100% encontró este documento útil (3 votos)
181 vistas1 página

Daneris Mercedes de Los Santos Informe 2. Educación, Economía, Planificación y Gestión Educativa.

La economía de la educación estudia los aspectos económicos de la educación y los efectos de la educación en el crecimiento económico. La educación debe ser un derecho fundamental para todos y debe buscar un equilibrio entre eficacia y equidad. La planificación educativa es esencial para el funcionamiento del sistema educativo y reduce riesgos. La gestión educativa fortalece los proyectos educativos mediante planes teóricos, políticos y legislativos para lograr autonomía institucional dentro de las políticas públicas establecidas. La rel

Cargado por

Daneris Mercedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
181 vistas1 página

Daneris Mercedes de Los Santos Informe 2. Educación, Economía, Planificación y Gestión Educativa.

La economía de la educación estudia los aspectos económicos de la educación y los efectos de la educación en el crecimiento económico. La educación debe ser un derecho fundamental para todos y debe buscar un equilibrio entre eficacia y equidad. La planificación educativa es esencial para el funcionamiento del sistema educativo y reduce riesgos. La gestión educativa fortalece los proyectos educativos mediante planes teóricos, políticos y legislativos para lograr autonomía institucional dentro de las políticas públicas establecidas. La rel

Cargado por

Daneris Mercedes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Daneris Mercedes De Los Santos Informe 2.

Educación, Economía, Planificación y


Gestión Educativa.

Según (Narcea, 2011; Pineda, 2011; Sarramona, 1999). La Economía de la Educación es la


disciplina interdisciplinaria que estudia los aspectos económicos de la educación, así como los
efectos que la educación tiene en la actividad económica a nivel de crecimiento y desarrollo.
Es decir, de los rendimientos propios de la actividad educativa, partiendo de la base que
muestras las necesidades.

La educación debe ser un derecho fundamentar y básico para todos los seres humano; y el
equilibrio entre la eficacia y la equidad de la educación es otro delos aspectos económicos de
los procesos educativos. Donde se describas de los productos propios de la actividad
educativa, partiendo de la base las necesidades

Importancia de la planificación: Es esencial para el adecuado funcionamiento del Sistema


Educativo, y reduce al mínimo de riesgo.

Principios que sustentan la planificación: Cada etapa del proceso de Gestión Administrativa
se rige por normas y principios, mantiene la unidad de todos los planes específicos del
Sistema Educativo.

Topología de la planificación: Los planes resultan de un proceso de planeación reflexivo que


se diseña involucrando a todos los actores del Sistema Educativo, y esbozado en un esquema
realizable a Corto plazo, Mediano plazo, Largo plazo.

Elementos de la planificación: es la ejecución en el Sistema y Subsistemas educativos, misión,


visión, filosofía, valores, investigación y tecnología, estrategias, políticas cultura Programas.

Según (Educando, 2009). La gestión educativa es un proceso orientado a fortalecer los


proyectos educativos de un Sistema a partir de los planos teóricos, políticos y legislativos,
para lograr la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas establecidas y
responde a las necesidades educativas de una nación mediante los procesos pedagógicos
vigentes. Los aspectos más importantes del proceso de gestión educativa y sus funciones son:
la planificación, la organización, la dirección, la coordinación, la ejecución, el control y la
evaluación. Estas funciones conducen a la elaboración, ejecución y evaluación de todos los
proyectos dentro de un Sistema Educativo.

Esta relación tan estrecha entre la economía y la educación es sin duda una forma de entender
las diferentes interconexiones existentes entre todos los factores que tienen que ver con la
forma en que la sociedad puede explicar los fenómenos sociales, políticos, económicos y
hasta porque no generacionales que se presentan a cada momento en una sociedad tan
dinámica como la nuestra. Es entonces la información y el conocimiento el que puede dotar al
hombre de todos los elementos que le permitan entender, analizar y después transformar la
realidad en la que habita.

También podría gustarte