición original, hecha con varios tipos de semillas nos da una idea de los trabajos
tridimensionales que podemos hacer creando formas con semillas.
Actividad # 4
collages utilizando diferentes hojas secas, podremos crear originales cuadros para decorar
nuestro hogar.
Lo primero que debemos hacer para crear los collages vegetales es escoger las hojas que
queramos. Dependiendo del tipo de composición que hagamos, o de los colores que queramos
utilizar, debemos escoger unas hojas u otras.
una vez tengamos las hojas, habrá que comenzar con el proceso de secado.
Es importante que cuando estén entre las hojas de periódico, se les coloque unos libros u otros
elementos de peso encima. Así, las hojas quedarán totalmente lisas y ayudará a sacar la
humedad y el agua de estas. Durante la primera semana, habrá que cambiar el papel de
periódico ya que se humedecerá bastante.
A la hora de hacer las composiciones, las temáticas pueden ser muy variadas. Nos podemos
centrar en los colores, las texturas, el tamaño de las hojas, etc. Además, también es importante
una buena base para colocar estas hojas.
Una vez tengamos bien pensado cómo vamos a hacer la composición, bastará con fijar bien
esas hojas con adhesivo. El adhesivo en spray es la opción más cómoda ya que así se puede
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 5 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
hacer de manera más rápida.
Una vez esté el collage, le colocaremos un marco para proteger bien las hojas y que la
humedad no incida sobre ellas. De esta manera tan sencilla, lograremos diferentes
composiciones con las que decorar el hogar.
4° Momento de Evaluación: Sólo una respuesta es válida por pregunta. Marca con
una X en la respuesta que consideres correcta. Contesta todas las preguntas. Buena
suerte.
1.El collage es:
A. se refiere generalmente a la creación manual de una imagen tridimensional del objeto real,
por ejemplo en arcilla , madera u otros materiales.
B. Es una técnica pictórica consiste en combinar diferentes elementos externos sobre un
soporte. Normalmente, recortes, fotografías o papeles.
C. Consiste en crear una imagen con papel rasgado a mano.
D. El arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales
2. Cuando surge el collage y en dónde?
A. A principios del siglo xx en Francia
B. A fínales del siglo xix en Europa.
C. A finales siglo xv en estados unidos
D. Principios del siglo xx en Asia
3.El creador del collage fue: 6. Los collages se pueden crear a partir
A. Botero A. de una variedad muy amplia de
materiales
B. Diego Velásquez B. fotografías cortadas y pegadas
C. Pablo Picasso C. objetos tridimensionales
D. Vicent van Gogh D. Todas las anteriores.
4. Los primeros collage surgen en
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 6 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
A. En los estados unidos
B. En áfrica
C. En la tradición japonesa.
D. En la tradición Europa.
5.Los tipos de collage son:
A. Collage de fotos
B. Collage en rejilla
C. Collage en mosaico
D. Todas las anteriores.
7.Movimientos artísticos en los que ha triunfado el collage
A. cubismo
B. surrealistas
C. Constructivismo, contemporáneo
D. Todas las anteriores
8.Las principales características del collage son:
A. Se pueden integrar fotografías, pinturas, imágenes, texturas y otros.
B. El papel del collage es diverso, se pueden unir hojas blancas, hojas de colores, periódicos,
revistas, papel con texturas y otros
C. Se pueden incluir elementos sólidos, como la madera, algunos metales, objetos o figuras de
plástico.
D. todas las anteriores
Momento de transferencia y valoración
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.
Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
¿Leí las indicaciones con detenimiento?
¿Subrayé las palabras que no conocía?
¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las
palabras que no conocía?
¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?
Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 7 de 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALTOZANO
Resolución de Aprobación No. 2244 del 2 de mayo de 2019
Código DANE 273504000920 Registro Educativo No. 15042140 Código ICFES: 145318
ORTEGA TOLIMA
¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?
¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?
¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?
1. Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?
___________________________________________________________________________
____________
___________________________________________________________________________
____________
2. ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
___________________________________________________________________________
____________
___________________________________________________________________________
____________
3. ¿Cómo se ha sentido en estos días de confinamiento?
___________________________________________________________________________
____________
___________________________________________________________________________
____________
2° Periodo-2021 Área: ARTISITCA Grado: DECIMO Página 8 de 8