PLANTEAMIENTO DE UNA APROXIMACIÓN A UNA INICIATIVA CTEI
(CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN)
IMPULSADO TALENTOS Y OFICIOS
Título de la Propuesta: Proyecto Innovación Social para Impulsar Talentos y Oficios en el
Resguardo Indígena del Corregimiento de San Juan-Ipiales
Resumen:
La presente propuesta pretende disminuir la condición de pobreza de los comuneros del
Resguardo indígena de San juan, aspecto a lograrse impulsando la capacidad productiva de
los mismos, a través de la creación de un centro de capacitación básica en cursos de
peluquería, panadería, carpintería, culinaria y música, que permita Impulsar talentos y
oficios, todo esto con el único propósito de promover en los comuneros de este resguardo la
capacidad de producción y de emprendimiento empresarial, que fortalecerá su proyecto de
vida personal y laborar, mejorando su calidad de vida y por ende la de la comunidad a la
cual pertenecen.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo impulsar la capacidad productiva de los comuneros del Resguardo Indígena del
Corregimiento de San Juan?
JUSTIFICACIÓN
Las comunidades rurales e indígenas siguen encontrándose entre la población más
vulnerable, sufriendo altos niveles de pobreza y discriminación y teniendo menor acceso a
la educación, los pueblos indígenas dependen de la tierra y de los recursos naturales para
sobrevivir. (organizacion de las naciones unidas , 2015, pág. 1)
El Resguardo indígena del Corregimiento de San Juan no es ajeno a esta realidad, hoy en
día sus comuneros se encuentran atravesando difíciles situaciones económicas, la falta de
oportunidades se debe principalmente a que no hay mano de obra calificada, son pocos los
comuneros, que con recursos propios o por becas han podido realizar estudios que les
permita impulsar su capacidad productiva.
Aunado a esto la imposibilidad de continuar estudios superiores, ha desencadenado otros
problemas sociales, como el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, situaciones
que impactan negativamente, en el proyecto de vida personal, familiar, laboral y
comunitario.
De esta manera el presente Proyecto Innovación Social para Impulsar Talentos y Oficios en
el Resguardo Indígena del Corregimiento de San Juan, es de vital importancia, ya que
pretende cambiar la condición de desempleo y pobreza, impulsando a los comuneros de
este resguardo la capacidad de producción y de emprendimiento empresarial, aspectos
logrados a través de la capacitación básica en cursos de peluquería, panadería, carpintería,
culinaria y música que se dictaran el Centro de Capacitación.
La creación de este centro despertara un gran interés en la comunidad del Resguardo
indígena del corregimiento de San juan, brindando a sus comuneros la posibilidad de
capacitarse dentro de su propio Resguardo, desarrollando así habilidades indispensables
que aportan de forma importante en su proyecto de vida laboral y personal.
Por último, el fin primordial de este proyecto es proporcionar el conocimiento y las
herramientas necesarias para que a los comuneros del Resguardo indígena del
Corregimiento de San juan que tomen los diferentes cursos, les permita proyectarse creando
sus propios negocios, generar empleo, aspectos que conllevan a que mejoren su calidad de
vida y por ende la de la comunidad a la cual pertenecen.
OBJETIVOS
Objetivo General
Impulsar la capacidad productiva de los comuneros del Resguardo Indígena del
Corregimiento de San Juan.
Objetivos Específicos
1. Crear un centro de capacitación básica en cursos de peluquería, panadería,
carpintería, culinaria y música, que permita Impulsar talentos y oficios en los
comuneros del Resguardo Indígena del Corregimiento de San Juan.
2. Fortalecer el proyecto de vida de los comuneros del resguardo indígena de
San Juan.
3. Realizar una feria de exposición de lo creado por los participantes al
finalizar cada curso.
CONCLUSIONES
El desarrollo de la actividad Individual permitió conocer La Calidad, su desarrollo
histórico, significados según su contexto, conceptos básicos y principios aspectos
fundamentales a tener en cuenta en el desarrollo del curso de Gestión de la Calidad en el
proyecto.
La calidad es un concepto aplicado a los procesos establecidos dentro de un proyecto, su
aplicación permite obtener resultados óptimos, eficientes que van de acuerdo con las
necesidades existentes del cliente interno y externo.
En cualquier tipo de proyecto es necesario aplicar la Calidad, solo así será posible alcanzar
los objetivos de las organizaciones.
La elaboración de un planteamiento de una aproximación a una iniciativa CTeI (Ciencia,
Tecnología e Innovación), responde a una problemática o necesidad y surge para cambiar
esa condición.
REFERENCIAS
Cortés, J. M. (2017). SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD (ISO 9001: 2015). Edi.
ICB. ESPAÑA. Pág. 8. Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56053?page=17
Arias, A. (2008). GESTIÓN DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS. ESPAÑA. Pág. 4 a
8. Recuperado de: http://www.cmicvictoria.org/wp-content/uploads/2012/06/LA-
GESTI%C3%93N-DE-LA-CALIDAD-CONCEPTOS-B%C3%81SICOS.pdf
Cámara de comercio de España. (2017). LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR
NORMAS DE CALIDAD DE TU EMPRESA ISO 9001. Recuperado de:
https://www.camara.es/blog/innovacion-y-competitividad/la-importancia-de-implementar-
normas-de-calidad-en-tu-empresa-iso
Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, (2015).
PUEBLOS INDÍGENAS, LOS MÁS VULNERABLES DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE. América latina y el caribe. Recuperado de: http://www.fao.org/in-
action/agronoticias/detail/es/c/516017/